Inicio Blog Página 313

Suzuka es algo más

Suzuka es uno de los circuitos más populares en el mundo. No sólo nos referimos a la Formula 1 si no a cualquier competición o simulación del motor en general. El circuito tiene 55 años de extensa historia detrás y es uno de los pocos en el calendario que se salva del arrollador efecto Tilke. Fue diseñado por el afamado diseñador de la época, John Hugenholtz, que entre otros cuenta con el Jarama, Zolder o la sección del estadio de Hockenheim, y plasmó aquí una de sus obras más conocidas al dotarlo con un peculiar trazado en forma de 8 que casi ningún otro circuito tiene.

Tras sus sucesivas remodelaciones y modificaciones, el circuito actual no ha variado en demasía con respecto al original de 1962, salvo la gran revolución que trajo la introducción de la chicane tras la 130R. La pista tiene un ritmo muy bueno, continuo, que no deja descansar al piloto y en el que la salida de la curva siempre es vital para afrontar la siguiente, penalizando a los pilotos que son poco técnicos, finos o que se dejan llevar por su impetuosidad.

Spoon, La cuchara. Uno de los dobles vértices más complicados de todo el calendario.

Siempre se dice que Suzuka es la casa de Honda, y es que el circuito fue construido como una pista de test para los modelos de calle por encargo personal de Soichiro Honda. En la actualidad es una empresa subsidiaria de Honda quien tiene la propiedad actual del trazado al que se une Motegi, también propiedad de la marca, y que reciben entre ambos las visitas anuales de la F1 y Moto GP.

A pesar de ser un cuasi fijo en el calendario anual de la F1, en el año 2005 Toyota terminó la remodelación de su propio trazado, Fuji Speedway, que en las faldas del mítico volcán japones pujaba por arrebatarle a Honda su prueba de casa. Durante 2007 y 2008 se disputaron en Fuji dos grandes premios pasados por agua y llenos de problemas tanto dentro como fuera de la pista. La falta de infraestructuras, la limitación de espectadores a tan solo 110000, los precios de la comida dentro del trazado (80 euros un almuerzo) y la extraña censura de Toyota con los aficionados (requisando banderas y enseñas de otras marcas) hicieron que en 2009 Honda recuperase el gran premio del sol naciente hasta el momento presente.

La lluvia en Fuji siempre fue un problema. James Hunt en 1976.

Suzuka y Honda han proporcionado grandes momentos al automovilismo. Sin duda para es recordar el doble enfrentamiento a cara de perro Senna – Prost que se produjo en 1989 y 1990 y que decidió dos campeonatos del mundo. Más cercano en el tiempo el adelantamiento que certificó el dominio de Alonso sobre Schumacher. Aunque si he de quedarme con algún momento menos cargado de dramatismo es de Ayrton Senna en Suzuka, otro video, mucho más amable, en el que el excepcional piloto prueba el recientemente comercializado Honda NSX.

Una de las notas curiosas del video es cuando Senna pregunta a alguien en tono de broma ¿Quieres dar una vuelta conmigo?

Apuntar que Senna contribuyó de manera crucial al desarrollo del superdeportivo de Honda al cambiar completamente su comportamiento.

En el mundillo del simracing prácticamente todos los títulos cuentan con su propia recreación de Suzuka. Desde GT Sport hasta Forza e iRacing con licencia oficial, el resto si no lo tienen cuentan con una versión ligeramente diferenciada como Project Cars 2 y Rfactor 2, que les permite incluirlo de alguna forma.

Un trazado que siempre da grandes carreras y diferencia a los buenos pilotos de los grandes que seguirá siendo parte de la historia del automovilismo por muchos años.

Protocolo en el asfalto

El comportamiento entre pilotos es de vital importancia para mantener la seguridad en el asfalto y no verse comprometido en ningún accidente que pueda perjudicar a otro compañero. Muchas veces la cortesía son detalles que engrandecen a los pilotos, antes que dejar que nuestro ego actúe sin sentido por un calentón temporal.

Existen algunas reglas sobre el protocolo que debe seguir un piloto una vez en pista, la mayoría de ellos no están escritas en ningún libro, simplemente se van adquiriendo con la propia experiencia. No debemos de olvidar que en la pista no estamos solos, y que tenemos compañeros disfrutando de la misma pasión que nosotros.

Evita enfrentamientos innecesarios


Mark Webber y Vettel – Turquía 2010

Por diversas circunstancias habrá veces en las que pilotos más rápidos que tú estén detrás tuya, ya sea por una mala clasificación o por un accidente inesperado.

Si tu rival es capaz de sacarte más de un segundo por vuelta, lo más inteligente sería que evitarás todo tipo de lucha con él para evitar que los dos perdierais tiempo. Es aconsejable reducir la velocidad en recta y dejarle pasar de forma limpia, ya que en curva el problema podría complicarse.

Por supuesto, si estás luchando por una posición a vueltas finales de carrera, tendrás que apretar los dientes y defender tu puesto.

Sal de la trazada a una zona segura si tu vehículo tiene problemas


El ego muchas veces nos juega una mala pasada, y nos preguntamos muchas veces por qué a nosotros. Son carreras, es un juego, no hay más. Muchas veces es mejor ponerse en la piel de los otros pilotos y ayudarles sin ser un estorbo. Ya sea por un problema mecánico o por un slow down, es mejor no realizar movimientos estúpidos y esperar a que el slow down pase y retomar el curso de la carrera. Recuerda, la carrera es muy larga. No es como se empieza, es como se acaba.

No vuelvas a pista sin mirar


Hoy en día tenemos la suerte tener multitud de herramientas que nos permiten ver nuestro posición y la de todos los rivales. No comprometas la carrera de otros pilotos que se están jugando un puesto. Piensa en su lugar, cuantos menos problemas, mejor.

Haz señales de tus movimientos


Si estás siendo doblado, una buena idea es mostrar al piloto que te va a doblar un mensaje, que al fin y al cabo, es solo dar a un botón indicándole el lado de la trazada por el que puede pasar con total confianza, esto, aunque no lo parezca, es un gran gesto que ayuda muchísimo.

En el otro caso, sobre todo en carreras de resistencias, si desconocemos si el piloto doblado nos ha visto, es aconsejable y recomendable emitir fogonazos con las luces para que pueda ver nuestra intención de adelantar.

Sé consciente de si estás en rebufo


Una de la mayores causas de accidentes en pista, es la perdida de la referencia de frenado debido al desconocimiento de la velocidad llevada en ese momento. Qué estés a rebufo de un vehículo, no significa que seas más rápido. Frena antes y calcula la distancia para evitar llevártelo por delante.

A la velocidad del tocino

Solo hay una cosa que a los simRacers nos guste más que sentir la adrenalina de la velocidad virtual: comentarle al resto del mundo el resultado de nuestra última carrera.

Ya desde los primeros días de simRacer, en mi casa se estableció una regla sagrada: una vez entrado a boxes me levanto del cockpit para acudir frente a la mesa de la cocina donde se ha convocado la rueda de prensa familiar. Este acontecimiento retransmitido en riguroso directo para todos los integrantes de la familia -a saber: mi mujer, mi hijo y la gata- acontece normalmente los miércoles a última hora, los jueves a eso de las nueve y dependiendo de estas cosas ajenas que nos impiden correr -llámese la vida misma- también los domingos por la tarde. Durante los minutos que dura la cosa los tres aguantan estoicamente cada una de mis explicaciones a cada cual más peregrina: por qué he llegado el catorceavo habiendo salido sexto, por qué nada de eso fue culpa mía sino de un australiano que se me llevó por delante en la última curva, por qué la gente (así en general, no hace falta especificar) no tiene ni idea de lo que es conducir y sobre todo, que cuando uno pone el cartel de «estoy corriendo» en la puerta de su cuarto y vas a mitad de carrera, no mola mucho que se abra el debate sobre quién va a recoger al niño al fútbol al día siguiente; ese tipo de cosas, aunque no lo parezcan, desconciertan y desconcentran a partes iguales.

Igual que en las buenas ruedas de prensa deportivas, las preguntas no se hacen mucho de rogar: «La mujer que está al fondo, por favor, que coja el micrófono que no se la oye. ¿Para qué medio dice que trabaja? Ah, sí, claro, para el único que ha venido. Bien. ¿Y la pregunta es? ¿que si las croquetas de la cena las quiero con ketchup? Pues me alegra mucho que haya sacado el tema: para croqueta la que me ha hecho el imbécil del australiano en la chicane. Pero sí, con un poco de ketchup estarían bien».

Soy plenamente consciente de que a mi hijo todo esto de su padre explicando sus desastres por las pistas de medio mundo se la trae al pairo. Completamente absorto en el Bob Esponja de la tele, el chaval estará desarrollando un concepto de su padre algo extraño: a última hora de la tarde, este adulto que le castiga de manera aleatoria se pone unas gafas negras en la cara, se sienta en un armazón de aluminio que según él se parece a un coche (y según su madre son cuatro hierros mal cortados) y de vez en cuando suelta algún que otro exabrupto grave mientras parece estrangular a alguien agarrado al volante. A riesgo de que algún psicólogo se lleve las manos a la cabeza, creo que nada de esto es malo. Pertenezco a esa primera generación cuyo regalo de comunión fue un Commodore 64 y desde entonces no he dejado de jugar hasta pasados ya los cuarenta. Según la sociedad que me rodea, mi familia y la gente de mi trabajo, sigo siendo un tipo normal y corriente.

Como yo, se de buena tinta que hay millones de jugadores nacidos entre los 70 y los 80 ahí fuera porque, de hecho, coincido con muchos de vosotros en las pistas. Gente que después de recoger a sus hijos en el colegio vuelve a casa a echarse una partida a la playstation como lo más natural del mundo. O gente hecha y derecha que guarda la nintendo switch en el cajón de su alcoba tras pasarse uno de los miles de niveles del Zelda antes de dormir. O ese otro que se acuesta a las dos de la mañana porque se pica en el Gran Turismo y al día siguiente las ojeras se van marcando un off-track de órdago sobre sus pómulos. Por esa razón me sorprende muchísimo -y para mal- el gesto de quienes habiendo compartiendo nuestra generación, nuestra cultura, siguen gesticulando con cara de póquer cuando les dices que tu hobby es el simRacing. Esta semana pasada he ‘sufrido’ tres momentos claves que me gustaría compartir con vosotros:

  • El primero ocurre día sí y día también. Y no por habitual rebaja mi extrañeza. Un padre, en el colegio, saca el tema de la adicción de su hijo por los videojuegos. Rodeado de gente de más o menos tu misma edad, aprovechas para explicar que si bien hay que controlar las horas, el concepto del videojuego en sí no es malo porque llevamos décadas con ellos. Entonces alguien en el corrillo pregunta «¿Ah, pero tú sigues jugando?» y acto seguido tres o cuatro cruzan sus miradas antes de decir: «uy, que gracia, eso lo hacía yo de pequeño«. Luego otro añade: «pues mi hijo estuvo en tu casa el otro día y flipó con lo que tienes montado. A lo mejor se lo pide por reyes«.
  • El segundo ocurrió un día después, cuando se me rompió el calentador de agua. El hombre de mi edad que vino a solucionarme el marrón se quedó mirando el cockpit con una sonrisa pícara entre los labios y manteniendo los brazos cruzados preguntó «¿Eso de ahí qué es? para jugar a los coches, ¿verdad?» y acto seguido añadió: «Qué suerte tiene su hijo de que su padre le compre todo lo que quiere«.
  • Y el tercero: el más doloroso, el germen de toda esta entrada y un resumen verídico de este mundo que nos rodea, me ocurrió en el trabajo. Por suerte o por desgracia mi tarea diaria -además de arrastrar las vergüenzas por los circuitos virtuales-, se desempeña en un medio de comunicación de los grandes. Cubriendo un evento cualquiera, y en un momento de confianza con un compañero de deportes (de menor edad que la mía, por cierto), le pregunté acerca de su opinión sobre los eSports en general y el simRacing en particular. El por qué de la poca o nula visibilidad que tenemos en los medios generalistas cuando el crecimiento de usuarios está desbordando todas las expectativas desde hace ya años. Más que su respuesta, fue el gesto con que la acompañó: «si habláramos de eso en los informativos«, dijo, «entonces tendríamos que hablar también de las partidas de mus, ¿no?«.

Los videojuegos y la «madurez». El simRacing y el mus. La velocidad y el tocino. Y yo me pregunto, ¿cuántas generaciones tendrán que pasar para que todo lo relacionado con la diversión, el hobby o el deporte a través de un ordenador se vean con normalidad? ¿Cuándo se podrá mantener una conversación medio normal en la puerta de un colegio acerca de todo esto sin que una buena cantidad de padres me asocie con chavales de la edad de mi hijo? ¿Cuándo tendremos una generación de políticos, o un presidente del gobierno, gamer? Porque esta gente de bien, compañeros de edad, tan madura en un sentido demasiado sesgado, es la misma que luego dice «uy, no, yo de esas cosas de videojuegos ni idea, mi hijo a lo mejor» y luego son capaces de pasarse media vida enganchados a porquerías tipo candy crash o saca cuartos semejantes. O los mismos que abren los ojos como platos cuando dices lo que cuesta un volante o pedalera para luego sacar su iphone XXX que solamente usan para llamarse entre ellos y cambian cada siete meses (eso si no se les rompe antes).

Por terminar con la rueda de prensa reivindicativa de esta semana y no aburriros con demagogias y obviedadades, me quedo con una reflexión en forma de deseo: espero que además de los valores éticos y sociales que intento trasladar a mi hijo, cuando el chaval vea a su padre tomarse en serio su hobby, usando para ello las mismas herramientas que usa él, en el mismo ecosistema y muchas veces hasta con el mismo lenguaje, propicie que al llegar a mayor nadie tenga que venir a explicarle la diferencia entre la velocidad y el tocino.

Y sí, por mucho asco que te pueda dar, las croquetas congeladas saben mejor cuando las mojas en ketchup, el tocino queda muy bien a remojo con el cocido y al australiano ese decidle, por favor, que en la próxima carrera procure no confundir los pedales: el que está en el medio es el que te hace terminar las carreras. simRacers de cualquier edad, nos vemos flirteando con el desastre, dentro, fuera, o mucho más allá de los circuitos. Otro día, si lo veis bien, podemos jugar a buscar las diferencias entre el simRacer y las partidas de dominó. Hasta entonces, adelantarme con cuidado.

Empiezan a exponerse los hackers en iRacing

Hace algunos días, surgió un nuevo caso de posibles hackers en iRacing, algo de lo que se viene hablando mucho este año (sobre todo por la llegada masiva de nuevos usuarios) y de lo que iRacing ha evitado hablar en varias ocasiones. Incluso les he escrito por correos acerca de los casos que han ido surgiendo en los últimos meses, para que lo confirmen o nieguen, y hasta me han borrado posts en el foro donde le he preguntado a la comunidad sobre los hackers.

Recordad que podéis daros de alta en el servicio con este link usando mi referido.

Hace un tiempo, surgieron algunos videos en twitter de unos posibles hackers. En los mismos se podía ver a una persona acelerando y frenando muy bruscamente con un Porsche Cup, un Mazda y un Porsche GT4, e incluso las temperaturas de los neumáticos se veían demasiado calientes. Más adelante, esta misma persona alegó que los videos estaban editados y que no había hecho ninguna trampa. ¿Se debe creer esto? Aquí pueden ver el artículo que preparamos sobre ello. Sinceramente, creo que si fueron trampas hechas, pero lo curioso es que nunca fueron en salas multijugador, por lo que el tramposo en cuestión pudo haberse saltado el anticheat de forma local para utilizarlo en práctica o contra la IA.

Los hackers en iRacing siempre han existido, y hay que ser muy ingenuo para pensar que en algún juego de PC no existen. Esto es algo que los mismos desarrolladores del simulador han admitido y dicen atacar continuamente para que el servicio no se vea comprometido. Yo, particularmente, nunca he visto a ningún hacker (o al menos algo muy resaltante) en ninguna de mis sesiones. Pero ¿Quién sabe? Incluso añadirle un 1% de potencia extra al auto puede hacer que ganes varias décima y ser muy dificil de detectar.

El caso más reciente saltó a la luz gracias a un directo de Bruno do Carmo en Twitch, en el que se observa que el piloto que tiene adelante gana una ventaja muy considerable en tan solo dos curvas de las S de Suzuka en la primera vuelta. El piloto en cuestión tiene el nombre de Calum Cross2. Dicho clip saltó las alarmas y mucha gente empezó a pasar la voz sobre este caso.

https://www.youtube.com/watch?v=Afhsj6Q9pcg&ab_channel=simrace247

Tal fue el punto, que alguien en twitter que dice ser Calum Cross2 en cuestión, le escribió a la gente de simrace247.com explicando la situación. En dicha conversación, Calum admite que ha estado usando trampas desde hace más de un año y que sencillamente lo hace por diversión. Para saber que cosas puede explotar del simulador, que ventajas puede adquirir en base a códigos y trampas y como puede repercutir en las carreras. En este caso, explica que ha hecho un «exploit» a las físicas de iRacing, donde adquiere un grip fuera de lo normal en condiciones adversas como puede ser tener las ruedas frías por tratarse de la primera vuelta.

Más adelante, gracias al report hecho por Bruno do Carmo y a la repercusión del video en cuestión, iRacing baneó de por vida la cuenta de Calum Cross2, admitiendo que ha utilizado hacks en el simulador y esto no está permitido ni siquiera en sesiones privadas.

Perfecto, ha caído uno, pero ¿Cuántos tramposos hay en realidad en iRacing? ¿Cuántos de ellos realizan trampas mínimas para ganar algo de ventaja sin que los demás no se den cuenta? Al parecer, nunca lo sabremos. Todos sabemos que existen trampas en iRacing y en cualquier juego en PC, el verdadero problema es la falta de información y de transparencia por parte de iRacing en el tema. Ellos aseguran que trabajan arduamente junto al programa de AntiCheat para limpiar el servicio de tramposos, pero ¿Cómo estamos seguros de que esto funciona bien? ¿Cuántos tramposos han atrapado este año? Si no hubiese existido el revuelo que existió con este caso, ¿igual lo hubiesen atrapado?

Lo único que podemos recomendar es que si ven algún caso sospechoso de trampas en iRacing, lo reporten directamente a reportcheaters@iracing.com para que puedan hacer las investigaciones pertinentes y (esperemos) limpiar el servicio.

Las series IMSA y Le Mans cambian de licencia requerida

Según un post en el foro de iRacing por parte del Staff, tres de las series de Road más populares de iRacing serán ascendidas por una división de licencias a partir de este diciembre. La IMSA Sports Car Championship, la Serie iRacing Le Mans y la Serie iRacing Endurance Le Mans serán ascendidas una clase de licencia cada una. Los detalles de cada serie para la temporada 1 del 2021 y más allá son los siguientes:

iRacing IMSA SportsCar Championship: Clase B // Solo // P2, GTE, GT3

iRacing Le Mans Series: Clase A // Solo // P1, P2, GTE

iRacing Endurance Le Mans Series: // Clase A // Equipo // P1, P2, GTE

Estos ajustes están diseñados para elevar los estándares de las carreras en cada serie, y se anuncian con dos meses de anticipación para dar a los conductores suficiente aviso para obtener la licencia apropiada para continuar compitiendo en su serie preferida si es necesario.

Esto es algo que la comunidad venía pidiendo desde hace meses ya, sobre todo desde la incorporación de la IMSA Michelin Pilot que se encuentra en la Licencia de Clase C, teniendo las dos IMSA en la misma categoría. Con estos cambios, la escalera de progreso de las series multiclase está mejor balanceada, y además, tener la licencia de Clase A ahora tendrá más importancia que antes.

Recordad que podéis daros de alta en el servicio con este link usando mi referido.

¡Desafía a un piloto de F1 con el evento online de GT Sport!

Nota de prensa sobre el evento activo en GT Sport que permite medirse a Verstappen, Albon y Tsunoda.

Puedes adquirir la edición física de GT Sport Spec II por 23,99€ clicando aquí.

El 11 de octubre Red Bull anunció el evento online de Gran Turismo Sport «Derrota a los profesionales de Red Bull». Los jugadores podrán desafiar a Max Verstappen y Alex Albon, pilotos del Campeonato Mundial de Fórmula 1 de la FIA del equipo Aston Martin Red Bull, y a la estrella invitada Yuki Tsunoda, del Campeonato de Fórmula 2 de la FIA.

Este evento se ha creado como respuesta a la cancelación del Gran Premio de F1 de Japón, una carrera que se ha celebrado de manera ininterrumpida desde 1987, y para permitir a los fans de los deportes de motor y de las carreras de todo el mundo disfrutar juntos bajo el estandarte #RaceTogether.

¡Los jugadores de GT Sport podrán participar en el evento del miércoles 14 de octubre al domingo 1 de noviembre para intentar superar los mejores tiempos de los pilotos profesionales!

Detalles del evento

Título Derrota a los profesionales de Red Bull
Programa Del miércoles 14 de octubre al domingo 1 de noviembre
Detalles Supera los mejores tiempos de vuelta de Max Verstappen y Alex Albon en Gran Turismo Sport.
(Y bate la vuelta más rápida de Yuki Tsunoda, nuestro invitado especial.)
Cómo participar Inicia Gran Turismo Sport durante el periodo del evento y selecciona [Sport] – > [Contrarreloj] -> [Derrota a los profesionales de Red Bull] en el menú para registrar tu tiempo de vuelta.
Circuito Suzuka Circuit
Coche SF19 Super Formula (coche especial del evento)
Sitio web oficial https://www.redbull.com/int-en/redbullracing/races/beat-the-pro
Aviso Ten en cuenta que no hay premios por ganar. Consulta el sitio web oficial o la cuenta de Twitter (https://twitter.com/redbullmotors) para ver los mejores tiempos de vuelta de los pilotos.

Otros tiempos: VIR

Las filias y fobias de los usuarios muchas veces son un autentico misterio. Así de primeras es difícil saber que triunfará y que no, y si alguien lo sabe, desde luego ya se ha jubilado prematuramente a un paraíso creado por el mismo.

Esta pequeña introducción viene que ni pintada para hablar de un circuito poco popular entre los simRacers: Virginia International Raceway.

VIR, como se le conoce entre los entendidos, es un circuito peculiar, con un trazado extraño y difícilmente imitable que basa su atractivo en acentuar precisamente esas diferencias. Con sus seis variantes, a cada cual más enrevesada, es uno de los fijos en varias competiciones de importancia en Estados Unidos.

Su concepción y sus circunstancias son las que hacen de él su esencia, y no que esa misma haya sido premeditada. Para entenderlo mejor podemos ver como se ideó y quien estaba implicado en este proceso.

Por 1956 un grupo de amigos aficionados a las carreras de coches se planteó la compra de un terreno para la creación de un circuito. Este terreno típico de Virginia, con prados, arboles y arbustos se encontraba casi en la frontera del estado con Carolina del Norte y sus cambios de rasante lo hacían ideal para crear un trazado entretenido con el mínimo esfuerzo. Mucho trabajo manual y una excavadora es lo que necesitaron sus fundadores para dar pie a la creación del circuito, en el que grandes escapatorias de verdes prados rodean la estrecha y bamboleante pista del trazado.

Ed Welch en una de las excavadoras

La seguridad no era algo tan decisivo y crucial como lo es hoy en día y la pista contaba con varios arboles a lo largo del trazado que se fueron retirando conforme pasaron los años. Sólo se salvo el mítico roble que marca la curva de su mismo nombre, que aguantó hasta que las circunstancias naturales lo hicieron caer en 2013.

Alton, VA, July 2, 2113 – There is no easy way to say this – The Oak Tree is down. The iconic landmark that has come to symbolize VIRginia International Raceway has fallen, broken at the base.”

Un esqueje del roble original se replantó en un acto simbólico en 2015, por lo que iremos viéndolo crecer con el tiempo.

VIR ha pasado sus buenos y malos momentos, ya que el circuito cerró en 1974 para volver a reabrir en el 2000 con nuevos dueños y nuevo modelo de negocio, a modo de club de campo en el que los miembros reciben track days y billetes para todos los eventos en la pista. Un modelo de negocio que han ido imitando más pistas americanas visto su éxito.

Recreaciones de VIR para simracing tenemos al menos las de Automobilista e iRacing y también en Assetto Corsa. También la que aparece en Forza Motorsport 7, aunque ya hizo su aparición en el sexto capitulo de la saga.

Desde luego una historia curiosa, imposible quizá de reproducir en Europa, de un trazado al que muchos pilotos profesionales adoran con verdadera pasión.

Ferrari Hublot Esports Series: Lacombe y Koch ganan en Zandvoort

Nota de prensa sobre lo último acontecido en la Ferrari Hublot Esports Series que visitó Países Bajos este fin de semana en Zandvoort.

Disfruta de Assetto Corsa Ultimate Edition por 9,99€.

Los pilotos profesionales y amateurs que participan en la Ferrari Hublot Esports Series se enfrentaron ayer en la pista de Zandvoort para tener la oportunidad de convertirse en un piloto oficial de la Ferrari Driver Academy. Estos son los resultados:

El piloto profesional francés Arnaud Lacombe aprovechó la pole para liderar la carrera desde el principio. El resto de posiciones sí fue muy disputados con duelos intensos y hábiles adelantamientos. El italiano Giovanni De Salvo acabó en segunda posición y el tercer lugar en el podio fue para el polaco Kamil Pawlowski.

En el campeonato AM se produjo un choque espectacular durante la primera vuelta, pero los conductores continuaron en la pista. Gianfranco Giglioli y el alemán Jarno Koch ofrecieron un magnífico enfrentamiento en el que Koch acabó menos de un segundo por delante del venezolano ocupando los dos primeros puestos. El italiano Marco Panero terminó en tercera posición.

Las próxima prueba tendrá lugar el domingo, 18 de octubre, cuando los pilotos competirán en el emblemático circuito alemnán de Nürburgring.

Se puede seguir la retransmisión en directo de todas las carreras de la serie en los canales oficiales de Twitch, YouTube y Facebook , con los experotos comentarios de Nicki Shields, reportera en el pit lane para el Campeonato de la FIA de Formula E y de Paul Jeffrey, experto de Sim Racing, periodista y la voz de reconocidas empresas como Sro Esports y Race Department.

Calendario de competición:

  • 18 de octubre de 2020: PRO Series & AM Series Championship – Nürburgring
  • 25 de octubre de 2020: PRO Series & AM Series Championship – Spa Francorchamps
  • 6-7 de noviembre de 2020: Finales PRO & AM Series

El campeonato Ferrari Hublot Esports Series se puede seguir en los canales oficiales de las redes sociales:

  • Instagram: @Ferrariesports
  • Twitter: @Ferrariesports
  • Twitch: @Ferrariesports
  • Facebook: @FDAFans

Los 3000 son los nuevos 2000

Nota: Después de cuatro años, ¿sigue este artículo vigente a día de hoy? Yo diría que sí, pero la respuesta definitiva os pertenece a vosotros.

Puede que últimamente este un poco susceptible con el tema de los comportamientos en pista, puede, lo admito. Así es, porque desde hace aproximadamente dos años llevo siendo extremadamente escrupuloso con lo que yo hago con los demás, y claro, pasado un tiempo esperas que a los demás se les haya pegado algo. Y ahí llega mi ingenuidad, porque esto jamás sucede.

Cuando me dio por inscribirme en iRacing, los 2000 de iRating (iR en adelante) ya denotaban a un piloto competente, que sabia dar vueltas sin errores en un intervalo de 8 décimas y que a pesar de las limitaciones del FOV, del FFB o de cualquier circunstancia personal, era alguien a tener en cuenta. Sin embargo, ahora esa misma puntuación no denota prácticamente nada, y es fácil adquirirla en 20 carreras más o menos afortunadas desde el inicio. Digamos que la nueva referencia de alguien que sabe ir por lo gris estaría en torno a los 3000 puntos, lo que hace un tiempo sería característico de un candidato a top 5 en los splits altos.

Buscando un poco la razón para esta inflación de los puntos me topaba continuamente con la pared y la explicación de que la suma de los puntos ganados y restados en los splits fuera siempre 0. No podía haber inflación porque el iR siempre iba de unos usuarios a otros y el sistema «no fabricaba billetes nuevos». El caso es que no sólo yo, si no que muchos usuarios veníamos notándolo desde hace al menos un par de años y era evidente que algo estaba sucediendo. De alguna forma se estaba inyectando puntuación en el sistema a pesar de los resultados de suma 0. No le dí más importancia ni busqué la causa y me dediqué a seguir perfeccionando mi pilotaje.

Ha sido curiosamente la razón para escribir este post la que me ha iluminado y me ha hecho darme cuenta lo poco perspicaz que soy cuando creo saberlo todo. Hay una relación entre el que iba a ser el tema del post y ese aumento de iR. Empezaré por el principio.

Los streamings y el boca a boca han explotado en estos últimos 18 meses y han permitido a iRacing ganar una base de usuarios hasta ahora inédita. Mas usuarios se dan de alta de los que abandonan la cuenta. Tan buena es la situación que han dejado de hacer ofertas y promociones durante este año, con la consiguiente resignación de los usuarios, y por si fuera poco acaban de subir los precios. ¿Por que? Porque pueden hacerlo. La gente esta enganchada, nos tienen bien cogidos y no existe rival a la vista ni se le espera, al menos en el tema que realmente tiene interés; los e-sports.

¿Que significa esto? Muchas cosas probablemente, pero con relación a lo que contaba, un par de ellas; primera, una ingente masa de usuarios de todo pelaje, con experiencia algunos y sin experiencia casi todos, ansiosos por «subir» y correr como hacen sus precursores youtubers. Derivado de ello, la segunda, un montón de iR nuevo en el sistema asociado a usuarios mayormente inexpertos que correrán splits cada vez más bajos hasta que aprendan que para ganar no es sólo necesario ir rápido.

Parece que todo esto solo afectaría únicamente a las clases Rookie, pero eso es así sólo en principio, ya que ese «talento» se va a ir transfiriendo poco a poco hacia las categorías superiores hasta engordar los de por si ya abultados iR de otros pilotos.
Por si fuera poco ahora son más comunes los farmeadores, que como en cualquier otro MMORPG se dedican a subir nivel sin importarles mucho el tema de los campeonatos o mismamente divertirse, con el único propósito de figurar temporalmente en la clasificación y alimentar un poco su ego. Algo, que por otro lado, tampoco hace daño a nadie y revaloriza algunas series poco pobladas.

2016S2-PI-3Hace 3 o 4 años era normal que solo los pilotos muy buenos, de 4000-4500 iR en adelante, recibieran ofertas para formar parte de equipos cuyas pretensiones estaban centradas en el campeonato del mundo de F1. Incluso para la clasificación de las series mundiales de Blancpain GT la lista de equipos era un poco intimidante. Sin embargo ahora, no tenéis mas que echar un vistazo a Twitter o a los eventos especiales para comprobar hacia donde ha ido el nivel de los equipos. Es raro el foro en el que entro que no esta reclutando a gente (de 1000!!!) para correr pruebas de Endurance, con la irresponsabilidad que ello conlleva. Es raro el simRacer que veo que lleve 4 días dado de alta y no este formando ya parte de una escudería. Y así van derivando los splits naturalmente, hacia abajo, en picado.

Por que a esto, como a todo, hay que dedicarle tiempo y nadie nace sabido. ¿Ayuda la experiencia en otros simuladores? Por supuesto. Como también ayuda una cabeza bien amueblada y otros muchos aspectos. Pero aquí hay que trabajarse las victorias, las vueltas, todas y cada una de las curvas, respetar y observar a tus compañeros y rivales en pista y dedicar también tiempo a otros aspectos que son mucho más profundos que el pisar a fondo.

Esto lo han entendido perfectamente algunos de los nuevos usuarios que pronto han pasado a engrosar los splits altos y están aportando mucha mas variedad de horarios y competitividad. También encuentro muy positivo el dato de participación de la Formula Renault 2.0, que en su segunda temporada se mantiene, ya pasado el ecuador, con carreras oficiales en casi todos los horarios siendo la tercera serie más popular y rivalizando en nivel con la F1 y los GT3.

Un entorno cambiante (y desafiante) como este es la mejor escuela de adaptación posible para un simRacer. Flexibilidad consistencia, fortaleza mental, estrategias en carrera, comportamiento en pista son algunas de las materias que suelen ser determinantes a la hora de finalizar con éxito las carreras y de las que espero poder seguir divagando mientras pueda y siga disfrutando del simRacing, que espero que sea mucho tiempo!

Ofertas de informática y simracing

Hoy y mañana están los Prime Days en Amazon y aunque no tenemos ofertas en cosas que queremos como los Ryzen 5000 o las Nvidia 3000, si que hay varios componentes que tienen precios muy atractivos y que son necesarios para el normal funcionamiento de nuestros equipos. A continuación os dejamos un recopilatorio:

Recordad que podéis daros de alta un mes de forma gratuita en el Amazon Prime que oferta miles de productos y recibir el envío en casa sin tener que pagar más. Incluye otros servicios como Prime Video, Music, Fotos, Twitch. Además ahora tenéis el programa de estudiantes que permite todas las ventajas de Amazon como Prime, Video, Music, Fotos, Twitch, etc por tan solo 18 euros si sois estudiantes. No olvides darte de alta aquí.