Pimax Crystal Super (50 PPD) – Análisis en profundidad

Más leídas

Hace unos días tuve la oportunidad de participar durante casi dos horas en un canal de YouTube en español dedicado a la Realidad Virtual. Durante la entrevista, compartí mis impresiones como usuario final que ha recibido el Pimax Crystal Super, profundizando en sus puntos fuertes, peculiaridades y rendimiento real tras haberlo probado a fondo.

Esta review escrita busca resumir y organizar las partes más relevantes de esa conversación en un formato más conciso y accesible. Aunque la entrevista fue informal, esta versión pretende ofrecer una visión más estructurada del visor, destacando lo que más me sorprendió, lo que me impresionó y lo que aún necesita mejoras.

📺 Entrevista original:

https://youtu.be/dAhHyQAbjvM

⚠️ Aviso importante

Esta review escrita es un resumen simplificado de muchas horas de pruebas y análisis. Algunos detalles pueden haberse perdido o no estar del todo bien representados en el proceso de traducción y estructuración del contenido.

Si encuentras errores, puntos poco claros o tienes dudas o discrepancias, por favor házmelo saber en los comentarios, intentaré aclararlo o corregirlo.

De antemano, pido disculpas por cualquier imprecisión o fallo que pueda haberse colado.

1 │ Introducción y contexto del revisor

Llevo 11 años en la realidad virtual, desde las DK1/DK2 pasando por Rift CV1, Rift S, Odyssey +, Reverb G1/G2, HTC Vive Pro 2, Varjo Aero, Quest Pro/Quest 3 y Apple Vision Pro entre otros (algunos de ellos en propiedad y otros probados gracias a la increíble comunidad nacional de VR).

Uso principal: Simracing (iRacing, Assetto Corsa, etc.)

Uso secundario: Experiencias VR (shooters a escala, Half-Life: Alyx o Eleven Table).

photo 5843509766389878460 y

📅 Cronología de Crystal Super

 

Fecha

Hito

16 de abril de 2024

Realicé el pedido inicial (versión de 57 PPD). Primer pago «reserva».

Noviembre de 2024

Segundo pago; se notificó que el envío comenzaría a finales de enero de 2025.

26 de enero de 2025

Se suponía que se abriría la ventana de envío (Por problemas técnicos de fabricación y mejora se retraso).

7 de abril de 2025

Salieron las primeras unidades para clientes.

≈ 7 de mayo de 2025

Finalmente recibí mi visor (lote de producción con lentes de 50 PPD / gran FOV, Pimax priorizó ese set por motivos de rendimiento de fabricación y calidad).

2 │ Compra e impresiones iniciales

 

  • Tiempo de espera: algo más de 12 meses desde el primer pago hasta la entrega.

  • Contenido del paquete: visor, almohadillas fina y gruesa para la cara, correa superior («Top strap»), altavoces abiertos, cable/fuente de alimentación. (Los auriculares DMAS estaban fuera de stock y los recibiré más adelante).

  • Comodidad inicial: pobre hasta instalar la correa superior y la almohadilla gruesa.

  • Mi unidad presentaba ≥ 6 píxeles muertos y un leve mura de panel; el soporte de Pimax aprobó un reemplazo sin necesidad de devolución (hot-swap con depósito reembolsable).

    Hasta ahora, la atención al cliente ha sido excelente.

    photo 5843509766389878466 yphoto 5843509766389878463 y

3 │ Experiencia visual

Aspecto

Conclusión clave

Nitidez central

Cuando las lentes caen en su punto dulce, la imagen parece “vidrio flotante”: más nítida que cualquier visor que tengo o he probado, incluyendo Varjo Aero o Apple Vision Pro.

Dificultad del punto dulce

Uno de los visores más difíciles que he usado para lograr un enfoque óptimo, especialmente en el ojo derecho (posible defecto en la lente). Un pequeño desajuste causa fatiga ocular en pocos minutos.

Comportamiento en la perifería de la lente

El detalle se mantiene nítido mucho más hacia el exterior que en las Aero (aunque la zona de claridad utilizable no es tan amplia como en Quest 3); sin embargo, el ≈15 % exterior sigue perdiendo nitidez. El marketing sobre “claridad de lado a lado” es optimista.

Aberración cromática

Leve franja de color en los bordes brillantes del HUD o la interfaz, más visible en las zonas periféricas de las interfaces.

🎞️ TTL básico

📌 Fatiga ocular prolongada:

Incluso sin tener dioptrías ni problemas visuales, la Super me obligó a forzar la vista significativamente en sesiones largas, especialmente con el ojo derecho. Esto podría deberse al diseño óptico general (distancia focal corta, exigencia en la convergencia) y no solo a un posible defecto en mi unidad.

🔹 Ajuste automático de IPD:

El sistema de IPD automático integrado actualmente no es suficientemente preciso. Aunque debería facilitar el enfoque, en la práctica requiere ajustes manuales adicionales (o jugar con el offset) para lograr una imagen óptima.

4 │ Óptica y calidad de lentes

 

Fragmento de la entrevista

Punto aclarado

“El ojo izquierdo se ve cristalino, el derecho nunca alcanza el 100 % de nitidez.”

Probable defecto en la unidad; estoy esperando una unidad de reemplazo para confirmar.

Nitidez absoluta frente a otros visores

En el punto dulce, la Super supera claramente a las Aero y deja muy atrás a la Quest 3 (ambas con una diferencia notable). La lente en sí es más limpia que la de la Aero; las Quest 3 sigue mostrando el campo de visión utilizable más amplio antes de que aparezca el desenfoque. (Sería genial poder probar las lentes de las Q3 en el panel de la Super para ver hasta dónde llegan).

Distorsiones / aberraciones

No se detecta distorsión de barril ni distorsión geométrica. Ligera franja cromática en interfaces de alto contraste; debería poder corregirse por software.

Glare / reflejos internos No se ha detectado glare ni artefactos de luz tras pruebas específicas con testhmd de RealOVirtual. Muy buen comportamiento óptico en este aspecto.

¿Por qué importa?

Óptica excelente cuando se alinea perfectamente, pero la tolerancia al alineamiento es extremadamente exigente en comparación con la mayoría de visores.


📌
Sobre la “claridad edge-to-edge”:

Muchas reviews mencionan la claridad “edge to edge” de las lentes. En mi experiencia, esto no es literal. Hay caída de definición en el ~15 % exterior y no existe aún ningún visor, ni siquiera las Apple Vision Pro, que mantenga la nitidez perfecta hasta el borde. Es más un término de marketing que una realidad física.

 

4.1 │ Ajuste físico y tolerancia geométrica

La Pimax Crystal Super es extremadamente sensible al posicionamiento. Un pequeño error en el ángulo, distancia interpupilar o presión en la cara degrada mucho la experiencia visual. La necesidad de colocarla “al milímetro” no es común en otros visores y puede frustrar a usuarios menos experimentados o con asimetrías faciales más marcadas. El uso del top-strap y la almohadilla gruesa son imprescindibles para alcanzar una experiencia visual adecuada.

5 │ Píxeles por grado (PPD) y píxeles muertos

Fragmento de la entrevista

Punto aclarado

“El salto en PPD con respecto a Aero es brutal… hasta que bajas el escalado de renderizado.”

Es cierto si se usa a escala 1.0× (≈ 6120 × 6120 por ojo, aproximadamente). Si bajas a 0.75× para recuperar FPS, las Aero con renderizado al máximo sigue viéndose más limpia en general.

Número de píxeles muertos

Mi unidad muestra alrededor de 6 píxeles «muertos»/negros visibles (el peor justo en el centro del ojo izquierdo).

¿Por qué importa?

El techo de resolución de la Super es inigualable, pero la variabilidad en control de calidad y el coste en GPU para alimentar ese techo son problemas muy reales.

6 │ Campo de visión (FOV)

Fragmento

Punto aclarado

“Las especificaciones dicen > 130°, pude confirmar ≈ 130° H / ≈ 110° V si me lo aprieto fuerte contra la cara.”

La ganancia práctica respecto a las Varjo Aero es perceptible pero no revolucionaria. Es más fácil ver los retrovisores, pero aún hay que girar ligeramente la cabeza, como en un coche real.

¿Por qué importa?

Los simracers y pilotos disfrutarán de ser capaces de detectar más acciones o detalles que suceden en la perifería (comparado con otros viores), pero el FOV por sí solo no justifica el tamaño ni el precio del visor.


📌
Sensación subjetiva del FOV:

Aunque el FOV medido es superior a Aero, no genera una sensación de inmersión “revolucionaria”. En simulación aporta un extra útil, como ver mejor los retrovisores, pero no cambia drásticamente la percepción de presencia. El FOV vertical es muy bueno y los usuarios de simulación aérea seguramente estarán tremendamente agradecidos si vienen de visores como Aero que en ese aspecto era un visor muy deficiente.

7 │ Reproducción de color y niveles de negro

Fragmento

Punto aclarado

“En Daytona de noche: el cielo y el techo del cockpit se funden en negro total, cosa que con Aero nunca logré.”

El sistema de atenuación local Mini-LED permite negros mucho más profundos y mayor contraste ANSI que el LCD de Aero. Pueden aparecer halos alrededor de elementos HUD brillantes («blooming»).

¿Por qué importa?

Las carreras nocturnas o los simuladores espaciales se sienten mucho más realistas; el efecto halo es el único punto negativo a tener en cuenta (no considero que sea determinante para descartar este visor).

8 │ Mura (Uniformidad del panel)

Fragmento

Punto aclarado

“Mejor que PSVR 2, claramente mejor que mi unidad de Aero.”

Se aprecia una granulación fina de luminancia en cielos brillantes. Es inferior a PSVR 2, inferior al Aero, y ligeramente superior a Quest 3.

¿Por qué importa?

No es un factor decisivo; sigue siendo una cuestión de “lotería de paneles”, así que conviene revisarlo cuanto antes tras recibir la unidad.

9 │ Paneles y tecnología de imagen

Característica Detalle
Resolución por ojo (panel vs render) 3840 x 3840 por ojo vs 6.280 x 6.280 px por ojo (modo High o 1.0). Requiere una GPU extremadamente potente para moverla a resolución nativa.
Tipo de panel QLED + MiniLED con local dimming. Mejora muy notable respecto a visores LCD tradicionales como Varjo Aero.
PPD (pixeles por grado) 50 PPD en el centro, según especificaciones. Caída de nitidez perceptible hacia los bordes, como en otros visores. El concepto edge-to-edge clarity no se cumple en sentido estricto.
Brillo Altísimo, superior al de Aero. Posibilidad de ajuste manual.
Color y contraste Colores vivos y negros «excelentes» gracias al local dimming. Algunos menús con UI flotante (como OpenXR Toolkit) muestran aberración cromática o bordes raros.
Glare / reflejos internos No se ha detectado glare ni artefactos de luz tras pruebas específicas con testhmd de RealOVirtual. Muy buen comportamiento óptico en este aspecto.
Aberraciones cromáticas Presentes en casos puntuales (por ejemplo, botones verdes muy brillantes en UI de iRacing), pero no afectan a la experiencia general de juego.
Frecuencia de refresco (Hz) Soporta 72 Hz, 90 Hz y se espera un modo experimental de 100 Hz. El modo de 72 Hz no es viable en mi caso: genera fatiga y flickering visible. Podría funcionar mejor en otras tecnologías como microOLED.
Render foveado (DFR) Imprescindible incluso con una RTX 5090 para mantener rendimiento. Se recomienda usarlo con configuración personalizada para simuladores como iRacing.
Super sampling Escalado por encima del 1.0 mejora perceptiblemente la nitidez. La diferencia es visible incluso en letras pequeñas o detalles lejanos.
Comparativa con Varjo Aero Mucha mejor representación de color, brillo, negros y claridad central. Aero tiene menos resolución y peor contraste, aunque un punto dulce sólido y «mejor distancia focal».
Mura (uniformidad de panel) Presente pero poco molesto. Menor que en Aero, ligeramente más perceptible que en Quest 3. No genera rechazo salvo casos puntuales o usuarios muy sensibles.

10 │ Requisitos de Hardware

  • La resolución nativa corregida (~6.100 × 6.100 a 90 Hz por ojo) satura por completo a una GeForce RTX 5080.

  • Una RTX 5090 solo puede mantener 90 Hz en iRacing si se usa renderizado foveado dinámico (DFR) de forma agresiva o se reduce la resolución.

  • En la práctica, este visor está pensado para GPUs del futuro, de clase “6090/7090”.

11 │ Seguimiento Ocular y Renderizado Foveado Dinámico (DFR)

  • El eye-tracking integrado tiene una frecuencia de sondeo alta (~200 Hz; seguramente 120 Hz sería suficiente).

  • Mi preset en iRacing:

    • 20 % del área central a resolución completa

    • 30–40 % de anillo intermedio a ⅛ de resolución

    • Resto de la imagen a 1⁄16 de resolución.

  • Las transiciones son invisibles durante la conducción, y se ahorra entre un 20–35 % (o más) de carga en la GPU dependiendo del juego y la escena.

12 │ Calidad de Audio

⚠️ Importante:

Sin el DMAS o unos auriculares externos decentes, la experiencia sonora es directamente mala. Los altavoces abiertos de serie no solo tienen volumen bajo, sino que no ofrecen rango dinámico ni aislamiento alguno. Son una fuente directa de pérdida de inmersión si no usas el visor en completo silencio.

  • Los cascos abiertos de serie son prácticamente inutilizables en cualquier habitación con ventiladores o plataformas de movimiento (cockpit que en general emita algún ruido).

  • Los DMAS over-ear (opcionales) se supone que resuelven este problema, pero estaban agotados en el momento de mi compra (estoy a la espera de recibirlos).

  • Reserva presupuesto para los DMAS o para unos auriculares propios si planeas usar este visor con simulador o en ambientes ruidosos.

🔹 Ruido interno del visor

No he percibido ruido molesto del visor durante el uso, aunque siempre lo utilizo con auriculares HiFi que aíslan completamente (AKG K702 65th Anniversary). Podría pasar desapercibido para quienes juegan con buen aislamiento.

13 │ Ergonomía y Construcción

 

Punto

Nota

Peso y balance

Visor tipo “tanqueta”; el top-strap es obligatorio, la comodidad mejora hasta niveles similares a Varjo Aero una vez ajustado.

Almohadillas faciales

La almohadilla gruesa distribuye mejor la carga; además, añadió ~2° extra de FOV medido en comparación con la delgada. 🤷🏻‍♂️

Cable

Cable DisplayPort muy rígido, como una “cuerda de barco”; más incómodo que el cable fino de Aero o cualquier otro visor que haya probado.

Durabilidad del velcro

El velcro del interfaz puede despegarse tras unos pocos intercambios de almohadillas.

Sensación de construcción

El plástico se siente sólido; los imanes de la cubierta frontal son fuertes, en contra de rumores anteriores o unidades previas de otros usuarios.

Compatibilidad con gafas graduadas Aunque no uso gafas, el visor parece tener espacio suficiente para lentes con inserto. No he podido probar si está pensado para usarse con gafas grandes. No apto para usar en posiciones no estándar como tumbado: es un visor voluminoso y frontalmente pesado.

 

📌 Montaje y tornillos sobre plástico:

El sistema de fijación de algunos accesorios se atornilla sobre plástico. Es probable que muchos usuarios acaben pasando de rosca si no son cuidadosos. No es un fallo crítico, pero sí algo a tener en cuenta para quien realice ajustes frecuentes.

14 │ Ecosistema de Software

  • Pimax Play es estable y ofrece muchos ajustes (escala de renderizado, DFR, brillo/contraste, etc.).

  • Funcionalidad que falta: un modo nativo de escritorio con ratón. Hacer clic con el puntero de la cabeza en un panel 6K es una experiencia dolorosa.

  • La integración con SteamVR + OpenXR Toolkit es directa una vez instalados los drivers.

15 │ Tabla Comparativa Rápida

Aspecto

Crystal Super

Varjo Aero

Quest 3

Claridad / resolución (centro → 70 %)

★★★★½

★★★½

★★½

Claridad de lente (30 % exterior)

★★★½

★★★☆

★★★★½

Nivel de negro / contraste

★★★★☆

★★½

N/D (necesito más pruebas)

FOV (H × V) – TESTHMD

~130° × 110°

~110° × 80° (aprox.)

~102° × 98° (aprox.)

Eye-tracking y DFR

Robusto

Robusto

Seguimiento (HMD / mandos)

Usable (inside-out)

Robusto (Lighthouse)

Robusto (inside-out)

Comodidad (tras ajustes)

Pesado; como Varjo una vez ajustado

Equilibrado

Más ligero que Aero (con straps personalizadas)

Cable

DisplayPort grueso

DP-USB delgado

Inalámbrico / enlace opcional

Defectos de calidad (QC)

Variabilidad en píxeles muertos y mura

Cierta variabilidad de mura

16 │ Veredicto Final Provisional

La Crystal Super es el visor LCD más nítido y con mejores negros que he usado (LCD, sólo superado por las AVP y su tecnología micro-OLED), pero solo cuando está perfectamente alineado y conectado a una GPU de clase 5090.

La unidad que recibí inicialmente tenía desenfoque en el ojo derecho y varios píxeles muertos, por lo que necesito un reemplazo antes de poder recomendarlo plenamente. Si la segunda unidad clava la óptica, la Super puede convertirse en el visor soñado para los que corren de noche y los obsesionados con la nitidez extrema (PPD), aunque sigue siendo un visor pesado en la parte frontal y conectado por cable.

Considero que este visor es el último de su especie y de ahora en adelante seguramente sólo veamos visores que van en la dirección de otros competidores tales como:

  • Shiftall meganex superlight 8K
  • BigScreen Beyond 2
  • Pimax Dream Air & Dream Air SE (estos visores aún no están terminados y dudo que se entreguen las primeras unidades antes de finales de Q1 de 2026)

Para los entusiastas que estén dispuestos a:

  1. Tener ya una GPU de gama alta (o planear saltar a una 6090/7090 😅),

  2. Dedicarse una tarde a ajustar la correa y las almohadillas.

  3. Tolerar los riesgos de la “lotería de paneles”,

Aquí hay tecnología que realmente roza lo que podríamos llamar “VR de tipo retina”.

Para el resto, puede que unas Crystal Light, Varjo Aero o un visor tipo pancake de nueva generación más ligero ofrezca una experiencia más equilibrada mientras la tecnología de GPUs alcanza a estos visores.

🔄 Sobre la percepción subjetiva:

La experiencia con este visor varía mucho entre personas. Algunos usuarios con menor agudeza visual o expectativas diferentes podrían no notar los defectos que para otros (como yo) son claros. La percepción de nitidez, halo, IPD, fatiga ocular o claridad periférica es extremadamente subjetiva, y lo que para un usuario puede ser imperdonable, para otro es completamente aceptable.

🧪 Nota: Hasta el momento no he probado otros simuladores más allá de iRacing, ni he usado técnicas de reproyección como Smart Smoothing. No he percibido ghosting ni artefactos de movimiento incluso cuando el rendimiento ha fluctuado, lo que sugiere un muy buen comportamiento nativo en los juegos compatibles.

🎮 Gameplay de ejemplo:

https://youtu.be/Wat-jdrFEfw

📷 Imágenes:

 

📌 Preguntas frecuentes de la comunidad:

A raíz de los comentarios surgidos tras la entrevista y la publicación de la review en inglés en Reddit, aclaro algunos aspectos que no se cubrieron en detalle en la review:

• ¿Hace ruido el visor o se calienta mucho?

En sesiones largas (~2-3h), el calor es similar al de un visor como la Varjo Aero o Quest 3. En cuanto al ruido, no he notado nada relevante porque siempre lo uso con auriculares de estudio completamente aislantes (AKG K702 65th Anny).

• ¿Funciona bien en otros simuladores como DCS o MSFS?

Aún no los he probado, pero están en mi lista pendiente.

• ¿Tiene ghosting o necesita reproyección?

No he notado ghosting visible en ningún momento. Tampoco utilizo reproyección, ya que no me gusta cómo afecta a la latencia en simuladores serios como iRacing.

Si tienes cualquier duda sobre el visor, quieres comentar algún punto de la review o compartir tu experiencia, puedes escribirme directamente por X en @Nikos4Life. Estoy encantado de seguir la conversación por allí o aquí en la sección de comentarios de la web.

Un saludo,

Miguel / Nikos


Este sitio usa enlaces de afiliados que pueden generar comisiones, esto es sin coste para ti.

Más noticias

Dejar respuesta

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas noticias