Inicio Blog Página 170

Análisis de cascos Logitech G PRO X

Volvemos con las colaboraciones de Miguel V. tras unos meses de prueba con los cascos inalámbricos de Astro y ahora de Logitech con cable. Dos alternativas de calidad en el segmento de audio para simracing.

Si hace unos días os traíamos el análisis del que sea muy probablemente el mejor headset gaming de mercado, hoy os traemos un equipo mucho más equilibrado y seguramente más asequible para la mayoría de los usuarios.

Logitech, empresa generalista en periféricos para ordenador no descuida para nada el segmento de auriculares con micro para gaming. Prueba de ello son estos PRO X en los que se deja de lado la estética más “gamer” para dar paso a la practicidad y funcionalidad haciendo gala de un diseño sobrio y elegante quedando para otras gamas la iluminación LED.

Primer vistazo


Abrimos la bonita caja en la que vienen embalados y que es toda una declaración de intenciones de lo que encontramos en su interior. Unos auriculares en negro, piel y lineas sencillas huyendo de extravagancias y plásticos de colorines. Elegantes y funcionales que te dan la posibilidad de usarlos más allá de tu ordenador sin tener miedo de que la gente se te quede mirando. Son los laterales en color platino y de material metálico es lo que más destaca en este diseño más aún con el logo de Logitech en acabado pulido en contra punto al resto de superficie que tiene un acabado cepillado.

Materiales

  • Horquilla: aluminio
  • Diadema: acero
  • Almohadillas de auriculares y diadema: Piel sintética y espuma viscoelástica

Ergonomía y comodidad


Nos colocamos sobre la cabeza estos Logitech G Pro X y nos reafirmamos en aquello que podíamos presuponer ante su diseño, son muy cómodos y especialmente en sus orejeras. Los primeros minutos suele ser común sentir presión sobre las orejas y hasta incluso molestias si tenemos unas orejas más grandes que la media, en este caso las molestias son mínimas y pasadas las primeras horas ya no quedará nada de esas molestias. En la zona superior de la diadema nos encontramos con una esponja gruesa que apoya sin problema en nuestra cabeza aliviando el peso de los auriculares y esto es gracias a que el acolchado recubre toda la la diadema de extremo a extremo.

Una pequeña mención especial debemos hacerle al cable USB de conexión al ordenador. No porque sea de una calidad extraordinario sino más bien por su más que generosa longitud de 2m que hace que nos olvidemos por completo de él a no ser que nos levantemos del cockpit y esto hace que sean prácticamente como unos headset inalámbricos.

Especificaciones físicas

  • Longitud: 138mm
  • Anchura: 94mm
  • Altura: 195mm
  • Peso: 320g
  • Longitud de cable PC: 2m

Estos meses de intenso calor han sido un buen banco de prueba y os podemos garantizar que no son los cascos más frescos del mundo, eso si la cancelación de ruido es asombrosa y es que apenas seremos capaces de escuchar lo que está sucediendo en nuestro entorno. Si el aislamiento tan bueno que nos otorgan estos Logitech G PRO X no es lo que deseamos siempre podremos activar la autopercepción del micro que nos dará información de lo que sucede a nuestro alrededor.

Sonido


Música, cine/series o videojuegos; no hay ningún punto en los que flaqueen y el equilibrio son su mayor virtud. La tarjeta de sonido dedicada mediante la cual nos conectamos al PC hace maravillas. Por ejemplo, el sonido ronco y característico de los V8 americanos se te cuela por tus oídos y va directo a tu cerebro. Os podéis imaginar del placer que es disfrutar de RaceRoom con estos auriculares o porque no del inconfundible sonido de los múltiples accidentes en Wreckfest.

Micrófono Pro

  • Patrón de captación de micrófono: Cardioide (unidireccional)
  • Tipo: Condensador de electreto
  • Tamaño: 6mm
  • Respuesta de frecuencia: 100Hz-10KHz

Si decimos que el equilibrio es la mayor cualidad de estos Logitech G PRO X es debido a que a diferencia de muchos headsets el micrófono suele ser el eslabón más débil de todo el conjunto no es el caso en este dispositivo. La adquisición de la marca Blue se hace notar en este micrófono que nos presenta Logitech siendo una grata sorpresa. Además gracias a la ya mencionada tarjeta de sonido y software de Logitech podremos ecualizar el sonido a nuestro gusto, así como los ajustes del micrófono. Nos podemos ayudar de los distintos valores predefinidos ajustando nuestra voz a niveles propios de retransmisiones de esports o más radiofónicos entre otros tantos, y es que podría parecer un extra estéril y sin mucha utilidad pero si le dais una oportunidad notareis una notable mejoría tanto en audio como en calidad del micrófono. No en vano el equipo profesional de esports Team SoloMid (TSM) han confiado en este dispositivo para sus jugadores y gracias a la app Logitech G Hub podremos utilizar las mismas ecualizaciones que utilizan sus jugadores.

Especificaciones técnicas

  • Auricular
  • Conductor: Malla híbrida PRO-G de 50 mm
  • Imán: Neodimio
  • Respuesta de frecuencia: 20Hz-20KHz
  • Impedancia: 35 ohmios
  • Sensibilidad: 91,7 dB SPL a 1mW y 1 cm

Conclusiones


Una grata sorpresa y muy buen sabor de boca el que nos han dejado estos Logitech G PRO X y es que sinceramente no esperábamos encontrar un dispositivo tan equilibrado y brillante en ciertos puntos como el del micrófono ya que la empresa suiza es un gigante generalista de periféricos y no es la tónica general prestar especial dedicación en un determinado segmento. Si tenemos en cuenta su precio de 135€ en el site oficial de la marca hacen de su relación calidad/precio un gran motivo de compra.

Simracing.gp estrena los rankings

Simracing.gp añade por fin el sistema de clasificación en una versión final. Lee la nota de lanzamiento a continuación.

Por fin ha llegado el momento de levantar las mantas de algo que transformará la forma en que la gente utiliza Simracing.GP, bienvenido a nuestro nuevo sistema de clasificación. Una de las características más solicitadas tanto por las comunidades como por los pilotos es tener un sistema de clasificación que funcione en los diferentes títulos de simracing y en toda la plataforma. Este sistema se encuentra todavía en las primeras fases de desarrollo, pero tenemos que empezar a recopilar datos para mejorar y limar asperezas antes de desplegar el sistema completo.

El resumen es que las comunidades pueden crear eventos clasificados y contribuir a una clasificación de toda la plataforma, así como desarrollar su propia tabla de clasificación comunitaria. Entonces, ¿cómo lo hemos hecho?

Lo más fácil sería implementar un sistema de clasificación basado en el Elo. Elo es genial para juegos y deportes donde las variables no cambian, como el ajedrez y el tenis. De hecho, Elo se diseñó específicamente para el ajedrez, y no sé si te has dado cuenta, pero no estamos jugando al ajedrez. Las variables cambian de juego a juego, diablos, incluso de carrera a carrera. Por eso hemos creado un nuevo sistema de clasificación diseñado específicamente para las carreras de simulación (y también para los deportes de motor si soñamos a lo grande) y lo llamamos Pure Performance.

Los retos a los que nos enfrentamos fueron crear un sistema de clasificación justo y preciso que tuviera en cuenta todas las variables potenciales de una carrera de motor y que funcionara para todas nuestras comunidades en la plataforma. Creemos que hemos creado algo que cumple estos dos aspectos.

El primer reto fue sin duda el más difícil. Como he dicho, podríamos haber utilizado Elo, pero falla en el primer obstáculo de abordar las múltiples variables que encontramos en las carreras de simulación y en los deportes de motor.

Elo premia y castiga a los jugadores en función de a quién ganan o pierden. Esto es genial para el ajedrez, ya que las reglas y las condiciones no cambian, es sólo una persona contra otra. Los problemas empiezan a surgir cuando se añaden más jugadores y más dinámica. Por ejemplo, Elo no puede tener en cuenta cosas como cuántos coches había en la carrera, si la pista estaba seca o mojada, la complejidad de la pista o la limpieza de la conducción. Todas estas cosas ocultan el verdadero rendimiento de un piloto. Para asegurarnos de que el sistema es justo, también hemos creado un mecanismo que degrada la clasificación de un piloto si deja de competir. Así que si alguien salta a la cima de la clasificación y luego desaparece, también lo hará su rango.

Tenemos la suerte de trabajar con dos científicos de datos altamente cualificados: Ruslanas y Robert. Entre los dos suman muchos años de experiencia trabajando con tecnología de aprendizaje automático y han utilizado estos conocimientos para crear el sistema de clasificación Pure Performance de Simracing.GP. Pure Performance analiza múltiples aspectos de la habilidad de un piloto durante una carrera, no sólo a quién consigue vencer en la pista. Nos permitirá juzgar de forma justa la habilidad de un piloto en función del escenario al que se enfrente. Por ejemplo, si alguien como Jardier lleva 50KG de lastre y es derrotado por alguien con cero lastre, ¿es eso una representación justa de la habilidad de Jardier? ¿Merece Jardier ser castigado dos veces? No lo creemos. Creemos que un sistema de clasificación debería tener en cuenta estas variables.

Lo mejor de Pure Performance es que funciona en varios títulos. Así que no importa si juegas a ACC o a RaceRoom, la clasificación seguirá funcionando. Esto es una gran noticia para las comunidades que organizan carreras y campeonatos en otros juegos como AC, R3E y Automobilista 2 . Podrás organizar eventos clasificados desde el primer momento. Como se ha mencionado anteriormente, Pure Performance podría incluso funcionar en el mundo real del automovilismo, lo que es bastante bueno.

El siguiente reto era hacer que esto funcionara dentro de las comunidades. A partir de hoy, las comunidades podrán seleccionar sus eventos como «Eventos Clasificados». Esto significa que las comunidades pueden empezar a construir su propia clasificación y contribuir al sistema de clasificación global. Todo el mundo empieza de cero, así que no hay que preocuparse por si te quedas atrás con respecto a otros pilotos, estamos haciendo borrón y cuenta nueva en ese sentido. La buena noticia es que si un Alien de la comunidad X decide correr con la comunidad Y, los administradores sabrán al instante lo rápido que es este piloto, así que se acabaron las bolsas de arena.

Esta es una opción que deja espacio para carreras más casuales y divertidas, pero recomendamos seleccionar «Evento Clasificado» para todas las carreras competitivas, ya que te ayudará a categorizar a los pilotos para futuros eventos y campeonatos.

Así que es una buena noticia para los propietarios de comunidades que se pasan horas en excel gestionando su propio sistema de clasificación tratando de clasificar a los pilotos. A partir de hoy puedes confiar en el sistema de clasificación de Simracing.GP Pure Performance. Sólo tienes que dirigirte a tu lista de miembros y ordenar por «Rango» para ver quién es el mejor de tu comunidad.

Algunas ventajas adicionales en la nueva pestaña de miembros. Podrás ver en cuántas carreras ha participado un piloto, cuál es su posición media y la frecuencia con la que se queda sin premio. Esto dará a los administradores más información sobre qué pilotos pueden participar en los eventos.

Todavía hay más cosas por venir.

Puedes considerar esta función como la versión 1.0, pero el objetivo es desarrollarla rápidamente. La versión 1.0 ofrece a las comunidades la posibilidad de clasificar a sus pilotos por rango y tomar mejores decisiones sobre sus participaciones en el campeonato. También nos permite empezar a utilizar los datos generados por los eventos clasificados para limar asperezas (y habrá asperezas) y preparar la siguiente fase. La versión 1.5 permitirá a los administradores de la comunidad añadir límites a los eventos, los campeonatos e incluso las comunidades. Por ejemplo, podrás decir que esta comunidad es sólo para pilotos de rango X o superior (o inferior). O esta carrera es sólo para pilotos con un rango superior a X, los pilotos con rango inferior a X simplemente no podrán unirse. Y finalmente la versión 2.0, el sistema de competición completo. Número ilimitado de inscripciones en los eventos con un lanzamiento del servidor totalmente automatizado. Asegúrate de que todos tus pilotos compiten contra gente de su nivel de habilidad sin necesidad de interacción manual por parte de los organizadores del evento. Una vez más, funciona en todos los simuladores disponibles en SGP.

Eso es todo por ahora. Esto no es de ninguna manera el artículo terminado, sólo estamos empezando, pero asegúrese de mantenerse al día con las últimas actualizaciones que vienen en un futuro próximo.

¡Feliz carrera (clasificada)!

Oschersleben estaría llegando a iRacing

Al muy estilo de iRacing, han dejado entrever que el circuito alemán estaría llegando la próxima semana al simulador. Esto gracias a una foto que han publicado del ya anunciado Porsche Mission R en el que se puede observar el auto en un callejón de pits muy peculiar. Y es que gracias a los usuarios, han podido identificar dicho pitlane como el del Motorsport Arena Oschersleben.

Además, unas horas más tarde, la misma cuenta de twitter de iRacing hizo un tweet en el que solo se logra apreciar la palabra «oschersleben». Si bien, no es una confirmación oficial de que dicho contenido estará disponible la próxima semana, es algo que ya han acostumbrado a hacer anteriormente. Por lo tanto, podemos afirmar casi al 100% que dicho circuito estará disponible para la compra en la próxima semana 13.

El Motorsport Arena Oschersleben es una pista de carreras de 3,696 km de longitud con una anchura de 11-13 m y cambios de elevación de 23 m. El circuito está situado en Oschersleben, Börde, a unos 30 km (19 mi) de Magdeburgo, Alemania. Sus contornos bastante planos crean un circuito suave y rápido donde resalta sobre todo su primera curva en 90 grados, el elemento más controversial de todo el circuito.

Inaugurado el 25 de julio de 1997 como Motopark Oschersleben, fue el cuarto circuito permanente de Alemania, después de Nürburgring, Hockenheimring y Sachsenring. El Motorsport Arena Oschersleben fue sede del Campeonato Europeo de Turismos de la FIA de 2001 a 2004 y del Campeonato Mundial de Turismos de 2005 a 2011.

Porsche Mission R será el primer eléctrico en iRacing

Así es. Los eléctricos están aquí para subir aún más los precios de la energía. Probablemente un paso intermedio hacia el hidrógeno u otras alternativas más prácticas. De momento, podemos conducir esta visión redundante de Porsche en nuestro simulador conectado a la red eléctrica.

La electrificación llega a iRacing por primera vez con la Temporada 4 de 2022, ya que iRacing y Porsche se han unido para llevar el concept car Porsche Mission R al principal simulador de automovilismo del mundo con la versión de la próxima semana. El coche estará disponible para su compra por parte de todos los usuarios de iRacing inmediatamente después del lanzamiento de la nueva versión, y se podrá jugar en los modos público, organizado, liga, contrarreloj y prueba de conducción.

Una de las principales marcas de la industria del automóvil se adentra en el futuro con el Porsche Mission R, el primer coche de carreras GT totalmente eléctrico de Porsche y el primer coche eléctrico de la historia que llega a iRacing. Diseñado para igualar al ya establecido Porsche 911 GT3 Cup en términos de rendimiento, el Mission R es un adelanto de lo que será el futuro de los deportes de motor para clientes, ya que la industria de las carreras sigue evolucionando con la adopción de los esfuerzos de electrificación.

El coche, que genera más de 800 kilovatios de potencia con su doble motor eléctrico, acelera de 0 a 100 kilómetros por hora (0-60 mph) en menos de 2,5 segundos. Su capacidad de carga rápida permite que el coche recargue hasta el 75% de su batería en sólo 15 minutos entre carrera y carrera. Y en lo que quizá sea su innovación más relevante para el mundo de las carreras de simulación, la célula de conducción autónoma de tipo monocasco del Mission R puede usarse fuera del coche como simulador, dando a los conductores la oportunidad de probar en el mundo virtual el mismo entorno que utilizarán en el real.

Los iRacers podrán probar por primera vez el Porsche Mission R durante la semana que viene, en la 13ª semana de la tercera temporada, donde se presentará en la serie Shakedown. La serie de Desafío del Mission R de configuración fija debutará como parte de la Temporada 4 de 2022.

Puedes darte de alta en iRacing usándome como referido aquí

Formula RaceRoom X-22 ya disponible en RaceRoom

Ya contamos con una recreación de los coches de la temporada F1 en Raceroom. Disponible para su compra por 4,98 euros.

El Formula RaceRoom X-22 ya está en el mercado.

¡El nuevo punto de referencia en las carreras de formula ha llegado a RaceRoom!

El motor V6 Turbo Hybrid ofrece más de 1000 CV y el elegante diseño aerodinámico que define la bella silueta del coche ha sido construido a propósito para permitir las carreras de cerca.

El coche cuenta con mapas de motor y modos MGU-K ajustables, así como 3 compuestos de neumáticos diferentes y opciones de visibilidad Halo, para que nada se interponga en tu camino hacia tu próxima victoria en la pista.

  • 1.6L V6-T Hybrid Engine
  • Turbocharger
  • 8-speed paddle shift gearbox
  • 769 kg Weight
  • 1050 HP
  • No ABS, No Traction Control, No Launch Control

Características:

Opción de Halo


Debido a la carencia de profundidad al jugar en monitor, se añade una opción para hacer el halo transparente.

Compuestos de neumáticos


La elección es libre en cada sesión. A más blando más desgaste y menos duración.

  • Soft last ~ 20 min
  • Medium last ~ 40 min
  • Hard last ~ 80 min

Mapas de motor


Los mapas de motor se pueden modificar mientras se pilota.

Un mapa de motor más alto entrega más potencia pero aumenta el consumo de combustible. Se usa de forma estratégica para parar menos veces en carreras de larga duración.

Sistema híbrido


Además del motor de combustión interna, el coche cuenta con un motor eléctrico (MGU – Motor Generator Unit) que puede ser utilizado para entregar potencia extra, y funciona con una batería que se carga mientras se conduce.

El estado de la batería se muestra como una barra azul en el volante y en el HUD del juego
La luz trasera del coche parpadeará en rojo cuando esté cosechando energía.

Modos del MGU-K


Se pueden utilizar diferentes modos MGU-K para determinar la carga y la tasa de despliegue del motor eléctrico.
Puedes enlazar teclas al volante para cambiar el modo MGU-K mientras conduces.
El HUD del juego muestra qué modo MGU-K está activado.
En la página de configuración del coche verás 5 modos MGU-K que se pueden personalizar.
Dado que el MGU-K recoge energía del eje trasero durante la desaceleración, la cantidad de regeneración también afecta al equilibrio fuera del acelerador.

Cada modo tiene una regeneración y una tasa de descarga, definiendo la rapidez con la que se carga la energía y la cantidad que se despliega por modo. Los valores por defecto deberían funcionar bien fuera de la caja en la mayoría de los casos.
También hay un modo «Auto» que cambiará el modo MGU-K automáticamente, dependiendo del estado de carga de la batería (menor potencia de salida en un estado de carga más bajo).

Botón de adelantamiento


Utilice la unión de teclas «Push to Pass» para utilizar adelantar durante la carrera.
El botón de adelantamiento pone el MGU-K en su modo más alto con una sola pulsación del botón y se utiliza para obtener temporalmente el mayor rendimiento del coche (es decir, cuando se intenta adelantar o defender una posición).

La batería se agotará muy rápidamente cuando este modo esté activado.
Mientras el modo de adelantamiento está activado, todos los sistemas de seguridad del MGU son anulados también, lo que resulta en un rendimiento aún mayor en comparación con el modo MGU-K más alto.
El modo Overtake permanece activo hasta que se vuelve a pulsar el botón, momento en el que el coche vuelve a cambiar al modo MGU-K previamente activado.

DRS


El Sistema de Reducción de Arrastre se activará en una carrera cuando un piloto cruce la línea de salida/llegada con menos de 1 segundo de retraso respecto al piloto que le precede y puede activarse 3 veces por vuelta en cualquier lugar que el piloto elija. El ángulo del alerón trasero cambia para que el coche produzca menos resistencia y, por tanto, pueda alcanzar mayores velocidades máximas.
En las sesiones de entrenamientos hay un número ilimitado de activaciones del DRS.

¡Disfruta!

Moza Racing presenta más novedades: base y volante

Viene más hardware. Y esto es interesante porque tenemos otro competidor más cercano en el rango de nivel de entrada para las bases Direct Drive. Este Moza Racing R5 es incluso más pequeño y más barato que el Moza Racing R9 por lo que podría ser un conjunto a considerar para los recién llegados al universo simRacing. Además Moza Racing completa el lanzamiento con un nuevo volante, esta vez con una pantalla avanzada para cubrir todo tipo de jugadores.

MOZA anuncia un nuevo Direct Drive y el volante de Fórmula FSR


El fabricante de equipos de simulación de carreras MOZA Racing se complace en anunciar un nuevo paquete de volantes Direct Drive para ampliar su creciente gama de productos, así como un nuevo volante FSR Formula. Los nuevos productos pretenden satisfacer tanto a los recién llegados a los Direct Drive como a los veteranos que buscan un volante de alta gama.

La base R5 es la más reciente apuesta Direct Drive de MOZA para principiantes, con 5,5 Nm de par motor. Presenta un diseño negro similar y elegante al de la Moza Racing R9 , pero con una forma más compacta.

El paquete Moza Racing R5 viene con un nuevo aro de MOZA, el ES. El volante ES es un volante con aro de cuero, que lleva las luces Flow características de MOZA, un sistema de quick release y botones configurables a través de la suite de software de MOZA, MOZA Pit House.

El paquete también incluye un nuevo juego de pedales, los pedales SR-P Lite. Se trata de una revisión ligera y totalmente de acero de los pedales SR-P de MOZA. Los pedales siguen siendo flexibles y ajustables, pero sin el sistema de freno de célula de carga SR-P.

El paquete Moza Racing R5 representa el intento de MOZA de captar a los consumidores que tienen curiosidad por experimentar los simuladores de conducción directa pero son conscientes de su presupuesto. La Moza Racing R5 se venderá por 599 dólares, incluyendo la base, la abrazadera de escritorio, el aro y los pedales, lo que representa el mejor cjunto Direct Drive en este punto de precio.

El volante Moza Racing FSR Formula es la apuesta premium de MOZA. Amplía el éxito del volante Moza Racing GS , con un marco completo de fibra de carbono y una pantalla HD de 4,3″ con 15 interfaces de usuario diferentes. Tiene una anchura de 280 mm y las empuñaduras son de cuero perforado.

El Moza Racing FSR cuenta con una conexión USB opcional para aumentar la compatibilidad. También incluye botones adicionales en el volante para garantizar que los conductores puedan realizar cualquier ajuste necesario sobre la marcha.

El nuevo volante Moza Racing FSR Formula se venderá por 649 dólares y es compatible con todas las bases de volante MOZA. MOZA se complace en anunciar estos nuevos productos y seguirá desarrollando su gama de productos de sim racing. Para obtener más información, siga las plataformas de medios sociales de MOZA o visite el sitio web (http://www.mozaracing.com).

Todos los productos de Moza Racing, con descuentos del 3% usando nuestros links, podéis encontrarlos en la web de Simufy.

Rudskogen Motorsenter llegará gratuito a iRacing

El circuito permanente de asfalto más importante de Noruega, Rudskogen Motorsenter, estará llegando a iRacing para la próxima temporada 2022 S4 de forma gratuita. Es decir, todas las personas que tengan susbscripción a iRacing, podrán correr en este circuito sin desembolsar un solo centavo adicional. De esta forma, el catálogo de contenido base incluído en el servicio, crecerá aún más. Aquí les dejamos la nota de lanzamiento de iRacing. 

iRacing se complace en anunciar la incorporación de Rudskogen Motorsenter a su oferta de contenidos a partir de la cuarta temporada de 2022. El circuito noruego se unirá a la principal experiencia de simulación de carreras del mundo como contenido incluido en todas las membresías de iRacing, lo que significa que todos los usuarios podrán conducir en él en todos los modos de juego -carreras públicas, sesiones organizadas y de liga, pruebas de conducción, etc.- inmediatamente después de su lanzamiento. Rudskogen también estará habilitado para jugar con la IA de iRacing.

Durante más de 30 años, Rudskogen Motorsenter ha sido el circuito de asfalto más antiguo de Noruega. Inaugurado en mayo de 1990, el circuito se encuentra en un lugar ideal para las carreras: no sólo su terreno boscoso proporciona un telón de fondo pintoresco y una variación ideal en la elevación (casi 140 pies), sino que la ubicación del circuito en el sur también le permite permanecer abierto para experiencias de conducción durante el mayor tiempo posible cada año. Desde la Copa Porsche Carrera hasta Gatebil, es uno de los más destacados anfitriones de eventos de carreras profesionales de Escandinavia.

Después de dos décadas de funcionamiento, la pista fue rediseñada por el mundialmente conocido diseñador de circuitos Hermann Tilke. El circuito resultante, de 3,254 km y 14 curvas, se utiliza no sólo para carreras profesionales y eventos de conducción, sino también para el entrenamiento de pilotos y los días de pista, e incluye la mezcla característica de Tilke de largas rectas y tramos estrechos y técnicos. Con una amplia flota de vehículos Porsche y Mercedes GT, es un campo de entrenamiento ideal para aquellos que buscan ganar experiencia en coches deportivos de competición de todo tipo.

Rudskogen Motorsenter se concederá a todos los usuarios de iRacing como contenido base con el lanzamiento de la build de la Temporada 4 de 2022. También estará presente en varios calendarios de la Semana 13 de iRacing para que los usuarios lo prueben en eventos públicos antes de unirse a las series desde el nivel Rookie en adelante con el inicio de la próxima temporada.

Puedes darte de alta en iRacing usándome como referido aquí

Fanatec nos muestra Zandvoort

El año pasado teníamos a Max Verstappen y Romain Grosjean enseñándonos como se hacía en Zandvoort. Este año parece que es Fanatec quien nos da sus trucos para conseguir la velocidad adecuada en la pista neerladesa.

Es de esperar que a lo largo de la semana se publique el video de este año de Verstappen volando virtualmente en la pista de su país. Mientras eso sucede, Romain nos dio algunas pistas para entender como llevar el F1 en remozado circuito de la costa del Mar del Norte. De ambos hemos recopilado sus respectivos simuladores en cada de los que disfrutan cuando hay parones en F1 y en Indycar.

Análisis del volante Moza Racing GS

Moza Racing R9 Steering Wheel Base

Como dijimos hace días, hoy tenemos entre nosotros el aro Moza Racing GS y como os comentábamos en el análisis de la base, las sensaciones que hemos tenido realizando este testeo no pueden ser mejores.

Si recordáis el análisis de la base Moza Racing R9 os hablábamos de que Moza es una empresa relativamente nueva en lo que se refiere al hardware de simRacing, pero que en apenas unos meses, y gracias a ser una empresa funcional y establecida desde hace 10 años, está evolucionando muy rápido y ya cuentan con varios aros, bases, pedales y hasta con un display.

Este volante tipo fórmula es más que una pieza añadida a su completo ecosistema, ya que por su calidad y precio, se convierte en el aro principal de la marca.

Presentación y características


El empaquetado en el que viene el aro ya apunta buenas maneras. Es del tamaño justo del aro, que viene envuelto en una funda de tela y recogido en un molde rígido. Queda perfectamente bien protegido y encajado para que no se mueva. Además de esto, vienen multitud de pegatinas para etiquetar las funciones de todos los botones, una llave allen para desmontar las levas magnéticas y colocarle unas almohadillas de goma por si se desea reducir el ruido de éstas y las instrucciones.

Moza Racing R9 Steering Wheel Base

Una vez fuera de la caja lo primero que llama la atención es su robustez. No un aro excesivamente pesado pero si da una sensación de mucha calidad. Y es que nos encontramos ante un volante de 300 milímetros de diámetro con empuñaduras de Alcántara (hecha en Italia) y que tiene la caja de botones hecha de fibra de carbono de 3 mm de grosor. Tiene un doble juego de levas, por lo que no solo podemos controlar las marchas, sino también el embrague, y están terminadas también en fibra de carbono del mismo grosor que el cajetín. De todos los botones que tiene este aro, 10 de ellos cuentan con iluminación led, dos rotarys de pulgar, 5 rotarys frontales, y dos joysticks. No tiene funky switches como tales, ya que aunque estos 2 joysticks se terminan usando como si lo fueran, tienen un movimiento libre y no rotan.

En la parte visual encontramos una tira LED para el aumento de revoluciones que es configurable desde la aplicación Moza Pit House, además de las luces de cada uno de los botones, aunque éstas son configurables directamente desde el propio aro sin entrar al software. Decir que la conexión con la base se realiza a través de los pines internos del QR por lo que para el usuario es «inalámbrica», sin la necesidad de configurar dispositivos o estar preocupado por las baterías.

Moza Racing R9 Steering Wheel Base

Uno de los puntos fuertes del volante es el mismo que el de la base, el QR, ya que el sistema que Moza ha escogido para sus aros es de una gran calidad, asimilando conceptos usados en el motorsport profesional y que hasta ahora solo podíamos optar en otros Quick Releases de NRG importados del mundo real.

Moza Racing R9 Steering Wheel Base

El quick release nos asombra por su solidez y acabado y como dijimos en el análisis de la base, no podemos más que felicitar a Moza por su elección.

Instalación, software y configuración


Tanto el volante como la base sobre la que lo esteis usando necesitan de Moza Pit House para su correcto funcionamiento así que una vez ya visto en el análisis anterior el funcionamiento del software para la base, veremos brevemente las pocas opciones que aporta el aro. Pocas para su configuración de uso con la base, claro, ya que donde si se tiene que echar rato es en la configuración del aro en cada uno de los simuladores que vayáis a usar si queréis darle un uso a todos los rotarys y botones.

En la única pantalla de configuración del aro que encontramos en su software, podemos seleccionar el modo de funcionamiento de las levas de embrague (como una única leva, dos independientes o botones), modo de 4 u 8 direcciones en los joysticks, configuración del brillo de los leds y configuración de la iluminación del la banda led de las RPMs.

Moza Racing R9 Steering Wheel Base

En cuanto a la iluminación de colores de los botones, no se realiza mediante el software, si no desde el propio aro. Para ello, debemos pulsar los 2 botones de los rotarys del pulgar a la vez y tras unos segundos se activa el modo de configuración del color. Para ir cambiando el color de éstos solo hay que ir pulsando el botón cuyo color queramos cambiar hasta encontrar el que queramos de los 8 disponibles. Una vez terminado, pulsamos de nuevo ambos botones y la elección quedará fija.

Pruebas


Como es normal, este ha sido nuestro volante «titular» con la Moza Racing R9 ya que no disponemos de otro, pero os podemos asegurar que esta combinación es una apuesta realmente interesante. El diámetro del aro hace que la fuerza de la base no suavice en exceso, así como la información que nos llega de la base en cuanto a detalle y velocidad. Cuidado con este punto, ya que como vimos, la base aguanta perfectamente transmitiendo una fuerza sostenida y en determinadas configuraciones de vehículo/circuito se puede hacer especialmente duro.

El volante está a un gran nivel de acabados y funciones. El acabado en aluminio industrial del QR hace que no haya ninguna holgura ni nada parecido. La fijación con la base es perfectamente sólida, perfecta. El tacto de los botones es correcto para saber cuándo pulsamos un botón o cuando nos hemos quedado a mitad de recorrido. La sensación es clara y no deja lugar a dudas. Las levas están a un gran nivel, aunque quizá su sonoridad es algo alta y Moza es consciente, motivo por el cual incluyen un juego de gomas que amortiguan el sonido.

La agarradera de alcántara es muy agradable al tacto, se nota que el material es de calidad, y tiene una forma que permite agarrar el aro en una buena disposición. Después de muchas horas con el aro utilizando todo tipo de vehículos, no tenemos ninguna queja en cuanto a la posición de los botones o del propio agarre, las manos quedan en una posición muy natural.

Moza Racing R9 Steering Wheel Base

Los rotarys, tanto los frontales como los de pulgar marcan de forma precisa cada una de las posiciones y los pasos. No es nada fácil hacer un movimiento sin querer. Los de pulgar necesitan un poco de uso hasta quitarles esa dureza propia de un producto recién estrenado, aunque es cierto que no les hemos dado un uso tan intenso como a otros botones.

Los 2 botones tipo joystick, que no funky switches, para nuestro gusto no son del todo funcionales y echamos de menos que no sean funkys. La principal diferencia es que perdemos las funciones y la funcionalidad que nos aporta un funky. Los funky tienen 7 funciones: 4 direcciones independientes tipo botón (algunos 8 pero tampoco nos parecen prácticos), rotación y pulsado. Estos joysticks tienen 4 u 8 direcciones (detectadas según la posición del movimiento libre de la palanca) y el pulsado. Esto hace que no tengamos feedback de pulsado cuando movemos el joystick en una u otra de las posiciones y además no tienen la función de rotación, tan útil para manejar todas las funciones de una black box con un solo botón.

Conclusiones


Es un volante que impresiona a primera vista y que al tenerlo entre manos se nota rápidamente la calidad con la que está pensado y desarrollado. Algunos pudieran ver reminiscencias de otros productos exitosos, y es que no hay mejor halago y prueba de funcionalidad que eso. No obstante, nos sorprende gratamente que en tan poco tiempo Moza Racing haya logrado productos de tan alta calidad como este. Para nosotros, este aro casi se convierte una compra obligada para todo propietario de esta marca de bases y que use principalmente coches de tipo fórmula o GTs, ya que para drift o rallye no es lo más indicado.

Precios y disponibilidad


Todos los productos de Moza Racing, con descuentos del 3% usando nuestros links, podéis encontrarlos en la web de Simufy. En este caso, el volante Moza Racing GS cuesta 499,90 euros y se encuentra en stock para envío inmediato.

Asetek muestra su base Invicta

Son varias nuevas marcas las que han entrado fuerte en el mercado de hardware de simRacing últimamente. No solo desde el lejano oriente, sino que aquí también en Europa tenemos algunas opciones que quieren desbancar a las actuales marcas líderes.

El caso de Asetek es llamativo porque en pocos meses han logrado tener dispositivos interesantes, con una visión muy amplia del ecosistema que quieren formar para el futuro. Todo esto a pesar de ser una empresa relativamente pequeña (algo más de 100 empleados) situada en uno de los paises con precios más caros de Europa.

Este fin de semana Asetek desplazó parte de su potencial a Colonia para dejar ver al público sus futuros productos. Al contrario que otras marcas, que guardan sus ases hasta el producto final, aquí Asetek no juega al escondite y muestra total transparencia.

Si hace unos días hablábamos de sus pedales Pagani, un producto terminado, con base Asetek Invicta ahora hemos visto también varios prototipos de su futuro volante y de su base Direct Drive. Siendo unidades de preproducción es de esperar que el diseño este lejos del producto final, pero aún así su CEO ya ha desvelado algunos datos reveladores sobre lo que esta basado esta nueva alternativa de 27Nm.

Esta base Direct Drive Invicta será la punta de lanza y su producto más caro e incorporará los característicos LED de la marca. Según su CEO, han decido optar por tecnologías conocidas y confiables antes de meterse en un complicado y largo desarrollo y han licenciado el conocimiento de Granite Devices para estos dispositivos. Con esto se aseguran la calidad y la fiabilidad de las bases Simucube siendo la fecha clave navidades para esperar por el producto final.

Los aros serán 4, con variantes GT y Formula para cada linea de productos; Asetek Invicta y Asetek Forte , con precios acorde a la gama alta y media respectivamente. Al igual que las bases, los aros que se mostraron son prototipos de preproducción, así que quitando el potencial que se pueda ver en ellos, nos queda esperar al producto final.

Por las palabras de Anders Erikssen, parece ser que la empresa se concentrará en desarrollar el software para darle una identidad propia al ecosistema y redondear el conjunto con cockpits a la altura de la fama que se están labrando.

PD: Si pulsáis en los links de los productos Asetek en Simufy os beneficiáis de un 3% de descuento usando nuestros links.