Inicio Blog Página 184

Dos autos de la BTCC estarán aterrizando en rFactor 2

BTCC rFactor2

La aclamada British Touring Car championship, mejor conocida como BTCC, estará disponible en  rFactor 2 en los próximos meses. De momento solo llegarán dos autos de la temporada 21/22, pero nos indican que luego seguirán llegando los demás autos de la parrilla. En este caso, tendremos el Infiniti Q50 y el Toyota Corolla GR. Dicha categoría, junto a los recientemente anunciados Brands Hatch y Donington Park, hará crecer el catálogo de contenido británico con el que contamos en rFactor 2 .

Estos dos coches serán los primeros de varios vehículos del BTCC que aparecerán en rFactor 2 en los próximos meses, y encajan perfectamente con las incorporaciones recientemente anunciadas de Donington Park y Brands Hatch, así como, por supuesto, con nuestro actual circuito británico de referencia, Silverstone.

Una buena mezcla de tracción delantera (Toyota) y trasera (Infiniti) muestra a la perfección lo que el BTCC puede ofrecer en la era moderna, ya que el campeonato sigue creciendo con un tamaño de parrilla récord, múltiples ganadores de carreras y siempre las carreras más reñidas del mundo.

En estrecha colaboración con el fabricante de neumáticos Goodyear, los equipos y el propio campeonato, estos coches han sido escaneados con láser en las sedes de los equipos, además de beneficiarse de una gran cantidad de datos de los equipos y los pilotos, lo que nos ha ayudado a producir lo que, estoy seguro, es una experiencia excepcionalmente real y emocionante en el circuito.

 

La semana… 2×25: Mala hierba nunca muere

Lasemana

Dicen las malas lenguas que hoy vuelven los que estaban ausentes y nos contarán sus reflexiones tras semanas alejados de la tensión social y emocional que produce el simRacing y el entorno tecnológico. Es posible que oigamos detalladas exposiciones sobre filosofía, ética y moralidad, o no. Quien sabe 🙂

Empezaremos con rFactor 2 que añade a su catalogo un par de icónicos circuitos británicos y que ademas pone en juego 50000 dólares en premios en una competición de formulas del máximo nivel. Pasaremos de puntillas sobre el tema del update v1.13 de Gran Turismo 7 y su cambio de físicas que ha enfadado a los más experimentados. Nos enteramos de que iSchedule será la app oficial de iRacing y ya se puede instalar de forma gratuita. También de que ya hay IA con el F1 de 2021 para practicar. Veremos brevemente los WTCR que llegarán a Raceroom y nos pasaremos un rato más con cualquier debate que encontremos.

Tenemos un sorteo nuevo vigente en el que os regalamos un Gran Turismo 7 solo por hacer dos tonterías en Twitter. Aún estáis a tiempo de participar.

Tenéis abierta la posibilidad de suscripción al canal de Twitch para todos aquellos que quieran apoyarnos. Así que si pagáis Amazon Prime, recordad que podéis suscribiros de forma gratuita.

Ya sabéis, dad follow, suscripción, like y todas esas historias sociales que nos permiten seguir sea cual sea la plataforma en la que veáis el programa. Aquí debajo, a las 20h de la península. No olvidéis leer la web, suscribiros al Youtube, o al Patreon si queréis apoyarnos para hacer posible este tipo de actividades. El video grabado lo subiremos a Youtube el sábado a primera hora.

https://www.twitch.tv/simracer_es

Así es como se ve Brands Hatch en rFactor 2

BTCC rFactor2

rFactor 2 sigue añadiendo nuevo contenido a su catálogo que parece que no tiene fin. Después de añadir Donington, la corriente de desarrollo sigue por tierras inglesas.

Siguiendo con el tema británico establecido por el anuncio de Donington Park el martes, esta vez nos dirigimos a otro frondoso suburbio del Reino Unido para un circuito cargado de historia y prestigio, un lugar donde se han realizado y capturado muchos de los momentos más icónicos del automovilismo, un lugar que uno ama sin duda, o simplemente no puede entender cómo conducirlo rápidamente… así es, ¡hemos estado ocupados escaneando y construyendo el maravilloso, el sensacional, el complicado y el muy, muy genial circuito de Brands Hatch!

¡Nos vemos en el asfalto!

Gran Turismo 7: Las físicas

Veníamos de unos días tranquilos en el universo Gran Turismo 7 pero como todo lo bueno, no puede durar demasiado. Una de las cosas que hasta ahora no había tenido cambios era el tema de las físicas. Diferentes a las de GT Sport y bastante menos permisivas, haciendo que estuviera más cerca de un simulador de PC de lo que muchos (con mando) querrían.

En el último update (v1.13) estas han cambiado para permitir que la salida de curva haya bastante más agarre y sobre todo los coches de tracción trasera sean más manejables, por lo que han cambiado también varios aspectos en la entrada y la trazada con un subviraje más pronunciado. Curiosamente para alguien como yo, que vengo de simuladores duros, esto ha sido un enorme varapalo en la comparativa con otros jugadores en el modo Sport, y al parecer ha dividido bastante a la comunidad, que hasta ahora parecía contenta con la «novedad» que suponía esta séptima entrega.

Las impresiones de los que más saben de esto como JM Brea:

El tema de las físicas es algo que yo veo como un paso atrás en esta última actualización. Hay algo en lo que tienen razón algunas personas, por ejemplo David Perel (piloto profesional de GT3) en que las físicas originales de GT7 eran demasiado sobreviradoras. Pero ahora apunto yo, ¿acaso un GT3 en la vida real no es sobrevirador sin ayudas? Porque estamos hablando de que las físicas originales de GT7 eran sobreviradoras pero claro, sin ayudas porque el tcs a algunos les molesta tenerlo activado.

A lo que voy es, que están diciendo que las físicas originales de GT7 son irreales porque sobreviran demasiado los coches pero se saltan el pequeño detalle de que todo el que lo prueba va sin TCS. Cuando con el TCS activado se parecía muchísimo a la conducción en Assetto Corsa Competizione … Y ahora tenemos unas físicas que aunque quieras trompear a voluntad un GT3 repito, sin ninguna ayuda, te cuesta hacerlo.

Aquí otra opinión de Coque López:

Me da la sensación de que las nuevas físicas son muy del estilo de GT Sport, y lo que no me gustaba de estas, es que eran menos desafiantes y entretenidas que las que teníamos de salida en GT7. Desde mi punto de vista, es un paso hacia atrás…

Además de esto comentar que ya están los calendarios de las nuevas temporadas de la Nations Cup y Manufacturers Cup que comienzan a partir del 6 de mayo y 29 de abril respectivamente. Durarán 3 días cada una de ellas.

Por cierto, interesantísima página con análisis de todos los coches, carreras, etc. Indispensable para conocer los entresijos y ser más competitivo.

https://gt-engine.com/gt7/gt7.html

De mando a volante: GT7 y Logitech G923

Volante y pedales Logitech G923

Comprobamos en una serie de artículos de nuestro colaborador Roberto. S como el cambio de mando a volante puede influir en el jugo que tiene un título como Gran Turismo 7 .

¿POR QUÉ CAMBIAR EL DS4 POR EL VOLANTE LOGITECH G923?

MIS INICIOS

Desde que tengo uso de razón, siempre he tenido acceso a algún tipo de máquina que me ha permitido jugar a videojuegos. A mi edad, cuando digo “máquina”, no lo digo por decir. Echando la mirada atrás, he disfrutado de numerosas horas de diversión con varias “Game and watch”, un ordenador MSX de pantalla azul, el trío de Sega, una Wii, varias Playstation y, por supuesto, todo aquello que encontraba en lo que me parecía un paraíso durante mi niñez: la sala recreativa de mi pueblo.

No en vano, mi hermano y yo solíamos comprar la revista Micromanía, en la cual miraba una y otra vez las últimas páginas para ver los juegos disponibles para MSX (solía haber menos que para Amstrad o Spectrum). Algunos juegos costaban 395 pesetas y otros, unas 700. Pero los buenos llegaban hasta la friolera de 1.200 pesetas (unos 7€). Cuando la economía acompañaba, pedíamos uno, nos llegaba por correo días después, lo poníamos a cargar en el cassette con el código RUN”CAS y, después de un rato, nos poníamos a jugar.

Como podéis imaginaros, toda esta experiencia incluye unos cuantos juegos de carreras y sus distintas versiones, repartidos en varias generaciones: Need for Speed, Gran Turismo, Colin Mcrae Rally, Aspar GP, Super Mónaco GP, Continental Circus, OutRun, Skitchin’, Road Rash, varios Formula 1, Micromachines, Super Skidmarks, Racer, Wipeout, etcétera.

CAMBIO DE CHIP

A todos estos juegos, sin excepción, he jugado con Joystick o mando (bueno, excepto a OutRun en su versión para recreativa), y la verdad es que me he divertido bastante con ellos, con lo cual nunca me había planteado la posibilidad de jugar de alguna forma diferente.

Sin embargo, hace un tiempo empecé a ver a un amigo jugando en el ordenador con volante. Inicialmente me pareció bastante extraño: ¿en serio te has comprado una plataforma con asiento para poner el volante y los pedales? ¿Y dónde vas a meter eso? A pesar de ello, como era de esperar, decidí probarlo.

El juego al que jugué es iRacing, para PC. Para quien no lo conozca, es un juego de simulación por suscripción, con un nivel de realismo en la conducción muy alto. He de reconocer que un nivel de simulación tan alto no es lo que más me llama la atención, pero la sensación de ponerme al volante delante de la pantalla fue realmente gratificante.

En mi caso, no dispongo de PC, pero sí que tengo una PS4 (que más adelante probablemente sea sustituida por una PS5), mediante la cual he podido jugar a diferentes juegos como Need for Speed o Gran Turismo Sport. Después de probar el volante, algo hizo clic en mi cabeza y me apeteció volver a jugar a juegos de carreras en la consola.

Dicho lo cual, empecé a jugar nuevamente a Gran Turismo Sport con el mando, utilizando la cruceta para girar el coche, pero lo cierto es que, desde aquel momento, ya no era lo mismo. La sensación es totalmente diferente a la que aportaba el volante, así que probé a jugar utilizando el sensor de movimiento de la PS4. En este modo, el coche se controla girando el mando como si fuera un volante. Si el mando estuviera fijo, las impresiones podrían ser interesantes, pero el hecho de girarlo mientras “flota en el aire” hace que la sensación de control sobre el coche deje mucho que desear.

Así pues, viendo que con el mando la experiencia distaba mucho de lo que probé en casa de mi amigo, decidí dar el paso: comprar una plataforma y un volante para jugar a Gran Turismo 7 desde mi sofá.

Después de buscar durante bastante tiempo, me decidí por la plataforma GT Omega Classic Steering Wheel. Las razones principales son que muestra bastante estabilidad y, además, sus medidas son perfectas para almacenarla en el armario una vez plegada. Junto a ello, debo decir que su buen precio también me ha ayudado a decidirme por ella.

Volante y pedales Logitech G923

Por otro lado, me hice con el volante G923 de Logitech. Según leí en algunas reviews, es muy recomendable para empezar en PS4 y ademas está completamente optimizado para PS5. Está considerado como uno de los mejores de la gama de entrada y, si bien sube de precio con respecto a otros modelos, la inversión puede merecer la pena.

Una vez pedidos el volante y la plataforma, y tras unos días de espera, recibí el pack completo, con lo cual estaba listo para empezar.

EMPEZANDO CON EL VOLANTE LOGITECH G923

Instalé ambos elementos con bastante facilidad. De hecho, el propio volante viene acompañado por unas instrucciones que te indican dónde poner los tornillos. Al conectarlo a la PS4, ésta lo reconoce enseguida, y solo hay que pulsar el botón PS para utilizarlo como control principal. Hecho esto, empecé a jugar, pero no a Gran Turismo Sport, sino que aproveché que acababan de lanzar Gran Turismo 7 para ponerme al día con la conocida saga de conducción.

Al principio me costaba gestionar tantos movimientos simultáneamente, lo cual es curioso, porque llevo bastante tiempo conduciendo en la vida real (a modo de ejemplo, mi coche tiene más de 375.000 kilómetros). Sin embargo, tras echar un par de carreras, el invento empezó a funcionar.

La primera decisión fue jugar con marchas manuales. Al no disponer de palanca de cambios (puede comprarse aparte), las marchas se controlan con las levas posteriores. La adaptación fue rápida y enseguida empecé a hacer los cambios de marcha con bastante facilidad. Esto, por ejemplo, era algo que nunca hacía con el mando: siempre jugaba con el cambio automático, con lo cual, solo con esto, aporté algunas dosis de realismo al juego.

Volante y pedales Logitech G923

Conforme iba jugando, iba apreciando otro de los beneficios del uso del volante: la posibilidad de adaptar diferentes aspectos de la conducción a cada curva. Efectivamente, el mando no es suficientemente sensible. La cruceta no permite adaptar el ángulo de giro, ya que responde según la ley del todo o nada. Por otro lado, regular el giro mediante los botones R3 o L3 siempre me ha parecido realmente complicado, ya que la sensibilidad, al contrario que la cruceta, es demasiado alta. Además, como es evidente, un coche no se conduce con mando, así que la mejora es bastante significativa.

Esta mejora también la encontré en el acelerador y en el freno. Con los pies puedes controlar con mayor precisión ambos pedales, adaptándote rápidamente a las circunstancias de la carrera, algo que difícilmente conseguía con los botones L2 y R2 del mando, o peor aún, con los botones X y O. Además, te permite reservar las manos para los giros y los cambios de marcha. Por tanto, seguí ganando en realismo.

Volante y pedales Logitech G923

Por último, con el volante G923 consigo sentir de forma mucho más evidente todo aquello que acontece durante una carrera: derrapes, sobrevirajes, subvirajes, golpes, baches, etcétera. Esto ocurre gracias a las vibraciones generadas por el propio volante y a los diferentes bloqueos que se dan en el mismo, los cuales no ocurren con un mando (las vibraciones son mucho más uniformes).

Volante y pedales Logitech G923

Estas reacciones del volante, al menos por ahora, me parecen muy conseguidas, si bien aún no puedo compararlas con otros modelos. A pesar de ello, cuanto más juego, más capaz me veo de saber qué está pasando cuando el volante reacciona de una forma u otra.

CONCLUSIÓN

En definitiva, con el volante he conseguido una sensación de realismo impensable con un mando. Ahora, cuando juego a Gran Turismo 7 , puedo acercarme más a la sensación real de estar en el circuito para gestionar las diferentes curvas y la presencia de rivales. Ahora sí tengo la sensación de que cada detalle cuenta para intentar ganar esa décima o ese puesto que me permita hacerme con unos cuantos créditos más o desbloquear el siguiente menú del Café de Gran Turismo.

Llega la IA para el Mercedes Formula 1 en iRacing

Desde hoy mismo está disponible la IA para competir con el Mercedes-AMG F1 W12E Performance de 2021. Dicho contenido se incluye a la creciente lista de coches disponibles para competir contra la IA. Algo que iRacing le ha dado mucha importancia en las últimas temporadas, aunque desconocemos la cantidad de usuarios que utilizan estas funcionalidades del simulador. Recordad que podéis daros de alta en el servicio con este link usando mi referido.

Dicha IA llega disponible para los siguientes circuitos:

  • Silverstone
  • COTA
  • Montreal
  • Monza
  • Suzuka
  • Imola
  • Barcelona
  • Hungaroring

Los pilotos de la IA han sido completamente entrenados en la selección correcta de compuestos, sistemas híbridos, competición mano a mano.

Compara tus vueltas con Compare My Laps

Seguimos descubriendo nuevas herramientas para haceros la vida más fácil tanto en la vida real como virtual. Esta vez, os traemos Compare My Laps, un software especializado en comparar tus vueltas con las de tus rivales mediante vídeo. Ideal para todos aquellos pilotos y SimRacers que quieran comparar sus acciones al volante frame a frame.

 

Sin importar el tipo de formato de vídeo, podrás importar tus vueltas grabadas y sincronizarlas de una manera realmente sencilla mediante marcadores. Además, junto con otras características fundamentales, podrás detener el tiempo y añadir un efecto de slow motion para que no pierdas ningún detalle.

Para probarlo en su versión free trial de 7 días, podéis descargarlo en el siguiente enlace. Si realmente os gusta el software, podéis disponer de su versión completa por 49$.

¡Nos vemos en el asfalto!

iSchedule será la nueva iRacing Companion App en verano

Luego de la compra de la app iSchedule de Vincent Maestre por parte de iRacing, han continuado con el desarrollo de la misma y se transformará en la próxima companion app de iRacing. Dicha app estará disponible en verano para la App Store de Apple y la Play Store de Google.

En dicha aplicación se podrá hacer lo siguiente:

  • Ver todas tus licencias, estadísticas y tiempos más rápidos
  • Explora todas las series de iRacing y marca tus favoritos, con filtros por clase de licencia, categoría, tipo de configuración, tu elegibilidad y más
  • Explora todos los coches y circuitos de iRacing, con filtros por propiedad, tipo de contenido, lanzamiento, precio y más
  • Añade recordatorios de las próximas carreras, incluyendo tus series favoritas y las carreras de la Liga
  • Recibe las últimas noticias del sitio web y la interfaz de usuario de iRacing

Básicamente, será una versión reducida de la UI de iRacing, donde se podrán revisar muchas funcionalidades de iRacing menos participar en carreras y comprar contenido, por decir algunas cosas.

La aplicación iRacing Companion es el resultado de la adquisición por parte de iRacing de la actual aplicación iSchedule, y sucederá a dicha aplicación en los próximos meses. El desarrollador de iSchedule, Vincent Maestre, y el equipo de la web de iRacing seguirán desarrollando y añadiendo nuevas funciones a la nueva aplicación iRacing Companion, mientras que iSchedule se convertirá en una descarga gratuita y permanecerá activa durante su periodo de transición.

Para descargar la actual aplicación iSchedule ahora y recibir una notificación cuando se lance la aplicación iRacing Companion, los usuarios de la App Store deben hacer clic aquí y los de Google Play, aquí. Para más información sobre iRacing y para ofertas especiales, visite www.iracing.com.

Donington Park llegará a rFactor 2 este trimestre

El mítico y legendario circuito de Donington Park estará debutando en el simulador de Studio 397 este trimestre. El mismo llegará con todas las características gráficas actualizadas de rFactor 2 , es decir, iluminación nocturna, shaders, lluvia, etc.

Este circuito ha sido parte de los calendarios de las categorías máximas de automovilismo y motociclismo: la Fórmula 1 y la Moto GP. Actualmente, ha perdido las evaluaciones que permiten alojar este tipo de eventos, pero sigue recibiendo a categorías importantes como la British Touring Car Championship (BTCC), World Superbikes, the Donington Historic Festival y otras categorías nacionales e internacionales.

Les dejamos con un poco de historia e imágenes del circuito.

Adquirido por el empresario británico Tom Wheatcroft en 1971, el inglés pasaría los siguientes años invirtiendo su propio dinero para devolver el circuito a su estado de uso habitual, así como para reubicar su colección de coches de carreras, que se expandía rápidamente, en lo que acabaría convirtiéndose en la Donington Grand Prix Collection, la mayor colección de maquinaria de Fórmula 1 del mundo, hasta su triste desaparición a finales de 2018 tras la muerte de su propietario y fundador la década anterior. Con la inversión de Wheatcroft y las mejoras necesarias completadas, Donington Park en su forma moderna abriría sus puertas una vez más a tiempo para la temporada de carreras de 1977, utilizando un diseño muy cambiado y considerablemente más seguro que el de la configuración del Gran Premio de preguerra de la década de 1930. El nuevo Wheatcroft Donington Park se redujo del trazado original de 5.029 km a una configuración de 3.149 km, y en 1986 se añadió un «Grand Prix Loop» al circuito, reviviendo la sección original del Melbourne Loop, aunque mucho más corto que el trazado original, que se extendía hasta el pueblo cercano de Melbourne.

Diseñado inicialmente para las carreras de motos, Donington Park no tardaría en volver a conquistar la imaginación del público británico, gracias en gran parte a la naturaleza de anfiteatro del banco de espectadores y al emocionante trazado del propio circuito, y pronto Donington Park volvería a retumbar con el sonido de los eventos de carreras de alto nivel nacional e internacional. Como viejo amigo del jefe de la Fórmula 1, Bernie Ecclestone, Wheatcroft pasaría gran parte de los años siguientes haciendo campaña para traer la Fórmula 1 a Donington Park -un sueño largamente acariciado por el empresario de Derby-, algo que el recinto logró en 1993, cuando Ecclestone acordó un acuerdo único para albergar el Gran Premio de Europa de esa temporada en el recinto de las Tierras Medias.

La lluvia torrencial no pudo empañar el ambiente de fiesta en la pista durante la carrera, en la que la leyenda brasileña Ayrton Senna realizó la que posiblemente sea la mejor vuelta de apertura de la historia de la Fórmula 1, al conducir su reacio McLaren Ford desde la quinta posición de la parrilla hasta el liderato de la carrera en circunstancias muy difíciles. A pesar de lo que se consideraba un Gran Premio de Europa ampliamente exitoso, Donington Park desaparecería del radar de la F1 durante varios años al final de la temporada, antes de que un intento poco acertado en 2009 de obtener los derechos para albergar el Gran Premio de Gran Bretaña en un circuito recién propuesto y remodelado llevara a Donington a graves problemas financieros, dificultades que darían lugar a un período de tiempo que potencialmente podría ver el circuito cerrado de forma permanente como sede de las carreras – hasta que un esfuerzo de rescate por parte de la familia Wheatcroft finalmente llegó en un intento de arreglar la pista ahora salvajemente dañada y devolver el automovilismo al circuito antes de la temporada de carreras de 2011.

Con el tiempo, Donington Park fue vendido al ex piloto de Fórmula 1 Jonathan Palmer y su organización MSV, y se realizaron nuevas inversiones en las instalaciones del circuito para equiparar Donington Park con los estándares de los otros recintos controlados por MSV, añadiendo las mejoras necesarias para los espectadores y los competidores, lo que ayudó a volver a atraer muchos eventos internacionales de alto nivel a la pista. Firmemente establecido como uno de los mejores circuitos de Gran Bretaña, además de estar muy bien considerado a nivel internacional, Donington Park ofrece una gran mezcla de ondulaciones, curvas emocionantes y oportunidades de adelantamiento que estamos seguros que serán muy apreciadas por la comunidad de carreras de simulación aquí en rFactor 2 .

Análisis Racing Components RCW Sport

Volante Racing Components RCW Sport

Uno de nuestros colaboradores y tertulianos del programa, Miguel V., nos escribe este extenso análisis sobre la nueva evolución de Racing Components; RCW Sport.

Evolucionar o morir se suele decir, si hace unos meses os traíamos el análisis del aro RCW One del fabricante Racing Components, ya tenemos aquí al RCW Sport. Una evolución hacia la sencillez y practicidad haciendo valer aquello de que a veces menos es más.

Embalaje


Y es que desde Racing Components apuestan por la solidez de un buen producto sin adornos superfluos que desvíen del foco al usuario. Ya nos lo dejan claro desde el primer momento, su packaging sobrio nos hace centrarnos en aquello que hemos adquirido: el aro. No obstante junto con el aro encontramos todo aquello necesario para hacerlo funcionar y darle un toque personal; toda la tornillería y herramienta para poder acoplar un QR viene incluida, así como un conjunto de pegatinas para los botones con el que poder asignar diferentes funciones y cómo no, el cable USB para conectarlo a nuestro PC. Junto con todo esto encontramos una breve nota de agradecimiento por nuestra comprar y haber confiado en Racing Components para uno de los periféricos más importantes de nuestro simulador, además para los más golosos de la casa nos obsequian con una bolsita de ositos de gominola.

Características


Damos paso ya a detallar las características técnicas del RCW Sport. Nos encontramos con un aro tipo fórmula de 28,5cm de diámetro; medida que se ha vuelto prácticamente un estándar en todos los fabricantes. Compuesto por un panel frontal de fibra de carbono de 5mm de grosor y una caja trasera de aleación de aluminio 6061 con empuñaduras en goma inyectada. En el apartado de botones disponemos de 2 botones mecánicos con iluminación LED dispuestos en la zona superior izquierda y derecha de los que hablaremos más adelante. 7 botones de aluminio en disposición tres a la izquierda y cuatro a la derecha de tacto firme. 1 Funky switch de siete funciones diferentes situado en el lado izquierdo que, como ya sabéis los que nos seguís, es del todo imprescindible en cualquier aro de hoy en día. En la parte central inferior 2 rotaris encoders con pulsación y por último pero más importante dos levas de fibra de carbono de 3mm.

Botones


Este conjunto de botones y disposición que nos presenta Racing Components es todo un acierto sin lugar a duda, no echamos en falta ningún botón de más. Todas aquellas funciones principales que se usan de normal en nuestro simulador pueden ser asignadas y me atrevo a decir que nos sobraría algún botón sin asignación.

Con el funky switch podemos desplazarnos por los diferentes menús o pantallas dentro de pista, pasar entre un valor u otro, incrementar o disminuir y gracias a la pulsación, seleccionar o no estos valores. Los encoders rotatorios nos facilitan la posibilidad de realizar ajustes en, por ejemplo, el reparto de frenada o control de tracción.

Si entramos a analizar los dos botones de pulsación mecánica con iluminación LED nos damos cuenta que desde Racing Components no han querido hacer un aro más, sino que han querido otorgar a este RCW Sport de personalidad propia. Desde Simracer.es nunca habíamos probado unos botones con este tacto tan peculiar que nos recuerda a un teclado mecánico. Pulsas e inmediatamente sabes cuando has llegado al punto en el cual se hace efectiva la pulsación, no hay posibilidad al error o duda en si hemos pulsado el botón lo suficiente o no. Esta característica junto con a la disposición en la zona superior más alejada está pensada y diseñada para que a estos botones se les asigne funciones de las cuales no quieres activar por error al confundir el botón con cualquiera del resto, funciones típicas como el limitador de velocidad o la de volver a boxes. Además debemos añadirles la iluminación LED que por el momento solo cumple una función estética pero que se nos ocurren diferentes ideas para que sirvan como testigo de avisos o alertas de niveles bajos de combustible por ejemplo.

Levas


Mención a parte merecen el juego de levas que Racing Components ha decidido montar en su RCW Sport. Sinceramente esas levas de tacto rígido y sonoro a las que estamos acostumbrados a encontrar en aros de gama alta no son adecuadas para todo tipo de público. Aquí una nueva referencia a que en muchas ocasiones menos es más, las levas de este RCW Sport son ideales para aquellos que quieren dedicarle horas y horas al simracing sin que sus parejas acaben hasta la coronilla del típico clack, clack, clack que suena al accionar cada leva. Esto es debido a que los imanes empleados para el accionamiento de las levas son de menor potencia que los usados en otros aros, esto repercute en que la fuerza de retorno tras la pulsación es menor y por tanto el golpe entre los imanes es de menor intensidad con la consiguiente reducción de ruido.

Podríamos pensar que esto afectaría de manera negativa a las sensaciones ofrecidas por estas levas pero tras horas y horas de uso os podemos asegurar que es completamente imperceptible la diferencia entre estas levas con imanes más suaves a otras con un tacto más duro. Seguimos teniendo un recorrido más que suficiente y dureza justa para saber cuando estamos accionando las levas incluso con el uso de guantes. Podremos ajustar la distancia a la que se encuentran las levas de nuestros dedos mediante dos pequeños tornillos. De fábrica vienen en la posición más cercana posible a nuestros dedos que podremos ir alejando milímetro a milímetro hasta ajustarlas a nuestro gusto.

Acabados


Por fortuna ya han pasado unos cuantos aros de diferentes fabricantes y rangos de precios por nuestras manos y somos capaces de identificar a simple vista un producto de calidad con buenos acabados del que no. Este RCW Sport sin duda es un producto cuidado al detalle, fabricado y ensamblado de forma manual uno a uno sabiendo que en cada uno de ellos se ponen muchas ilusiones tanto de comprador como del fabricante. El montaje entre el panel frontal de fibra de carbono y la caja trasera de aluminio es simplemente perfecta y las empuñaduras de goma inyectada se engastan al cuerpo del volante como si todo el conjunto fuera una única pieza.

Sólo podemos sacarle dos pequeños peros a este aro; el primero es con respecto a los dos encoders rotatorios y es que su tacto es excesivamente suave como para poder distinguir entre un paso y el siguiente lo que puede llevar a confusión y una asignación errónea de funciones del usuario. También este tipo de rotaris situados en la zona central del aro son más útiles si en vez de ser encoders (giratorios, no distinguen entre posiciones) hubieran sido rotaris posicionales en la que cada posición del mando sea distinguible a otra y de esta manera poder asignar diferente valores, por ejemplo, de mapas motor o despliegue de baterías en coches híbridos.

El segundo con fácil solución y es que el cable USB que se incluye se nos antoja un poco corto para conectarlo a nuestros PC sin tener que usar una extensión con los posibles fallos de comunicación que pueda haber entre estos alargadores y nuestro ordenador. Sin embargo la conexión roscada al aro es perfecta evitando así posibles tirones tras volantazos fuertes que puedan conllevar roturas en el cableado.

Resumen


En conclusión, desde Racing Components han realizado un gran trabajo con su RCW Sport extrayendo su saber hacer adquirido con el RCW One y llevándolo a la cuasi perfección en este RCW Sport. Eliminando aquello menos importante para centrarse en lo que más importa, la experiencia del usuario. Por 459€ más gastos de envío se nos antoja un producto muy interesante por su buena relación calidad precio ya que poco o muy poco tiene que envidiar a aros que le doblan el precio.

Desde SimRacer les felicitamos por el logro conseguido con este RCW Sport.