Análisis de Simucube Active Pedals

Más leídas

Nos cuenta Miguel V. sobre sus días con los Simucube Active Pedal y que opina de estos pedales que son lo más de lo más de los finlandeses de Granite Devices bajo su marca Simucube.

Simucube es una de esas compañías sinónimo de innovación y calidad. Para algunos el mejor fabricante de hardware simracing tanto por prestaciones como por calidad, para otros simplemente inalcanzable por sus altos precios. Muestra de esa innovación que os comentamos es que fueron los pioneros en eso de comercializar una base DD tal y como las conocemos hoy en día allá por 2015.

Presentación


Fruto de esa constante investigación e innovación nacen los pedales Active. A estas alturas todos habréis oído hablar de estos pedales con force feedback, pues a modo de spoiler os diremos que lo más sorprendente no es la simulación del efecto del ABS u otros diferentes como el control de tracción o RPM sino las increíbles sensaciones que transmiten al ser pisados y al soltar.

active pedals review164538

Los pedales son el periférico simracing con más versiones y diferentes tecnologías que podemos encontrar en el mercado; desde los más básicos de potenciómetros, pasando por sensores magnéticos con tecnologías hidráulicas o neumáticas, hasta llegar a esta nueva solución técnica a base de motores y tornillos sin fin. Y es que queda demostrado que si hay algún periférico que realmente influye en el rendimiento en pista esos son los pedales de ahí el incansable esfuerzo de las diferentes marcas en encontrar sensaciones lo más verosímiles a la realidad.

Montaje


Hemos tenido la fortuna de que desde Simucube han tenido a bien enviarnos dos unidades de estos Active Pedals para poder probar tanto la función de acelerador como la de freno, ambos pedales son técnicamente idénticos y la única diferenciación entre cual es el acelerador y cual es el freno se realiza mediante software.

active pedals review164325

En cuanto a dimensiones de los pedales generalmente no haríamos mención alguna ya que la mayoría de pedales del mercado vienen a ser muy similares; pero es que estos Active Pedals miden 40cm de largo, lo que viene siendo prácticamente el doble que cualquier modelo en el mercado. Así que no son muy aconsejables para espacios reducidos. Para el montaje tenemos dos opciones disponibles; el montaje directo sobre una placa para pedales o adquirir adicionalmente una base específica para estos Simucube Active Pedal . Todo tipo de tornillería y herramientas vienen incluidas como no podía ser de otra forma.

Atención especial a las conexiones eléctricas y es que estos pedales son un tanto especiales como ya os podéis imaginar. Por primera vez estamos ante unos pedales que necesitan una fuente de alimentación para poder accionar los motores incorporados en ellos y no sólo eso, al tener capacidad de feedback ambos pedales están intercomunicados entre si tanto para tomar corriente como para transferirse información del simulador y poder trasladar los efectos de ABS o TC a nuestros pies. Por lo tanto además de los dos pedales en si tenemos que contar con una fuente de alimentación, caja de comunicación electrónica y caja de emisión de datos al PC.

Configuración


Con todo ya montado pasamos directamente a la configuración de los pedales mediante el software Simucube Tuner. La verdad es que la complejidad de estos pedales y las inacabables opciones de configuración hacen un poco tedioso el trabajo de ajuste de estos pedales. Lo primero es decirle al software que pedal es el del acelerador y cual es el del freno ya que ambos son idénticos.

Desde la opción Configure se nos abre una ventana con una imagen de perfil del pedal con varios desplegables para indicarle al software si hemos modificado la posición del brazo del pedal así como si queremos nominar al pedal como freno o acelerador. Por cierto la imagen es interactiva, así que si presionamos el pedal veremos que se mueve y de está forma te aseguras que estás configurando el pedal correcto.

Calibración

Lo primero que hay que ser conscientes al configurar estos pedales es que al ser accionados por un motor unido a un tornillo sin fin todos los ajuste de dureza o recorrido del pedal se hacen de manera física y automática sobre el pedal.

Si al software le decimos que el recorrido del pedal sea de 40mm en vez de los 30mm que teníamos configurados de forma automática el pedal se va a poder desplazar 10mm y la fuerza de resistencia al avance va a disminuir ya que al tener mayor recorrido con la misma configuración de fuerza está última se va a diluir en esos 10mm extra. Un poco lioso si, pero las gráficas son interactivas y cada vez que modificas algo se ve como aumentan o disminuyen los otros parámetros.

La verdad es que es una tarea entretenida la de configurar a tu gusto estos pedales y es entonces cuando te das cuenta de la tecnología que tienes entre manos o en este caso en los pies.

Por fortuna desde Simucube han dado a sus embajadores y probadores la oportunidad de configurar los Active Pedals lo más parecido posible a lo que sienten en sus coches de competición real. Tenemos perfiles tanto de acelerador como de frenos creados por ex pilotos de F1 o IndyCar: Tony Kannan, Heikki Kovalainen, Mika Salo. O por pilotos y simracers como Daniel Morad. Todos ellos son diferentes entre si y para gustos muy diferentes. Eso si, los perfiles creados por antiguos pilotos de monoplazas tienen un denominador común: el pedal del freno es absurdamente duro y de recorrido ínfimo.

Sensaciones


Entrando ya de lleno en las capacidades de estos pedales lo primero a comentar de forma obligada son los efectos de force feedback que tenemos disponibles. Siendo sinceros es algo que en las primeras horas de uso es algo sorprendente pero que con el paso del tiempo te acabas por acostumbrar y puede llegar a ser hasta molesto en algunos casos. Mención a parte merece el ABS.

Si alguna vez habéis experimentado la activación del ABS en vuestro coche sabréis que el pedal del freno empieza a moverse hacia atrás y hacia adelante de forma rápida para evitar el bloqueo de las ruedas. Pues eso mismo sucede aquí. Con la diferencia de que con los Active Pedals puedes modificar la frecuencia de los golpecitos, la fuerza o la suavidad del movimiento. Subidos en el nuevo Mustang GT3 en ACC pudimos comprobar lo que realmente pueden dar de si estos pedales. Si sumamos la peculiar frenada de ACC con el efecto de ABS da como resultado la mejor experiencia de frenada que jamás hemos tenido en un simulador. El ABS se activa en el momento preciso en el que el dash del coche avisa de que se enciende, cero lag.

active pedals review165806

Más allá de estos efectos de force feedback en los que realmente el único que merece ser activado y aporte un extra de información es el efecto de ABS, la magia de estos Active Pedal reside en como hace que el pedal retroceda al ser presionado o avance al soltarlo.

Sin entrar en demasiados aspectos técnicos que dicho sea de paso tampoco es que hayan transcendido mucho, la gente de Simucube han conseguido integrar un motor eléctrico unido a un tornillo sin fin que son los encargados de ejercer resistencia o fuerza en el cuerpo del pedal. Bien, seguro que sabéis que una base DD se compone por básicamente los mismo componentes: motor eléctrico unido a un eje. Se podría entender que Simucube ha metido un motor DD en unos pedales y así es como lo entendíamos nosotros también hasta el momento de probarlos.

active pedals review170145

Las sensaciones que hemos experimentado en este casi mes de prueba han sido excelentes en la mayoría de ocasiones. Dependiendo de la configuración seleccionada puedes sentir un pedal de freno elástico de largo recorrido con capacidad de modular la respuesta del freno en cada momento muy apropiada para coches de rally o tipo GT; o por el contrario un freno firme que se rige más por la presión que aplicas que por el recorrido teniendo que ser muy preciso en la pisada inicial y en el punto de frenado en la pista para no irse largo del vértice. Una vez familiarizado con la respuesta del pedal en el simulador no es excesivamente complicado ser constante en las apuradas de frenadas e intentar buscar el límite de la velocidad en el paso por curva; y es aquí en este aspecto por el cual unos pedales pueden marcar la diferencia en pista.

Los Active Pedals no son unos pedales para aquellos que se están iniciando en el mundo del simracing y nos atrevemos a decir que tampoco para aquellos que ya llevan un tiempo en este mundo. Puede llegar a ser fustrante tener que pasar un periodo de adaptación en el que cada frenada es un reto para conseguir no irse largo y es que como comentábamos la respuesta del freno en el simulador puede variar drásticamente dependiendo del perfil de configuración seleccionado y es que absolutamente nada tienen que ver un perfil de freno de monoplaza al de un GT4 y con estos pedales podemos ajustarnos a la realidad con solo un click dependiendo del coche seleccionado para correr.

Conclusiones


Generalmente solemos concluir nuestras reviews con una pequeña conclusión sobre si el producto cumple con las expectativas creadas, ambiciones de los fabricantes y posicionamiento en el mercado con sus rivales. La tecnología implementada en los Simucube Active Pedal es lo que el mundo anglosajón se empeña en denominar game changer, es algo completamente innovador y que realmente debería cambiar la industria de pedales para simulación. Desde Simucube son conscientes de que han dado un golpe en la mesa en cuanto a innovación al abrir un camino que nadie se había imaginado como ya hicieron allá por el 2015 con las bases DD.

Esto ha supuesto una fuerte inversión económica en investigación y desarrollo que como toda empresa quiere ver remunerada. ¿Esto significa que tiene lógica que el set de dos pedales cueste casi 4500€ o 2500€ un único pedal? Pues no, ni de lejos. La cantidad de dinero es tan absurdamente alta que nos hace pensar que desde Simucube han lanzado estos pedales al mercado más como una campaña de marketing y de músculo tecnológico que como un producto del que esperan sacar un buen rendimiento económico. Esto no quiere decir que el precio esté fuera de mercado, pero por una simple razón: no hay nada que le pueda hacer competencia. Así que esperamos que a no tardar mucho algún desarrollador de pedales consiga descifrar la fórmula para tener unos pedales accionados por motores. Hasta entonces tendremos que conformarnos con haber podido probarlos y contaros lo que se siente.

Se pueden adquirir en la tienda de Simufy (2% de descuento usando nuestro código al realizar la compra: SFYJ5IPC1Y1KS)

O en la tienda oficial de Simucube:

Más noticias

Dejar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias