En anteriores episodios expliqué porque «el mejor simulador del mercado» es un mero juego de coches con menos diversión que una conferencia con diapositivas.
Dando contexto a lo que a continuación voy a exponer, en anteriores artículos se alababan algunas de las cosas que los americanos hacen bien y se insistía en señalar cuales arruinan continuamente el resultado global. No eran todas, así que ahora, y durante varios artículos, vamos a seguir desgranando todas esas cosas que convierten un producto potencialmente perfecto en un contenedor de niños rata.
Hoy, el ineficiente sistema de reportes y como vivir a base de contenido disgregando a la comunidad.
Pagar las multas, cuando las hay, no es problema
Comentaba en el primer articulo del año pasado, que todos los problemas de iRacing se podía obviar si la competición era buena. Solo hay que pensar que en la realidad aún no se ha descubierto el caucho y que las carrocerías son las de principios del siglo XX. No hay mayor problema, siempre que llegados a pista todos tengamos las mismas condiciones y podamos jugar en igualdad.
Salvo que esto tampoco es así. Hemos explicado con el netcode, que ni siquiera somos iguales en el trato de la previsión de colisiones. Ya digo que suele pasar que quien informa eficientemente de su situación al servidor es mas proclive a comerse los daños. Por ejemplo, alguien de España contra un servidor de Holanda tendrás más posibilidades de acabar dañado que un usuario de Australia contra ese mismo servidor. ¿Por qué? porque el servidor puede chequear que el usuario de España ha ido por una trayectoria predecible cruzándose con algo (o no) mientras que el usuarios de Australia ha estado en unas ocasiones si y en otras no, en una trayectoria errática que es difícil penalizar. Básicamente, al usuario nacional lo ha sacado de la pista un fantasma que nunca estuvo ahí.
Y luego ya entramos en tema de comportamiento. Habréis oído últimamente muchas veces que más vale pedir perdón que pedir permiso. Es algo que en iRacing se aplica al pie de la letra. La media de testosterona es alta, con aprendices de Alonso y Verstappen poblando cada rincón de las series. Gente con pocas obligaciones y mucho tiempo para perder en adicciones como esta. A partir de cierto nivel puedes encontrarte con usuarios que frecuentan cada serie en 2-3 carreras diarias en 5 o 6 días de la semana. Y no son pocos, así que ir a degüello y tener una actitud que nunca tendrías en una pista real, sale muy a cuenta.
No hay problema ninguno salvo que uses el chat para decir las cuatro palabras vetadas por la corrección política. Mayormente todo vale, y las excepciones son noticia precisamente porque lo son, no es lo habitual.
Esto a hecho hoy Max Verstappen una oficial de la IMSA contra un piloto de Williams Esports.
Si esto lo a hecho Max, ¿Porque no lo va a hacer cualquier otra persona?
Para recapacitar #iracing pic.twitter.com/KOp5JqwUc7
— Aitor (@Galbarr_) January 29, 2025
A través de los años, el departamento de reportes ha ido desanimando a los usuarios que hacían los reportes con meticulosidad y analizando las situaciones. Sus respuesta genéricas y su manga ancha creyendo erróneamente que una competición donde todo vale es más popular que algo donde existen unas normas de comportamiento claras es uno de los mayores errores del simulador.
Esto, que vengo denunciando desde hace años, ahora se ha vuelto mainstream cuando varios populares simracers patrios se han visto envueltos en este tipo de incidentes de forma habitual. No es que a mi me pasara constantemente, es que veía mucho de lo que sucedía a mi alrededor, y cuando tienes cierta inteligencia emocional puedes tener una imagen global de un problema que sucede a un amplio espectro de usuarios sin estar implicado directamente.
Rellenar un reporte es una tarea que consume tiempo y esfuerzo psicológico. Un cabreo considerable por una opción que debería ser puramente ocio se convierte en mucho peor que un tarea de por si tediosa. La respuesta genérica diferida de alguien a quien da la sensación que le suda el tema no es más que la última palada en el ataúd de un sistema que nunca ha llegado a funcionar.
Vivir a base de contenido nuevo
El usuario de iRacing es un tipo peculiar. Vive unicamente para su simulador y sólo ve lo que sucede en él. Se ve atraído por el contenido y va donde va el resto de gente. La mayoría de ellos van a la novedad, así que es donde encontrareis a la mayor parte de los usuarios o series más concurridas. Circuitos nuevos, coches nuevos, series nuevas, series con premio, series de «testosterona»… y ahí se acaba la historia.
Que sí, que tenemos eventos especiales como la Roar o Daytona 24h, que están muy bien, pero que no enmascaran que el resto del tiempo muchas de las series son un erial en el que apenas se mueve el polvo. La elección de circuitos y de condiciones es cada vez más estrambótica con configuraciones cortas en condiciones de nocturnidad o lluvia y el contenido antiguo tarda mucho en recibir el amor correspondiente para lograr revivirlo unicamente 30 días.
Hay una enorme saturación de series y coches y no parece que vaya a mejorar porque el crecimiento de los usuarios no da para tapar estas carencias. Que haya 300000 usuarios activos no quiere decir que jueguen ni se conecten todos los días ni den para llenar cientos de series. La situación económica del mundo no mejora, y el juego se nota caro a pesar del estancamiento de precios, con cada vez más países cobrando impuestos a productos digitales y con menos gente con poder adquisitivo a nivel mundial. A veces se olvidan también de la competencia surgida en los últimos años, de que luchan en un mundo de suscripciones con monstruos como Netflix, Spotify, Amazon o vaya a saber usted cuantos más con la sensación de ofrecer mucho menos (a veces mucho más) en bastantes ocasiones.
El split de los domingos
Me queda añadir una breve nota sobre la Roar de enero antes de dirigirme a las conclusiones finales. Ya llevamos varios años en que un evento individual que dura menos de 3 horas no tiene splits dedicados el domingo. Un día ideal para correr y dedicarlo al ocio, tanto en USA como en Europa que solo han tenido la posibilidad de disfrutar los amigos del horario asiático/oceánico. La excusa que pondrán es que lo hacen a modo de preparación para Daytona. No cuela.
Conclusiones
Me gustaría poder escribir estas lineas mientras clico en el botón de desinstalar y digo adiós durante mucho tiempo a esta droga tan persistente. En el primer articulo mencioné que no saben bien lo que tienen entre manos, porque con un hardware competente, al menos tiene sus momentos y es disfrutable, pero a largo plazo, el ratio de sinsabores empieza a calar en la moral.
Ahora mismo hay otros simuladores que con menos aspiraciones iniciales que iRacing, lo hacen igual de bien a muchos niveles, y mucho mejor en muchos otros. En mi opinión, la mezcla entre la conducción de AC/AMS2 con el competitivo de iRacing sería algo imbatible pero esto ahora mismo no parece realizable. Ni siquiera una hipotética reunificación de S397 bajo las ordenes de iRacing nos ofrecería lo mismo, porque el problema es que en Massachusetts creen que tienen un producto perfecto, y a partir de esa premisa hay pocas opciones de dialogar e incluso de prosperar.
Llegados a este punto, con varias opciones abiertas dependiendo del humor que estemos y las obligaciones vitales que tengamos, parece que hay productos para colmar bastantes expectativas, pero ninguno quiere invadir el jardín del otro y mantienen un cierto respeto que en nada conviene a una comunidad que necesita de sangre nueva para disfrutar sobre las monturas y carreteras virtuales.
Es muy sencillo de entender.
El sistema competitivo no es que sea el mejor, es que está a años luz de cualquier otro, eso para empezar, y la mayoría de gente que corre, corre para competir, claro que hay gente que le gusta ir a su rollo, para eso está AC.
Las físicas son (en general) de las mejores que hay juntos con AC y AM2, y los problemas que mencionas de conexión son mejorables pero inevitables, igual que si te vas a cualquier juego que tenga online y juegas en servidores centralizados, por ejemplo Counter Strike 2, muchas balas que para ti deberían haber dado, no van a dar por la diferencia de latencia y correlación de datos, y eso salvo que sea en LAN es casi irreparable.
Siento que hay bastante quemazón con iRacing últimamente, y yo sinceramente lo único negativo que le encuentro (aunque el netcode sea frustrante muchas veces) son 2 cosas: las penalizaciones por choques intencionales son vagas y no relevantes + los contactos entre coches generan muchas veces que pierdas el control del coche de forma irreal, demasiado brusca que no se ajusta a la realidad.
Quitando eso, es el mejor simulador competitivo que existe y sus rivales no van por detrás, están doblados 2 vueltas.
Es tan malo que tiene el 90% del mercado. Y el 99% de los pilotos reales lo usan, por algo será, no?
Pero bueno si te gusta usar Simuladores que hay 50 personas en linea, sobre gustos….
Es verdad que iRacing es el que tiene más gente y un fantástico sistema de competición. En todo lo demás, el peor de todos.
¿ Y porque tiene tanta gente ? por un parte por ese sistema de competición, … por otra porque el simracer es orgulloso y ganar en un sim que tiene menos audiencia no le interesa tanto.
Ya veremos como evoluciona la pelea. Ahora al menos hay alternativas con las competiciones de LFM para ACC y AMS2 y con la competición interna en LMU. Hasta ahora nunca hubo alternativa.