Inicio Blog Página 314

Porsche TAG Heuer Esports Supercup: Job se proclama campeón en Monza

Acabó la Porsche TAG Heuer Esports Supercup con el campeón Job y nuestro Alejandro Sánchez que logra un increíble tercer puesto, felicidades a los dos y a Rogers que completó el podio en la segunda posición.

Podéis daros de alta en iRacing con este link de alguno de nuestros referidos.

El sábado fue un día de fiesta para Red Bull Racing Esports en el Autodromo Nazionale Monza, ya que Graham Carroll y Sebastian Job fueron 1-2 en el último evento de la temporada de la Supercopa Porsche TAG Heuer Esports 2020. El segundo puesto de Job fue suficiente para cerrar el campeonato sobre el campeón de serie defensor Joshua Rogers de VRS Coanda Simsport, reclamando la mayor parte de una bolsa de serie de 200.000 dólares y convirtiéndose en el primer piloto británico en conseguir un título individual de serie de iRacing.

Rogers y Job eran los únicos dos pilotos con posibilidades para el campeonato que llegaban a la final, aunque el déficit del australiano era lo suficientemente grande como para casi requerir DNF de Job tanto en la sprint como en la larga. En su lugar, se clasificaron primero y segundo, poniéndolos juntos en la fila 4 en la carrera de sprint después de la inversión de ocho coches. Ambos pilotos sufrieron el mismo incidente en la carrera de sprint, pero Job se recuperó y llegó a la quinta posición, mientras que Rogers llegó cojeando a una decepcionante 24ª posición.

En las primeras etapas de la larga, los pilotos de Red Bull y Coanda lucharon por el liderato, aunque no eran los dos pilotos que los aficionados esperaban que llegaran a la carrera. Carroll, que ganó la carrera al sprint, se enfrentó a Tommy Ostgaard en las primeras vueltas, con Job también forzando su entrada en la pelea. Ostgaard lideraría dos vueltas y Job robaría una, pero Carroll mantuvo el punto durante el resto de la carrera de 17 vueltas, recuperando el liderazgo para siempre en la vuelta 15.

Antes de la Supercopa, el Porsche Esports Sprint Challenge terminó su temporada 2020 con una Súper Sesión propia en Monza. Peter Berryman del Apex Racing Team ganó la batalla, pero Moreno Sirica de Williams Esports ganó la guerra, ganando el campeonato de toda la temporada con un cuarto lugar.

Los resultados del reportaje de la Supercopa de Porsche TAG Heuer Esports del Autodromo Nazionale Monza fueron los siguientes:

Fin.

St.

No.

Driver

Laps

Interval

Led

Best

Pts.

1 1 21 Graham Carroll 17 14 1:49.984 75
2 5 22 Sebastian Job 17 -0.194 1 1:49.388 69
3 3 58 Tommy Østgaard 17 -0.416 2 1:49.689 62
4 4 24 Mitchell deJong 17 -0.665 0 1:49.545 55
5 24 92 Joshua K Rogers 17 -1.836 0 1:49.486 44
6 6 47 Alejandro Sánchez 17 -4.206 0 1:49.343 46
7 2 49 Jamie Fluke 17 -5.665 0 1:49.196 50
8 8 2 Jeremy Bouteloup 17 -5.668 0 1:49.539 39
9 25 11 Maximilian Benecke 17 -5.867 0 1:49.873 24
10 26 16 Mack Bakkum 17 -6.142 0 1:49.177 26

La clasificación final de la Supercopa Porsche TAG Heuer Esports 2020 es la siguiente. Los 20 mejores pilotos del campeonato volverán a la serie en 2021:

Pos.

Name

Pts.

Races

Wins

Top 5

Poles

Laps

Led

1 Sebastian Job 659 10 4 9 2 243 66
2 Joshua K Rogers 563 10 3 6 0 235 33
3 Alejandro Sánchez 478 10 1 5 2 241 41
4 Maximilian Benecke 375 9 1 2 1 219 26
5 Kevin Ellis Jr 375 10 0 2 0 243 2
6 Dayne Warren 336 10 0 3 0 223 0
7 Tommy Østgaard 322 10 0 4 0 230 11
8 Graham Carroll 312 10 1 3 2 228 30
9 Mack Bakkum 275 10 0 1 0 229 0
10 Jeff Giassi 256 10 0 1 0 234 0

La clasificación para la Supercopa 2021 de Porsche TAG Heuer Esports comenzará a finales de este mes, con cinco Súper Sesiones para los mejores pilotos de la Serie de la Copa Porsche iRacing que se iniciarán en el Circuito Internacional de Okayama el 24 de octubre. La serie 2021 comenzará en enero y se extenderá hasta abril, con el mismo premio de 200.000 dólares en juego.

¿Afecta la RAM al rendimiento de la CPU?

Os traemos una adaptación de un articulo original de levvvel.com, una página con excelentes contenidos para la creación y montaje de PC.

La memoria, o RAM, es uno de los componentes menos pensados de los ordenadores. La mayoría de nosotros escogemos la cantidad correcta de memoria y no nos preocupamos demasiado por su frecuencia y otras especificaciones. Si es lo suficientemente rápida (digamos 3000MHz o más) entonces es lo suficientemente buena.

Pero la memoria RAM es mucho más que el tamaño de un número. Una memoria más rápida puede tener efectos notables en el rendimiento de los juegos y la productividad. Además, no todos los módulos de RAM son iguales. Pueden tener la misma frecuencia. Pero, sus latencias y su potencial de overclocking pueden situar a dos RAM en segmentos de mercado completamente diferentes. Aunque lo más importante de la memoria es su cantidad, seguida de la frecuencia y las latencias, incluso las latencias pueden tener efectos notables en el rendimiento.

Hoy hablaremos de los fundamentos de la RAM. Acerca de términos como frecuencia y tiempos, así como comprobar cómo la memoria más rápida afecta al rendimiento de los procesadores de Intel y AMD. También hablaremos del punto óptimo en lo que respecta a la cantidad de memoria necesaria para los juegos y los casos de uso relacionados con el trabajo. Por último, exploraremos el gran aumento del rendimiento de la CPU que puede obtenerse al ejecutar la memoria en el modo de doble canal en lugar de en un solo canal.

Frecuencia y latencias


En primer lugar, hablemos de la frecuencia de la memoria y de las latencias. La frecuencia base de cada módulo de memoria DDR es la mitad de su velocidad de datos. Como DDR significa literalmente el doble de velocidad de datos, todos esos números que ves en los módulos de RAM son sus velocidades de datos y no sus frecuencias. Por ejemplo, DDR4 3600MHz funciona en realidad a 1800MHz. Pero se comporta como si su frecuencia de trabajo fuera de 3600MHz porque otros componentes pueden acceder a sus datos dos veces por cada ciclo.

De hecho, cada módulo de RAM funciona de esa manera. Así que cuando ves un módulo de RAM DDR4 4000MHz su frecuencia de trabajo real es de 2000MHz. No hay nada malo en etiquetar la velocidad de la memoria en megahercios. Es porque cada módulo de RAM en la práctica trabaja dos veces más rápido que su frecuencia de trabajo real. Mientras que la frecuencia de la memoria representa el número de veces que los componentes pueden acceder a la memoria en una unidad de tiempo (un segundo), la latencia es una medida del tiempo necesario para que comience una operación de memoria.

Hay tiempos primarios, secundarios y terciarios. Y mientras que los tiempos secundarios y terciarios pueden afectar el rendimiento, los tiempos primarios tienen el mayor efecto. Las etiquetas de los tiempos primarios son: Latencia CAS (tCL), Retraso de RAS a CAS (tRCD), Tiempo de Precarga de Fila (tRP) y Tiempo Activo de Fila (tRAS). La más importante del grupo es la latencia de CAS. Es una medida del tiempo necesario para que la memoria responda a una solicitud de acceso. Podemos calcular la latencia CAS dividiendo la frecuencia en dos (frecuencia anunciada). Luego, dividimos el número 1 con el resultado, y finalmente multiplicamos el resultado final con los tiempos CL.

Por ejemplo, si tenemos una memoria DDR4 de 4.000MHz con tiempos CL de 17, el cálculo de la latencia CAS sería así: recuerde que la frecuencia base se muestra en ciclos por segundo, lo que se traduce en 4.000MHz a 4.000.000.000 de hercios, ya que 1MHz es igual a 1.000.000Hz -: (1/(4.000.000.000.000/2))*17=(1/2.000.000.000)*17=0,0000000005*17=0,0000000085

El resultado se muestra en segundos, lo que se traduce en 8,5 nanosegundos. La latencia CAS de una memoria DDR4 de 3.200MHz con tiempos CL16 es igual a 10 nanosegundos. Esto significa que la memoria más rápida con tiempos CL más bajos tiene una latencia CAS más baja que la memoria más lenta con tiempos más altos. En otras palabras, los tiempos más bajos no siempre se traducen en un mejor rendimiento. Una memoria más rápida puede tener latencias más flojas pero aún así será más rápida que la memoria más lenta con tiempos CL más ajustados. La latencia CAS es la más importante de las cuatro latencias primarias.

Ahora que hemos explicado la frecuencia de la memoria y la latencia CAS, hablemos de cómo la memoria más rápida afecta al rendimiento de los procesadores de Intel y AMD.

Cuánta frecuencia de memoria puede afectar al rendimiento de las CPU de Intel y AMD


Cuando se trata de rendimiento, los procesadores AMD Ryzen pueden ganar mucho con una memoria más rápida. Es porque los CPUs de AMD usan una tecnología llamada Infinity Fabric (IF). La Infinity Fabric gobierna la comunicación entre el procesador y otros componentes. Hasta las CPU Ryzen de la serie 3000, las frecuencias de IF y de memoria estaban unidas. En las CPU de primera y segunda generación de Ryzen, la menor memoria utilizada también significaba una frecuencia de Infinity Fabric más lenta. Esto condujo a un rendimiento mucho más lento cuando se usaba una memoria más lenta. También llevó a que muchos módulos de RAM no funcionaran con las CPU de Ryzen.

Pero con el lanzamiento de AMD 3000 CPUs AMD permitió que la frecuencia del Infinity Fabric no siguiera la frecuencia de la memoria en la proporción 1:1. Ahora puedes desacoplar las dos frecuencias. Y, mientras esto funciona, introduce latencias adicionales ya que las dos frecuencias no están en perfecta sincronización. Por supuesto, puedes mantener la frecuencia de la Infinity Fabric en la configuración automática. Esto significa que su frecuencia cambiará dependiendo de la frecuencia de la memoria usada para mantener la relación 1:1, lo que introduce cero latencia adicional.

Ahora puedes usar cualquier memoria que quieras (siempre que sea DDR4), incluso la memoria más rápida de 3.200MHz, la memoria más rápida oficialmente soportada por las CPU de AMD. La memoria más rápida que puede mantener la relación 1:1 entre las frecuencias es DDR4 3.600MHz. Con el overclock de Infinity Fabric a 1.900Mhz la memoria más rápida para mantener la relación 1:1 se convierte en DDR4 3.800Mhz. Los resultados demuestran que incluso más lento, la memoria de 2.133MHz puede tener un gran rendimiento. Pero solamente si overclockas la Infinity Fabric y bajas manualmente los tiempos primarios para remediar la latencia adicional introducida por no funcionar IF en la relación 1:1 con la frecuencia de la memoria.

La mejor apuesta para el máximo rendimiento es usar la memoria DDR4 de 3600MHz. Mantiene la proporción 1:1 con el reloj de Infinity Fabric (que es de 1.800MHz por defecto, una coincidencia perfecta con el reloj real de 1.800MHz de la memoria DDR4 de 3600MHz). O, puedes hacer overclock la Infinity Fabric a 1.900MHz y después acoplarla con la memoria de DDR4 3.800MHz y mantener la relación de 1:1 del reloj. O utilice algo como DDR4 3722 acoplado con la frecuencia de IF de 1.866MHz.

Lo importante es que no importa qué memoria tengas, debes apretar los tiempos primarios tanto como sea posible. Es porque los tiempos más bajos mejoran el rendimiento sin importar la frecuencia de la memoria. Al final del día, el mejor golpe para el dólar es usar la memoria de 3.200MHz (con los tiempos de CL14, que puedes ajustar más si quieres) ya que tiene la mejor relación entre el precio y las ganancias de rendimiento. Y puedes mantener la memoria y la relación de frecuencia de Infinity Fabric a 1:1 (1.600MHz tanto para la memoria como para la FI).

Si tienes el dinero, conseguir una memoria DDR4 de 3600MHz con tiempos bajos es la mejor manera de mejorar el rendimiento, pero no la más barata. Y si no tienes el dinero para algo más costoso que el DDR4 2.133MHz, consigue un kit con tiempos bajos. Entonces, intente bajarlos aún más, y overclock la Infinity Fabric a 1.900MHz para los mejores resultados. Y los mejores resultados pueden llegar hasta el diez por ciento en los juegos, incluso más. Todo depende de tu GPU y del juego específico en cuestión.

Para envolver la parte de la CPU de AMD, puedes lograr los mejores resultados usando la memoria DDR4 de 3.600MHz con tiempos más bajos. Usted puede también overclocking el IF (que tiene ediciones con overclocking en todos los modelos excepto el Ryzen 9 3900X) y utilizar la memoria de DDR4 3.800MHz. Los usuarios que hacen oscilar las CPU principales (como el R5 3600) deben conseguir DDR4 3.200MHz. La cosa es, mientras que DDR4 2.133MHz con los tiempos bajos puede tener grandes resultados, pide la Infinity Fabric overclocked. Y puesto que solamente las CPU más costosas pueden overclocked el IF a 1.900MHz sin ediciones, usar DDR4 2.133 en esas CPU no tiene ningún sentido.

Las CPU de Intel también pueden ganar rendimiento extra con una memoria más rápida. Una memoria más rápida puede producir un aumento de hasta un diez por ciento en el rendimiento de los juegos, dependiendo del título. Pero, como puedes ver, el overclock de la CPU y la caché aumentan el rendimiento de los juegos casi en la misma medida que la memoria más rápida (DDR4 4000MHz CL16 comparado con DDR4 3200MHz CL14).

En otras palabras, es mejor invertir en un mejor procesador o una mejor tarjeta gráfica que gastar ese dinero en una memoria más cara. Cuando se trata de un CPU insignia como el 10900K, es probablemente mejor invertir en un potente sistema de refrigeración AIO que permita un overclock más alto que en una memoria más rápida que la DDR4 3200Mhz. Si no estás limitado con el presupuesto seguro, conseguir una memoria más rápida combinada con un overclock alto y una potente tarjeta gráfica dará los mejores resultados. Pero si no tienes suficiente dinero para todo, sáltate la memoria más rápida e invierte en refrigeración y en la GPU.

Pero si tienes una CPU que no sea K de Intel, hay una trampa. Sólo puedes usar la memoria más rápido que 2933 si combinas una CPU que no sea de K 10ª generación con una placa base Z490. B460, y otros chipsets de la serie 400 se limitan a DDR4 2666 para CPUs que no sean K i5 e i3, y a 2933MHz cuando se ejecutan CPUs que no sean K i7 e i9. Si quieres usar una memoria más rápida con CPUs no-K, tendrás que comprar una placa base Z490. Pero eso no tiene sentido, ya que las placas Z490 son mucho más caras que otros chips. No obtendrás un aumento notable del rendimiento a menos que optes por una memoria ultramoderna. Y para entonces, es mejor gastar tu dinero en una CPU más rápida.

XMP y memoria de doble canal


Por último, hablemos del XMP y de la ejecución de la memoria en modo de doble canal. El XMP (perfil de memoria extrema) es una tecnología que permite el overclocking automático de la memoria. Fue desarrollado originalmente para las CPU de Intel, pero puede funcionar en las placas base de AMD. Normalmente tiene un nombre diferente en los chipsets AM4, pero hace lo mismo. Y los usuarios tienen que activar el perfil de memoria XMP para cada memoria que funcione más rápido que el reloj de memoria DDR4 base de 2.133MHz. Si XMP (o el equivalente de AMD) no está activado, cada memoria que ponga en su ranura DIMM se ejecutará en el reloj base de 2.133MHz.

Así que, después de instalar la memoria, ejecuta el PC y abre la BIOS y luego enciende el perfil de memoria XMP. O déjalo encendido si fue activado por defecto. No te olvides de comprobar si está encendido o no. Porque puedes perder una parte importante del rendimiento si te olvidas de activar el perfil XMP.

Los memory sticks que ves que funcionan a frecuencias más altas están sobrecargados de fábrica y garantizados por el fabricante para que funcionen a la frecuencia y los tiempos marcados. Así pues, por ejemplo, si tienes un stick de memoria de DDR4 que funcione en 3.600MHz con las sincronizaciones de CL17 funcionará en 2.133MHz si no permites el perfil de XMP. 2,133MHz es la frecuencia base de DDR4 y todos los sticks de la memoria RAM funcionan en esa frecuencia si XMP no está activado. Pero eso no significa que no puedas seguir haciendo overclocking. Como ya hemos notado, los fabricantes han probado la velocidad de 3.600MHz y los tiempos de CL17 y con esos ajustes ese stick de memoria funciona estable. Pero puedes intentar hacer un overclocking más lejos si lo deseas.

Por último, pero no menos importante, está el modo de memoria de doble canal. Todas las placas base principales soportan que la memoria funcione en modo de doble canal. Y la mayoría de las memorias se venden en dos o cuatro kits de sticks. Esto permite que la memoria funcione en modo de doble canal, ya que para que eso suceda, ambas memorias tienen que tener la misma frecuencia y tiempo. Pero el modo de doble canal a veces no puede funcionar a menos que las dos memorias RAM sean completamente iguales, incluso si son de la misma serie de producción. Por eso siempre debes comprar kits de memoria en lugar de comprar una sola memoria.

Y la memoria de doble canal puede tener un inmenso efecto en el rendimiento. Las pruebas muestran hasta un veinte por ciento de aumento de rendimiento en las tareas de productividad. Y en los juegos, el aumento de rendimiento puede ser mucho mayor. Esto se debe a que, en el modo de doble canal, la memoria utiliza dos canales de datos de 64 bits para comunicarse con el controlador de memoria y otros componentes en lugar de un canal de 64 bits. Esto crea un canal efectivo de 128 bits, prácticamente duplicando el ancho de banda máximo de la memoria. Y el duplicar el ancho de banda de la memoria permite que la CPU, la GPU y otros componentes utilicen la memoria de manera mucho más eficiente, como si fuera el doble de rápida de lo que realmente es.

¿Cuánta memoria necesitas para los juegos y otros usos?


En la última parte de esta guía se hablará de cuánta memoria necesitas para los juegos y otros usos. En el caso de los juegos, 16 GB de RAM es el punto ideal para la mayoría de los usuarios. Ahora bien, algunos juegos pueden ganar más memoria, como el Microsoft Flight Simulator, pero si tienes un juego de gama media, 16 GB deberían ser suficientes.

Si tienes una CPU y una GPU de gama alta y un juego a 1440p o 4K, 32GB de RAM tiene sentido. Recomendamos gastar una fracción de lo que has gastado en otros componentes para duplicar la cantidad de memoria. En el futuro, 32 GB probablemente se conviertan en estándar en los juegos, una vez que salgan las consolas de nueva generación. Así que, si planeas construir un nuevo equipo, recomendamos usar 32 gigas de RAM en lugar de 16.

Para aplicaciones relacionadas con el trabajo, como la edición de vídeo, el renderizado, la edición de fotos, etc. 32 gigas de RAM es el mínimo para un rendimiento estable. Si tienes dinero, conseguir 64 gigas de RAM puede aumentar considerablemente el rendimiento en ciertas aplicaciones. Y si tienes una estación de trabajo basada en un procesador convencional (Ryzen 9 3900X o 3950X), incluso 128GB de RAM no es demasiado.

Así que, para resumir. Lo más importante cuando se trata de rendimiento es la cantidad de memoria. Las frecuencias vienen a continuación y son seguidas por las latencias. La frecuencia de la memoria puede afectar en gran medida a los procesadores AMD. Puede afectar el rendimiento de las CPU de Intel, pero no tanto como sus homólogos de AMD.

A continuación, asegúrese de habilitar el perfil XMP después de instalar nueva memoria. Cada memoria más rápida de 2.133MHz tiene que usar XMP para trabajar en sus frecuencias anunciadas. A continuación, la frecuencia real de la RAM es dos veces más lenta que la frecuencia anunciada. Pero la frecuencia anunciada no es falsa porque muestra cuántas veces otros componentes pueden acceder a la memoria en una sola unidad de tiempo (un segundo).

Finalmente, quieres usar la memoria trabajando en modo de doble canal. Además, aunque 16 gigas de RAM son suficientes para la mayoría de los usuarios, si tienes una CPU de alta gama junto con una GPU de alta gama, obtienes 32 GB de RAM. Notarás la diferencia en ciertos títulos, tanto actuales como futuros.

Análisis de refrigeración liquida NZXT Kraken X73

Este es uno de los análisis más fáciles o más difíciles, según se mire, que hemos tenido por aquí. No lo tengo aún del todo claro y es que la propia naturaleza de los productos de refrigeración hace que no nos fijemos demasiado en ellos a pesar de ser de una importancia capital a la hora de montar nuestros PC. Al fin y al cabo lo que busco en una máquina es encenderla al llegar del trabajo y que no me dé ningún problema, y eso es consecuencia de haber elegido los componentes adecuados en el momento de la compra.

Llevamos meses advirtiendo de que los procesadores cada vez trabajan a mayores temperaturas y es cada vez más importante tener una disipación de calor adecuada. Cajas amplias con buenos disipadores y ventiladores limpios de polvo que funcionen sin hacer ruido y que nos proporcionen calma y silencio. En este caso para mi es la primera vez que voy a instalar una refrigeración liquida, ya que hasta ahora he podido sobrevivir sin excesivos problemas (aunque si algo de ruido) con los disipadores por aire. Las refrigeraciones liquidas son más caras que las soluciones por aire, pero a cambio tienen fama de ofrecer temperaturas más bajas de CPU tanto en reposo como jugando a juegos o haciendo trabajo de procesado.

En este caso disponemos de una de las piezas más bestias que tiene NZXT en el catálogo, y siendo las refrigeraciones liquidas un elemento técnicamente complejo, es importante ahondar en el nivel de las calidades del producto.

Este modelo Kraken X73 se sitúa en lo alto de la pirámide con una longitud de 360mm de longitud, que hace que solo cajas muy concretas (y grandes) dispongan de espacio para acogerla. El conjunto se compone del radiador de 360mm, tres ventiladores (Aer P120) de 120mm que van acoplados en el radiador, la bomba de agua que va encima de la CPU y que va unida al radiador y los cables de corriente y de conexión de toda la pieza a la placa y la fuente de alimentación.

Lo primero es comprobar que nuestra caja es compatible con este tipo de refrigeraciones, cosa que podemos hacer en pcpartpicker buscando la refrigeración y pulsando en cajas compatibles. Tras eso hay que verificar en que lugar de la caja es el escogido por el fabricante para colocar este tipo de producto, ya que necesita agujeros compatibles a lo largo de los 360mm de largo del radiador, que es el que va atornillado a la caja.

Una vez hecho eso, a continuación atornillamos los tres ventiladores (Aer P120) por la parte inferior y los unimos al splitter para que solo haya una conexión a la placa base. Después de esto podemos limpiar la CPU de la pasta del anterior ventilador y colocar el disipador que ya viene con su propia solución térmica. Antes de eso habéis tenido que colocar por la parte opuesta de la placa la sujeción para aguantar el peso del disipador, que quedará completamente fija una vez atornillemos el disipador al soporte.

Con eso, simplemente quedará unir la bomba a un puerto USB 2.0 y darle energía mediante un puerto SATA de la fuente. Lo siguiente será encender el PC y comprobar que todo funciona según lo esperado. Los ventiladores harán una comprobación al inicio a máxima potencia y seguidamente bajaran hasta un volumen apenas audible.

Una vez en funcionamiento el PC estando en reposo se mantiene en unos 28-30 grados en una habitación con temperatura ambiente de 22-23 grados. Las tareas cotidianas pueden subir algún grado la temperatura del PC, pero en general se mantiene a muy buenas temperaturas, como unos 5-7 grados por debajo de la solución por aire avanzada que usaba antes.

Refrigerando tras una sesión de juego

En carga, juegos y ese tipo de tareas, con CPU y GPU funcionando a pleno rendimiento, se mantiene entre 41 y 44 grados, lo cual es unos 10 o 12 grados más bajo que la disipación por aire anterior, lo que hace que el resto de ventiladores tengan que trabajar muy poco, consiguiendo así reducir aún más la sonoridad del conjunto.

Esta Kraken X73 tiene una cabeza (que se puede rotar en intervalos de 30 grados) que es personalizable con los colores de la iluminación mediante el software CAM de NZXT, si no lo tenemos instalado o configurado la luz será blanca, la cual es muy aparente y agradable. Desde la aplicación también se pueden crear perfiles de refrigeración personalizados para cada ocasión. Al no tener pantalla LED disponible, ni al tener un cristal en la caja a través del que mirar en este momento, lo que cuenta para nosotros es que su funcionamiento parece muy estable y su precio es considerablemente menor que la variante con pantalla. En caso de que tengas más dispositivos RGB de NZXT se pueden sincronizar todos mediante la aplicación.

Un aspecto muy importante es que la garantía con el fabricante es de 6 años, algo a considerar en las opciones de compra y que es un periodo muy amplio que debería cubrir cualquier percance que pueda surgir en este modelo. También mencionar que es compatible con todos los sockets actuales de Intel y AMD

Quiero despedirme dando las gracias a NZXT España por permitirnos probar sus productos y por el apoyo que dan a streamers que se salen de lo habitual. Si os ha convencido lo podéis comprar en Amazon por 170 euros en este enlace.

iRacing: 2020 Season 4 Patch 3 Hotfix

Luego de varias semanas de haber comenzado la temporada, iRacing sigue trayendo actualizaciones para arreglar algunas cosas que dejaron pendientes, tanto para autos, como circuitos y el simulador en general. Les dejamos con las notas completas.

Recordad que podéis daros de alta en el servicio con este link usando mi referido.

iRACING UI:


Crear una carrera

– Se resolvió un problema en el que al hacer clic en el botón «Back» no se regresaba a la pantalla anterior.

Equipos

– Se ha añadido un botón de «Registro» en la tabla de Equipos Registrados de la ventana de Registro de Equipos para un evento, para que pueda registrarse directamente desde allí.

– Se ha resuelto un problema por el cual el botón «Comprar» no se mostraba al registrarse en un equipo que ha seleccionado un coche para conducir que no es de su propiedad.

– Ahora puedes «Observar/Watch» para cualquier equipo del que formes parte a través del botón dividido «Registrar/Ver» en las pantallas de Registro de Equipo y Sesiones de Equipo. Este es un rol diferente al de unirse como «Tripulación» para su equipo y no le permitirá presentarse para su equipo. Sólo debes registrarte como este rol si quieres ver la sesión y no tener la funcionalidad completa que implica ser un miembro de la «tripulación» del equipo.

Mapas de pistas

– Se han añadido nuevos mapas de pistas para las siguientes pistas:
– Autódromo José Carlos Pace
– Canadian Tire Motorsports Park
– Circuit des 24 Heures du Mans
– Lime Rock Park
– [Legacy] Lime Rock Park – 2008

SIMULACIÓN:


Dirt Racing

– El contenido de agua de la tierra es ahora más uniforme a través del ancho de la pista.

– El contenido de agua en la superficie dura de la tierra se ha personalizado en algunas pistas para aliviar las manchas resbaladizas que a veces aparecen en la línea inferior. Estas pistas incluyen:
– – Knoxville Raceway
– – Limaland Motorsports Park
– – Volusia Speedway Park

AI Racing

– Se han actualizado los parámetros de los vehículos de la IA para los siguientes vehículos:
– – NASCAR Cup Series Chevrolet Camaro ZL1
– – NASCAR Cup Series Ford Mustang
– – NASCAR Cup Series Toyota Camry

– Los conductores de IA han recibido entrenamiento adicional en las siguientes pistas:
– – Charlotte Motor Speedway – Oval – 2018
– – Dover International Speedway

Renderización

– Se ha solucionado un problema con la representación de las luces, especialmente cuando hay muchas fuentes de luz en las pistas nocturnas, que podría causar un problema de colapso de la SIM.

Efectos visuales

– Los efectos del humo han mejorado.

– Los efectos del impacto de la fibra de carbono y el metal han sido mejorados.

Audio ambiental

– Los anuncios de la PA pueden escucharse ahora en las siguientes configuraciones de pista:
– – Atlanta Motor Speedway – Road Course
– – Barber Motorsports Park
– – Circuit of the Americas
– – Homestead Miami Speedway – Road Course A
– – Homestead Miami Speedway – Road Course B
– – Road Atlanta
– – Summit Point Raceway
– – Texas Motor Speedway – Road Course
– – Virginia International Raceway
– – [Legacy] Charlotte Motor Speedway – 2008 – Road Course
– – [Legacy] Charlotte Motor Speedway – 2008 – Infield Road Course

– Se han actualizado algunos anuncios de PA por defecto para las pistas que no son del sur de EE.UU.

– El locutor australiano ahora sólo puede ser escuchado en las pistas australianas.

COCHES:


BMW M8 GTE

– Actualización del balance de potencia de la cuarta temporada de 2020: La potencia del motor se ha reducido en un 1,5% en todo el rango de revoluciones.

Dallara IR18

– Los setups de iRacing para Indianápolis Motor Speedway – IndyCar Oval, Texas Motor Speedway – Oval, y [Legacy] Texas Motor Speedway – 2009 – Oval han sido actualizadas.

Dallara P217

– El par motor se ha ajustado ligeramente para solucionar un problema de combustible.

Indy Pro 2000 PM-18

– El brake bias es ahora ajustable en el garaje durante las carreras Fixed.

NASCAR Cup Series Chevrolet Camaro ZL1

– Los setups de iRacing para Charlotte Motor Speedway – Roval y Charlotte Motor Speedway – Roval – 2018 han sido actualizadas.

NASCAR Cup Series Ford Mustang

– Los setups de iRacing para Charlotte Motor Speedway – Roval y Charlotte Motor Speedway – Roval – 2018 han sido actualizadas.

NASCAR Cup Series Toyota Camry

– Los setups de iRacing para Charlotte Motor Speedway – Roval y Charlotte Motor Speedway – Roval – 2018 han sido actualizadas.

NASCAR Gander Outdoors Chevrolet Silverado

– El setup de iRacing para Phoenix Raceway ha sido actualizada.

NASCAR Gander Outdoors Ford F150

– El setup de iRacing para Phoenix Raceway ha sido actualizada.

NASCAR Gander Outdoors Toyota Tundra

– El setup de iRacing para Phoenix Raceway ha sido actualizada.

USF 2000

– El brake bias es ahora ajustable en el garaje durante las carreras Fixed.

– El setup Baseline de iRacing ha sido actualizada.

CIRCUITOS:


Crandon International Raceway

– Añadida una barrera en el interior de la curva 2 para prevenir el corte de curva.

Virginia International Raceway

– (Grand East, Grand West, Full Course, and North) – Las ubicaciones de los boxes para los tres primeros boxes se han ajustado ligeramente.

5 consejos para elegir una fuente de alimentación

Un artículo de los amigos de Aorus (Gigabyte) que os puede resultar útil en la elección de vuestro hardware. Lo hemos complementado para incluir alguna ayuda más.

Estás casi listo para apretar el gatillo en ese nuevo juego para el que has estado ahorrando. Has elegido cuidadosamente todos los componentes que van a formar parte del PC de tus sueños, eso es todo menos uno. La fuente de alimentación. Las preguntas empiezan a correr por tu cabeza: «¿Qué fuente de alimentación necesito?», «¿Necesito una fuente de alimentación modular como la PSU AORUS P850W 80+ GOLD?». Puede llegar a ser un poco desalentador.

Hoy os enumeramos 5 consejos que os ayudarán a aseguraros de que tenéis la mejor fuente de alimentación (PSU) para vuestra misión.

Determinar cuánta energía necesitas


Lo primero que hay que hacer es averiguar cuánta energía necesita realmente tu fuente de alimentación. Todo el hardware que tienes en tu PC requiere una cierta cantidad de energía de la fuente de alimentación para que funcione. ¿Pero cómo se determina cuánta energía necesitas?

Aunque parece que sería algo difícil de calcular, la buena noticia es que no tienes que ser exacto. Siempre y cuando consigas una fuente de alimentación que entregue más energía de la que necesitas como mínimo, estás listo para empezar.

La mejor manera de tener una idea de cuánta energía revisas es echar un vistazo a las especificaciones del hardware que quieres ejecutar. Si miras la página de productos del fabricante, generalmente te dirán cuánta energía se requiere.

Otra gran opción es echar un vistazo a una de las muchas calculadoras de suministro de energía en línea que están disponibles en Internet. Estas calculadoras proporcionan una interfaz de usuario muy sencilla en la que seleccionas el hardware que tienes y calcula la potencia que necesitas.

Quédate con las marcas de renombre


Lo más importante, sobre todo desde el punto de vista de la seguridad, es asegurarse de que sólo se compra una fuente de alimentación de una marca de renombre. No podemos enfatizar esto lo suficiente.

A menudo, la gente encuentra PSUs baratas de fabricantes aleatorios y asumen que todas las fuentes de alimentación son iguales. Este no es el caso. Muchas de las fuentes de alimentación que hay por ahí son increíblemente baratas y no están construidas según las normas de regulación. Hay muchas veces en que los usuarios han optado por la opción más barata y han terminado con fuego en la caja de su ordenador o con grandes posibilidades de quemar el hardware.

Quédate siempre con las marcas de renombre porque sus fuentes de alimentación están probadas a fondo y están construidas según normas y reglamentos estrictos. Además, vienen con garantías en caso de que las necesites.

Los índices de eficiencia de las PSU son importantes


Así como los vatios de la PSU son importantes, también lo es la eficiencia de la fuente de alimentación. La eficiencia de las fuentes de alimentación se trata de su capacidad para suministrar energía a sus componentes de forma efectiva.

Si tienes una fuente de alimentación de menor eficiencia, puedes encontrar que la energía no se entrega de forma óptima a sus componentes, lo que puede conducir a una serie de problemas. Los problemas más comunes son el desperdicio de energía, que aumenta los costes de funcionamiento, y el aumento del calor, que puede causar problemas en el hardware.

Afortunadamente, los fabricantes de fuentes de alimentación proporcionan clasificaciones de eficiencia claras para sus productos de suministro de energía en el siguiente formato:

  • 80 PLUS
  • 80 PLUS Bronze
  • 80 PLUS Silver
  • 80 PLUS Gold
  • 80 PLUS Platinum
  • 80 PLUS Titanium

Si el presupuesto lo permite, intenta conseguir una PSU que tenga una calificación de 80 PLUS Gols o superior.

Si puedes, ve a por una modular


Cuando se trata de una fuente de alimentación, tienes dos opciones: modular y no modular.

Las fuentes de alimentación no modulares tienen todas las conexiones de cable permanentemente conectadas a la fuente de alimentación. Las fuentes de alimentación no modulares son generalmente más baratas que las modulares, pero el problema es que a menudo se utilizan todos los cables. Esto puede llevar a una pesadilla de gestión de cables y puede causar problemas con el flujo de aire.

Una fuente de alimentación modular como la AORUS P750W es la mejor opción a la hora de elegir una fuente de alimentación. Una fuente de alimentación modular te permite conectar a la unidad sólo los cables que desea utilizar. Esto hace que la gestión de los cables sea sencilla y, lo que es más importante, menos cables significan que hay un mejor flujo de aire en ese caso.

Aunque una fuente de alimentación modular suele ser un poco más cara, es sin duda la mejor opción.

Comprueba qué conectores necesitas


Por último, piensa exactamente qué conexiones necesitas de tu fuente de alimentación. No todas las fuentes de alimentación ofrecen el mismo número de opciones de conectividad y no querrás encontrarte con una insuficiente.

Echa un vistazo a su hardware y determina exactamente qué opciones de conexión necesitas. Un componente que a menudo paraliza a la gente es su GPU. Diferentes GPUs tienen diferentes requerimientos de energía, así que asegúrate de tener los cables de necesarios para conectarlos a tu GPU.

También asegúrate de que tienes una gran cantidad de conectores de alimentación SATA, especialmente si utilizas unas cuantas unidades SSD.

Raceroom – ¡Cupra León e-Racer ya disponible!

Sector 3 Studios ha lanzado el Cupra Leon e-Racer junto con una pequeña actualización nueva serie de eSports.

El nuevo CUPRA Leon E-Racer es el primer coche de carreras 100% eléctrico del mundo. Puede pasar de 0 a 100 en poco más de 3 segundos y puede alcanzar velocidades de hasta 270 km / h.

Aquellos que quieran el nuevo vehículo de forma gratuita pueden hacerlo participando en la Competición CUPRA E-Racing. En 3 rondas clasificatorias y 2 rondas rápidas, 24 pilotos se clasificarán para la Gran Final el 7 de diciembre de 2020. Además de coronarse campeón de CUPRA E-Racing, el concurso también cuenta con un premio acumulado de 10.000 €.

Las sesiones de contrarreloj comienzan en el circuito de Shanghai, mientras que la última carrera multijugador se transmitirá en vivo en YouTube el 19 de diciembre.

Puedes registrarte en el campeonato desde el siguiente enlace.

¡Nos vemos en el asfalto!

Volantes compatibles con PlayStation 5

Podium Series

En los próximos días disfrutaremos de la salida de las consolas de nueva generación y afortunadamente esta vez lo hacemos con la certidumbre de que muchos de los dispositivos presentes en el mercado funcionaran, ya que tanto Sony como Microsoft han confirmado que los volantes y bases licenciados para PlayStation 4 y Xbox One serán también compatibles con las próximas Xbox Series X y PlayStation 5. De esta última vamos a hablar en el siguiente artículo en el que hacemos un repaso por el catalogo actual evaluando precios y características. Recordad que para un vistazo global tenéis todos disponibles en nuestra base de datos de hardware.

Sony tiene la fortuna de contar con varios estudios internos de mucha calidad que cuentan con auténticos títulos vende consolas. El más conocido por nuestra parte es Polyphony Digital, que con Kazunori Yamauchi a la cabeza ha estado desarrollando la saga Gran Turismo durante más de 20 años. Los detalles de Gran Turismo 7 hasta ahora os los hemos ofrecido en otros post, ya que aunque PlayStation 5 contará con otros juegos como Dirt 5, WRC9, F1 2021, Assetto Corsa Competizione, etc, es siempre Gran Turismo quien lidera ventas y cuentan con el mayor respaldo de usuarios en la plataforma.

Con la aparición de los últimos volantes que usan bases de tecnología Direct Drive en el mercado las sensaciones han subido varios peldaños, por lo que hay que tenerlos en consideración.

Por debajo de 500 euros:

Lo que hace apenas 10 años eran caros periféricos de PC y consola, ahora han quedado relegados a la categoría de volantes de entrada

Thrustmaster T150 RS


El rival del G29 de la compañía francesa llega para ponerle en serios aprietos una vez ha modernizado sus pedales de plástico por unos de metal más acordes a la competencia. Se presenta como una alternativa interesante al superventas de la gama de entrada, que sigue siendo el periférico de Logitech.

Podéis encontrarlo por 225 euros y a veces por debajo de 200 con ofertas muy atractivas.

Logitech G29


Penúltima iteración del producto estrella de Logitech. Un volante que funciona con engranajes siendo uno de los dispositivos mas confiables, modificables y establecidos de todos los que conforman el actual catálogo. Cuenta con unos pedales robustos y muy sencillos que permiten actualizaciones muy interesantes. Unos 2,5Nm de torque garantizan que nuestra primera experiencia con FFB sea satisfactoria. Compatible y licenciado con PS4 y por lo tanto válido para PlayStation 5 a un precio mucho menor que el nuevo G923.

A continuación os hablamos de su gemelo.

Logitech G923


La última vuelta de tuerca a lo que fue un dispositivo rompedor en su día y al que le empiezan a pesar los años. Comparte las características esenciales con el Logitech G29 aportando algunas pequeñas mejoras en sonoridad, freno (muelle de dos etapas) y software de funcionamiento. Hicimos una review (la única real que se ha hecho en España) para contaros nuestras opiniones. Una buena opción cuando salga a la venta si se encuentra por debajo de 280 euros.

Vamos ahora a ver que tiene Thrustmaster en este rango de precios.

Thrustmaster TX y T300.


La gama de Thrustmaster ofrece bases de correa más modernas y con mejores sensaciones que Logitech, y en este rango de precios es posiblemente la opción más acertada. El problema esta en combinarlo con unos pedales lo suficientemente robustos y modificables sin salirse del presupuesto. Aquí hemos analizado casi todas las bases de Thrustmaster y podéis saber lo que da de si cada una de ellas con tan solo echar un ojo a nuestras reviews.

También hay cosas de Fanatec accesibles en este rango.

Fanatec CSL Elite


La opción de entrada de la marca alemana especializada en periféricos simracing. La gama CSL Elite cuenta con un completo catálogo de accesorios para complementar a esta base de correa que funciona con un torque sobre unos 6Nm. Tiene variantes que permiten su compatibilidad con las actuales consolas, por lo que es una opción todoterreno muy a considerar.

De 500 a 1000 euros

En realidad en este rango no existe ninguna base como tal para PlayStation, pero si existe el costo de los accesorios para los aros y los volantes que puede hacer que cualquier pack de partida inferior acabe costando entre 600 y 900 euros. También cabe destacar que adquirir unos buenos pedales puede ser un complemento excepcional para las bases. Os recomendamos echar un vistazo a nuestra guía de pedales clicando aquí.

A partir de 1000 euros

Desde que en 2014 se introdujo la tecnología Direct Drive en desarrollos artesanales, esta ha ido extendiéndose hasta que finalmente una de las grandes marcas ha decidido intentar un producto comercial para el publico general.

Fanatec DD1 F1 PS4


Después de su subida de precio ya no es un producto tan enormemente atractivo como hace unos meses, pero está claro que ser el primer volante comercial DD en territorio europeo bajo una marca de reconocido prestigio cuenta en su favor. Tras un arduo camino de desarrollo, y con una supuesta fiabilidad a prueba de bombas, Fanatec proporciona un motor potente capaz de desarrollar 20Nm y que promete ser compatible con todo su ecosistema de dispositivos y gran parte del catálogo de consolas actuales. Esperamos poder hacer una review o análisis en algún momento del futuro.

Como veis hay suficiente variedad como para poder elegir un compañero que tenga recorrido tanto en PlayStation 4, como PlayStation 5 como si finalmente se da el salto a PC.

Compra de PC: Ryzen 5000, Nvidia 3000, Radeon 6000

En apenas unos días tendremos unos días locos en Amazon España, concretamente el 13 y 14 de octubre, martes y miércoles de la semana que viene que servirán de pistoletazo de salida a la temporada de compras que promete extenderse hasta bien entrado enero.

Esta temporada que dura cada vez más alcanza uno de sus puntos álgidos en el Black Friday estadounidense, ahora ya mundial, que tendrá lugar el 27 de noviembre y que será inmediatamente seguido por todo el periodo de navidades.

Supuestamente preparados para esta locura pero sin poder llegar a ella van a andar los fabricantes de hardware, que tras los anuncios de ayer de AMD trabajan a toda prisa para presentar y vender de cara a ese BF de noviembre todo el stock posible (y mucho más) de los nuevos procesadores Ryzen 5000.

Os decíamos que lo mejor que se puede hacer este mes, y probablemente el siguiente, es esperar. Esperar a que salga stock de algún lado, en alguna tienda, en algún lugar. Los Ryzen 5000 que se presentaron ayer suben de precio si, pero adelantan a Intel a todos los niveles y se convierten por primera vez en la opción clara para gaming como para trabajos de otro tipo. Y no contenta con eso AMD ha presentado también la serie de gráficas Radeon 6000 que si bien no llega a hacer sombra a la RTX 3090 de Nvidia, si promete quitarle mercado con mayor memoria y un precio más ajustado.

Nvidia ya tiene preparado el contraataque para este movimiento y tanto la RTX 3080 como la RTX 3070 verán aumentada la cantidad de VRAM al doble de sus modelos actuales (y eso que aún la RTX 3070 ni esta en el mercado) para situarse por encima de esa posible competencia.

Por si fuera poco AMD será el motor de PS5 y Xbox Series X/S con lo que se asegura un fin de año histórico en el que sus ingresos aumentarán en todas sus lineas de productos proporcionando un salto tecnológico (junto con Nvidia) como hace tiempo no se veía en la industria. Mientras tanto Intel presumiblemente bajara de precio su décima generación que ya analizamos aquí, para competir aunque sea por precio con esta nueva ola de productos.

En el mercado de visores virtuales contamos con la inminente salida de las HP Reverb 2 de las que varios miembros de simracer.es tenemos reserva y esperamos poder daros impresiones pronto. Oculus Quest 2 no entra de momento en esta guerra al ser un visor autónomo, aunque habrá que ver que pasa en el futuro.

Durante todos estos días iremos publicando diversos artículos para que podáis elegir vuestros componentes con sabiduría para que os duren y os satisfagan durante mucho tiempo. Lo que parece claro es que al menos durante estos tres meses la escasez y los altos precios en las novedades van a mantenerse y va a ser difícil encontrar una gráfica o una CPU que no sean lo que ya tenemos en las tiendas. Al menos las memorias siguen estando a muy buen precio.

Os dejamos a continuación un pequeño calendario:

  • Amazon Prime Days: 13 y 14 de octubre
  • Lanzamiento RTX 3070: 29 Octubre
  • Lanzamiento Ryzen 5000: 5 de noviembre
  • Lanzamiento RTX 3060Ti: En algún momento de noviembre
  • Lanzamiento Radeon 6000: Aún por determinar de noviembre
  • Xbox Series X/S: 10 de noviembre
  • PlayStation 5: 19 de noviembre
  • Black Friday: 27 de noviembre
  • Cyber Monday: 30 de noviembre
  • RTX 3080 20 GB y RTX 3070 16 GB: En algún momento de diciembre

Espabila, merluzo

Rescatamos este post de hace unos meses de nuestro compañero Oscar en el que muchos os veréis reflejados.

Con esto de que llevamos una temporada viviendo en el futuro –¿quién te habría dicho a ti que verías un coche perdido en una órbita terrestre?– creo que ha llegado el momento de que la ciencia desarrolle una aplicación para conocer cuándo ha tocado techo nuestro potencial. Es un tema de eficiencia. ¿Para qué matarse en intentar algo que supera, con creces, nuestras capacidades? Porque la vida es demasiado corta para andar perdiendo el tiempo en imposibles, yo propongo bautizarla como «MyMaxLevelApp«. Te la instalas en el teléfono, metes el modelo de coche y el circuito que toque, pones tu huella dactilar en el sensor y un algoritmo muy complejo y enrevesado rebusca por tu ADN para -después de varios segundos y tras cotejar la información con tus mejores tiempos- sacar algo así en pantalla: «Enhorabuena, campeón, acabas de alcanzar el clímax de tu talento. Aunque entrenaras a muerte lo que te quedara de vida, nunca llegarías a bajar ni una milésima, así que dedícate a disfrutar y deja de sufrir». O al contrario, y dicho de manera un poco más optimista: «Espabila, pedazo de merluzo, que llevas cuatrocientas mil vueltas al sesenta por cierto de tu capacidad y sigues tomando mal la tercera curva. ¿Acaso eres tonto o es que no sabes conducir?«.

Hace una semana me compré el Mercedes AMG GT3 en iRacing. Nunca había conducido algo diferente a un monoplaza y el salto sabía que iba a ser enorme en todos los sentidos. Podría decir que este acto de valentía sin parangón ocurrió gracias a uno de esos consejos que se suelen dar tan gratuitamente en los libros de autoayuda: «Sal a la calle, que la vida está para buscar retos. ¡Se tu propio héroe!«. Y un cuerno quemado. Si estás leyendo estas líneas de Flirteando con el Desastre creo que podemos hablarnos con franqueza: el Mercedes me lo compré en un ataque de crisis existencial simRacera. No se en qué curva de Montreal me ocurrió, si cuando me adelantó un conejo de esos que pastan en la cuneta o si fue verme de nuevo luchando por el último puesto después de que alguien pensara que en vez de en un circuito estaba en el rodaje de una película de persecuciones a lo Bullit y me lanzara contra la misma cuneta en la que pastaba aquel conejo. El caso es que cuando me di cuenta de lo que andaba haciendo, frené mi Skippy con dignidad, me metí en boxes y allí cliqué esa casilla que decía: «préndele fuego al coche y baila sobre sus cenizas»

Es un hecho que a veces, aunque intentes algo con mucha fuerza, todo va a peor. Yo mismo dejé de tomarme en serio el ajedrez cuando en una partida del club a donde iba todas las tardes me ganó un mocoso de seis años mientras -para mayor vergüenza propia- el churumbel jugaba a las peleas con sus tres muñecos Gi Joe. Vale. Luego me enteré de que el pequeño desgraciado era el campeón de España juvenil. Pero en ese momento de epifanía dolorosa lo tuve claro: sacaba más de veinte años al crío y jamás, aunque mi vida durara un milenio, llegaría a ser así de bueno.

Pese a que lo del Mercedes esconda algo de esperanza o de reto o de mejorar lo presente -como queráis llamarlo-, tampoco os voy a mentir. El Mercedes oculta también una brizna de cobardía. Leí en algún lugar que el GT3 era el más fácil de conducir. El que ganaba casi siempre. Una apuesta segura para la Blancpain. Sin embargo, y como este blog solo puede hablar de desgracias, estaba claro lo que iba a ocurrir una vez me comprara el dichoso coche: iRacing publicaría el BOP de temporada y convertiría el AMG en una nevera con ruedas. De esas que la gente comenta, «¿Mercedes? Uy, eso es tan de la temporada pasada… ahora se lleva el Audi. ¿Que tú aún estás con el Mercedes? Vaya, chico, pues que tengas suerte«. Aún a riesgo de que eso termine por ocurrir, también lo hice porque mi pensamiento interior me llevaba por otros derroteros bastante compatibles: «Cómprate otro coche que no tenga nada que ver con la mierda del Skippy porque aquí parece que ya no das más de si«.

Si nunca has saltado a un coche nuevo después de quemarte durante muchas temporadas en otro diferente no entenderás el viaje que empieza una vez te lo instalas y empiezas a rodar en test. Todo huele a nuevo. El salpicadero. Las barras anti vuelco, hasta el forro de tus calzones Sparco parecen más cómodos. Cada circuito, por mucho que lo conozcas, se vuelve un mundo infinito por delante. Igual que los perros, te apetece sacar la cabeza por la ventanilla y disfrutar del aire fresco surfeando en tu cara. ¿Sabéis por qué ocurre toda esta algarabía de optimismo inverosímil? Porque vuelves a partir de cero. Con un coche nuevo vuelves a tener toda una vida de simRacer por delante. Atrás se quedan esas vueltas cargadas de penurias. Las carreras perdidas se difuminan en el tiempo; pertenecen a otro coche, a otro piloto. A un universo de Loosers que ya no es el tuyo.

Y así empiezan las curvas. Los tiempos malos. El coche no es lo que pensabas. ¿Por qué se mueve como si fueras conduciendo un autobús escolar? Tus tiempos rozan lo insultante y hasta el conejo de la cuneta ha llamado a sus colegas para partirse la caja de ti. Pero sonríes porque al contrario que con el Skippy, esta vez tienes excusa. Llevas solamente una semana con el Mercedes. Ni tú le conoces ni tampoco él a ti. Así que en esta pequeña simbiosis del desastre eres feliz. Pese a todas las señales contradictorias, en tu mente se proyecta un futuro prometedor: serás primero en el split 1. La gente se preguntará por privado cómo puedes ir tan rápido. Se hablará de ti en las retransmisiones de youtube. Y tú, sentado en los altares de los dioses del simRacing, con más iRating del que cabe en tu firma del foro, te sorprenderás diciendo ¿cómo he podido perder tanto tiempo con ese otro coche si yo nací para conducir este?

Por desgracia los aires de grandeza duran muy poco. Vuelta a vuelta, entreno tras entreno, carrera tras carrera, vas repitiendo el mismo proceso que te llevó a despeñar el Skippy por el acantilado de Barthust. Un día -muchas semanas después- te descubres que ni vas primero en el Split 1 ni nadie ha parado su coche en boxes para pedirte un autógrafo virtual y la pendiente de tu iRating sigue más plana que la sartén donde te haces los filetes empanados. Eres, para bien o para mal, el mismo tipo que flirteaba con sus desastres en las mismas curvas de antes, solo que ahora vas en un Mercedes y no en un monoplaza. Y como las moralejas son pastos de otros blogs, aquí preferimos meter el dedo en la llaga: ¿quién te dijo a ti que habías tocado techo con ese primer coche? ¿acaso te instalaste la aplicación «MyMaxLevelApp»? No, ¿verdad?. Si has llegado a ese punto en el que solo te apetece arrancar el volante de cuajo del cockpit y dedicarte a jugar al frisbee con él, es que vas por la trazada correcta. Estás en el momento de fricción. Y ha llegado el instante de espabilar, de volver a pista y continuar con lo que estabas haciendo. Porque aunque los aires frescos del Mercedes no hayan conseguido que seas mejor conduciendo, sí que te han hecho entender que ni tú eras tan malo con el Skippy ni la cabeza de carrera era ese niño que no tenía que mirar el tablero de ajedrez para darte la paliza de tu vida. Los que están ahí, salvo unos poquitos genios -pero muy poquitos-, son los que continuaron el camino con su Skippy cuando tú decidiste abandonarlo para comprarte el Mercedes (o cualquier otro cacharro endiablado). Así que espabila, merluzo, porque alguien que sabe menos que tú está a punto de adelantarte por el interior.

Compañeros de blog, aquí termina la semana trece de la temporada. La peor porque el no tener carreras continuadas hace que en vez de competir, te pares a pensar en tonterías como esta. Pero no os preocupéis que mañana ya volvemos a flirtear con nuestros desastres en el primer capítulo de la temporada siguiente. A todo esto, si alguien por algún casual se topa con ese puñetero conejo de la cuneta en Montreal, decirle que esta temporada voy a ir por él, con el Skippy, con el Mercedes o con lo que tenga en ese momento entre mis manos. Saludos desastrosos a todos.

art of rally: Una celebración a los rally

art of rally

Hace un par de semanas, se produjo el lanzamiento de un pequeño juego indie como una especie de reconocimiento a la historia del rally. Dicho juego es art of rally (así, todo en minúsculas), un juego de rally ultra minimalista, desde los menús, hasta las ambientaciones, pasando por los gráficos y los autos. Pero, ¿qué es un juego de rally minimalista?, pues aquí tienen. Una imagen vale más que mil palabras.

GRÁFICOS


Vamos a empezar a hablar de lo que va a saltar más rápidamente a todo el mundo al ver este juego, sus gráficos. Como ya comentamos, los gráficos son bastante minimalistas, desde los menús donde nos encontramos con imágenes muy simples y la lista de opciones, e incluso las mismas descripciones son en minúsculas.

El nivel de detalles es mínimo, no vamos a encontrar zanjas en la grava ni a los bordes de la pista, el nivel de detalle de las personas que están a los bordes de la pista es incluso menor que el de los Mii en la Wii, y los autos se ven todos muy cuadrados, como si de autos de cartón se tratara. Incluso la UI solamente es una pequeña barra en la parte baja de la pantalla donde vemos la marcha actual del coche, las luces de RPM y la velocidad. Y en el caso de las carreras tendremos a la izquierda la barra de progreso del tramo y arriba a la derecha el tiempo actual que llevamos en el tramo.

Pero que esto no los desanime, no es que sea un fallo, sino que fue la intención de los desarrolladores desde un principio. Y esto más bien lo que hace es llamar más la atención. Lo que si destaca por montones es la belleza del mismo. Los colores son espectaculares, teniendo incluso una paleta de colores bastante ochentera. Y la iluminación también ayuda un montón a darle vida al juego.

JUGABILIDAD


La jugabilidad de art of rally es siempre con una cámara superior, de halcón o «top-down view». Es decir, siempre vamos a ver la acción de la carrera desde arriba, como si de un helicóptero que persigue al auto se tratara. No existen los copilotos dentro de este juego, por lo que siempre debemos estar mirando hacia adelante para saber que curvas se aproximan y como podemos reaccionar a las mismas, por eso la elección de ese estilo de cámara.

En cuanto a las superficies, están las típicas: grava, asfalto y nieve. Dentro de cada uno pueden variar las condiciones climatológicas, por lo que podemos tener carreras bien complicadas con lluvia en grava, lo que cambia por completo el manejo. Si bien, el manejo es muy sencillo y entre una superficie y otra hay muy poca diferencia (especialmente entre grava y nieve que es casi igual), cuando llueve es otro cuento.

Además, si tomamos en cuenta la variedad de autos y categorías que hay, podemos tener experiencias completamente diferentes para autos del Grupo B o Grupo 2.

El juego se puede jugar con teclado, con mando y hasta con volantes. Lo pude probar de las 3 maneras, y la mejor definitivamente es con mando, ya que el juego está hecho con la intención de ser un arcade clásico de los ’90. En el caso del mando, el juego me reconoció el mando de PS4 sin ningún problema, al igual que mi Logitech G29. Eso si, jugarlo con volante puede resultar un poco raro, aunque si quieres revivir la época de Super Off Road en arcade, esa sería la forma.

Además de esto, tenemos las clásicas opciones para escoger el nivel de dificultad de la IA así como también el nivel de los daños.

CARRERA


En cuanto al modo carrera tenemos una experiencia histórica de los rally donde correremos un campeonato por año, desde el año 1967 hasta 1996. Estos años estarán divididos en 6 grupos, los cuales hacen referencia a las categorías de rally que corrieron en esos años aproximadamente. Por lo que tenemos a los Grupo 2 en los años 1967-1971 hasta los Grupo A en los años 1992-1996.

En cada año tendremos un campeonato con varias tramos. Al principio empezaremos con simplemente 2 etapas para completar el año, pero más adelante la cantidad de etapas irán aumentando conforme vayamos avanzando en la carrera, e incluso tendremos años donde deberemos completar 2 rondas de varias etapas para ganar el campeonato sumando la mayor cantidad de puntos en cada ronda.

En el caso de que sean 3 o más etapas por campeonato, tendremos la oportunidad de hacer reparaciones en el auto cada 2 etapas, donde deberemos tomar en cuenta los posibles daños que hemos recibido. Cada parte del auto se divide en diferentes «círculos» que tendremos que ir administrando con los puntos que tenemos disponibles para poder hacer todas las reparaciones que podamos. Es como el sistema de tiempos de reparación de los Dirt Rally pero mucho más simplificado.

Cada año que vayas completando irás desbloqueando nuevos autos tanto de tu categoría actual como de las categorías más avanzadas. Y si completas el año con al menos una opción de reinicio, desbloquearas una pintura bonus para algún auto.

SONIDOS


En cuanto al sonido tenemos un sonido clásico de arcade, donde los autos tienen un sonido muy artificial pero nada desagradable, las personas que están en el circuito hacen ruidos para alentarnos a ir más rápido y los choques suenan como choques. Además, tenemos una banda sonora muy ochentera que lamentablemente suena mientras corremos y de momento la única forma de quitarla es bajándole volumen completamente a la música, incluso en los menús.

Es un sonido que cumple pero que no destaca del todo.

CONTENIDO


Uno de los fuertes del juego es su contenido. Como bien hemos dicho, este juego es una celebración a la historia de los rallyes, por lo que tenemos autos de todas las épocas. Desde el Grupo 2 hasta el Grupo A. En cuanto a las licencias, por ser un juego indie no contiene ninguna licencia oficial, pero si tiene guiños claros a diferentes autos y marcas reales, como por ejemplo el Lancia Delta, el Subaru Impreza, o el Mini de antaño.

En total tenemos 43 autos divididos de la siguiente manera:

  • Grupo 2 (5 autos)
  • Grupo 3 (6 autos)
  • Grupo 4 (6 autos)
  • Grupo B (13 autos)
  • Grupo S (8 autos)
  • Grupo A (5 autos)

Con respecto a las localidades, tenemos 5 localidades con 12 tramos cada una (6 normales y 6 en reversa), por lo que tenemos 60 tramos diferentes para competir. Dichas localidades son: Finlandia (grava), Alemania (asfalto), Cerdeña (grava), Japón (asfalto y grava) y Noruega (nieve). Cada uno con un toque diferente de personalidad, dándole un estilo diferente cada vez que corremos en alguno de ellos.

Además, también contamos con un modo de conducción libre, lo que es una especie de «mundo abierto» donde tenemos una localidad inmensa con diferentes tramos que se unen entre si, para poder practicar y coleccionar diferentes objetos para desbloquear aún más contenido. Para este modo contamos con 5 localidades adicionales.

CONCLUSIÓN


Sin lugar a dudas, no podemos más que recomendar este juego. Tiene una jugabilidad muy entretenida donde puedes pasar horas jugando sin que te des cuenta, y gracias a su gran cantidad de contenido, terminar el modo carrera te puede llevar más de 12 horas.

Además, el juego también cuenta con un modo online, que básicamente son eventos diarios y semanales, lo que puede alargar aún más la vida de este maravilloso juego.

Se puede adquirir en cualquiera de las tiendas como Steam, Epic o GOG desde su página oficial: http://artofrally.com/