Hace pocas semanas llegó a nuestros ordenadores y consolas uno de los juegos más esperados en los últimos meses por la afición de la Fórmula 1. Se trata del primero juego de manager de F1 desde dos décadas y uno que se esperaba muchísimo desde la salida del Motorsport Manager en el 2014. Es el caso de F1 Manager 2022
, un videojuego de gestión de equipo de Fórmula 1 desarrollado por la aclamada Frontier Developments, responsables de muchos juegos tycoon. Yo, personalmente, estaba esperando este juego con muchas ansias y le he metido más de 50 horas en las pocas semanas desde que salió y les quiero traer mis opiniones.
LO BUENO
Tal como nos lo prometieron la gente de Frontier Developments, se han enfocado muchísimo en lo que es la presentación del juego. Desde los menús hasta la misma retransmisión de la carrera, es increíble que un juego de gestión de equipos se vea tan bien. Y no solo se ve bien, sino que pareciera que de verdad estamos viendo una carrera de la Fórmula 1. La posición de las cámaras, los sonidos de los autos, los comentarios de Crofty y Chandhok, los audios de los ingenieros y pilotos al comunicarse y muchas otras cosas más. Todo eso hace que incluso queramos ver las carreras completas, hasta que obviamente no está pasando nada interesante y solo queramos apretar el botón para ir más rápido.
Otra de las cosas positivas que tiene el juego es la gran base de datos de pilotos y trabajadores que tiene, con fotos, datos y hasta detalles contractuales reales (obviamente con esto último se reservan ciertas cosas). Por lo que podemos estar pensando a corto, mediano o largo plazo que pilotos o staff queremos en nuestro equipo.
También hay que destacar el desarrollo de las piezas de los vehículos, que se divide en 6 partes aerodinámicas y 3 de la unidad de potencia, aunque esta última no se puede desarrollar. En cuanto a las partes aerodinámicas podemos detallar a que le queremos dar prioridad (curvas lentas, medias, rápidas, aceleración, refrigeración, etc), podemos escoger cuantas horas de pruebas en el túnel de viento usar e incluso cuantos ingenieros ocupar. Todo esto hará que la pieza sea mejor o peor y que el tiempo de desarrollo sea mayor o menor, por lo que tenemos que ir jugando con esto cada vez que desarrollemos una pieza nueva.
El juego, especialmente al principio, tiene muchísimas cosas que nos deberemos enfocar fuera de las carreras, pero conforme vayan avanzando las temporadas, será cada vez menor el tiempo que le dediquemos a esto porque todo se vuelve muy repetitivo. Una lástima la verdad.
LO MALO
Como dije anteriormente, el juego cada vez se torna más y más repetitivo, especialmente fuera de las carreras. Los correos que nos llegan siempre son iguales o parecidos, el desarrollo de la fábrica es monótono, después de 1 año de hacer scouting de pilotos y staff ya sabemos los detalles de todos los mejores, el desarrollo de las piezas las hacemos cada 3 meses, etc etc. Una lástima la verdad, porque el juego ofrece muchas cosas, pero parece que se queda un poco corto en todo.
A su vez, anteriormente mencioné que los desarrolladores le dieron mucho empeño a la retransmisión en vivo, pero se dejan otras cosas importantes que se nota que no todos los que están ahí son seguidores de la F1. Por ejemplo, en prácticas y quali, cuando metemos a un coche en boxes este entra de frente, no como en la realidad que paran afuera y los mecánicos lo meten empujándolo hacia atrás. Cuando le decimos a nuestros pilotos que salgan a pista, los boxes por fuera están vacíos, no está esa persona que le indica al piloto cuando salir. También, los boxes están completamente vacíos, más allá de los mecánicos que atienden al auto cuando se detienen en carrera, pero no hay camarógrafos, comisarios, directores de equipo, nada extra.
Fuera de la presentación y entrando más al gameplay, el comportamiento del Safety Car está mal. Los autos doblados no se desdoblan, por lo que podemos tener una ensalada de autos donde nos podemos encontrar a 7 autos doblados entre el líder de la carrera y el segundo. Algo super esencial que se debe corregir, ya que si entramos en boxes en Safety Car y salimos con tanto tráfico, nos vamos a ver muy perjudicados por la IA que les comentaré más adelante.
Otra cosa que también me pude dar cuenta, es que el juego en la segunda temporada se vuelve ya muy fácil si haces las cosas bien. ¿A qué me refiero? Ya en la segunda temporada puedes sacar a Williams campeón. Si, así tal cual. El límite presupuestario es un simple número que jamás te debes preocupar por él, es imposible llegar al límite presupuestario de desarrollo de los autos. Ya que, dependiendo del desarrollo de las instalaciones, puedes tener hasta un máximo de 4 piezas desarrollándose en simultáneo. Y estas piezas duran meses en desarrollarse. Yo, por ejemplo, en media temporada logré desarrollar 2 piezas nuevas para cada sección de aerodinámica, es decir, 12 piezas. Y de poco más de 100 millones que tenía de límite presupuestario, caí a unos 60 millones, por lo que ni cerca estaba de llegar al límite. Además, con este desarrollo ya estaba ganando en todas las carreras, por lo que decidí empezar a desarrollar el auto de la próxima temporadas.
LO FEO
La IA. La IA del juego tiene problemas muy graves. Los doblados no se dejan adelantar fácilmente, por lo que si te los encuentras en una seguidilla de curvas, vas a perder montón de tiempo. También, los pilotos cuando no pueden adelantar a otro suelen frenar casi en seco y perder el rango de DRS del de adelante, cosa que en este juego es vital. Te quedas sin DRS y chao, no puedes hacer nada, se te van a ir los de adelante.
Además, la IA en las sesiones de quali hace siempre lo mismo: salen al principio, dan una vuelta y luego al final salen todos en tren. No importa si hay lluvia al principio de la sesión o al final, siempre hacen lo mismo. Si hay lluvia al final de la sesión de quali, puedes estar seguro que con salir a pista apenas comience la sesión vas a tener los mejores tiempos, porque siempre salen cuando llueve.
Seguro se me está pasando otra cosita por ahí, pero en resumen, la IA tiene muchas cosas que mejorar.
CONCLUSIÓN
El juego por más que tenga muchos detallitos que he mencionado, es muy entretenido, sobre todo al momento en el que llegas a las carreras o en momentos claves del campeonato. Yo lo he disfrutado un montón, y seguiré metiéndole horas a ver que otros resultados o campeones locos puedo sacar. De todas maneras, me parece que para ser el primer juego de la posible saga, está muy bien logrado. Ahora bien, para futuras entregas se esperan muchas mejoras en bastantes apartados, más allá de nuevas características que se le puedan agregar al mismo.
Nuevo tráiler de Dakar Desert Rally
que nos muestra los paisajes del desierto de Arabia bajo diferentes condiciones climáticas. El juego saldrá el 4 de octubre en distintas plataformas.
Descubre los numerosos y exóticos terrenos de Arabia Saudí. Desde 🌵 desiertos áridos, ❄️ dunas cubiertas de nieve, 🏝️ naturaleza exótica, ¡y mucho más!
Llega el parche v1.10 a F1 22
y con ello el circuito chino de Shanghai. Os dejamos con las notas del parche a continuación.
Hola pilotos,
El parche 1.10 ya está disponible para F1 22
en todas las plataformas. A continuación puedes ver lo que contiene este parche:
Se ha añadido el Circuito Internacional de China/Shanghai a los modos Contrarreloj, Gran Premio y Multijugador.
Se han añadido skins de la Edición Especial de Ferrari en el juego por tiempo limitado.
Se ha mejorado la lógica de conducción de la IA y se han revisado los niveles de agresividad al intentar los adelantamientos.
Se ha solucionado un problema por el que la IA conducía excesivamente despacio y bloqueaba la pista en las vueltas de enfriamiento de la clasificación.
Se ha solucionado un problema de inconsistencia en el comportamiento del impacto de los bordillos en diferentes velocidades de fotogramas en PC.
Se ha mejorado el comportamiento de la IA entre las curvas 2 y 3 en Holanda/Zandvoort.
Se ha mejorado la conciencia de la IA y el comportamiento de la carrera entre la curva 9 y la entrada al pit lane en Austria.
Se ha corregido la lógica de la penalización, anteriormente incorrecta, en la entrada al pitlane en Francia/Paul Ricard
Se ha corregido un problema por el que los jugadores podían recibir penalizaciones incorrectas en la curva 7 de Abu Dhabi/Yas Marina
Se ha aplanado un bache incorrecto en la superficie de la pista en la curva 3 de Azerbaiyán/Bakú.
Se ha solucionado un problema por el que, en algunos casos, la migración de host al cargar en un vestíbulo social de juego cruzado puede llevar a la división de los vestíbulos
Se ha corregido un problema por el que las posiciones en los entrenamientos y la clasificación se calculan incorrectamente más allá de los tres decimales.
Se ha corregido un problema por el que los patrocinadores no se mostraban en el coche de Mi Equipo cuando se veían los momentos destacados en el modo Teatro.
Se ha corregido un problema en el modo Foto por el que las imágenes podían pixelarse al utilizar el ajuste de la velocidad de obturación
Se ha corregido un problema por el que aparece un agujero en la base de la Columna Halo cuando se apaga en el Mercedes y en el Coche de Jugador
Se ha corregido el número de coche de Max Verstappen en las sesiones de Juego Social, LAN y Evento Destacado
Gran Premio – Se ha corregido un problema por el que las carreras Sprint pueden no aparecer al elegir Auténtico en la estructura de fin de semana del Campeonato del Mundo de 2022
Se ha solucionado un problema por el que la estadística de enfoque era demasiado baja para todos los pilotos en Mi equipo
Se ha solucionado un problema por el que las luces de revoluciones no funcionaban en los volantes Logitech
Se ha solucionado un problema por el que faltaba la información de telemetría para la estrategia de carrera y las sesiones de entrenamientos libres
Se ha solucionado un problema por el que algunos números de piloto actuales de F1 22
podían seleccionarse para su uso con un piloto creado
Se ha corregido un problema por el que la «parrilla personalizada» en el juego social no modificaba las posiciones de salida de los jugadores.
Se ha solucionado un problema por el que, en algunos casos, el juego se bloqueaba para el jugador que intentaba cargar por primera vez un evento de la Liga creado.
Se ha resuelto un problema gráfico en los menús cuando el HDR está activado
UDP – Se ha solucionado un problema por el que el valor de lanzamiento no funciona correctamente en las colinas
Se ha revisado la mensajería sobre la progresión de las estadísticas del segundo piloto en Mi Equipo
UDP – Se ha solucionado un problema por el que el control de tracción medio no salía en las sesiones online
Mejoras generales de estabilidad
Varias correcciones menores
Si te encuentras con algún error o problema, por favor, visita el Answers HQ donde puedes reportarlo para que un miembro del equipo lo revise. Asegúrate de consultar nuestro hilo de problemas planteados por la comunidad, donde podrás seguir los próximos ajustes y cambios.
Si algo les gusta a los usuarios de iRacing es divagar sobre que series van a correr y cuales no en la nueva temporada. Para ello los calendarios alternativos y las aplicaciones son una gran ayuda para ver todo de forma más fluida que con el calendario oficial.
Como cada temporada os añadimos algunas de las que hemos visto con lo que empieza a partir de hoy hasta fin de año.
Calendario final en Excel
Con datos y distintas tablas para acomodar a vuestras preferencias por Oscar Artiñano:
El calendario de Eventos Especiales de iRacing presenta una selección de las carreras más atractivas del mundo en numerosas disciplinas. Tanto si te interesan los coches de serie o los deportivos, los coches de fórmula de ruedas abiertas o los coches de sprint, como si prefieres el asfalto o la tierra, correr en solitario o con un equipo de tus mejores amigos, ¡nuestros eventos especiales tienen algo para todos!
La Bathurst 1000 se disputa en el circuito de Mount Panorama, en Bathurst, Nueva Gales del Sur (Australia). Considerada como la cumbre del automovilismo en Australia, es el mayor evento del calendario de las Supercars Series. Al igual que su homólogo en el mundo real, la iRacing Bathurst 1000 es un evento por equipos.
Para saber más sobre el evento, sus horarios, la información más reciente sobre los coches que competirán y todo lo que necesitas saber, visita nuestra página de eventos especiales o los foros de iRacing.
Información del circuito
LOCALIZACIÓN
Australia
CURVAS
23
LONGITUD
6 km
LÍMITE DE VELOCIDAD DEL PIT LANE
60 km/h
Horario
FECHA
HORA (ESPAÑA)
17/09/2022
03:00
17/09/2022
09:00
17/09/2022
14:00
17/09/2022
18:00
Vehículos
Holden ZB Commodore
Ford Mustang GT
Información de carrera
TIPO DE SALIDA
En Parado
SIM DATE
9 de octubre de 2022
SIM START
10:40 AM – Dynamic
TAMAÑO DE LA PARRILLA
30 coches
DURACIÓN
161 Vueltas
Clasificación
Las sesiones de clasificación tendrán lugar de manera individual antes del inicio de la carrera. El piloto dispondrá de 8 minutos en el cual podrá dar un máximo de 2 vueltas para establecer su tiempo de clasificación.
Información relevante
LICENCIA REQUERIDA
D 4.0 o superior
WARM UP
30 minutos
LÍMITE DE INCIDENTES
50
IRATING
Sí
SAFETY RATING
Sí
FAST REPAIRS
Ninguno
INFORMACIÓN DEL SPLIT
Los splits se dividirán por el iRating. El iRating de los pilotos registrados para la carrera se tendrá en cuenta en el cálculo del iRating total.
Llega el análisis de una de las piezas más importantes en nuestras instalaciones de simracing; el cockpit. Y no es un cockpit cualquiera, sino que es un NWS Life Premium, quizá de lo mejor que se puede adquirir en el mercado. Veamos a continuación el análisis de Rodríguez para ver si se cumplen las expectativas.
Esta vez tenemos en nuestras manos uno de los mejores cockpits del mercado, el Cockpit LIFE Premium de North World Sim, en acabado negro mate. Este es el producto estrella de NWS y su versión más completa y vamos a ver qué tal se deja montar y sobre todo, qué tal se siente cuando dejamos todo perfectamente a nuestro gusto.
Empaquetado y accesorios
Recibimos el cockpit y sus accesorios en varias cajas además de una específica para el baquet y otra para la plancha, donde viene muy bien protegido. No hay un embalaje por cada accesorio o el propio cockpit, las cajas en las que vienen repartidas las piezas y su tornillería, tapas, planchas y otros, vienen bien protegidas, pero sin un orden particular. Según lo que pides, vienen más o menos cajas.
La perfilería de aluminio es en formato 90×45 y 45×45 y la calidad de las piezas es indiscutiblemente alta. El acabado en color negro mate queda espectacular y absolutamente perfecto.
Esta unidad que hemos probado viene bien cargada de extras. El Cockpit LIFE Premium tiene incluido en el pack los siguientes elementos:
Un soporte fijo para colgar los cascos o gafas de realidad virtual
Los refuerzos para la plancha.
Lo primero que llama la atención es la plancha, tan característica, de la serie de cockpits LIFE de NWS. Está fabricada en HPL y tiene 2 centímetros de grosor. Este material, debido a su dureza y color, lo hace más resitente a rayaduras y desgaste. Además, es antialérgica, antibacteriana y antihumedad. Todo un acierto. Es una solución que aporta elegancia y limpieza a todo el cockpit. Funcionalmente todo se sustenta sobre la plancha y ésta se soporta sobre 8 patas de goma ajustables. Es perfectamente rígida para cualquier tipo de configuración de bases y pedales. Otra cosa muy a tener en cuenta de la plancha es la gestión de cables, ya que debajo de la zona del asiento tiene un agujero que permite que hacer esta gestión por debajo de la misma, dejando todo el cableado bien escondido.
La bandeja de la base que hemos recibido es la multivolante, ya que la bases que vamos a probar son una CSL DD de 8 Nm de Fanatec y una Moza Racing R9
de 9 Nm, solo pueden ser instaladas por la parte inferior y no por frontal. Esta bandeja además es compatible con los demás modelos de Fanatec, Thrustmaster, Logitech, AccuForce, Alpha y Moza. También se puede elegir una bandeja frontal para bases que permitan ese anclaje. En el caso de la Moza Racing R9
hay que tener en cuenta que encaja perfectamente en los 4 agujeros. La Fanatec CSL DD se puede anclar en 3 puntos. Ambas quedan perfectamente sujetas.
Montaje
Gracias a la plancha sobre la que se monta el resto de la estructura del cockpit, el montaje es más rápido y sencillo que en otro tipo de cockpits en los cuales hay que montar la base con, generalmente, 4 o 6 perfiles de aluminio sobre los que se elevan el resto. Si bien es cierto que montarlo puede ser relativamente rápido, si eres una persona meticulosa (usando nivel y cinta métrica), tardarás más en dejarlo todo perfectamente a tu gusto. Es algo que se da con cualquier montaje
Lo primero que debemos montar son los dos refuerzos del cockpit que van a lo largo en ambos y junto a ellos, las 8 patas de goma. Hay que tener en cuenta que para esto debemos calzar la plancha con un elemento plano central que eleve el conjunto en al menos unos 30 centímetros. De esta manera conseguiremos trabajar con más comodidad a la hora de atornilla refuerzos y patas.
Un pequeño inciso para aquellos que vayan a instalar el baquet S2+, debido a que éste es más ancho de lo normal, las arandelas quedan por encima de los refuerzos, por lo que es recomendable montar antes los soportes sobre los que se atornilla el baquet y luego refuerzos y patas. Esta operación no es necesaria si montas los refuerzos una vez tienes todo el cockpit montado.
El montaje de todas las piezas es realmente sencillo, todo encaja a la perfección dejando juntas limpias y bien fijadas. Importante resaltar el apartado del encaje de todas las piezas y sus acabados. La parte del asiento, si hay que montar las guías correderas para que el baquet pueda moverse hacia adelante y hacia atrás, se vuelve algo tediosa en el caso del baquet S2+, ya que al ser más ancha la distancia entre ambos soportes, hay que adaptar a mano el tirador de la guía. Lo mejor es buscar algo bien fijo, duro y que no se dañe con lo que hacer palanca y poder adaptarlo. Con un poco de maña queda perfecto, como ha sido nuestro caso.
Tras tener el soporte del baquet completamente montado, dejamos esa parte sin propio baquet, que será lo último, y empezamos a montar el puente principal. En esta parte tenemos 4 perfiles, 2 a cada lado, que montamos de manera vertical y que quedan unidos mediante una pieza de unión. Esta pieza deja el puente principal y el puente de refuerzo de los pedales perfectamente sólidos. No hay holgura en ninguna junta. Antes de poner la bandeja de los pedales es aconsejable anclar los pedales dependiendo del modelo. En nuestro caso, unos Fanatec V3 invertidos, recomendamos anclarlos antes debido a lo complicado que se hace su atornillado en las 4 esquinas. Algo a tener en cuenta de la bandeja de los pedales, es que ésta puede montarse de forma que los pedales que montemos sobre ella queden invertidos, solo hay que introducirla al revés y atornillarla. Quedará perfectamente sólida.
El resto del montaje del puente principal, donde van anclados el resto de los accesorios, recomendamos hacerlo en el siguiente orden para mayor comodidad:
La bandeja retráctil del teclado. Por su posición, ya que esta va debajo de la bandeja de la base, debe ser lo primero que montemos.
La bandeja de la base podemos montarla al final del todo o en este punto, encima de la bandeja retráctil. Esta bandeja es inclinable, por lo que tendremos que ir jugando con la inclinación para dejarla en una posición que se nos adapte bien.
El soporte lateral XL es el puente que va anclado desde el lateral del asiento hasta el puente principal. Hay 2 formas de montarlo dependiendo del ancho del baquet que vayas a montar. Si este es uno de ancho normal, irá en el mismo plano que el puente principal y se verá una L perfecta en línea con el lateral de la plancha. En nuestro caso, al tener un baquet tan ancho como el NWS S2+, necesitamos una plancha que permite anclar el soporte lateral hacia afuera.
Es el momento de colocar el soporte del monitor, en nuestro caso el simple con VESA 100 porque vamos a colocar un monitor Samsung G5 de 34 pulgadas. Si tuviésemos 3 monitores el montaje se haría igualmente en este punto. El montaje es también sencillo y se limita a un travesaño con 2 mástiles a los lados. La distancia al monitor también es adaptable según nuestras necesidades, ya que el soporte VESA se puede mover hacia adelante y hacia atrás.
Bandeja lateral del teclado con soporte. La bandeja se ancla al puente por un lateral y pivota perfectamente en su eje para acercar y alejar la misma al asiento.
El soporte regulable lo podemos poner en cualquier posición que queramos. En nuestro caso va con el soporte lateral XL aguantando la plancha para anclar el freno de Mano de Fanatec.
Soporte fijo. El soporte fijo se puede instalar en varios puntos para diferentes propósitos, en nuestro caso el tener colgadas las gafas de realidad virtual y/o los cascos.
Colocamos el baquet con la inclinación que deseemos, en nuestro caso, la máxima.
Como decimos, todas las tuercas quedan perfectamente bien ancladas y escondidas. El montaje es rápido y limpio habiendo planificado bien lo que vamos a montar y cómo lo vamos a montar. No hemos tenido ningún problema o contratiempo con el montaje debido a problemas con piezas o tornillos, lo cual, insistimos, da buena cuenta de la calidad del producto.
Pruebas
Tras montar todos los perfiles y accesorios y dejarlos a nuestro gusto, pasamos a instalar los mandos. El ajustar cada accesorio a vuestro gusto puede llevaros entre 5 minutos y 5 días, dependiendo de lo quisquillosos que seáis, así que paciencia y ánimo. Nosotros echamos mano de cinta métrica y nivel para dejarlo de revista y nos llevó un rato agradable. Sarna con gusto no pica.
Los pedales ya los colocamos durante el montaje de su bandeja, de esta manera era más sencillo, después colocamos el resto de los periféricos: base, freno de mano, shifter y monitor. Los cables se dejan ocultar sin mucho problema en las ranuras de los perfiles y debajo de la bandeja de los pedales hemos colocado una regleta para tener todo más recogido. También un hub USB en uno de los laterales. Recordad que existe un perfil de plástico como accesorio en la web de NWS para tapar las ranuras y así dejar los cables bien tapados o las propias ranuras para que no entre polvo o darle un toque diferente al acabado.
Tanto la base Fanatec CSL DD como la Moza Racing R9
quedan perfectamente ancladas. El shifter 1.5 de Fanatec, con su bandeja encima del soporte XL, también. Hay que tener en cuenta que el soporte XL se puede regular en altura y el soporte del shifter anclarse más hacia adelante o hacia atrás, por lo que encontraremos la posición perfecta para nosotros. El freno de mano hemos preferido anclarlo en una posición similar a como va en un turismo normal. Cuestión de gustos.
Después de varias semanas probando todo el conjunto con ambas bases, la sensación es muy, muy buena. La plancha, sello propio de la serie LIFE, no solo aporta limpieza al conjunto, también hace que el acceso al baquet sea muy cómodo. La postura que tenemos sentados en el baquet es muy vertical, incluso reclinándolo al máximo, pero muy buena, como la que tenemos en un coche de carreras. El asiento NWS S2+ es un baquet amplio, recomendado especialmente para personas que midan más de 1,85 o pesen más de 85 Kg, para tallas menores se recomiendan el S1 o el S2. El acolchado del asiento es muy cómodo y la forma recoge muy bien todo el cuerpo.
La disposición de todos los elementos y accesorios queda muy a mano. Tanto la bandeja lateral como la corredera tienen un accionamiento suave y silencioso. El comportamiento de todo el conjunto cuando estamos en carrera es muy sólido y compacto, sin crujidos, a pesar de tener el pedal de freno configurado con una dureza alta. Ni se inmuta.
Un gran punto a favor de los cockpits de la serie LIFE es la mejora continua en cuanto a accesorios que podemos ir realizándole con el paso del tiempo, adaptándolo a nuevas necesidades o accesorios que vayamos adquiriendo. En este aspecto, en NWS están siempre a la vanguardia, innovando continuamente.
Conclusiones
Es realmente difícil encontrar puntos flacos a los productos de NWS después de ver y tocar lo que son capaces de hacer. No obstante, consideramos que hay un par de puntos que podrían mejorarse para que fueran acorde al conjunto tan premium: unas instrucciones de montaje más claras y completas, y un empaquetado más elegante, personalizado por producto y accesorio. No son unas mejoras que se le puedan aplicar al producto en sí, ya que éste, salvo por gustos personales de diseño, es realmente bueno en todo su conjunto por calidad y accesorios, pero son detalles que harían mejorar aún más la imagen del producto y que ésta fuera en consonancia con esa calidad. Algunas personas dan importancia a estos detalles, sobre todo cuando necesitamos guardar el cockpit correctamente desmontado durante un tiempo o cuando lamentablemente tenemos que venderlo.
Los puntos que más valoramos tras la experiencia del montaje, la inestimable asistencia por parte del personal de NWS para atender cualquier duda y el tiempo de pruebas que llevamos con ella, son la gran calidad y acabado de los perfiles, junto con un gran diseño. El baquet es impresionante, no solo por diseño y tamaño, si no por comodidad, materiales y acabado. Sin duda el conjunto es sobresaliente y totalmente recomendable.
Estaremos atentos a las nuevas que sigan añadiendo mejoras y nuevos accesorios que puedan seguir haciendo la experiencia mejor.
Disponibilidad y precios
En la web de NWS tenéis disponibles todos los productos y accesorios. La versión base que hemos probado del NWS Cockpit LIFE es la premium, disponible por 899 € y recientemente han publicado una versión más sencilla del LIFE, la ECO. Muy recomendable para aquellas personas que quieran empezar poco a poco, ya que está disponible por 549 €, y más adelante se le pueden ir añadiendo las mejoras hasta poder dejarlo como la versión PREMIUM, sin prisas y según necesidades de ampliación, conforme vayamos queriendo crecer en nuestro hobby. A estos precios hay que sumarle el asiento, ya que no está incluido en ninguna versión.
Todo lo que veis se puede comprar en Simufy con un 3% de descuento usando nuestros links
Nos pasa Logitech esta nota sobre el evento que van a realizar los días 20 y 21 de este mes. Estaremos atentos antes esa coletilla de nuevos productos por si hay novedades para los simracers.
Logitech anuncia la celebración de su primer evento Logi PLAY los días 20 y 21 de septiembre en el LVL de Berlín, Alemania. Dirigido por Logitech G y Logitech For Creators, Logi PLAY 2022 reunirá a personas relevantes del mundo del gaming y el streaming para debatir sobre las tendencias y la evolución del
juego virtual, el streaming y la creación de contenidos. El evento incluirá mesas redondas, actuaciones musicales, sesiones de gaming y anuncios de nuevos productos.
«Los jugadores y los creadores están impulsando el cambio y los movimientos culturales de una manera que nunca antes habíamos visto.
Con logi PLAY, queremos crear un lugar en el que no solo reunimos a estas comunidades para explorar las últimas innovaciones y tendencias, sino que también tenemos la misión de ayudar a dar forma al futuro del gaming recurriendo a nuestros socios de la industria y de canal», – afirma Yalcin Yilmaz, VP y líder europeo de Logitech-.
El primer día estará dedicado a la prensa y a los socios comerciales, y el segundo día, el 21 de septiembre, se retransmitirá en directo en nuestro canal de Twitch en twitch.tv/logitechg. El streaming estará conducido por Aaron «Medic» Chamberlain y Frankie Ward. Inscríbete aquí para recibir nuestras
notificaciones.
Los principales dirigentes de Logitech se unirán a varios líderes del sector para debatir sobre el mundo de los videojuegos y el streaming, con motivo del lanzamiento de varios productos de Logitech G y Logitech For Creators.
El evento reunirá a más de 30 jugadores y creadores de contenido de todo el mundo como DanucD, Onscreen o Mr. Shibolet. Entre ellos estará Suja, de Heretics Club, uno de los más destacados agentes de los eSports de España como caster profesional y coach de Fortnite.
Entre los creadores también participarán figuras tan relevantes como Lía Sikora, también de Heretics Club, conocida por su contenido de humor y lip sync, quien hizo su debut en TiKTok en 2020 sumando actualmente más de 2 millones de seguidores en la plataforma. Junto a ella estarán otros talentos europeos de la talla de PastelMusique, Florent Garcia, Djarii y LittleBigWhale.
Principales directivos de Logitech que asistirán:
Bracken Darell, CEO de Logitech
Najoh Tita Reid, CMO Logitech
Ujesh Desai, Director General Global, Logitech G
Vincent Borel, Director General Global, Logitech For Creators
Logi PLAY, que reúne a algunos de los perfiles más relevantes de los videojuegos y el streaming, te ofrece una oportunidad única de situarte a la vanguardia de esta apasionante industria.
No te pierdas el gran evento gaming y para creadores de Logitech. Regístrate aquí para estar atento a todas las actualizaciones. #LogiPLAY
Vuelve la Skip Barber Master Series con la segunda edición! ¿Estas listo para competir contra los mejores con el coche más divertido? Pues date prisa y apúntate antes del fin de inscripciones Las inscripciones se cierran el día 21 y las plazas son limitadas. No te lo puedes perder.
Tras una primera edición con una lucha por el campeonato hasta la ultima carrera entre Cristian Pérez y Rubén Martín Diaz no podemos esperar a que empiece la segunda edición.
Por ahora son mas de 40 inscripciones los que han confiado en nosotros para este campeonato.
Por solo 7 euros si estas entre los clasificados podrás correr 7 carreras retransmitidas por el canal oficial de Wolves Racing (twitch.tv/wolvesracingofficial).
Si te consideras un piloto limpio y rápido, este es tu sitio. Ademas podrás optar a sorteos y premios en metálico.
Todos los miércoles y jueves carreras de 40 minutos con 60% de combustible.
A las 21:00H se hace la apertura de la sala y la clasificación da comienzo a 21.45H.
El campeonato endurance organizado conjuntamente por las comunidades Hispano Simracing y S&E competizione llega a su 6ª carrera con las 6 horas de Nurburgring.
Más de 25 equipos en pista disfrutando de nuestro hobby y una buena forma de retomar nuestro hobby después del parón veraniego y como antesala a las 12h de Mount Panorama…
¿Quieres vivir la experiencia de una carrera de resistencia con retransmisión (@TVcompetizion), comisarios en vivo y gratuito?
La vuelta es dura, el empanamiento es grande, así que no os extrañéis si todo parece que sale mal. Son nuestras costumbres…
Ayer (porque también se nos olvidó hacer el post) se habló de la nueva temporada de iRacing con sus nuevas tonterías que ninguno hemos probado y que no probaremos hasta más adelante. Pero tampoco hemos probado las actualizaciones de Gran Turismo 7
ni la ultima mejora de Automobilista 2
ni los últimos parches de F1 22
ni el adictivo F1 2022 Manager al que todo el mundo esta dando fuerte. Así que tenéis un programa en el que hablamos un poquito de software, un poquito de hardware y Oscar nos pone pruebas para quedar como los monguers que somos.
Tenéis abierta la posibilidad de suscripción al canal de Twitch para todos aquellos que quieran apoyarnos. Así que si pagáis Amazon Prime, recordad que podéis suscribiros de forma gratuita.
Ya sabéis, dad follow, suscripción, like y todas esas historias sociales que nos permiten seguir sea cual sea la plataforma en la que veáis el programa. Aquí debajo, a las 20h de la península. No olvidéis leer la web, suscribiros al Youtube, o al Patreon si queréis apoyarnos para hacer posible este tipo de actividades. El video grabado lo subiremos a Youtube el sábado a primera hora.