¿Es posible ser streamer y competitivo al máximo nivel?

Más leídas

Ayer mismo comentábamos entre compañeros (Antonino García) si los momentos en que se está stremeando son más delicados y más difíciles de hallar el punto de máxima concentración, atención y rendimiento. A menos que estés muy habituado a ello, parece cosa harto difícil. Pablo Vicente nos envía este pequeño texto en el que analiza y desgrana su propia experiencia.

Algo que observaba desde hace un tiempo, es que la mayoría de los más importantes streamers tanto del panorama nacional como internacional, a medida que dedicaban más horas a emitir en directo, bajaban su nivel de competitividad.

Desde pilotos que llegaron a tener licencias PRO, y llegar a superar los 7000 de iRating hasta bajar a niveles de luchar por un top 10 en un split que no supera los 3000 de SOF en iRacing.

Y me preguntaba, ¿cómo puede ser esto posible? ¿Influye mucho no estar concentrado al 100% en la carrera y prestar atención a un chat?

Lo cierto es que después de llevar unos meses emitiendo de forma más habitual mis carreras en Twitch, he llegado a una conclusión sobre varios factores que pueden ser más que determinantes.

Un streamer en cierta medida se debe a sus seguidores/espectadores, esto es una gran verdad, aunque cierto es que no puede olvidar sus entrenos para mantener/mejorar su nivel de competitividad, consiguiendo carreras más vistosas y emocionantes, que animen a su publico.

Todo esto seria ideal, disputar una carrera, previo entreno de varias horas, obtienes un gran resultado y cierras el círculo, pero esto no es así, y el tiempo, como todo en la vida es un bien escaso, y un streamer tiene que dosificar sus horas. Si a eso le sumamos, que un directo de media puede ser de entre 3-5 horas, durante el mismo puede disputar unas 3-6 carreras, de diferentes categorías/coches; ¿sería posible entrenar y prepararlas?

No podemos olvidar lo que más arriba mencionábamos, un streamer debe interactuar con su publico a menudo; responder preguntas, saludar, dar las gracias, hacerles participar dejando escoger el repertorio, etc.

Sin duda, y tras analizar todos estos factores, he llegado a una conclusión personal de que ser streamer condiciona negativamente, al menos al principio, y mucho tu nivel competitivo, muchas veces frustrándote al no obtener los resultados deseados/esperados, con lo cual desde mi punto de vista particular es muy importante regular las horas de directos y de entrenos, para llegar a un equilibrio en el que podamos ofrecer al espectador, diversión a la vez que gran competitividad en pista sin que por ello se vea afectada nuestra propia diversión.

Pablo Vicente
Twitch.tv/pablovicente

Recordad que podéis daros de alta en iRacing con descuento a través de este enlace.


Este sitio usa enlaces de afiliados que pueden generar comisiones, esto es sin coste para ti.

Más noticias

Dejar respuesta

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas noticias