Las clases de GT explicadas: del GT1 al LMGT3

Siempre es lioso al principio entender las diferencias entre las distintas clases de GT. Vamos con una sencilla explicación en 5 minutos y sin dolores de cabeza: del caos glorioso del GT1 de los 90 a la era LMGT3 de hoy, y cómo todo esto aterriza en tu simulador favorito. Si compites online y ves siglas como GT3, GTD, GT4, GTE, LM GTE, LM GT3 aquí va la chuleta definitiva y de donde provienen estas categorías.

¿Qué es un GT?

Es un coche deportivo de altas prestaciones basado en un modelo de calle, pero adaptado para competir en circuitos mediante un reglamento específico. Para que un coche sea considerado un Gran Turismo (GT) en estos campeonatos, debe cumplir tres grandes criterios:

  • Debe estar basado un coche de producción
    • Debe partir de un vehículo homologado para carretera, producido en un número mínimo de unidades (según reglamento de la época).
    • En los 90 (BPR): 25 unidades → luego FIA GT subió algunas cifras.

    • En GT3 moderno: producción en serie, pero con márgenes flexibles gracias al Balance of Performance (BoP).

  • Debe pasar una homologación para competición (especificación GT)
    • Seguridad FIA (jaula, arneses, extinción, depósitos FT3…).
    • Aerodinámica ampliada (splitters, difusores, alerones).
    • Suspensión y frenos de competición.
    • Interior totalmente vaciado.
    • Electrónica de competición (ECU, telemetría…).

GT1

gt1

La GT1 es una categoría de coches Gran Turismo de competición que alcanzó su apogeo en los años 90, especialmente en el BPR Global GT Series y el FIA GT Championship (1997–1998). Está considerada una de las eras más extremas y espectaculares de los GT, hasta el punto de que muchos coches dejaron de ser GT derivados de calle y pasaron a ser prototipos camuflados.

Un GT1 es un coche de carreras basado en teoría en un vehículo de producción, pero que en la práctica era un prototipo de altísimas prestaciones desarrollado casi desde cero para competir.

Nació como la categoría «más rápida» dentro del sistema GT (GT1 > GT2 > GT3…).

Características principales de un GT1

Origen en un coche de calle… pero cada vez menos. En los primeros años (1994–1995) los GT1 provenían de coches de calle muy potentes (Ferrari F40 LM, Porsche 911 Turbo S LM) y había una homologación real: los fabricantes debían de producir un número mínimo de unidades.

Sin embargo, en 1996–1998 las cosas cambiaron un poco: las marcas crearon “homologation specials”, versiones de calle mínimas solo para cumplir el reglamento. Se convirtieron prácticamente en prototipos con matrícula.

Además, estos GT1 poseían una aerodinámica extrema con alerones enormes, siluetas ensanchadas, splitters y difusores de nivel prototipo y carrocerías ultraligeras de fibra de carbono.

Parecían coches de resistencia tipo LMP, pero con faros y forma inspirada en modelos de calle.

Poseían motores que fácilmente podían superar los 600CV (los oficiales incluso por encima de los 650CV). Había tanto motores turbo como atmosféricos y pocas restricciones. Además los pesos eran muy bajos, normalmente entre 1.050 y 1.150 kg.

¿Por qué desapareció la categoría GT1?

Porque se volvió insostenible:

  • Coches cada vez más extremos y caros.

  • Batalla entre fabricantes que escaló demasiado.

  • Los GT1 dejaron de tener relación real con coches de calle.

  • Mercedes dominó sin rival en 1998 (CLK-LM), matando la competición.

En 1999, el FIA GT eliminó la categoría GT1 y dejó solo GT2. Años después aparecieron GT3 y GT4 como categorías más accesibles.

Algunos GT1 destacados

  • McLaren F1 GTR (1995–1997)

  • Porsche 911 GT1 (1996–1998)

  • Mercedes-Benz CLK-GTR / CLK-LM (1997–1998)

  • Nissan R390 GT1 (1997–1998)

  • Toyota GT-One (TS020) (1998–1999)

  • Lotus Elise GT1

  • Venturi 600 LM

GT2

gt2

La GT2 es una categoría de coches Gran Turismo de competición que se desarrolló en paralelo a la GT1 durante los años 90, especialmente en el BPR Global GT Series y el posterior FIA GT Championship. Representaba la clase más cercana a los coches de producción, con costes más contenidos y un mayor protagonismo de equipos privados, siendo un contraste directo con la espectacularidad extrema de la GT1.

Un GT2 es un coche de carreras claramente derivado de un modelo de calle, con una preparación amplia para competición pero manteniendo una relación real y visible con el vehículo de serie. No eran prototipos encubiertos, sino auténticos deportivos de producción convertidos en máquinas de resistencia.

Nació como la categoría «intermedia» (GT1 > GT2 > GT3…), equilibrando prestaciones, costes y accesibilidad.

Características principales de un GT2

Origen en un coche de calle con vínculo claro con la producción. En los primeros años (1994–1996), los GT2 provenían de deportivos altamente reconocibles como el Porsche 911 Carrera RSR o el Ferrari F355 Challenge. A diferencia de los GT1, en GT2 sí existía una homologación estricta: el modelo debía estar realmente producido y disponible para clientes.

En la segunda mitad de los 90, la categoría se profesionalizó, pero mantuvo la filosofía: eran coches de producción modificados, no prototipos. La aero era más discreta y limitada, con alerones y splitters más pequeños y carrocerías sin los extremos ensanches de un GT1.

Además, los GT2 tenían sistemas más simples y un reglamento técnico menos permisivo: aerodinámica moderada, suspensiones ajustadas, frenos de competición y un peso mayor que los GT1, manteniendo una arquitectura muy parecida al modelo de calle.

Los motores ofrecían potencias en torno a 400–500 CV según modelo y reglamento. Se trataba de cifras más contenidas que en GT1, pero suficientes para convertir a estos coches en máquinas de resistencia fiables y relativamente asequibles. Los pesos solían situarse entre 1.150 y 1.250 kg.

¿Por qué evolucionó la categoría GT2?

Con el declive y desaparición de la GT1 tras 1998, la GT2 se convirtió en la categoría principal del FIA GT.

  • Era más accesible para equipos privados y marcas.
  • Mantenía una relación auténtica con coches de producción.
  • Los costes eran razonables y la competitividad más equilibrada.
  • El reglamento permitía estabilidad a medio plazo.

En los años 2000, la GT2 convivió con la aparición de GT3 y GT4, pero siguió siendo la clase de GT de alto nivel derivado de producción hasta su transformación posterior en GTE dentro del ACO/Le Mans (ACO es el Automobile Club de l’Ouest, organizador de las 24h de Le Mans).

Algunos GT2 destacados

  • Porsche 911 GT2 / 911 RSR (toda la era BPR/FIA GT)
  • Ferrari F355 Challenge / F360 Modena GT
  • Dodge Viper GTS-R (dominante a finales de los 90)
  • Chevrolet Corvette C5-R (transición hacia GTS/GTE)
  • BMW M3 GT (E36/E46 según reglamento)
  • Porsche 993 y 996 GT2 Evo
  • Saleen S351 GT2

GT3

gt3

La GT3 es una categoría de coches Gran Turismo de competición que se introdujo en 2006 bajo la organización de SRO, convirtiéndose rápidamente en la clase de referencia mundial para equipos privados. A diferencia de las categorías anteriores, la GT3 nació con una filosofía muy clara: ser accesible, equilibrada y escalable para fabricantes y clientes.

Un GT3 es un coche de carreras basado en un vehículo de producción, intensamente modificado para circuito pero equilibrado mediante el Balance of Performance (BoP), que iguala prestaciones entre modelos muy distintos. Esto permitió una diversidad inédita de marcas y un crecimiento explosivo de la categoría.

Nació como la categoría “para clientes” dentro del sistema GT (GT1 > GT2 > GT3 > GT4…), y hoy es el pilar absoluto del motorsport de GT a nivel global.

Características principales de un GT3

Origen en un coche de calle muy reconocible. Desde su inicio en 2006, los GT3 han sido deportivos de producción de alto rendimiento —como el Porsche 911, Ferrari 488, Audi R8 o Mercedes-AMG GT— convertidos en máquinas de competición mediante una preparación profunda pero regulada.

A diferencia de GT1 o GT2, la clave del GT3 es el BoP: un sistema técnico que ajusta peso, potencia, altura o restrictores para equilibrar todos los coches. Esto permite que modelos con arquitecturas muy distintas compitan en igualdad real.

Además, los GT3 cuentan con aerodinámica avanzada pero menos extrema que un prototipo, ABS de competición, control de tracción, electrónica sofisticada y paquetes de soporte oficial para equipos clientes. Son coches rápidos, muy estables y diseñados para ser conducibles incluso por pilotos amateur.

Los motores ofrecen potencias en torno a 500–600 CV, dependiendo del BoP. Los pesos suelen situarse entre 1.200 y 1.350 kg. Son coches muy rápidos, cercanos a los ritmos que antiguamente ofrecían los GT1, pero con una accesibilidad infinitamente mayor.

¿Por qué se convirtió la categoría GT3 en la referencia?

Porque nació con una fórmula que resolvió todos los problemas de las categorías anteriores.

  • Costes accesibles y mantenimiento razonable.
  • El BoP permite una competencia equilibrada entre marcas.
  • Es un modelo sostenible para equipos privados.
  • Los fabricantes ofrecen soporte oficial y kits cliente muy completos.
  • La categoría creció hasta estandarizarse en campeonatos como GT World Challenge, IMSA, DTM, WEC (LMGT3) y más.

Hoy, los GT3 son la categoría GT más importante del mundo, presente en casi todos los campeonatos profesionales y de resistencia, incluyendo Le Mans desde 2024.

Algunos GT3 destacados

  • Porsche 911 GT3 R (todas las generaciones)
  • Ferrari 296 GT3 / 488 GT3
  • Mercedes-AMG GT3
  • Audi R8 LMS GT3
  • Lamborghini Huracán GT3 (EVO/EVO2)
  • BMW M4 GT3
  • McLaren 720S GT3 / GT3 Evo
  • Nissan GT-R Nismo GT3
  • Aston Martin Vantage GT3

GTD

gtd

La GTD es una categoría de coches Gran Turismo utilizada principalmente en el campeonato estadounidense IMSA WeatherTech SportsCar Championship. Se introdujo en 2014 con el objetivo de ofrecer una clase accesible y equilibrada para equipos privados, utilizando coches en especificación GT3 pero con ajustes técnicos y deportivos propios del reglamento IMSA.

Un GTD es, por tanto, un coche de carreras basado en un modelo de calle al estilo GT3, pero con una filosofía centrada en la competitividad entre amateurs y equipos cliente. La categoría utiliza un sistema de Balance of Performance específico para asegurar paridad entre marcas.

La GTD nació como la sustituta natural de la antigua GTC y como la categoría «cliente» dentro de IMSA (GTP > LMP2 > GTD Pro / GTD).

Características principales de un GTD

Origen en un coche de calle claramente reconocible, basado al 100% en la plataforma GT3 homologada por la FIA. Los fabricantes como Porsche, Ferrari, Lamborghini, BMW o Mercedes suministran sus modelos GT3 directamente adaptables a IMSA.

A diferencia de otras categorías, la GTD se enfoca en la competición para equipos privados y pilotos Bronze o Silver, con un reglamento que limita la participación de profesionales. Cuenta con un BoP propio de IMSA que puede diferir del utilizado en Europa.

Además, los GTD cuentan con la misma base técnica que los GT3: aerodinámica avanzada, ayudas electrónicas reguladas (ABS, control de tracción), frenos de competición y potencias equilibradas mediante restrictores o turbo boost.

Los motores suelen ofrecer entre 500–600 CV según el BoP, con pesos en torno a 1.300–1.350 kg. Aunque parten del GT3, la filosofía es más accesible y centrada en la igualdad entre pilotos de distintos niveles.

¿Por qué existe la categoría GTD?

Porque IMSA necesitaba una clase GT equilibrada, sostenible y clara para equipos de cliente.

  • Permite la participación de pilotos amateur y semi-pro.
  • Utiliza coches GT3, lo que facilita la disponibilidad de vehículos.
  • Los costes son más bajos que en GTD Pro o antiguos GTLM.
  • El BoP de IMSA asegura competitividad entre marcas muy distintas.

La GTD coexistió con GTD Pro (versión para pilotos profesionales) y hoy es una de las categorías con más inscritos en IMSA.

Algunos GTD destacados

  • Porsche 911 GT3 R (todas sus generaciones en IMSA)
  • Lexus RC F GT3
  • Lamborghini Huracán GT3 (EVO/EVO2)
  • Mercedes-AMG GT3
  • Acura NSX GT3 Evo
  • BMW M4 GT3
  • Ferrari 296 GT3

GT4

gt4

La GT4 es una categoría de coches Gran Turismo de competición introducida oficialmente en 2007 por SRO como la puerta de entrada al universo GT. Su filosofía es muy clara: ofrecer coches mucho más cercanos a la producción, con costes contenidos y un reglamento pensado para pilotos amateur y equipos que dan sus primeros pasos antes de saltar a GT3.

Un GT4 es un coche de calle convertido en coche de carreras mediante una preparación relativamente moderada: jaula, frenos de competición, refuerzos, seguridad FIA y elementos aerodinámicos discretos. Se equilibra mediante Balance of Performance (BoP), igual que los GT3, pero con costes de adquisición y mantenimiento notablemente inferiores.

Nació como la categoría «de acceso» dentro del sistema GT (GT1 > GT2 > GT3 > GT4), ofreciendo la alternativa más asequible y cercana al coche de serie.

Características principales de un GT4

Origen en un coche de calle muy fiel al modelo de producción. Desde su inicio, la GT4 ha utilizado deportivos populares —Porsche Cayman, BMW M4, Mercedes-AMG GT, Ford Mustang, Alpine A110— con transformaciones justas para resistir la competición sin alterar profundamente su estructura.

A diferencia de GT3, la aerodinámica de un GT4 es mucho más limitada: alerones pequeños, splitters discretos y carrocerías prácticamente idénticas al coche de calle. El reglamento prohíbe modificaciones radicales para contener los costes.

Además, los GT4 no cuentan con la sofisticación electrónica de los GT3: en muchos casos sus ayudas son más básicas, la puesta a punto es más sencilla y la filosofía general busca mantener el ADN del coche de producción.

Las potencias suelen situarse entre 350–450 CV, dependiendo del BoP, con pesos entre 1.350 y 1.450 kg. Son más lentos que los GT3, pero sorprenden por un comportamiento muy vivo y exigente, ideal para formación de pilotos.

¿Por qué creció tanto la categoría GT4?

Porque ofreció una plataforma equilibrada, económica y muy reconocible para marcas y equipos.

  • Costes muy reducidos comparados con un GT3.
  • Gran fiabilidad por su cercanía al coche de producción.
  • El BoP permite que coches muy distintos compitan juntos.
  • Es un puente perfecto entre campeonatos de turismos y las categorías GT superiores.
  • Favorece la presencia de pilotos amateur, «Bronze» y jóvenes en formación.

Hoy, la GT4 es una de las categorías de mayor crecimiento en Europa y EE.UU., presente en campeonatos como GT4 European Series, British GT, IMSA Michelin Pilot y diversas copas nacionales.

Algunos GT4 destacados

  • Porsche 718 Cayman GT4 RS Clubsport
  • BMW M4 GT4 (G82, F82)
  • Mercedes-AMG GT4
  • Aston Martin Vantage GT4
  • Alpine A110 GT4
  • Ford Mustang GT4 (incluyendo el nuevo Dark Horse GT4)
  • McLaren Artura GT4
  • Chevrolet Camaro GT4.R

GTE / LM GTE

lmgte

La categoría GTE —también conocida como LM GTE en el entorno del ACO/Le Mans— fue una clase de coches Gran Turismo utilizada desde 2011 hasta 2023 en campeonatos como el WEC, la European Le Mans Series y las 24 Horas de Le Mans. Su filosofía combinaba vehículos derivados de producción con un reglamento técnico muy exigente y un nivel profesional altísimo, situándose como la clase GT de élite antes de la llegada del LMGT3.

Un GTE es un coche de carreras basado en un deportivo de calle, profundamente transformado para competir al máximo nivel, con aerodinámica avanzada, motores muy potentes y un reglamento sin ayudas electrónicas como ABS. Eran coches destinados a equipos oficiales y privados profesionales.

Fue la categoría GT “top” del ecosistema ACO (por encima de GT3), con versiones GTE-Pro y GTE-Am conviviendo en Le Mans.

Características principales de un GTE

Origen en un coche de calle reconocido, pero con una transformación mucho más profunda que un GT3. Desde su creación, los GTE se basaron en modelos como el Ferrari 458/488, Porsche 911 RSR o Aston Martin Vantage, pero casi cada elemento era rediseñado para competición pura.

A diferencia del GT3, el GTE prescindía de ABS y otras asistencias, lo que los hacía más exigentes de pilotar. Tenían una aerodinámica de nivel muy avanzado, con grandes difusores, fondos planos optimizados, alerones más grandes que los GT3 y una libertad reglamentaria notable.

Además, los GTE contaban con materiales ultraligeros, motores muy evolucionados y configuraciones especiales como el famoso Porsche 911 RSR de motor central. Eran coches creados para resistencia profesional, con un nivel de ingeniería cercano al de un prototipo.

Los motores normalmente ofrecían 500–550 CV sin restricciones tan fuertes como en GT3, y los pesos rondaban 1.230–1.250 kg. La eficiencia aerodinámica era superior a la de GT3, haciéndolos más rápidos en curva.

¿Por qué desapareció la categoría GTE?

El GTE terminó desapareciendo por motivos de coste y accesibilidad, dando paso al nuevo LMGT3 desde 2024.

  • Coches demasiado costosos de desarrollar y mantener.
  • Escasa participación de fabricantes frente al crecimiento del GT3.
  • Reglamento complejo y sin sinergias con otras competiciones.
  • El ecosistema mundial se estandarizó en torno al GT3, haciendo al GTE menos sostenible.

Por ello, el ACO y FIA reemplazaron los GTE por la clase LMGT3, basada en GT3 con ligeros ajustes para competir en Le Mans.

Algunos GTE destacados

  • Porsche 911 RSR / RSR-19
  • Ferrari 458 Italia GTE / 488 GTE Evo
  • Aston Martin Vantage GTE
  • Chevrolet Corvette C7.R / C8.R
  • BMW M8 GTE
  • Ford GT GTE (programa oficial 2016–2019)
  • RSR Mid-Engine (icono técnico del reglamento)

LMGT3

lmgt3

La LMGT3 es una categoría de coches Gran Turismo introducida en 2024 por el WEC (World Endurance Championship) y las 24 Horas de Le Mans como reemplazo directo de la clase GTE. Está diseñada para unificar el reglamento mundial, utilizando los populares coches GT3 adaptados a la resistencia de élite, manteniendo costes controlados y una competitividad equilibrada entre fabricantes.

Un LMGT3 es un coche GT3 de fabricación global, modificado mediante requisitos específicos de la FIA y el ACO: kit aerodinámico regulado, elementos de seguridad extendidos y compatibilidad completa con el Balance of Performance del WEC. Conserva la base del GT3 comercial, pero adaptado para pruebas de larga distancia.

Nació como la categoría GT oficial del WEC y Le Mans a partir de 2024, situándose por debajo de los Hypercar en la jerarquía del campeonato.

Características principales de un LMGT3

Origen en un coche de calle de producción, convertido en un GT3 y posteriormente en LMGT3 mediante homologación específica para resistencia. Desde 2024, las marcas deben producir un número mínimo de unidades GT3 y ofrecer soporte oficial para equipos cliente, manteniendo acceso global.

A diferencia del GT3 comercial, el LMGT3 incorpora elementos obligatorios adicionales: sensores estandarizados FIA/ACO, luces específicas, carrocerías con aero regulada para duración y estándares de fiabilidad más estrictos. El BoP del WEC ajusta parámetros como peso, potencia y altura para igualar todos los coches.

Además, los LMGT3 cuentan con electrónica avanzada, ABS, control de tracción, sistemas de refrigeración reforzados y cabinas preparadas para doble piloto en turnos largos. Su aerodinámica es efectiva pero moderada, optimizada para estabilidad y desgaste de neumáticos en relevos prolongados.

Los motores suelen rendir entre 500–550 CV bajo BoP, con pesos entre 1.250 y 1.350 kg. Aunque son algo menos potentes que los GT3 más “libres”, su regulación garantiza consistencia, fiabilidad y equilibrio entre diferentes filosofías de coche.

¿Por qué se creó la categoría LMGT3?

Para unificar el panorama GT mundial y eliminar la complejidad y costes del GTE.

  • Permite usar coches GT3 ya existentes en todo el mundo.
  • Reduce costes frente al antiguo GTE.
  • El BoP garantiza equilibrio real entre marcas.
  • Se alinea con campeonatos como IMSA, GT World Challenge y otros.
  • Facilita la entrada de nuevos fabricantes y equipos privados.

Desde 2024, la LMGT3 es la categoría GT oficial del WEC y la única presente en las 24 Horas de Le Mans junto a los Hypercar.

Algunos LMGT3 destacados

  • Ferrari 296 LMGT3
  • Porsche 911 GT3 R LMGT3
  • BMW M4 LMGT3
  • Corvette Z06 GT3.R
  • Aston Martin Vantage LMGT3
  • Lamborghini Huracán LMGT3 EVO2
  • Ford Mustang LMGT3
  • Lexus RC F LMGT3

Esta entrada puede contener enlaces de afiliado: si haces clic en alguno de ellos, simRacer.es podría ganar una pequeña comisión sin coste adicional para ti. Esta pequeña comisión no influye en la imparcialidad de lo publicado por simRacer.es.

Deja aquí tu comentario

Más noticias