Análisis por J. Rodríguez de producto cedido por Moza Racing.
Moza, en su incansable afán de ser el referente en productos de simulación a escala mundial, nos trae esta vez una versión renovada de la Dashboard que ya hace años que tenía en su catálogo y que no tuvimos ocasión de probar en su momento.
Presentación y características
La Moza Racing CM2 HD Racing Dash viene en una caja acorde a su tamaño, muy bien presentada y protegida, del mismo estilo al resto de productos de Moza. Dentro, además de la propia pantalla, encontraremos todo lo necesario para disfrutarla: el soporte, que se puede anclar a bases que dispongan de los orificios de atornillado, unas almohadillas de doble cara para pegar el soporte allá donde no se pueda atornillar, una guía rápida, cable USB y el cable RJ11.
Nada más coger la pantalla para sacarla de su caja te das cuenta del nivel de calidad del producto que tienes entre las manos. Está muy bien construida, se nota muy sólida y tiene un tacto sensacional. La pantalla tiene 5 pulgadas de diagonal, una resolución de 720p, 60 Hz de tasa de refresco y 32 bit de color, más que suficiente para mostrar todas las imágenes con todo lujo de detalles y una buena actualización de imagen. Además, es táctil, lo que nos permite ir rotando de pantallas con solo ir rotando entre todas las hayamos configurado.
Dispone de 10 leds en disposición horizontal en la parte superior, para mostrar las revoluciones del motor o avisar de que el limitador de velocidad está activado, por ejemplo, y 3 leds verticales a cada lado que podemos usar para mostrar el color de la bandera que vaya mostrando u otra información. Todo esto es configurable de forma sencilla y muy intuitiva a través de la aplicación de Moza.
Una gran actualización en esta nueva versión de este gadget es la posibilidad de utilizar dashboards personalizados que podemos asignar y diseñar desde Moza Pit House, al igual que para la pantalla del aro Moza FSR2 del que hicimos la review hace poco. Eso sí, hoy en día el add-on de diseño sigue sin estar traducido al inglés, está solo en chino, por lo que para muchos usuarios será necesario esperar para poder utilizarla 100%. Existen también algunas partes de la interfaz del Moza Pit House, relativas al CM2, que tampoco están traducidas y que podréis observar en las imágenes de esta review.
Como hemos nombrado antes, esta CM2 viene con un cable USB y otro cable RJ11, por lo que podemos conectarlo directamente al PC para usuarios que no dispongan de una base Moza actualizada, o a través del puerto del dashboard de la base de Moza que tenga dicho puerto, en el caso de tenerla. En nuestro caso la hemos conectado directamente a una Moza R16 v2.
Instalación, software y configuración
Una vez que hemos sacado todo el material de su caja, empezamos con la instalación. Lo ideal es poder atornillarla directamente en una base, y para que esto sea posible, ésta debe contar con los 2 orificios que traen las nuevas bases de moza, si no, también trae la opción de pegar, con unas almohadillas de doble cara, la estructura a donde queramos. Una solución con mucho menos glamour, pero una solución al fin y al cabo, sobre todo para aquellos que no dispongan de bases Moza o estas no sean actuales. Apuntar también que el soporte sobre el que se sostiene la pantalla permite ajustar la altura de la misma para adaptarla a nuestras necesidades dentro de la configuración del cockpit que tengamos.
Una vez tenemos la pantalla perfectamente segura en el cockpit tenemos que enchufarla a la base o al PC. Nota: si vas a conectarla a la base hay que desatornillarla y volverla a atornillar, el cable RJ11 pasa por debajo. Sí, también nos tocó hacerlo de nuevo. También notar que no hemos conseguido que la conectividad con la pantalla a través del USB sea estable, por lo que no recomendamos ese uso de momento. También queda mucho menos estética, ya que el puerto del cable USB-C se encuentra en el lateral derecho del marco de la pantalla. No entendemos muy bien esa posición, pero es la que Moza ha elegido. A través del RJ11 y conectada a una R16 v2 como la que hemos usado para esta review, va del todo perfecta, tanto para actualizarse como para disfrutarla corriendo.
Lo primero que haremos tras conectarla, será abrir el Moza Pit House, software único de Moza para la gestión de todos sus productos de simracing. Una vez lanzada la aplicación, actualizaremos el software a la última versión. El funcionamiento y posibilidades que brinda el software de la pantalla es exactamente el mismo que el de la pantalla del aro FSR2 que hace poco probamos en SimRacer.es, porque tienen los mismos componentes y versión de firmware a actualizar.
Una pega que podemos ponerle a esta nueva versión es que, si bien podemos configurar pantallas de datos a nuestro gusto, y aunque el software aún no está muy fino, no es compatible con SimHub, algo que sin duda le sumaría muchos enteros.
Pruebas
Teniendo ya todo configurado a nuestro gusto, pasamos a ponerlo a prueba principalmente en iRacing con diferentes configuraciones. También hemos comprobado el correcto funcionamiento en Assetto Corsa y os dejamos un enlace a las compatibilidades que ofrece Moza con los diferentes simuladores y juegos con sus productos (https://support.mozaracing.com/en/support/solutions/articles/70000629729-game-support-list).
Nada más encenderla ya se percibe que la pantalla tiene una claridad y colorido muy bueno. Una vez que estamos ya con el coche en la pista vemos que la tasa de refresco, que son 60 Hz, son más que suficientes para el tipo de información que se tiene que mostrar en la pantalla, no se nota retraso en el muestreo y todo se ve acorde a lo que necesitamos ver.
Aunque generalmente hacemos un uso estático de la pantalla que hayamos elegido durante toda la sesión, hemos podido aprovechar, en algunos coches y carreras, el poder cambiar de pantalla de manera rápida, punto para la función táctil, ya que de esta manera podemos controlar niveles de combustible o estado de neumáticos, entre otras muchas opciones. En concreto, esto nos es muy útil en carreras de resistencia para poder consultar información más específica antes de parar o durante la parada.
También podemos confirmar que durante todas las pruebas no hemos experimentado ningún fallo o interrupción de la información en la pantalla. Ha estado en todo momento operativa y sin fallos. Eso sí, es necesario que el software de Moza, Moza Pit House, se encuentre en ejecución durante todo el su uso.
Conclusiones
Lo que más nos ha sorprendido de esta CMS2 es lo bien hecha que está, la gran calidad de materiales, la calidad de imagen y las posibilidades que ofrece vía software propio de Moza. Combinada con cualquiera de las bases de Moza da un plus de información y de vistosidad al conjunto. Lo que menos es que no sea posible usar con SimHub y el detalle de que el puerto USB esté en un lateral del marco.
En resumen, siempre que estés dentro del ecosistema de Moza, recomendamos este accesorio por su calidad y posibilidades. Eso sí, si tienes una base que no sea Moza, por el momento (abril 2025), la conectividad a través del USB no es 100% estable, aunque esperemos que esto se resuelva pronto porque sin duda es un problema que acota mucho el mercado al que puede ir disponible esta pantalla.
Precios y disponibilidad
Como con todos los productos de Moza, podéis comprar la Moza Racing CM2 HD Racing Dash con nuestro descuento en la web de Simufy. Actualmente cuesta 218,99 euros, y está disponible para envío inmediato.
Lo mejor de todo, el precio. Por ese precio compramos una tablet buena y con Simhub, Simdashboard, etc tenemos lo mismo y con más cosas que queramos tener, encima nada capado.
Creo que estos Dashboard capados por las marcas no venden demasiado, digo capados porque ya sabemos qué electrónica llevan en su interior.