Inicio Blog Página 10

Daytona 500 2025: horarios y detalles

iRSE DAYTONA 500

Esta semana comienza el primer evento especial del año en la disciplina americana y como no podía ser de otra forma, este primer evento especial se disputara en el circuito americano de Daytona.

Este primer evento es uno de los cuatro con mayor duración de la temporada de la NASCAR que consta de 36 eventos a lo largo del año.

Nada más y nada menos que 200 vueltas a este circuito con los vehículos de NASCAR. Para poder participar en el evento debes ser licencia C o superior y poseer en propiedad tanto el circuito como un coche apto.

El listado de vehículos para este evento es el siguiente:

  • NASCAR Cup Series Next Gen Chevrolet Camaro ZL1
  • NASCAR Cup Series Next Gen Ford Mustang
  • NASCAR Cup Series Next Gen Toyota Camry

Los horarios y fechas correspondientes al evento son las siguientes:

  • Miércoles día 12 21:00h GMT (España 22:00h) Fixed
  • Jueves día 13 02:00h GMT (España 03:00h) Open
  • Jueves día 13 19:00h GMT (España 20:00h) Open
  • Viernes día 14 02:00h GMT (España 03:00h) Fixed
  • Sábado día 15 02:00h GMT (España 03:00h) Open
  • Sábado día 15 10:00h GMT (España 11:00h) Fixed
  • Sábado día 15 17:00h GMT (España 18:00h) Fixed
  • Domingo día 16 15:00h GMT (España 16:00h) Open
  • Lunes día 17 02:00h GMT (España 03:00h) Fixed

Recuerda, puedes unirte a iRacing haciendo clic aquí.

Fanatec incorpora envío gratis y actualiza los precios

QR2 Fanatec

Grandes noticias para los potenciales clientes de Fanatec que ahora disfrutarán de envío gratis para todos los territorios continentales.

A partir de ahora, el envío estándar gratuito está disponible para destinos en el territorio continental, garantizando una experiencia de compra sin costos ocultos.

Detalles clave de la actualización de envío gratuito:

  • El envío estándar gratuito se aplica a destinos en el territorio continental.
  • El envío exprés sigue disponible a las tarifas estándar.
  • El envío gratuito no cubre los envíos de servicio de reparación ni las devoluciones.
  • Los usuarios deben cerrar sesión y volver a iniciar sesión en sus cuentas de Fanatec para ver las actualizaciones.

A partir de diciembre de 2024, todos los volantes Fanatec ahora vienen equipados con QR2 por defecto, marcando un hito importante en la innovación de productos.

¡Nos vemos en la pista!

Análisis de Assetto Corsa EVO: ¿Un lanzamiento motivado por intereses comerciales?

acevo mx5

El 16 de enero de 2025, Kunos Simulazioni lanzó Assetto Corsa EVO en acceso anticipado, la tercera entrega de la saga que revolucionó la simulación de carreras. Con un nuevo motor gráfico y mejoras en la física de conducción, el título prometía llevar el realismo al siguiente nivel.

Sin embargo, el lanzamiento ha generado controversia. Aunque la base del juego es sólida, la falta de contenido, la conexión obligatoria a Internet y la sensación de que se trata más de una beta que de un producto terminado han generado dudas entre los jugadores.

Más allá de las carencias técnicas, hay un primer motivo de fondo más preocupante: los intereses comerciales de Digital Bros y 505 Games, empresa matriz de Kunos Simulazioni. El acceso anticipado de Assetto Corsa EVO parece responder más a una estrategia de monetización temprana que a una necesidad técnica. Además, como segundo motivo, se ha convertido en una beta encubierta donde los jugadores pagan para hacer el trabajo de testeo.

Un acceso anticipado con fines comerciales

Desde que Kunos Simulazioni fue adquirida por Digital Bros en 2017, su enfoque ha cambiado. La compañía pasó de ser un estudio independiente que trabajaba a su ritmo, a formar parte de un grupo empresarial con objetivos financieros más agresivos.

El lanzamiento de Assetto Corsa EVO en acceso anticipado parece haber sido impulsado más por la necesidad de ingresos que por la madurez del producto.

Digital Bros y su necesidad de liquidez

  • Digital Bros registró pérdidas económicas significativas en su último informe fiscal.
  • La empresa anunció una reestructuración y reducción de costos, lo que indica problemas de liquidez.
  • En este contexto, un acceso anticipado a 39,99€ representa una inyección de dinero inmediata sin esperar a que el juego esté terminado.

Monetización escalonada

  • En lugar de lanzar Assetto Corsa EVO como un producto completo, se ha dividido en fases para maximizar ingresos.
  • Se han vendido pocas pistas y coches en acceso anticipado, lo que deja abierta la posibilidad de futuras expansiones de pago o DLCs.
  • La conexión obligatoria a Internet podría facilitar la introducción de modelos de suscripción o microtransacciones en el futuro.

Más que un acceso anticipado para pulir el juego, parece un plan financiero para generar ingresos cuanto antes.

Los jugadores están pagando por ser beta testers

Además de los intereses comerciales, Assetto Corsa EVO está claramente inacabado. Esto plantea otra preocupación: los usuarios están pagando para hacer el trabajo de testeo del juego.

Fallos evidentes que normalmente se pulen en fase beta

  • Force Feedback inconsistente. La sensación en el volante no transmite correctamente el agarre ni las pérdidas de tracción.
  • Problemas de rendimiento. A pesar de requerir un hardware potente, el juego presenta caídas de FPS y falta de optimización en algunos circuitos.
  • Bugs gráficos y físicos. Animaciones poco pulidas, errores en la iluminación y físicas que aún necesitan ajustes.

No parece un early access para mejorar detalles, sino una beta a medio terminar.

Falta de contenido que justifique un «lanzamiento»

  • Solo 5 circuitos y 20 coches, una cantidad demasiado baja para un simulador de este nivel.
  • No hay monoplazas ni vehículos de competición icónicos como los GT3 que definieron Competizione.
  • Sin soporte para mods (de momento), lo que limita la personalización y la comunidad.

En su estado actual, Assetto Corsa EVO se siente más como una demo que como un simulador completo.

Contenido actual: ¿Qué ofrece realmente el early access?

A pesar de las críticas, Assetto Corsa EVO tiene una base prometedora. Su modelo de físicas y su motor gráfico ofrecen una buena experiencia de conducción, pero con un contenido limitado en esta fase inicial.

Circuitos disponibles

  • Brands Hatch (Reino Unido)
  • Mount Panorama (Bathurst) (Australia)
  • Suzuka International Racing Course (Japón)
  • Autodromo Internazionale Enzo e Dino Ferrari – Imola (Italia)
  • WeatherTech Raceway Laguna Seca (Estados Unidos)

Todos están bien recreados, pero la cantidad es insuficiente.

Lista de vehículos

20 coches disponibles, con una combinación de deportivos, cup cars y modelos de calle:

  • Abarth 695 Biposto
  • Alfa Romeo Giulia GTAm, Junior Elettrica Veloce
  • Alpine A110 S, A290_β Concept
  • Audi RS 3 Sportback
  • BMW M2 CS Racing, M4 CSL
  • Chevrolet Camaro ZL1
  • Ferrari 296 GTB, 488 Challenge EVO
  • Ford Escort RS Cosworth
  • Honda S2000
  • Hyundai i30 N Hatchback
  • Lotus Emira
  • Mazda MX-5 ND Cup
  • Mercedes-AMG GT2
  • Porsche 911 GT3 Cup (992)
  • Toyota GR86
  • Volkswagen Golf 8 GTI Clubsport

Se echan en falta GT3, LMP, F1 y una mayor variedad de categorías.

Modos de juego

  • Un jugador (práctica, carrera rápida, contrarreloj)
  • Hotstint (modo de tiempo limitado)
  • Academia de conducción (desafíos de habilidad)
  • Eventos especiales (carreras con condiciones predefinidas)
  • Prueba de manejo (modo libre)

La estructura es prometedora, pero sin multijugador ni campeonatos, se siente incompleto.

Conclusión: ¿Vale la pena Assetto Corsa EVO en acceso anticipado?

Assetto Corsa EVO tiene un enorme potencial, pero su lanzamiento parece estar más motivado por intereses comerciales que por razones técnicas.

Lo mejor:

  • Física de conducción realista.
  • Gráficos y sonido mejorados.
  • Circuitos escaneados con láser.

Lo peor:

  • Lanzamiento anticipado con fines comerciales evidentes.
  • Contenido muy limitado (pocos coches y circuitos).
  • Conexión obligatoria a Internet.
  • Se siente más una beta que un acceso anticipado legítimo.

¿Vale la pena comprarlo?

Si quieres apoyar el desarrollo y no te importa pagar por un producto inacabado, adelante.
Si prefieres un juego más completo, lo mejor es esperar.
Si no quieres pagar por ser beta tester, este early access no es para ti.

Conclusión final: Assetto Corsa EVO podría ser un gran simulador, pero su lanzamiento apresurado y sus fines comerciales lo han empañado.

¿Tú qué opinas? ¿Crees que Digital Bros ha puesto el negocio por encima de la calidad?

EA Sports WRC: Probando el DLC de Le Maestros

Citroen C3 WRC 18 Breen 07 ea wrc le maestros

Miguel ha estado probando la expansión de Los Maestro para EA Sports WRC , y nos trae un pequeño análisis sobre esta actualización.

Electronics Arts se estrenó el pasado 2024 como desarrollador del juego oficial del mundial de rallys WRC y para ser la primera vez que lanzan un juego oficial del WRC no lo han hecho nada mal como os contamos en la review que hicimos meses atrás.

Tras múltiples actualizaciones y lanzamientos de contenido que le han venido más que bien al título por excelencia dentro del mundo del rally, EA nos presenta su último DLC “Los Maestros” para rendir homenaje a los coches y pilotos franceses de los finales de los 90 hasta finales de 2010 en donde gracias a Sébastien Loeb y Sébastien Ogier levantaron 11 títulos de pilotos y otros 11 títulos de fabricantes de la mano de Citroën y Peugeot.

«Le Maestros” nos ofrece 12 etapas nuevas en dos de los rallys más exigentes y espectaculares del mundial; Montecarlo y Portugal. En estos dos rallys encontraremos hasta 6 etapas nuevas que son réplicas idénticas de las etapas legendarias del WRC.

La etapa Briançonnet-Entrevaux destaca por encima del resto al tratarse de unos de los tramos de asfalto más rápidos y peligrosos de todo el WRC. Una carretera repleta de curvas entre los Alpes que rodean el Principado de Mónaco harán que la experiencia de conducir a toda velocidad sea un auténtico reto.

Del lado luso os podréis enfrentar a la etapa de Fafe con su temido salto justo al final del tramo en el cual un mal aterrizaje puede lanzar al traste todo lo conseguido en los kilómetros previos. ¿Conseguiréis llevar al límite las suspensiones?

Además de estos nuevos tramos este DLC incluye 6 coches nuevos con una nueva categoría, los World Rally 2012-2016 con el Citroën DS3 WRC y el Volkswagen Polo R WRC 2013. El desglose completo de contenido es el siguiente:

12 etapas nuevas en ubicaciones existentes en el juego*:

  • Rallye Monte Carlo: Briançonnet-Entrevaux (14,3 km)
  • Rallye Monte Carlo: Entrevaux-Briançonnet (13,7 km)
  • Rallye Monte Carlo: Les Vénières (6,9 km)
  • Rallye Monte Carlo: Parbiou (6,2 km)
  • Rallye Monte Carlo: Le Champ (7,4 km)
  • Rallye Monte Carlo: Pertus (7,4 km)
  • Rally de Portugal: Fafe (11,3 km)
  • Rally de Portugal: Vila Pouca (11 km)
  • Rally de Portugal: Barbosa (5,7 km)
  • Rally de Portugal: Passos (5,5 km)
  • Rally de Portugal: Moreira do Rei (5,5 km)
  • Rally de Portugal: Ruivães (5,5 km)

1 clase de coche nueva: *

  • WRC 2012-2016

6 coches nuevos*:

  • WRC 2017-2021: Citroën C3 WRC
  • WRC 2012-2016: Citroën DS3 WRC ’12
  • WRC 2012-2016: Volkswagen Polo R WRC 2013
  • F2 Kit Car: Citroën Xsara Kit Car
  • S1600: Peugeot 206 S1600
  • Rally4: Citroën C2 R2 Max

17 diseños oficiales para coches nuevos y ya existentes:

  • Citroën C2 R2 Max: «Diseño de lanzamiento» (2008)
  • Citroën C2 S1600: Sébastien Ogier (2008)
  • Citroën C3 WRC: «Citroën» (2018)
  • Citroën C3 WRC: «Citroën» (2018)
  • Citroën C3 WRC: Sébastien Ogier (2019)
  • Citroën C4 WRC: «Citroën» (2010)
  • Citroën C4 WRC: Sébastien Ogier (2010)
  • Citroën DS3 WRC ’12: «Citroën» (2012)
  • Citroën DS3 WRC ’12: Sébastien Ogier (2011)
  • Citroën Xsara Kit Car: «Citroën» (1999)
  • Citroën Xsara WRC: «Citroën» (2005)
  • Citroën Xsara WRC: «Kronos Racing» (2006)
  • Ford Fiesta WRC: Sébastien Ogier (2018)
  • Peugeot 206 Rally: Gilles Panizzi (2003)
  • Peugeot 206 S1600: «Diseño Total» (2002)
  • ŠKODA Fabia WRC: «Diseño de fábrica» (2003)
  • Volkswagen Polo R WRC 2013: Sébastien Ogier (2013)

16 desafíos exclusivos en el modo Momentos:

  • Incluye etapas emblemáticas de la historia del WRC con el contenido del paquete «Los maestros».

Fecha de lanzamiento:

  • 28 de enero de 2025

El paquete de contenido «Los maestros» también estará disponible dentro de estos lotes:

  • EA SPORTS™ WRC + lote de la expansión de la temporada 2024

Como podéis comprobar desde Electronics Arts siguen cuidando su franquicia de Rally con continuas actualizaciones y contenido, próximamente llegará un nuevo paquete de expansión llamado “Poderío Energético” a la espera del nuevo lanzamiento de WRC 25.

Puedes hacerte con EA Sports WRC haciendo clic aquí.

iRacing es un producto fallido (III)

zandvoort iracing 4

En anteriores episodios expliqué porque «el mejor simulador del mercado» es un mero juego de coches con menos diversión que una conferencia con diapositivas.

Dando contexto a lo que a continuación voy a exponer, en anteriores artículos se alababan algunas de las cosas que los americanos hacen bien y se insistía en señalar cuales arruinan continuamente el resultado global. No eran todas, así que ahora, y durante varios artículos, vamos a seguir desgranando todas esas cosas que convierten un producto potencialmente perfecto en un contenedor de niños rata.

Hoy, el ineficiente sistema de reportes y como vivir a base de contenido disgregando a la comunidad.

Pagar las multas, cuando las hay, no es problema


Comentaba en el primer articulo del año pasado, que todos los problemas de iRacing se podía obviar si la competición era buena. Solo hay que pensar que en la realidad aún no se ha descubierto el caucho y que las carrocerías son las de principios del siglo XX. No hay mayor problema, siempre que llegados a pista todos tengamos las mismas condiciones y podamos jugar en igualdad.

Salvo que esto tampoco es así. Hemos explicado con el netcode, que ni siquiera somos iguales en el trato de la previsión de colisiones. Ya digo que suele pasar que quien informa eficientemente de su situación al servidor es mas proclive a comerse los daños. Por ejemplo, alguien de España contra un servidor de Holanda tendrás más posibilidades de acabar dañado que un usuario de Australia contra ese mismo servidor. ¿Por qué? porque el servidor puede chequear que el usuario de España ha ido por una trayectoria predecible cruzándose con algo (o no) mientras que el usuarios de Australia ha estado en unas ocasiones si y en otras no, en una trayectoria errática que es difícil penalizar. Básicamente, al usuario nacional lo ha sacado de la pista un fantasma que nunca estuvo ahí.

Y luego ya entramos en tema de comportamiento. Habréis oído últimamente muchas veces que más vale pedir perdón que pedir permiso. Es algo que en iRacing se aplica al pie de la letra. La media de testosterona es alta, con aprendices de Alonso y Verstappen poblando cada rincón de las series. Gente con pocas obligaciones y mucho tiempo para perder en adicciones como esta. A partir de cierto nivel puedes encontrarte con usuarios que frecuentan cada serie en 2-3 carreras diarias en 5 o 6 días de la semana. Y no son pocos, así que ir a degüello y tener una actitud que nunca tendrías en una pista real, sale muy a cuenta.

No hay problema ninguno salvo que uses el chat para decir las cuatro palabras vetadas por la corrección política. Mayormente todo vale, y las excepciones son noticia precisamente porque lo son, no es lo habitual.

A través de los años, el departamento de reportes ha ido desanimando a los usuarios que hacían los reportes con meticulosidad y analizando las situaciones. Sus respuesta genéricas y su manga ancha creyendo erróneamente que una competición donde todo vale es más popular que algo donde existen unas normas de comportamiento claras es uno de los mayores errores del simulador.

Esto, que vengo denunciando desde hace años, ahora se ha vuelto mainstream cuando varios populares simracers patrios se han visto envueltos en este tipo de incidentes de forma habitual. No es que a mi me pasara constantemente, es que veía mucho de lo que sucedía a mi alrededor, y cuando tienes cierta inteligencia emocional puedes tener una imagen global de un problema que sucede a un amplio espectro de usuarios sin estar implicado directamente.

Rellenar un reporte es una tarea que consume tiempo y esfuerzo psicológico. Un cabreo considerable por una opción que debería ser puramente ocio se convierte en mucho peor que un tarea de por si tediosa. La respuesta genérica diferida de alguien a quien da la sensación que le suda el tema no es más que la última palada en el ataúd de un sistema que nunca ha llegado a funcionar.

Vivir a base de contenido nuevo


El usuario de iRacing es un tipo peculiar. Vive unicamente para su simulador y sólo ve lo que sucede en él. Se ve atraído por el contenido y va donde va el resto de gente. La mayoría de ellos van a la novedad, así que es donde encontrareis a la mayor parte de los usuarios o series más concurridas. Circuitos nuevos, coches nuevos, series nuevas, series con premio, series de «testosterona»… y ahí se acaba la historia.

Que sí, que tenemos eventos especiales como la Roar o Daytona 24h, que están muy bien, pero que no enmascaran que el resto del tiempo muchas de las series son un erial en el que apenas se mueve el polvo. La elección de circuitos y de condiciones es cada vez más estrambótica con configuraciones cortas en condiciones de nocturnidad o lluvia y el contenido antiguo tarda mucho en recibir el amor correspondiente para lograr revivirlo unicamente 30 días.

stock brazil iracing

Hay una enorme saturación de series y coches y no parece que vaya a mejorar porque el crecimiento de los usuarios no da para tapar estas carencias. Que haya 300000 usuarios activos no quiere decir que jueguen ni se conecten todos los días ni den para llenar cientos de series. La situación económica del mundo no mejora, y el juego se nota caro a pesar del estancamiento de precios, con cada vez más países cobrando impuestos a productos digitales y con menos gente con poder adquisitivo a nivel mundial. A veces se olvidan también de la competencia surgida en los últimos años, de que luchan en un mundo de suscripciones con monstruos como Netflix, Spotify, Amazon o vaya a saber usted cuantos más con la sensación de ofrecer mucho menos (a veces mucho más) en bastantes ocasiones.

El split de los domingos


Me queda añadir una breve nota sobre la Roar de enero antes de dirigirme a las conclusiones finales. Ya llevamos varios años en que un evento individual que dura menos de 3 horas no tiene splits dedicados el domingo. Un día ideal para correr y dedicarlo al ocio, tanto en USA como en Europa que solo han tenido la posibilidad de disfrutar los amigos del horario asiático/oceánico. La excusa que pondrán es que lo hacen a modo de preparación para Daytona. No cuela.

Conclusiones


Me gustaría poder escribir estas lineas mientras clico en el botón de desinstalar y digo adiós durante mucho tiempo a esta droga tan persistente. En el primer articulo mencioné que no saben bien lo que tienen entre manos, porque con un hardware competente, al menos tiene sus momentos y es disfrutable, pero a largo plazo, el ratio de sinsabores empieza a calar en la moral.

Ahora mismo hay otros simuladores que con menos aspiraciones iniciales que iRacing, lo hacen igual de bien a muchos niveles, y mucho mejor en muchos otros. En mi opinión, la mezcla entre la conducción de AC/AMS2 con el competitivo de iRacing sería algo imbatible pero esto ahora mismo no parece realizable. Ni siquiera una hipotética reunificación de S397 bajo las ordenes de iRacing nos ofrecería lo mismo, porque el problema es que en Massachusetts creen que tienen un producto perfecto, y a partir de esa premisa hay pocas opciones de dialogar e incluso de prosperar.

Llegados a este punto, con varias opciones abiertas dependiendo del humor que estemos y las obligaciones vitales que tengamos, parece que hay productos para colmar bastantes expectativas, pero ninguno quiere invadir el jardín del otro y mantienen un cierto respeto que en nada conviene a una comunidad que necesita de sangre nueva para disfrutar sobre las monturas y carreteras virtuales.

Los mejores volantes Direct Drive para sim Racing en 2025

Actualización: Nuevas entradas con Conspit Ares y Conspit Ares Platinum.

Os presentamos una guía sobre los volantes compatibles con PC y consolas ordenados según su torque medido en Newton por metro. Todos están actualmente en el mercado y se pueden comprar en España por medio de sus tiendas oficiales o sus distribuidores.

Con la aparición de los últimos volantes que usan bases de tecnología Direct Drive en el mercado las sensaciones han subido varios peldaños, y el torque ofrecido por estas bases ha entrado en consideración. No es el único valor importante ya que el slew rate también es muy importante para las sensaciones, pero en la mayoría de bases de gama media y baja este valor no está casi nunca especificado.

Sea como sea, disfrutad de esta lista de tropecientas alternativas para introducirse en el mundo del simracing de la mejor manera.

3Nm


Moza Racing R3

bundle set pack R3 MOZA xbox simufy 9 1800x1800

La compañía china Moza ha creado en tan solo unos años un catalogo inmenso de productos que cubren todos los rangos de precio y todas las características. Su benjamín es esta base Moza Racing R3 que permite entrar en el ecosistema de la empresa de un modo asequible por el mismo precio que Fanatec.

  • Fuerza: 3.9Nm
  • Slew Rate: Sin especificar
  • Plataforma: PC
  • Conexión volante: Wireless
  • Angulo de giro: Sin límite
  • Potencia: 72W
  • Voltaje: 12V
  • Tasa de refresco: 1000Hz
  • Encoder: 32768 ppr (15-bits)

Se vende en pack con pedales y volante y su precio es de 449,99 euros. Se puede comprar aquí.

5Nm


Cammus C5

cammus c5 table clampFuimos los primeros en hacernos eco de esto. Luego como habitualmente, somos los últimos en todo lo demás. Un concepto revolucionario en la industria del que tenemos que ver su evolución, su durabilidad y su resistencia. Veremos también que sucede con su distribución en Europa.

  • Fuerza: 5Nm
  • Slew Rate: Sin especificar
  • Conexión volante: Wireless
  • Angulo de giro: 2520º

Su precio es de 300 euros y se puede comprar aquí.

Cammus C5 ePedal

Cammus C5 ePedal 3

Una variante del anteriormente mencionado Cammus C5 que dispone de sensores analogicos en el volante para poder usarlos como pedales. Una forma de ayudar a los usuarios con problemas de accesibilidad. Os hicimos un analisis aquí.

  • Fuerza: 5Nm
  • Slew Rate: Sin especificar
  • Conexión volante: Wireless
  • Angulo de giro: 2520º

Su precio es de 300 euros y se puede comprar aquí.

Fanatec CSL DD

CSL DD
Comenzamos con algo que no sea solo un juguete que nos dure dos semanas. El Fanatec CSL DD está a la venta por 350 euros siendo un Direct Drive disponible para la gama de entrada de la compañía y consiguiendo establecer un nuevo estándar en la industria. Rompió todos los esquemas al crear un Direct Drive de coste muy reducido. Lo analizamos aquí.

  • Fuerza: 5Nm
  • Slew Rate: Sin especificar
  • Conexión volante: Wireless
  • Angulo de giro: 2520º
  • Tasa de refresco: 1000Hz

Su precio es de 349,95 euros aunque se puede conseguir por 199 euros.

Fanatec GT DD PRO

El Fanatec GT DD PRO es la versión compatible con Playstation 5 del CSL DD. Mismas características pero distintas lineas para una base que permite vivir Gran Turismo 7 a otro nivel. Lo analizamos aquí.

  • Fuerza: 5Nm
  • Slew Rate: Sin especificar
  • Conexión volante: Wireless
  • Angulo de giro: 2520º
  • Tasa de refresco: 1000Hz

Su precio es de 699,95 euros con volante y pedales incluidos y se puede comprar aquí.

Moza Racing R5

La compañía china Moza ha creado en tan solo unos años un catalogo inmenso de productos que cubren todos los rangos de precio y todas las características. Una de sus bases más accesibles es esta base Moza Racing R5 que permite entrar en el ecosistema de la empresa de un modo asequible por el mismo precio que Fanatec.

  • Fuerza: 5.5Nm
  • Slew Rate: Sin especificar
  • Plataforma: PC
  • Conexión volante: Wireless
  • Angulo de giro: Sin límite
  • Potencia: 84W
  • Voltaje: 12V
  • Tasa de refresco: 1000Hz
  • Encoder: 32768 ppr (15-bits)

Su precio es de 349,99 euros y se puede comprar aquí.

6Nm


PXN V12 Lite

pxn v12 lite

El fabricante chino PXN lanza una versión Lite de su PXN V12 con menos fuerza. Un pack completo de volante pedales y por menos de 600 euros. No sabemos sobre sus calidades o software.

  • Fuerza: 6Nm
  • Slew Rate: Sin especificar
  • Conexión volante: Wireless

Su precio es de 559 euros y se puede comprar aquí.

7Nm


Turtle Beach Velocity One

turtle beach velocity one

El fabricante Turtle Beach se lanza al mercado simracer con una apuesta interesante. Un pack completo de volante pedales y botonera por menos de 600 euros. De todas formas, y leyendo un poco las impresiones de los usuarios, parece que falta mucho en términos de acabados y calidades. Tenéis mejores opciones de marcas consolidadas.

  • Fuerza: 7,2Nm
  • Slew Rate: Sin especificar
  • Conexión volante: Wireless

Su precio es de 573,95 euros y se puede comprar aquí.

8Nm


Fanatec CSL DD + Boost Kit 180

El Fanatec CSL DD puede ser potenciado para llegar hasta los 8Nm con esta fuente de alimentación que podéis conseguir en este pack, o hacérosla vosotros mismos por menos dinero. Lo analizamos aquí.

  • Fuerza: 8Nm
  • Slew Rate: Sin especificar
  • Conexión volante: Wireless
  • Angulo de giro: 2520º
  • Tasa de refresco: 1000Hz

Su precio es de 499,95 euros y se puede comprar aquí.

Fanatec GT DD PRO + Boost Kit 180

Potenciar el Fanatec GT DD PRO con está fuente de alimentación es posible convirtiéndolo en algo mucho más fiero. Compatible con Playstation 5 ofrece muchas cosas nuevas en consolas para juegos como Gran Turismo 7 . Lo analizamos aquí.

  • Fuerza: 8Nm
  • Slew Rate: Sin especificar
  • Conexión volante: Wireless
  • Angulo de giro: 2520º
  • Tasa de refresco: 1000Hz

Su precio es de 599,95 euros y se puede comprar aquí.

9Nm


Moza Racing R9

La gama media-baja de Moza Racing es ya algo serio que da mucho juego. Esta base Moza Racing R9 compite ya con rivales muy fuertes tanto por arriba como por abajo. Y cumple con muy buena nota. Lo analizamos aquí.

  • Fuerza: 9Nm
  • Slew Rate: Sin especificar
  • Plataforma: PC
  • Conexión volante: Wireless
  • Angulo de giro: Sin límite
  • Potencia: 180W
  • Voltaje: 36V
  • Tasa de refresco: 1000Hz
  • Encoder: 32768 ppr (15-bits)

Su precio es de 479,99 euros y se puede comprar aquí.

10Nm


Thrustmaster T818

La base más fuerte de Thrustmaster y la primera Direct Drive de la compañía. Con opiniones para todos los gustos en su lanzamiento tras mucho tiempo de desarrollo. Lo analizamos aquí.

  • Fuerza: 10Nm
  • Slew Rate: Sin especificar

Su precio es de 649,99 euros y se puede comprar aquí.

Simagic Alpha Mini

Otro contendiente del lejano oriente que cuenta con distribuidor en España. A través de Bolori podréis comprar todos los productos de Simagic, con este Alpha Mini como piedra de toque en el ecosistema creciente de la compañía china.

  • Fuerza: 10Nm
  • Slew Rate: Sin especificar
  • Plataforma: PC
  • Conexión volante: Wireless
  • Encoder: 262144ppr (18-bits)

Su precio es de 599,99 euros y se puede comprar aquí.

Conspit Ares

Direct Drive Conspit Ares 10Nm

Otro contendiente del lejano oriente que cuenta con distribuidor en España. A través de Simufy podréis comprar todos los productos de Conspit, con este Ares como piedra de toque en el ecosistema creciente de la compañía china.

  • Fuerza: 10Nm
  • Slew Rate: Sin especificar
  • Plataforma: PC
  • Conexión volante: Wireless
  • Encoder: 23 bits

Su precio es de 599,99 euros y se puede en Simufy.

11Nm


Logitech Pro Racing Wheel

Apuesta clave de uno de los fabricantes más longevos y venerados del panorama simracing. Productos con los que todos empezamos respaldados por un gran servicio al cliente. Ahora de forma exclusiva en su web y un poco más caros de lo que deberían ser. Hicimos un extenso análisis que puedes leer aquí. Una de sus grandes bazas es la compatibilidad con Playstation 5 .

  • Fuerza: 11Nm
  • Plataforma: PC y PS5 o Xbox
  • Slew Rate: Sin especificar

Su precio es de 1099 euros con volante incluido y se puede comprar aquí.

12Nm


Cammus C12

cammus c12

La variante de 12 Nm del Cammus C5 está disponible por menos de 600 euros y promete combinar base, volante y hub todo en uno. Un desarrollo que no hemos podido probar hasta ahora.

  • Fuerza: 12Nm
  • Slew Rate: Sin especificar
  • Plataforma: PC
  • Conexión volante: Wireless
  • Angulo de giro: Sin límite

Su precio es de 600 euros y se puede comprar aquí.

Moza Racing R12

R12 Wheel Base 1

La gama media-alta de Moza Racing es ya algo serio que da mucho juego. Esta base Moza Racing R12 compite ya con rivales muy fuertes tanto por arriba como por abajo. Veremos si podemos analizarla en el futuro.

  • Fuerza: 12Nm
  • Slew Rate: Sin especificar
  • Plataforma: PC
  • Conexión volante: Wireless
  • Angulo de giro: Sin límite
  • Potencia: 216W
  • Voltaje: 36V
  • Tasa de refresco: 1000Hz
  • Encoder: 32768 ppr (15-bits)

Su precio es de 679,99 euros y se puede comprar aquí.

Fanatec ClubSport DD

Product thumbnail CS DD WB 600x600

El Direct Drive de la nueva serie media de Fanatec. El Fanatec Clubsport DD será una de las piezas más codiciadas estas navidades con el QR2 incorporado en un nuevo eje. También se añade un nuevo modo llamado FullForce.

  • Fuerza: 12Nm
  • Slew Rate: Sin especificar
  • Encoder: Sin especificar
  • Potencia: Sin especificar

Su precio es de 699 euros e incluye volante y se puede comprar aquí.

Asetek La Prima Direct Drive

El Direct Drive de entrada de Asetek es una potente base de 12Nm que trae en el mismo paquete pedales y volante para que no nos falte de nada. Aún no se distribuye pero seguro que en nada de tiempo comenzamos a ver análisis de este producto de la compañía danesa.

  • Fuerza: 12Nm
  • Slew Rate: Sin especificar
  • Encoder: 22bit / 0,000085 degrees / 4.000.000 steps 
  • Potencia: 180w

Su precio es de 1069 euros e incluye volante y se puede comprar aquí.

13Nm


AccuForce Pro V2

Uno de los auténticos veteranos que tras una renovación de versión no ha cambiado desde casi 2018. No se vende en España y tenía como característica el uso de un motor stepper que era menos suave que un servo normal. De la compañía americana SimXperience.

  • Fuerza: 13Nm
  • Slew Rate: Sin especificar
  • Encoder: 16 bits

Su precio es de 1299 dólares y se puede comprar aquí.

15Nm


Fanatec ClubSport DD+

Product thumbnail CS DD WBzMWkSD4beBexJ 600x600

El esperado modelo medio de Fanatec. Añade 3Nm y compatibilidad con pla Playstation 5 al modelo básico. Además incluye el QR2 ya de serie y un modo llamado FullForce.

  • Fuerza: 15Nm
  • Slew Rate: Sin especificar
  • Plataforma: PC y Playstation 5
  • Conexión volante: Wireless
  • Encoder: Sin especificar

Su precio es de 999,95 euros y se puede comprar aquí.

Simagic Alpha

El modelo medio de Simagic. A través de Bolori podréis comprar todos los productos de Simagic, como este Alpha producto central de la gama media de la compañía china.

  • Fuerza: 15Nm
  • Slew Rate: Sin especificar
  • Plataforma: PC
  • Conexión volante: Wireless
  • Encoder: 262144ppr (18-bits)

Su precio es de 1079 euros y se puede comprar aquí.

Cammus DDWB

Primer acercamiento al simracing de esta compañía china que tiene más desarrollos relacionados con los coches y la competición. Desde karts eléctricos a súper coches pasando por esta primera incursión en el ocio con un volante, una base, unos pedales y un cockpit.

  • Fuerza: 15Nm
  • Slew Rate: Sin especificar

Su precio es de 699 euros y se puede comprar aquí.

16Nm


Moza Racing R16

La gama media-alta de Moza Racing tiene todos los ingredientes del modelo tope, solo que con algo menos de torque, y supuestamente, de slew rate. No hemos probado este, pero si tenemos constancia de los modelos que lo rodean y solo podemos decir cosas buenas.

  • Fuerza: 16Nm
  • Slew Rate: Sin especificar
  • Plataforma: PC
  • Conexión volante: Wireless
  • Angulo de giro: Sin límite
  • Potencia: 360W
  • Voltaje: 36V
  • Tasa de refresco: 1000Hz
  • Encoder: 262144ppr (18-bits)

Su precio es de 999,99 euros y se puede comprar aquí.

SimSteering2 FFB System 52

Uno de los primeros en aparecer a nivel comercial de la mano de Leo Bodnar. Su precio lo deja fuera de cualquier consideración mortal y gran parte de la inversión va directamente a pagar ese motor KollMorgen de fabricación europea empleado en procesos industriales de la máxima exigencia y precisión. Solo una modificación desde 2014, eso habla a las claras de la categoría en la que estamos entrando a partir de aquí.

  • Fuerza: 16Nm
  • Slew Rate: Sin especificar
  • Nuevas configuraciones de inercia y fricción para una sensación más natural.
  • Amortiguación mejorada
  • Suavidad en el giro
  • Registro de posición absoluta en el encendido
  • Modo iRacing

Su precio es de 4061 euros y se puede comprar aquí.

17Nm


Simucube Sport

Simucube 2

El benjamín de los finlandeses de Simucube. Granite Devices, la compañía matriz, ha sido una de las grandes impulsoras del cambio a Direct Drive aunque sin ser muy conscientes de ello. Gracias a sus contribuciones al software libre pudo crearse una de las versiones más extendidas de OpenSimWheel y a partir de ahí, el resto es historia. Historia que podéis leer aquí por cierto. Gran base que cumple con las expectativas.

  • Fuerza: 17Nm
  • Slew Rate: 4.8Nm/ms
  • Potencia: 280W
  • Conexión volante: Wireless

Su precio es de 1233,60 euros y se puede comprar aquí.

18Nm


Asetek Forte Direct Drive

Asetek DIrect DriveUna de las nuevas bases que está llegando durante estos meses al mercado. Con la tecnología de Simucube como base veremos que han conseguido aportar los chicos de Asetek durante su desarrollo. Muchas ganas de poner las manos encima y hablaros en un próximo analisis.

  • Fuerza: 18Nm
  • Slew Rate: 6.7Nm/ms
  • Encoder: 22bit / 0,000085 degrees / 4.000.000 steps 
  • Potencia: 400w

Su precio es de 1049 euros y se puede comprar aquí.

Conspit Ares Platinum

Direct Drive Conspit Ares Platinum 18NmLa mayor base de los chinos de Conspit se presenta al publico con 18Nm y un encoder de 23 bits. No hay muchos más datos de su rendimiento, pero esperamos saber más los próximos meses si alguna variante cae en nuestras manos.

  • Fuerza: 18Nm
  • Slew Rate: Sin especificar
  • Plataforma: PC
  • Conexión volante: Wireless
  • Encoder: 23 bits

Su precio es de 899 euros y se puede comprar aquí.

20Nm


Fanatec DD1

Ser el primer volante comercial DD en territorio europeo bajo una marca de reconocido prestigio cuenta en su favor. Tras un arduo camino de desarrollo, y con una supuesta fiabilidad a prueba de bombas, Fanatec proporciona un motor potente capaz de desarrollar 20Nm y que promete ser compatible con todo su ecosistema de dispositivos. Esperamos poder hacer una review o análisis en algún momento del futuro. Tiene una variante compatible con Playstation 5 .

  • Fuerza: 20Nm
  • Slew Rate: Sin especificar
  • Conexión volante: Wireless
  • Angulo de giro: 2520º
  • Tasa de refresco: 1000Hz

Su precio es de 1199,95 euros y se puede comprar aquí.

VRS DirectForce Pro

La evolución mas refinada de lo que sería un OpenSimWheel comercial que sigue aún a la venta. Confiable como lo es un OSW de Augury o cualquier otro que encontreis en el mercado de segunda mano.

  • Fuerza: 20Nm
  • Slew Rate: Sin especificar
  • Encoder: 22bit / 0,000085 degrees / 4.000.000 steps 
  • Potencia: 400w

Su precio es de 899 euros y se puede comprar aquí.

SimSteering2 FFB System 53

Otro motor Kollmorgen más potente, y rebajado, para el mismo controlador de Leo Bodnar. Su precio sigue siendo poco tentador aunque valga menos que el menos potente.

  • Fuerza: 20,5Nm
  • Slew Rate: Sin especificar
  • Nuevas configuraciones de inercia y fricción para una sensación más natural.
  • Amortiguación mejorada
  • Suavidad en el giro
  • Registro de posición absoluta en el encendido
  • Modo iRacing

Su precio es de 3655,71 euros y se puede comprar aquí.

21Nm


Moza Racing R21

Lo más impresionante que puede ofrecer Moza Racing hasta ahora se concentra en esta base de características superiores. Esta gama alta se quiere pelear con los grandes y asentados fabricantes europeos y dar mucha batalla. En las próximas semanas os contaremos como nos ha ido con ella y que opinión nos merece. De momento pinta muy bien.

  • Fuerza: 21Nm
  • Slew Rate: Sin especificar
  • Plataforma: PC
  • Conexión volante: Wireless
  • Angulo de giro: Sin límite
  • Potencia: 480W
  • Voltaje: 36V
  • Tasa de refresco: 1000Hz
  • Encoder: 262144ppr (18-bits)

Su precio es de 1199,99 euros y se puede comprar aquí.

23Nm


Simagic Alpha U

El modelo más alto de Simagic. A través de Bolori podréis comprar todos los productos de Simagic, como este Alpha U producto central de la gama alta de la compañía china.

  • Fuerza: 23Nm
  • Slew Rate: Sin especificar
  • Plataforma: PC
  • Conexión volante: Wireless
  • Encoder: 262144ppr (18-bits)

Su precio es de 1149 euros y se puede comprar aquí.

25Nm


Fanatec DD2

Lo más bestia de Fanatec proporciona un motor potente capaz de desarrollar 25Nm y que es compatible con todo su ecosistema de dispositivos. Esperamos poder hacer una review o análisis en algún momento del futuro.

  • Fuerza: 25Nm
  • Slew Rate: Sin especificar
  • Conexión volante: Wireless
  • Angulo de giro: 2520º
  • Tasa de refresco: 1000Hz

Su precio es de 1499,95 euros y se puede comprar aquí.

Simucube Pro

Quizá uno de los mayores éxitos de las bases Direct Drive. En la media del catalogo de Simucube pero con algunas características que lo acercan muy mucho a la cumbre. El haber prescindido de la segunda fuente de alimentación ha beneficiado ser una opción más cómoda de montar y de usar.

  • Fuerza: 25Nm
  • Slew Rate: 8Nm/ms
  • Potencia: 450W
  • Conexión volante: Wireless

Su precio es de 1486,76 euros y se puede comprar aquí.

simu SimuCube 2 Pro

26Nm


SimSteering2 FFB System 54

El motor Kollmorgen más potente que ofrece Leo Bodnar en este culmen del simracing británico. Para quien tiene el dinero por castigo y no mira el rendimiento por euro ni otras consideraciones.

  • Fuerza: 26Nm
  • Slew Rate: Sin especificar
  • Nuevas configuraciones de inercia y fricción para una sensación más natural.
  • Amortiguación mejorada
  • Suavidad en el giro
  • Registro de posición absoluta en el encendido
  • Modo iRacing

Su precio es de 4028,65 euros y se puede comprar aquí.

27Nm


Asetek Invicta Direct Drive

Asetek DIrect Drive

Lo más bestia de Asetek se queda un poco por debajo de lo máximo que podemos encontrar a nivel de hardware. Aunque es posible que nadie necesite más en ningún caso.

  • Fuerza: 27Nm
  • Slew Rate: 9,4Nm/ms
  • Encoder: 22bit / 0,000085 degrees / 4.000.000 steps 
  • Potencia: 400w

Su precio es de 1549,99 euros y se puede comprar aquí.

32Nm


Simucube Ultimate

Si has llegado hasta aquí es que quizá ya no te valga ni esto. La base más avanzada que existe y que de momento gobierna el panorama con mano de hierro desde 2019. Una absoluta bestialidad que es difícil transmitir en palabras y que intentamos de mala manera hacerlo en nuestro análisis que os dejamos aquí.

Enhorabuena a Simucube y Granite Devices por haber conseguido liderar esta tabla durante tanto tiempo, aunque sea con un producto inalcanzable para casi todos nosotros.

  • Fuerza: 32Nm
  • Slew Rate: 9.5Nm/ms
  • Potencia: 1000W
  • Conexión volante: Wireless

Su precio es de 3180,80 euros y se puede comprar aquí.

Y aquí termina (de momento) esta lista con lo mejor de lo mejor de las bases Direct Drive para simulación. Aún faltan algunos huecos de rellenar y esperamos que algunas marcas rellenen sus catálogos. Veremos que nos depara el futuro, y si como dice Óscar, llegamos a valores absurdos.

Asetek Simsports cambia el estilo de La Prima

La Prima Formula Button Box

Asetek Simsports quiere empezar el año fuerte y para ello van a lanzar algunas renovaciones en productos que ya tienen en el mercado. Comienzan por un pequeño retoque estético en las botoneras de La Prima.

Si algo caracteriza a Asetek desde su comienzo en el simracing es su combinación negro naranja que le ha granjeado tantas simpatías y antipatías al mismo tiempo. Parece que llega el momento de presentar algo mas austero en varias gamas y La Prima es quien recibe sus primeras variaciones.

En este caso se ponen a la venta las botoneras para formula y para aros redondos en color negro y gris, sin usar el naranja por primera vez. Tenemos la posibilidad de adquirir también los mangos que queramos para la botonera Formula. Ya se pueden adquirir.

Puedes acceder a los productos directamente haciendo clic aquí:

Puedes comprarlo en la página oficial de Asetek (5% de descuento usando este cupón: SIMRACER.ES)

Configuración PC gaming Febrero 2025

amd mercedes 2024

El lanzamiento de las nuevas gráficas de Nvidia ha sido cuanto menos decepcionante. Como siempre el stock se lo han llevado varios bots de esos que circulan por los Discord alemanes arrasando con las cuatro (casi literalmente) tarjetas puestas a la venta. Por si fuera poco su rendimiento a euro por frame es prácticamente el mismo que la serie anterior y el único atractivo es la generación de falsos FPS para producir más suavidad.

Más carestía, mayor precio y mayor especulación en un mercado que empieza a dar cierto malestar. En apenas una década los precios de la tecnología se han triplicado. Con las marcas especulando en cada lanzamiento para ver si sacan una gama ligeramente superior a los rivales. Los consumidores, sin apenas opciones de competencia y los mercados estrangulados por impuestos y regulaciones de unos y otros. Así, que os dejamos lo que podéis conseguir sin volveros locos a buscar. Debería ser suficiente para el 99% de los usuarios.

Recordad que podéis daros de alta un mes de forma gratuita en el Amazon Prime que oferta miles de productos y recibir el envío en casa sin tener que pagar más además de los servicios habituales como Video, Music, Twitch (con la suscripción mensual gratis), etc. Además ahora tenéis el programa de estudiantes que permite todas las ventajas de Amazon Prime como Video, Music, Fotos, Twitch, etc por tan solo 18 euros si sois estudiantes. No olvides darte de alta aquí.

Este PC os dará alegrías a montones.

Ryzen 7 9800X3D€€€
PlacaMSI X870 Gaming Plus Wifi
CPURyzen 7 9800X3D
DisipadorThermalRight Pearless Asassin 120
RAMCorsair Vengeance DDR5 32GB (2x16GB) 6000Mhz CL30
SSDWestern Digital SN850X 2TB
GPUGigabyte 4070 Ti Super
PSUCorsair RM1000x 80 PLUS Gold
CajaCorsair 4000D Airflow

Los mejores volantes para PlayStation 5 para 2025

Logitech PRO Racing Wheel

Han pasado ya unos años desde que Gran Turismo 7 en PlayStation 5 y PlayStation 4 y como título emblema que es significa mucho para los jugadores de la plataforma de Sony. Una entrega de Gran Turismo es una oportunidad para PlayStation de aumentar su parque de consolas y de periféricos con un juego mítico. Junto a Gran Turismo 7 llegaron otros como Assetto Corsa Competizione, que han ayudado a que muchos se planteen comprar un volante. La aparición de PlayStation 5 Pro y PSVR2 han elevado estos juegos a nuevos niveles.

En el siguiente artículo en el que hacemos un repaso por el catálogo actual evaluando precios y características. Recordad que para un vistazo global tenéis todos disponibles en nuestra base de datos de hardware.

Con la aparición de los últimos volantes que usan bases de tecnología Direct Drive en el mercado las sensaciones han subido varios peldaños, por lo que hay mucho para elegir. Desde volantes licenciados hasta aquellos que funcionan con PS4 y por lo tanto son compatibles con PS5 y PlayStation 5 Pro .

Por debajo de 300 euros


Lo que hace apenas una década eran caros periféricos de PC y consola, ahora han quedado relegados a la categoría de volantes de entrada. Ofrecen un conjunto completo de volante y pedales que nos permite ponernos a conducir al rato de sacarlo de la caja y olvidarnos de preocupaciones.

Hori Apex

Empezamos con un dispositivo licenciado para Gran Turismo 7 que a nosotros particularmente no nos convence. Este conjunto Hori Apex tiene una características muy limitadas con unos materiales y acabados bastante flojos. Hablamos de solo 270 de giro con unos pedales de plástico bastante precarios. El precio no es tampoco especialmente atractivo, salvo por el tema de la licencia. Hay mejores opciones.

Se puede comprar en amazon por 99 euros.

Thrustmaster T128

Thrustmaster tiene opciones para todos los bolsillos en la gama de entrada, y esta es una de sus novedades y con la que pretende elevar los estándares de calidad de las bases de entrada.

Con 250mm, FFB, pedales y levas magnéticos, un volante con 13 botones y compatibilidad con Playstation 5 o Xbox Series X se presenta como una opción a considerar.

Su precio es de 129 euros y se puede comprar aquí.

Thrustmaster T150 RS

El rival del G29 de la compañía franco americana llegó para ponerle en serios aprietos. Se presenta como una alternativa interesante al superventas de la gama de entrada, que sigue siendo el periférico de Logitech. Nota: En este momento solo está disponible con pedales de plástico.

Podéis encontrarlo por 169,99 euros en amazon.

Logitech G29

Penúltima iteración del producto estrella de Logitech. Un volante que funciona con engranajes siendo uno de los dispositivos más confiables, modificables y establecidos de todos los que conforman el actual catálogo. Cuenta con unos pedales robustos y muy sencillos que permiten actualizaciones muy interesantes. Unos 2,5Nm de torque garantizan que nuestra primera experiencia con FFB sea satisfactoria. Compatible y licenciado con PS4 y por lo tanto válido para PlayStation 5 a un precio mucho menor que el nuevo G923.
Se puede comprar en amazon por 209 euros.

Thrustmaster T248

Una de las novedades de Thrustmaster desde 2021 es esta base híbrida con unos remozados pedales T3PM que se espera que este en un moderado rango de precios para luchar en la gama de entrada. Compatibilidad con todas las plataformas, pedales decentes y precio ajustado son la gran apuesta para este rango.

Lo podéis comprar en amazon por 229 euros. Quizá el más equilibrado de esta categoría.

Entre 300 y 700 euros


Logitech G923

La última vuelta de tuerca a lo que fue un dispositivo rompedor en su día y al que le empiezan a pesar los años. Comparte las características esenciales con el Logitech G29 aportando algunas pequeñas mejoras en sonoridad, freno (muelle de dos etapas) y software de funcionamiento. Hicimos una review (la única real que se ha hecho en España) para contaros nuestras opiniones. Una buena opción cuando se encuentre a la venta si se encuentra por debajo de 300 euros. Licenciado para PlayStation 5.

Lo podéis comprar en amazon por 329 euros, un precio muy por encima de su valor.

T300

La gama de Thrustmaster ofrece bases de correa más modernas y con mejores sensaciones que Logitech, y uno de sus éxitos de venta fue este T300 para PlayStation 4. El problema esta en combinarlo con unos pedales lo suficientemente robustos (como los T-LCM) y modificables sin salirse del presupuesto. Aquí hemos analizado casi todas las bases de Thrustmaster y podéis saber lo que da de si cada una de ellas con tan solo echar un ojo a nuestras reviews.

Se puede comprar en amazon por 344 euros. Caro para sus años y los pedales.

Thrustmaster T598

Thrustmaster propone un nuevo acercamiento que logra reducir los costes para bases Direct Drive de gama media. El T598 es un modelo Direct Drive «Axial» que se presenta en un pack completo por menos de 500 euros. Es compatible con PlayStation 5 y ofrece 5Nm de base y picos mucho más elevados. Os iremos hablando en los próximos días.

t598

Se puede comprar en la página de Thrustmaster en Amazon pulsando aquí.

GT DD PRO

La primera base Direct Drive disponible en un rango de precios tan reducido. El PVP del pack para PlayStation 5 comienza en los 699 euros con 5Nm y dos pedales. Está disponible desde finales del 2021 y se envía ya inmediatamente. Existe la posibilidad de aumentarlo hasta los 8Nm y sumarle un tercer pedal. Acordaos que ya hemos analizado la CSL DD y que os hemos contado lo que es a 8Nm. De este GT DD Pro hablaremos en los próximos días.

Se puede comprar solo la base en la tienda de Fanatec pulsando aquí.

De 700 a 1000 euros


Es un rango en el que aún queda por anunciar muchos de los nuevos productos y en los que solo tenemos los que ya son compatibles por parte de Thrustmaster. La renovación de la gama CSW de Fanatec supuestamente irá enfocada en este rango de precios y se espera que pueda estar disponible para finales de año o el que viene. Queda por ver donde entra el DD de Thrustmaster si finalmente esta disponible este año o más adelante.

Thrustmaster T-GT II

Recientemente presentado por Thrustmaster se trata del conjunto último y más caro de la marca. Esta orientado a jugadores de consola y es el producto oficial de la saga Gran Turismo, con la séptima entrega como objetivo principal. Es una versión actualizada de la primera versión que conocimos hace 5 años y como tal no aparenta ofrecer ninguna mejora externa. Se vende por 750 euros el pack completo y es compatible con PlayStation 4 y PlayStation 5, como su predecesor.

T-GT II

Se puede comprar en amazon por 668,90 euros. Se nos queda como una opción fuera de mercado con la competencia actual. Existe la posibilidad de adquirir base con aro o solamente base con un precio reducido.

Fanatec Clubsport DD+

Recientemente presentado por Fanatec se trata de una evolución de las bases CSL con todas las novedades de los últimos años. Esta orientado a jugadores de consola con varias mejoras sobre el modelo CS DD, como los 15 Nm en lugar de 12Nm. Se vende por 999 euros sin aro, y los packs empiezan sobre los 1300 euros. Es 100% compatible con PlayStation 5.

GT DD X

Se puede comprar  por 999,90 euros en la tienda oficial de Fanatec.

De 1000 a 1300 euros


Las grandes marcas comerciales han aparecido en este rango con sus propuestas Direct Drive con compatibilidad con Playstation 5 y de ellas, Logitech es quizá la más esperada.

Hemos tenido la suerte de probar el  Logitech G PRO Racing Wheel y es un excelente producto cuyo único pero podría ser que de momento solo se vende a través de la tienda oficial de la marca. Eso nos deja ávidos de ofertas y bajadas de precios de las que podríamos disfrutar en los distribuidores. Podéis leer nuestro exhaustivo análisis pulsando aquí.

Logitech PRO Racing Wheel

Logitech también ha sacado un adaptador para poder mezclar sus antiguas bases con la nueva, así como los pedales. Estamos ansiosos por ver como crece su ecosistema en los próximos meses.

Como veis hay suficiente variedad como para poder elegir material que tenga recorrido tanto en PlayStation 4, como PlayStation 5 como si finalmente se da el salto a PC.

Análisis del volante Moza Racing FSR2

moza racing fsr2 steering wheel review 130342

Análisis por J. Rodríguez de producto cedido por Moza Racing.

Hace unos años pocos años, Moza nos sorprendió con su primer volante tipo fórmula con pantalla incorporada, el Moza Racing FSR (hicimos una review del mismo aquí), hoy tenemos la posibilidad de probar su versión revisada, el Moza Racing FSR2 Steering Wheel , revisión o evolución del anterior y que está recién llegado al ecosistema infinito de MOZA.

Solo adelantaré que una de las mejoras la llevamos pidiendo desde el primer volante de Moza, así que… ¡por fin!

Presentación y características


En cuanto al empaquetado, este FSR2 viene perfectamente embalado en una caja de la misma calidad y aspecto que su antecesor, que a su vez es la seña de identidad de todos los productos de Moza. Cómo ya dijimos, es el característico de la marca: caja sólida y bien presentada, interior sólido también con la forma del aro, funda para el aro, pegatinas y manual. Está perfectamente encajado para que no se mueva nada dentro de la caja y además tiene un aspecto muy cuidado.

Este Moza Racing FSR2 Steering Wheel es un aro de 280 milímetros de diámetro con empuñaduras de piel perforada, una pantalla de 4,3 pulgadas que ahora es táctil, manteniendo una resolución de 800×480 píxeles y una tasa de refresco de 60 Hz, y un panel frontal en fibra de carbono de 5 mm. Ahora además tiene un triple juego de levas magnéticas, por lo que añade la posibilidad de controlar el KERS y DRS desde las mismas, además de controlar el cambio y el embrague como antes, y también están terminadas también en fibra de carbono, en este caso de 3 mm.

La caja es entera de aluminio. De todos los botones que tiene este aro, 10 de ellos cuentan con iluminación led, dos rotarys de pulgar, 5 rotarys frontales, y… el gran cambio (al menos el que más insistentemente hemos pedido), ahora ya no tiene dos joysticks, ahora sí, por fin, tiene 2 funky switches 100% funcionales: cruceta, giro y botón, 2 funky switches completos. Puede parecer algo banal, pero realmente es una función que la mayoría no queremos dejar de tener una vez se ha tenido un volante que la tiene. Ahora mismo desconocemos si esta funcionalidad se ha revisado también en nuevas versiones de otros volantes de la marca, pero nosotros es la primera vez que la vemos y ha sido un punto de crítica en todos los aros anteriores que han pasado por nuestras manos. Así que no tenemos más que agradecer a Moza por esta actualización.

Una de las principales diferencias que podemos ver a simple vista es el entorno de la pantalla. En el nuevo FSR2 vemos un marco más ancho con las letras de MOZA en cromado debajo, y dos líneas de 3 leds verticales a ambos lados de la pantalla para reflejar diferentes configuraciones de avisos de bandera u otros que prefiramos. Se mantiene la línea de 10 leds que hay encima de la pantalla y, tanto esos leds como las propias capas de la pantalla, son configurables. En esta versión desaparece la opción de alternar entre las 15 plantillas de capas que había en la anterior, ahora podemos configurar de forma totalmente personalizable una plantilla a nuestro total gusto en una aplicación que Moza dispone para este menester.

Hay otras mejoras que no por no ser tan vistosas como las expuestas, dejan de ser importantes. Una de ellas es un procesador más potente, un Quad-core 1.3 GHz, para el manejo de las capas de la pantalla; y también añade la conectividad Wireless.

También es compatible con MOZA Hub para poder ser usado con bases de terceros. Y el QR del aro, que es el que usa la marca desde siempre, sigue siendo totalmente perfecto, con total ausencia de holguras, por lo que no nos vamos a extender más en uno de sus puntos fuertes porque lo hemos tratado muchas otras veces.

Instalación, software y configuración


La configuración del aro pasa por el Moza Pit House, aplicación para todos los productos de Moza, que tiene tantos detractores como partidarios. En nuestra opinión, la aplicación no funciona mal, pero habría que darle un poco de más cariño para que todo se actualice de manera más sencilla y sea más estable. No obstante, una vez conectado el aro, ya sea por un Moza Hub o a través de una base compatible, la aplicación debería reconocer el aro y permitir su actualización o personalización si ya estuviera a la última versión del firmware. En nuestro caso, la probamos con una base de Moza Racing R21 y lo reconoce a la primera.

Como ya contamos anteriormente, en el software Moza Pit House encontrarás todo lo necesario para configurar y actualizar cualquier producto del gran catálogo de aros, bases y accesorios de los que dispone el ecosistema de Moza. ¡Quién nos lo iba a decir hace unos pocos años! Eso sí, lo primero y más recomendable es actualizar los drivers a la última versión y en este aro, debido a su reciente salida, habrá que hacerlo con mayor asiduidad al comienzo, hasta que den con una versión estable definitiva.

En este nuevo FSR2 no hay un conjunto fijo y predefinido de dashboards, layouts o capas, para mostrar en la pantalla con la información del vehículo, como sí lo había en el FSR. Ahora, sí hay una serie de pantallas predefinidas, pero tenemos a nuestra disposición una aplicación para crear una a nuestro gusto con todo lujo de detalles. También tendremos a nuestra disposición plantillas personalizadas de otros usuarios que podremos descargar e importar. Ahora mismo la aplicación está en fase beta y ni siquiera tenemos el contenido en otro idioma que no sea chino. Toca esperar.

Otro asunto importante a mencionar sobre la configuración es que, como ya hemos dicho, si quisiéramos hacer uso de este FSR2 en otras bases, y por tanto, conectarlo por USB al PC, tendríamos que hacer uso del Moza Hub. Este hub permite el uso de muchos de los accesorios de Moza directamente por USB manteniendo toda su funcionalidad.

Pruebas


Las primeras sensaciones que tenemos una vez agarramos este aro es muy similar a la primera versión, los materiales y tamaño son idénticos, pero para tenerlo totalmente agarrado hemos tenido que rozar las levas nuevas. Agregar un nuevo par de levas en la parte superior trasera ha hecho que las levas del cambio hayan tenido que encoger un poco, por lo que tenemos que modificar la manera en la cual las accionamos. Al ser las dos parejas de arriba las que funcionan como pulsadores, las de embrague quedan abajo, podemos elegir indistintamente si preferimos que las del cambio sean las que están arriba o en medio, será algo que elegirá cada uno y lo hará dependiendo del tamaño de su mano o incluso sus dedos. Por ejemplo, para nuestro gusto, si queremos accionarlas con el dedo índice, queda más cómodo configurar las nuevas levas superiores como las levas del cambio.

Como ya dijimos en la review del FSR, un aro de 28 cm queda en el límite de tamaño mínimo para que unas manos grandes puedan estar cómodas. Que este tamaño sea justo no significa que sea necesariamente malo, dependerá de las preferencias de cada uno y, sobre todo, del tamaño de las manos. Eso sí, aunque las manos estén más juntas con respecto a otros aros (recordad que el GS es de 30 cm de diámetro), esto no hace que no se puedan accionar cómodamente todas las levas y el resto de los botones, durante todo el uso del aro hemos accionado cómodamente todos los botones. El diámetro del aro es suficiente para notar toda la fuerza de la base, que en este caso estamos probando con la Moza R21.

En cuanto a los acabados, este aro tiene un gran nivel de acabados y funciones, suficientes para poder realizar todas las acciones que necesitamos durante una carrera. Ya es conocido por todos el acabado en aluminio industrial de todo el bastidor y del propio QR, hace que no haya ninguna holgura ni nada parecido. El panel frontal también tiene un tacto muy agradable y es muy vistoso, igual que el anterior.
El tacto de los botones es exactamente el mismo, bueno, directo y sensacional, transmiten perfectamente la sensación de saber cuándo pulsamos un botón o cuando nos hemos quedado a mitad de recorrido. La sensación es clara y no deja lugar a dudas. En cuanto a la sonoridad de las levas, en esta evolución las han suavizado todavía un poco más, que se une a ese punto extra con respecto al GS que ya mejoró la versión anterior.

No entramos en mucho más detalle sobre los botones del aro porque todos son los mismos que usa la marca en otras versiones, actuales y anteriores, bueno, espera un momento, ¿todos? Ejem, no, en este caso, como ya hemos dicho antes, tenemos dos nuevos botones que probar y… son una maravilla. Que Moza haya desistido, por fin, de dejar de usar esos joysticks tan poco útiles, que tan poca y mala información proporcionaban cuando los usábamos, que no sabías si estabas pulsando hacia la derecha o hacia a la derecha y un poco arriba, haciendo acciones que no querías hacer cuando hacías uso de la black box o cualquier otra funcionalidad que hubieses mapeado ahí… todo un acierto. No tiene más misterio, el uso y la utilidad de un Funky switch, puedes controlar la cruceta, con feedback, sabiendo en qué dirección has pulsado, mantienes el click y le sumas la rotación. Utilísimos y muy necesarios en un simulador. 100% acierto.

En cuanto a la pantalla, ya era una maravilla y esta lo sigue siendo porque básicamente es la misma: amplia, con buenos y vivos colores, buena resolución, buena tasa de refresco, buena iluminación, ninguna pega desde un punto de vista físico, aunque en esta versión se agregue la opción táctil, por si tienes preparados varios layouts complementarios para una misma carrera y quieras ir de uno a otro, lo cual agrega una adaptabilidad muy destacable. La personalización o configuración de nuestros propios layouts era lo único que lamentamos en la versión anterior, lo limitado de elegir solo dentro de un conjunto de 15 pantallas predefinidas e invariables, pero ahora queda resuelto en este Moza Racing FSR2 Steering Wheel . Eso sí, como ya hemos dicho, a esta aplicación de creación de layouts le queda aún alguna mejora y, sobre todo, la traducción como mínimo al inglés de la interfaz.

Conclusiones


Esta versión itera perfectamente, sin arriesgar, ya que mantiene prácticamente el mismo diseño, sobre el FSR que ya era un aro muy vistoso y atractivo. Actualmente el FSR2 agrega una serie de características que creemos que merecen esos 100 euros de diferencia con respecto a la versión anterior que hay hoy en las tiendas online: la personalización de la pantalla, las nuevas levas, los funky switches y otras mejoras que consideramos menores, merecen la pena si estás dudando cual comprar hoy mismo.

También es cierto que si ya dispones del FSR no creemos que esté justificado cambiarlo, seguiríamos disfrutando de él hasta que hubiera otro aro dentro del ecosistema de Moza que realmente nos llamara más la atención y sobre todo marcara diferencias aún más relevantes. Perder dinero por un producto tan similar a priori no creemos que merezca la pena.

Precios y disponibilidad


Todos los productos de Moza Racing, con descuentos del 3% usando nuestros links, podéis encontrarlos en la web de Simufy. En este caso, el volante Moza Racing FSR2 Steering Wheel actualmente cuesta 698,99 euros y se encuentra en PRE-ORDER.