Análisis por J. Rodríguez de producto cedido por Moza Racing.
Hace unos años pocos años, Moza nos sorprendió con su primer volante tipo fórmula con pantalla incorporada, el Moza Racing FSR (hicimos una review del mismo aquí), hoy tenemos la posibilidad de probar su versión revisada, el Moza Racing FSR2 Steering Wheel , revisión o evolución del anterior y que está recién llegado al ecosistema infinito de MOZA.
Solo adelantaré que una de las mejoras la llevamos pidiendo desde el primer volante de Moza, así que… ¡por fin!
Presentación y características
En cuanto al empaquetado, este FSR2 viene perfectamente embalado en una caja de la misma calidad y aspecto que su antecesor, que a su vez es la seña de identidad de todos los productos de Moza. Cómo ya dijimos, es el característico de la marca: caja sólida y bien presentada, interior sólido también con la forma del aro, funda para el aro, pegatinas y manual. Está perfectamente encajado para que no se mueva nada dentro de la caja y además tiene un aspecto muy cuidado.
Este Moza Racing FSR2 Steering Wheel es un aro de 280 milímetros de diámetro con empuñaduras de piel perforada, una pantalla de 4,3 pulgadas que ahora es táctil, manteniendo una resolución de 800×480 píxeles y una tasa de refresco de 60 Hz, y un panel frontal en fibra de carbono de 5 mm. Ahora además tiene un triple juego de levas magnéticas, por lo que añade la posibilidad de controlar el KERS y DRS desde las mismas, además de controlar el cambio y el embrague como antes, y también están terminadas también en fibra de carbono, en este caso de 3 mm.
La caja es entera de aluminio. De todos los botones que tiene este aro, 10 de ellos cuentan con iluminación led, dos rotarys de pulgar, 5 rotarys frontales, y… el gran cambio (al menos el que más insistentemente hemos pedido), ahora ya no tiene dos joysticks, ahora sí, por fin, tiene 2 funky switches 100% funcionales: cruceta, giro y botón, 2 funky switches completos. Puede parecer algo banal, pero realmente es una función que la mayoría no queremos dejar de tener una vez se ha tenido un volante que la tiene. Ahora mismo desconocemos si esta funcionalidad se ha revisado también en nuevas versiones de otros volantes de la marca, pero nosotros es la primera vez que la vemos y ha sido un punto de crítica en todos los aros anteriores que han pasado por nuestras manos. Así que no tenemos más que agradecer a Moza por esta actualización.
Una de las principales diferencias que podemos ver a simple vista es el entorno de la pantalla. En el nuevo FSR2 vemos un marco más ancho con las letras de MOZA en cromado debajo, y dos líneas de 3 leds verticales a ambos lados de la pantalla para reflejar diferentes configuraciones de avisos de bandera u otros que prefiramos. Se mantiene la línea de 10 leds que hay encima de la pantalla y, tanto esos leds como las propias capas de la pantalla, son configurables. En esta versión desaparece la opción de alternar entre las 15 plantillas de capas que había en la anterior, ahora podemos configurar de forma totalmente personalizable una plantilla a nuestro total gusto en una aplicación que Moza dispone para este menester.
Hay otras mejoras que no por no ser tan vistosas como las expuestas, dejan de ser importantes. Una de ellas es un procesador más potente, un Quad-core 1.3 GHz, para el manejo de las capas de la pantalla; y también añade la conectividad Wireless.
También es compatible con MOZA Hub para poder ser usado con bases de terceros. Y el QR del aro, que es el que usa la marca desde siempre, sigue siendo totalmente perfecto, con total ausencia de holguras, por lo que no nos vamos a extender más en uno de sus puntos fuertes porque lo hemos tratado muchas otras veces.
Instalación, software y configuración
La configuración del aro pasa por el Moza Pit House, aplicación para todos los productos de Moza, que tiene tantos detractores como partidarios. En nuestra opinión, la aplicación no funciona mal, pero habría que darle un poco de más cariño para que todo se actualice de manera más sencilla y sea más estable. No obstante, una vez conectado el aro, ya sea por un Moza Hub o a través de una base compatible, la aplicación debería reconocer el aro y permitir su actualización o personalización si ya estuviera a la última versión del firmware. En nuestro caso, la probamos con una base de Moza Racing R21 y lo reconoce a la primera.
Como ya contamos anteriormente, en el software Moza Pit House encontrarás todo lo necesario para configurar y actualizar cualquier producto del gran catálogo de aros, bases y accesorios de los que dispone el ecosistema de Moza. ¡Quién nos lo iba a decir hace unos pocos años! Eso sí, lo primero y más recomendable es actualizar los drivers a la última versión y en este aro, debido a su reciente salida, habrá que hacerlo con mayor asiduidad al comienzo, hasta que den con una versión estable definitiva.
En este nuevo FSR2 no hay un conjunto fijo y predefinido de dashboards, layouts o capas, para mostrar en la pantalla con la información del vehículo, como sí lo había en el FSR. Ahora, sí hay una serie de pantallas predefinidas, pero tenemos a nuestra disposición una aplicación para crear una a nuestro gusto con todo lujo de detalles. También tendremos a nuestra disposición plantillas personalizadas de otros usuarios que podremos descargar e importar. Ahora mismo la aplicación está en fase beta y ni siquiera tenemos el contenido en otro idioma que no sea chino. Toca esperar.
Otro asunto importante a mencionar sobre la configuración es que, como ya hemos dicho, si quisiéramos hacer uso de este FSR2 en otras bases, y por tanto, conectarlo por USB al PC, tendríamos que hacer uso del Moza Hub. Este hub permite el uso de muchos de los accesorios de Moza directamente por USB manteniendo toda su funcionalidad.
Pruebas
Las primeras sensaciones que tenemos una vez agarramos este aro es muy similar a la primera versión, los materiales y tamaño son idénticos, pero para tenerlo totalmente agarrado hemos tenido que rozar las levas nuevas. Agregar un nuevo par de levas en la parte superior trasera ha hecho que las levas del cambio hayan tenido que encoger un poco, por lo que tenemos que modificar la manera en la cual las accionamos. Al ser las dos parejas de arriba las que funcionan como pulsadores, las de embrague quedan abajo, podemos elegir indistintamente si preferimos que las del cambio sean las que están arriba o en medio, será algo que elegirá cada uno y lo hará dependiendo del tamaño de su mano o incluso sus dedos. Por ejemplo, para nuestro gusto, si queremos accionarlas con el dedo índice, queda más cómodo configurar las nuevas levas superiores como las levas del cambio.
Como ya dijimos en la review del FSR, un aro de 28 cm queda en el límite de tamaño mínimo para que unas manos grandes puedan estar cómodas. Que este tamaño sea justo no significa que sea necesariamente malo, dependerá de las preferencias de cada uno y, sobre todo, del tamaño de las manos. Eso sí, aunque las manos estén más juntas con respecto a otros aros (recordad que el GS es de 30 cm de diámetro), esto no hace que no se puedan accionar cómodamente todas las levas y el resto de los botones, durante todo el uso del aro hemos accionado cómodamente todos los botones. El diámetro del aro es suficiente para notar toda la fuerza de la base, que en este caso estamos probando con la Moza R21.
En cuanto a los acabados, este aro tiene un gran nivel de acabados y funciones, suficientes para poder realizar todas las acciones que necesitamos durante una carrera. Ya es conocido por todos el acabado en aluminio industrial de todo el bastidor y del propio QR, hace que no haya ninguna holgura ni nada parecido. El panel frontal también tiene un tacto muy agradable y es muy vistoso, igual que el anterior.
El tacto de los botones es exactamente el mismo, bueno, directo y sensacional, transmiten perfectamente la sensación de saber cuándo pulsamos un botón o cuando nos hemos quedado a mitad de recorrido. La sensación es clara y no deja lugar a dudas. En cuanto a la sonoridad de las levas, en esta evolución las han suavizado todavía un poco más, que se une a ese punto extra con respecto al GS que ya mejoró la versión anterior.
No entramos en mucho más detalle sobre los botones del aro porque todos son los mismos que usa la marca en otras versiones, actuales y anteriores, bueno, espera un momento, ¿todos? Ejem, no, en este caso, como ya hemos dicho antes, tenemos dos nuevos botones que probar y… son una maravilla. Que Moza haya desistido, por fin, de dejar de usar esos joysticks tan poco útiles, que tan poca y mala información proporcionaban cuando los usábamos, que no sabías si estabas pulsando hacia la derecha o hacia a la derecha y un poco arriba, haciendo acciones que no querías hacer cuando hacías uso de la black box o cualquier otra funcionalidad que hubieses mapeado ahí… todo un acierto. No tiene más misterio, el uso y la utilidad de un Funky switch, puedes controlar la cruceta, con feedback, sabiendo en qué dirección has pulsado, mantienes el click y le sumas la rotación. Utilísimos y muy necesarios en un simulador. 100% acierto.
En cuanto a la pantalla, ya era una maravilla y esta lo sigue siendo porque básicamente es la misma: amplia, con buenos y vivos colores, buena resolución, buena tasa de refresco, buena iluminación, ninguna pega desde un punto de vista físico, aunque en esta versión se agregue la opción táctil, por si tienes preparados varios layouts complementarios para una misma carrera y quieras ir de uno a otro, lo cual agrega una adaptabilidad muy destacable. La personalización o configuración de nuestros propios layouts era lo único que lamentamos en la versión anterior, lo limitado de elegir solo dentro de un conjunto de 15 pantallas predefinidas e invariables, pero ahora queda resuelto en este Moza Racing FSR2 Steering Wheel . Eso sí, como ya hemos dicho, a esta aplicación de creación de layouts le queda aún alguna mejora y, sobre todo, la traducción como mínimo al inglés de la interfaz.
Conclusiones
Esta versión itera perfectamente, sin arriesgar, ya que mantiene prácticamente el mismo diseño, sobre el FSR que ya era un aro muy vistoso y atractivo. Actualmente el FSR2 agrega una serie de características que creemos que merecen esos 100 euros de diferencia con respecto a la versión anterior que hay hoy en las tiendas online: la personalización de la pantalla, las nuevas levas, los funky switches y otras mejoras que consideramos menores, merecen la pena si estás dudando cual comprar hoy mismo.
También es cierto que si ya dispones del FSR no creemos que esté justificado cambiarlo, seguiríamos disfrutando de él hasta que hubiera otro aro dentro del ecosistema de Moza que realmente nos llamara más la atención y sobre todo marcara diferencias aún más relevantes. Perder dinero por un producto tan similar a priori no creemos que merezca la pena.
Precios y disponibilidad
Todos los productos de Moza Racing, con descuentos del 2% usando nuestros links o nuestro código (J5IPC1Y1KS), podéis encontrarlos en la web de Simufy. En este caso, el volante Moza Racing FSR2 Steering Wheel actualmente cuesta 698,99 euros y se encuentra en PRE-ORDER.