Inicio Blog Página 312

Nico Rosberg nos enseña las claves de Portimao

Vuelve la Fórmula 1 con una de las grandes novedades esta temporada para todos los pilotos tanto reales como virtuales, el circuito de Portimao, circuito que podemos disfrutarlo de manera oficial en Raceroom.

Esta vez, a través de un vídeo, el expiloto y campeón mundial de Fórmula 1 de 2016, Nico Rosberg, vuelve a la carga a través de un F1, realizando un análisis en profundidad del trazado portugues, compartiendo durante más 15 minutos numerosos secretos para dominar la pista y ser un maestro al volante.

Recordar, podéis adquirir F1 2020 para PC en Instant Gaming pulsando aquí o en su edición Schumacher pulsando aquí. Las ediciones de consola pueden adquirirse aquí: F1 2020.

¡Nos vemos en el asfalto!

El circuito de Portimao es gratuito en RaceRoom

Este fin de semana, la F1 llega a un circuito completamente nuevo para la categoría, el Circuito Internacional de Algarve, mejor conocido como Portimao, ubicado al sur de Portugal. Si alguna vez te has preguntado como es el circuito y quieres probarlo de primera mano (en su versión virtual), el simulador RaceRoom te lo ofrece dentro de su contenido gratuito. Así es, sin pagar ni un centavo en subscripciones o contenido, puedes descargar el simulador y probar Portimao y otros circuitos junto a una pequeña colección de vehículos.

La construcción de dicho circuito fue finalizada en el año 2008, y ha sido reasfaltado hace poco tiempo, por lo que las condiciones son algo resbalosas. El trazado GP tiene una longitud de 4.692km. Sin embargo, no será la primera vez que unos autos de F1 rueden en esta pista, ya que anteriormente ha sido utilizado como circuito de entrenamientos y prácticas.

Actualmente, los tiempos de los F1 son de menos de 1 minuto con 18 segundos, lo que, gracias a sus curvas rápidas, lo hace un circuito bastante rápido y con pocos puntos claros de adelantar. Si a eso le sumamos los constantes cambios de altura, pareciéndose bastante a una montaña rusa, podemos decir que tendremos una carrera con los ingredientes perfectos para que sea bastante interesante.

Un demonio en cada curva

Hay un demonio que vive en el asfalto. Se dice que cualquiera que ose retarlo, morirá. Los controles de su bólido se congelarán, sus alerones se zarandearán de forma salvaje hasta desintegrarse. El demonio aguarda en cada curva, en cada recta, en cada chicane, sonríe allí donde las gomas derrapan y cabalga el aire que no se aparta del camino. Espera, paciente, justo detrás de una barrera infranqueable. En ese lugar que todos los corredores conocen como la línea de meta.

Aunque estas palabras no fueron escritas originariamente de esta manera, estoy seguro de que Tom Wolfe estaría de acuerdo con ellas. En realidad las que él escribió hablaban de la barrera del sonido. Match 1. Trescientos cuarenta metros por segundo. Una velocidad tan mítica para los pilotos como esquiva para la industria de la aviación durante demasiados años. Fueron muchos quienes lo intentaron y muchos quienes sucumbieron. Pero un día llegó Chuck Yeager y su X1. Después Match 2. Match 3. Vencido el demonio, alcanzamos el espacio. Éramos astronautas. Los elegidos para la gloria…

Siempre que he releído alguno de sus capítulos lo he hecho pensando en todos aquellos límites a los que nos enfrentamos cuando queremos ir un poco más allá de lo que humanamente parece posible. Porque el bueno de Wolfe tenía razón cuando escribió la historia de cómo el hombre aprendió a volar más rápido que el sonido: hay un demonio detrás de cada frontera. Un demonio a batir en cada curva del circuito. Un demonio dentro de la mente de cada simRacer. Y hoy, con toda la pista de Sebring por delante, he creído ver cómo ese demonio me sonreía desafiante al final de la recta de Fangio. Venga, adelántame, parecía decir con sorna. Atrévete a mejorar el tiempo de tu última vuelta. Cruza la línea de meta por última vez y entonces, igual que hizo Chuck Yeager a finales de los años cuarenta, tú también me habrás vencido.

Quitando toda literatura, los elegidos para la gloria poco tienen que ver con aquellos acostumbrados a ganar. No me malinterpretéis. Ellos son, por derecho propio, los auténticos reyes de la pista. Son los más rápidos. Los mejores. Los que tienen menos miedo. Pero sin ánimo de menospreciar a nadie, en el simRacing cotidiano -ese que es vuestro y que es mío-, nos batimos contra otros demonios mucho más peligrosos. Flirteamos con las dudas en el filo de los pianos, bailamos con el desastre cuando conducimos por encima de nuestras posibilidades y al cruzar la línea de meta -da igual en qué posición lo hagamos- sonreímos igual que aquellos acostumbrados a ganar. Porque llegar primero, compañeros de pista, está muy sobrevalorado.

Hace tiempo que no gano una carrera. Allá por la división 7, recién salido de la pubertad que son las primeras carreras Rookie, encontré sin buscarlo la manera de ir un poco más rápido que mis compañeros de parrilla. Supongo que a todos nos ha ocurrido. Sales a pista concentrado. Es la «quali», ese instante mágico donde confluyen la práctica con la necesidad de marcar una vuelta perfecta. Y ya desde el principio notas que algo, por primera vez -y sin que sirva de precedente-, funciona como debe. El coche no derrapa. Las curvas parecen que se arrodillan ante ti para rendirte pleitesía. Eres intocable. Y un minuto y medio después miras de reojo para quedarte pálido. Has marcado la pole. El primer puesto de la parrilla. No hay en la pista nadie más rápido que tú.

Siempre recordaré mi primera pole como una de las peores sensaciones en mi vida de simRacer. Había una responsabilidad atronadora en salir el primero. Sería el encargado de abrir ruta en una pista desierta. Quince pretendientes respirarían a escasos metros de mi alerón trasero dispuestos a pasar por encima de mi cadáver virtual si hiciera falta. Y yo allí, sudando a chorros pese a los escalofríos y tan encogido que parecía que se me hubiera cortado la digestión. Recuerdo que me crucé con mi mujer en el pasillo cuando aproveché el parón para ir al baño y al ver mi cara de estreñido me preguntó: ¿te pasa algo, cariño?» Yo, como si llevara clavado un cuchillo en la espalda, respondí dubitativo. «Tengo la pole» dije en un susurro. «Anda, pero eso es bueno, ¿no?» preguntó entonces. Yo seguí mi camino hasta el cockpit meneando la cabeza. «No lo se, joder, no lo se».

Pero la carrera comenzó y si os soy sincero, lo único que recuerdo de esa primera vuelta fue ver cómo mis demonios se iban haciendo tan grandes que faltó poco para que ni siquiera tomara la salida. Y cuando el semáforo se puso en verde también se que aceleré hasta donde mi pedal daba y luego metí primera, segunda, tercera, atravesé la primera curva igual que si estuviera atravesado con una lanza el corazón de aquel primer demonio y de allí en adelante solo hubo esa tensión interna de la que los simRacers nos jactamos de disfrutar. Aunque tampoco os voy a mentir. Este blog se llama flirteando con el desastre y aquí pasan las cosas del mundo real. No caben los relatos épicos o inspiradores. Ni gané aquella carrera ni fui capaz de mantener a raya mi concentración más allá de unas pocas vueltas. Desconozco si los que venían por detrás aprovecharon un rebufo en cadena, se rieron de mi falta de pericia o simplemente esperaron a que mis nervios hicieran el resto.

Sin embargo, también ocurrió algo más. Pese a no ser yo quien ganara aquella carrera sucedió una de las cosas más importantes que me han sucedido en mi breve vida de simRacer: conocí un poco mejor a mis demonios; aprendí a desafiarlos. Durante aquellas pocas vueltas como líder supe que aunque habría veces que esos demonios se harían tan gigantes como las gradas del circuito -inalterables y perpetuas como las nubes pintadas en los cielos de iRacing- tantas otras veces pasaría a través de ellos hasta llegar a ese día en el que nunca más volvería a importarme su tamaño. Porque al final creo que de eso va todo este rollo de montarse en un coche y acelerar sin límites, ¿verdad? Igual que meterse en un avión supersónico y atravesar la velocidad del sonido. Por cierto, que cuando Tom Wolfe escribía «The Right Stuff» nunca pensaba que hablaba de aviones como yo hoy tampoco he pretendido hablar de coches. ¿O en realidad sí que lo hemos hecho?

Celebrad cada línea de meta como si hubierais ganado la carrera y flirtear unas vueltas con vuestros desastres, porque aunque todavía no os lo creáis, todos y cada uno de los simRacers fuimos elegidos para la gloria. Nos vemos -vosotros y vuestros demonios- en el asfalto de la semana que viene. Cuidado con las curvas que dicen que vienen turbulencias.

iRacing: 2020 Season 4 Patch 4 Hotfix

Nuevamente iRacing trae una actualización, algo extraño teniendo en cuenta que ya estamos a mitad de temporada prácticamente. Sin embargo, se nota que están trabajando duro y quieren tener todo cada vez mejor y con mayor implementación. En el caso de este parche, se trae la novedad de que tendremos la posibilidad de correr contra la IA con los NASCAR de Clase B, es decir, los famosos XFINITY. Les dejamos la nota con con los cambios completos.

Recordad que podéis daros de alta en el servicio con este link usando mi referido.

iRACING UI:


Pantalla de carga

– Arreglado un hueco en el espacio de texto que aparecía en el lado derecho al cargar en la prueba de conducción.

Mapas de pistas

– Se ha añadido un nuevo conjunto de mapas de pistas, incluyendo los siguientes:
– – Centripetal Circuit
– – Mid-Ohio Sports Car Course
– – Myrtle Beach Speedway
– – New Hampshire Motor Speedway
– – New Jersey Motorsports Park
– – New Smyrna Speedway
– – North Wilkesboro Speedway
– – Road America
– – Sonoma Raceway
– – Suzuka International Racing Course
– – Tsukuba Circuit

 

SIMULACIÓN:


Carreras contra la IA

– Las carreras contra la IA está ahora disponible con los siguientes vehículos adicionales:
– – NASCAR Xfinity Chevrolet Camaro
– – NASCAR Xfinity Ford Mustang
– – NASCAR Xfinity Toyota Supra

– Las carreras contra la IA ya está disponible en el Rockingham Speedway – Oval!

– Los pilotos de la IA han mejorado sus ajustes de sesgo de freno (brake bias) para el VW Jetta TDI Cup

Audio ambiental

– Los pequeños vítores de la multitud han mejorado.

Audio

– Se ha añadido soporte XAudio2 para los sonidos del motor de efectos de baja frecuencia (LFE).
-Esto permite sonidos de motor en TrueForce cuando se usa XAudio2.

Telemetría

– Se ha solucionado un problema que hacía que algunos usuarios no habilitaran la telemetría.
-Esto estaba siendo causado por la limitación de la frecuencia de registro de la telemetría podría ser habilitado y deshabilitado. El limitador de enfriamiento ha sido eliminado.

Repeticiones

– Intentar usar el carácter «+» en el nombre del archivo cuando se guarda una Repetición en el disco ahora proporcionará correctamente un error.

 

COCHES:


Audi R8 LMS

– Ajuste del BoP de la temporada de GT3 de 2020: La fuerza descendente aerodinámica se ha reducido ligeramente.

Audi RS 3 LMS

– Se ha mejorado el audio del limitador de revoluciones máximo RPM.

BMW M4 GT4

– Se ha mejorado el audio del limitador de revoluciones máximo RPM.

BMW M8 GTE

– Ajuste del BoP del GTE de la temporada 2020: La fuerza descendente aerodinámica se ha reducido ligeramente.

Dallara F3

– Se ha solucionado un problema con la palanca de interruptor de lluvia que faltaba.

Dallara IR18

– Se ha solucionado un problema con la oclusión del ambiente para el modelo de la cabina.

– El setup de iRacing para el [Legacy] Texas Motor Speedway – 2009 – Oval ha sido actualizada.

Ferrari 488 GT3

– Actualiza el sonido del motor del rango del limitador de revoluciones.

Ferrari 488 GTE

– Ajuste del BoP del GTE de la temporada 2020: La fuerza descendente aerodinámica se ha incrementado ligeramente.

Ford GTE

– Ajuste del BoP del GTE de la temporada 2020: La fuerza descendente aerodinámica se ha incrementado ligeramente.

Fórmula Renault 3.5

– Se ha mejorado el audio del limitador de revoluciones máximo RPM.

Indy Pro 2000 PM-18

– Se ha mejorado el audio del limitador de revoluciones máximo RPM.

Mercedes-AMG GT3

– Los parámetros de los cambios de marcha se han ajustado para mejorar la calidad de los cambios de marcha y reducir la tendencia a bloquear las ruedas traseras durante los cambios de marcha.

NASCAR Gander Outdoors Chevrolet Silverado

– La fuerza del rebufo se ha reducido ligeramente cuando se corre en pistas que no son de Super Speedway.

NASCAR Gander Outdoors Ford F150

– La fuerza del rebufo se ha reducido ligeramente cuando se corre en pistas que no son de Super Speedway.

NASCAR Gander Outdoors Toyota Tundra

– La fuerza del rebufo se ha reducido ligeramente cuando se corre en pistas que no son de Super Speedway.

Porsche 911 RSR

– Ajuste del BoP del GTE de la temporada 2020: La fuerza descendente aerodinámica se ha incrementado ligeramente.

 

CIRCUITOS:


Circuit des 24 Heures du Mans

– Se han añadido sonidos ambientales de alarma en los pits.

Circuito de Spa-Francorchamps

– Los puntos de control de ganancia de tiempo han sido ajustados para prevenir el corte de la pista en la parada de autobús.

Homestead Miami Speedway

– (Oval e Indy Oval) – Los juegos de cámara de Chase han sido actualizados.

Road America

– Arregló algunos baches localizados en el camino de entrada a los pits.

Se presenta la primera edición de los premios SIMMY

Nuestro sitio hermano boxthislap.org participará como jurado en la entrega inaugural de los VCO SIMMY AWARDS que serán una bonita conclusión al año más exitoso de toda la historia del simRacing. Con este último empujón por parte de VCO se busca seguir impulsando la disciplina de cara a mantener el crecimiento cosechado en este 2020. Puedes votar tus favoritos pulsando aquí o en el link que está más abajo.

Poco antes de que comience el año, un premio especial espera a las figuras clave de la temporada de simRacing de 2020. El 26 de diciembre, la Organización de Competiciones Virtuales (VCO) presentará por primera vez los premios VCO SIMMY AWARDS. El trofeo ‘SIMMY’, diseñado específicamente para esta competición, se entregará en once categorías. Por cada ganador, VCO donará 1.000 euros a una organización benéfica de su elección.

El período de nominación para los premios SIMMY de VCO es desde hoy hasta el 25 de noviembre. Los miembros de la comunidad global de simRacing tendrán la oportunidad de proponer hasta cinco posibles ganadores por categoría en v-c-o.info/SIMMY-Nominations. Los tres pilotos con más nominaciones pasarán a la votación final del 26 de noviembre al 6 de diciembre. La mitad de la votación será decidida por un jurado de expertos en simRacing, compuesto por:

  • Kristin Banse, Managing Editor, Overtake.gg
  • Matt Gallagher, WTF1
  • Ben Rossiter-Turner, Head of Esports, Motorsport Games
  • Nathan Quinn, THE RACE
  • Gonzalo & Alberto, BoxThisLap
  • Marco Ujhasi, Manager Esports, Porsche Motorsport
  • Rudolf Dittrich, General Manager Vehicle Development, BMW Motorsport
  • Jimmy Broadbent, YouTuber

La otra mitad de la votación será determinada por los fans. Los ganadores serán anunciados en la ceremonia de entrega de premios, que será transmitida el día 26 de diciembre.

«Los VCO SIMMY AWARDS son la culminación de un año emocionante para las carreras de Esports», dijo Florian Haasper, CEO de VCO. «Los premios nos permiten reconocer las actuaciones y los logros extraordinarios de los participantes de las carreras Esports de renombre y menos conocidos en todas las plataformas de simulaciones. Me gustaría dar las gracias a los miembros del jurado, cuya experiencia da al ‘SIMMY’ un significado aún mayor. El hecho de que los premios también ayuden a buenas causas significa que estamos redondeando esta competición especial con una digna ceremonia de premios en Navidad».

Los VCO SIMMY AWARDS 2020 se presentarán en las siguientes categorías:

  • BEST ESPORTS RACER
  • BEST REAL-WORLD PRO
  • BEST TEAM
  • BEST PLATFORM
  • BEST CAR
  • BEST EVENT
  • BEST SOCIAL MEDIA
  • BEST NEWCOMER
  • BEST HARDWARE
  • BEST COMMENTARY
  • HALL OF FAMER

Acerca de VCO


La Organización de Competiciones Virtuales (VCO) reúne a diferentes interesados en los Esports, desde las plataformas de simulación o de juego y los socios interesados hasta los equipos activos, los pilotos y la comunidad. En un sector en rápido crecimiento, la VCO es sinónimo de profesionalidad, concentración y amplia presencia en los medios de comunicación. Con su red internacional, VCO ofrece soluciones para la mejor concepción y ejecución posible de proyectos de Esports de todo tipo.

Arranca la fase final de los FIA Gran Turismo Championships 2020

Nota de Sony PlayStation sobre el arranque de la fase final de los FIA Championship 2020 de Gran Turismo Sport.

Desde aquí os recomendamos seguir disfrutando de esta entrega por un precio muy apetecible (15,99€)

Sony Computer Entertainment y Polyphony Digital han anunciado las novedades que van a traer la fase final de los FIA Gran Turismo Championships 2020, el campeonato oficial avalado por la FIA con Gran Turismo® Sport, el título de conducción exclusivo para PlayStation®4 (PS4™).

En la Nations Cup, campeonato en el que los pilotos corren bajo la bandera de su país, el ganador de esta temporada se decidirá de forma online con una serie de finales regionales en noviembre (Europa/Oriente Medio/África, América y Asia/Oceanía) y una gran final mundial en el mes de diciembre.

Ya se han dado a conocer los primeros finalistas de cada una de las regiones donde destaca la presencia de dos pilotos españoles. Coque López (PSN ID: Williams_Coque14) y José Serrano (“PR1_JOSETE”) han conseguido un brillante pase a la final regional europea tras conseguir el tercer y sexto puesto respectivamente durante la fase online celebrada a lo largo de los últimos meses:

  • Coque López, piloto del equipo Williams, es un habitual de los FIA-GTC así como de los eventos presenciales donde siempre ha ocupado los primeros puestos del ranking e incluso ha obtenido victorias como la conseguida este mismo año en el evento World Tour de Sídney.
  • José Serrano, piloto del equipo Project One Motorsport, debutará por primera vez en unas finales, aunque cuenta con uno de los mejores historiales a lo largo de las últimas temporadas en el ranking online de Gran Turismo® Sport. Superada la mayoría de edad, ahora podrá demostrar su nivel frente a los mejores pilotos del mundo.

Puedes consultar el resto de los pilotos clasificados para las finales regionales en el siguiente enlace.

Por su parte, la Manufacturer Series, campeonato en el que los pilotos compiten en representación de los diferentes fabricantes, también contará con una final mundial online en la que veremos competir a varios pilotos españoles representando a alguna de las 12 mejores marcas de coches del campeonato.

Nations Cup – Fase Extra

Todos los jugadores de Gran Turismo® Sport tienen todavía una oportunidad de entrar en las finales regionales. Desde el día 15 de octubre y hasta el próximo día 25 está disponible un evento especial dentro del juego donde los mejores pilotos de cada región se unirán al resto de clasificados para tomar parte en la fase final. Cualquier jugador puede acceder a esta contrarreloj dentro del Modo Sport y tratar de marcar el mejor tiempo de vuelta en Suzuka con el prototipo Red Bull X2019 Competition.

Toda la acción de las finales regionales y mundiales podrá seguirse en directo a través del canal oficial en Youtube de Gran Turismo y en la sección ‘Gran Turismo LIVE’. Como en anteriores temporadas, los ganadores finales del campeonato serán homenajeados en la Gala Anual de Entrega de Premios de la FIA en el mes de diciembre junto al resto de estrellas del mundo del motorsport.

Gran Turismo Sport será compatible con PlayStation 5

GT Sport ha sido confirmado como título compatible con PlayStation 5 a través de una actualización en la Store, y gracias a la asociación entre Polyphony Digital y Sony es posible que incluso se aproveche de alguna de las características avanzadas que presentará la nueva consola de Sony.

¿Qué significa esto para los jugadores actuales? Lo bueno es que GT Sport seguirá dando guerra durante bastantes meses mas y que todo el contenido del juego seguirá estando en los servidores de Sony mucho más tiempo del que estuvo en otras entregas. Lo malo es que el lanzamiento de Gran Turismo 7 se retrasará, como ya venimos anunciando, al menos unos meses acercándose a la fecha en la que nosotros apostamos por su salida; navidades del año que viene o primavera de 2022.

Durante este tiempo os aconsejamos seguir disfrutando de una entrega que esta proporcionando muchas horas de diversión y competición a alguno de los mejores talentos que tenemos en el panorama de simracing actual como Coque López o Manu Rodríguez.

Puedes adquirir la edición física de GT Sport Spec II por 23,99€ clicando aquí.

Tirones en iRacing

Los tirones o stuttering son un problema en algunas instalaciones de iRacing. Aunque cada equipo y usuario es un mundo, es verdad que en la mayoría de los casos estos tirones o congelaciones repetidos en medio de las carreras (normalmente solo sucede en este tipo de sesiones) vienen asociadas por un pico de CPU del proceso Superfetch de Windows 10.

Muy bien, diréis, ya lo habíamos desactivado en numerosas ocasiones. Pero es que cada actualización de Windows 10, como ahora la 2004, vuelve a activarlo provocando que misteriosamente volvamos a encontrarnos con el mismo problema en estas primeras semanas tras la nueva actualización de iRacing.

Lo peor de estos casos es que el desconocimiento de que estos servicios se reactiven nos puede hacer enloquecer buscando la razón del peor rendimiento de nuestro simulador.

Aquí os contamos como desactivar el Superfetch en las versiones 1809 y 1903 de Windows 10 en las que su nombre es ahora SysMain.

Vamos a buscar y escribimos servicios:

Buscamos SysMain en la lista

Botón derecho propiedades. Lo detenemos y cambiamos a deshabilitado en vez de automático

Con eso ya nos quitamos una de las causas más probables de tirones, congelaciones o stuttering en iRacing.

Consejos para novatos en iRacing

De un post original de Kurt Van Wagenen sobre el que se han hecho varias correcciones os traemos esta serie de consejos muy útiles para caer de pie en uno de los simuladores más exigentes que existen en la actualidad.

Siempre hay un montón de mensajes de nuevos corredores en este foro preguntando cómo lidiar con el trabajo de los novatos, o fuera de la clase D, y así sucesivamente. ¿Cómo lidiar con los idiotas, o los ragers, o cómo contener tu rabia?. Parece que hay más de estas en estos dos últimos meses, supongo que porque el verano en el norte deja tiempo libre para algunas personas.

Muchas veces esos mensajes son respondidos por jugadores veteranos de 5, 8 o 10 años con cosas simples como ‘Conduce mejor’, o deja de preocuparte por iRating’, etc., y en realidad son respuestas válidas, pero no son útiles ni identificables para un tipo que tiene un gran total de una semana en iRacing y tal vez 10 salidas. Así que como mi memoria es un poco más reciente, ya que estoy terminando mi primer año, pensé en hablar un poco sobre las cosas que he aprendido y hecho, y tal vez ayude a algunos chicos nuevos. Los viejos amigos no necesitan leer esto.

Tener una piel gruesa.


Especialmente en las clases de Rookie, pero es cierto en todos los niveles – Siempre hay alguien en tu carrera que cree que es la segunda venida de <insertar el nombre del piloto campeón fallecido aquí>. Es especialmente malo en Rookie porque todos aparecen pensando que son los únicos que saben cómo se hace la carrera. Y este tipo (¿o tal vez eres tú?) gritará obscenidades a cualquiera que no conduzca exactamente igual que él. Ignora a esta gente. Ellos no importan, y probablemente se enojarán y dejarán de hacer esto en dos semanas de todos modos. Deja que se te escape. Conduce tu coche, conduce limpio y no te dejes arrastrar por su circo. No muerdas el anzuelo. Mejor mantener la boca cerrada y dejar que asuman que eres un idiota que abrir la boca y demostrar que tienen razón.

Si vas a hablar, mantente amigable.


Una cosa que no te vas a dar cuenta en tus primeras semanas es que muchos de los nombres contra los que compites van a competir contigo dentro de un año. Algunos de ellos son nuevos, como tú, y otros son muy experimentados y podrían ser útiles como amigos. No quemes puentes arrojando palabras de odio a la gente sólo porque accidentalmente te sacaron. Sucede, es una carrera. Relájate.

A veces es realmente tu culpa.


Admite cuando metes la pata. Deja caer tu orgullo, porque el hecho es que no eres la segunda venida de <insertar el nombre del campeón de pilotos fallecido aquí>, de hecho eres un tipo en un ordenador conduciendo un coche falso en una pista de carreras de dibujos animados. Lo único real es la gente y la competición. Y la gente (eso te incluye a ti) la caga. Si te encuentras siempre culpando a otros, nunca mejorarás, nunca buscarás tus debilidades y las arreglarás. Es un obstáculo para tu éxito. Busca la culpa dentro de ti mismo antes de empezar a presionar el botón de hablar.

iRacing es tan caro como tú decidas hacerlo.


Sí, es un servicio de suscripción, pero ya lo sabías cuando te registraste, y sí, los coches y las pistas son caros, y sí, parte del hardware también es caro, pero al menos tienes algo de control sobre eso. Puedes aprender a ser competitivo en casi cualquier hardware. Así que gasta sólo lo que tenga sentido para ti. No necesitas cada coche y pista, escoge un par de series y compite con ellos, consigue sólo lo que necesitas para ellos. Si decides cambiar, entonces consigue el coche que necesitas para eso. No es necesario que te cueste un pago de hipoteca para disfrutar de iRacing (pero puede hacerlo si quieres).

Puedes ganar carreras, pero no puedes pasarte iRacing.


iRating no es una ‘puntuación’, no tiene sentido perseguir una calificación alta. Lo que necesitas es una clasificación que te clasifique en los pilotos con los que te gusta competir. Si encuentras que tu puntuación es baja y no te gustan tus competidores, míralos bien en el espejo, porque ellos son tú. Tu puntuación es la misma que la de ellos porque estás conduciendo como ellos conducen. Si no te gusta, cambia tu forma de conducir. Pero si insistes en meterte en huecos que no existen, vas a estar compitiendo contra tipos que se meten en huecos que no existen (los mismos tipos del ítem 1 de esta lista, por lo que vale la pena). No se necesita un iRating 5000 para divertirse. Bueno, algunas personas probablemente lo hacen, pero también son los mismos tipos que saben conducir como alguien con una iRating de 5000, de nuevo, ve a ver a tu espejo al respecto.

Latencia de Internet


No es un ‘netcode’ es la velocidad de la luz. Si estás compitiendo con un tipo en otro continente, probablemente estés fuera de sincronía por un cuarto de segundo. Un cuarto de segundo a 240 km/h son 20 metros (60 pies), si vas a entrar en una zona de frenado y estás a 3 pies de la cola de ese tipo de otro continente, es probable que lo golpees cuando frene para entrar. El código de red intenta suavizarlo prediciendo estas cosas, pero deberías tenerlo en tu mente en todo momento, especialmente si tú o el otro conductor tienen claramente una mala conexión. La rabia por el ‘netcode’ por lo general sólo te hace parecer tonto. Internet es una bestia voluble. Todos tenemos el mismo handicap.

Utiliza las sesiones de Host para practicar


Si ves una sesión alojada por un usuario para tu serie (o alguien anuncia una en el foro) ¡hazlo! Tendrás más tiempo para aprender las personalidades que nunca si sólo corres en sesiones oficiales. Es posible que descubras que algunas de las personas a las que le gritabas son en realidad personas bastante agradables que tienen que lidiar con los mismos dolores de cabeza que tú. Resulta que algunos de los otros conductores son buenos tipos (no todos, algunos realmente son el idiota del punto #1 arriba). También, sé un compañero importante y organiza una sesión de práctica para tu serie de vez en cuando. La gente suele apreciar mucho tener una práctica de fin de semana para la próxima semana en la pista!

Relájate y diviértete


Si estás enfadado, lo estás haciendo mal. Si estás tenso, no puedes ser rápido. Cuando puedes hacer buenos tiempos y estar tan relajado como cuando vas a la tienda, es cuando encuentras el coche que has elegido. ¡Conduce más despacio para ir más rápido! Si te estás aferrando a tu vida y sudando en cada esquina, no estás aprendiendo, sólo estás reaccionando. Usa el tiempo de práctica para conducir a un ritmo cómodo para dominar una línea, luego empieza a marcarla poco a poco hasta que estés donde tienes que estar…. Pero mantente cómoda. Lleva tiempo. (Las sesiones de TT son útiles para esto, y por supuesto los test offline). He notado en mis tiempos de vuelta, que mis vueltas más rápidas son siempre aquellas en las que estoy disfrutando de la vuelta. Cuando siento que lo intento, mis tiempos sufren. Tu experiencia puede variar. Pero de nuevo, si no te estás divirtiendo, ¿por qué estás aquí? Relájate.

Honrar las banderas azules


Cuando el líder está corriendo detrás de ti, simplemente déjalo pasar, no es un coche de posición, no ganas nada reteniéndolo, y algún día ese líder podrías ser tú, y podrías necesitar que te devuelvan el favor. Es muy raro que consigas una bandera azul y seas más rápido que el líder. Si eso sucede, te alejarás huyendo de él, pero sé honesto contigo mismo… Hay una razón por la que te están dando la vuelta. No arruines el día de los demás.

Utiliza el sistema de reportes para lo que está pensado.


Todo el mundo se pregunta si es reportable… Todo es denunciable, pero no todo es exigible. Podrías denunciar a un tipo por conducir un auto azul si quisieras. Probablemente tú serías el que recibiría el castigo por ese informe… Aún así, seguro, podrías reportarlo si eres realmente tonto. Dicho esto, si alguien te destroza deliberadamente, hace movimientos de bloqueo excesivos, o es verbalmente abusivo, repórtalo. De todos modos, nadie los quiere por aquí. Pero si alguien te golpea por detrás porque juzgó mal una zona de frenado, sé realista, eso es correr, no destrozar, eso pasa. Usa el sentido común. La mayoría de la gente no está conduciendo para arruinar deliberadamente tu carrera. Pero si alguien lo está, denuncia a ese tipo.

Voy a terminar aquí, hay por supuesto MUCHO más, y estoy seguro de que la gente se sumará a esto con sus propios pensamientos, o me dirá lo equivocado que estoy sobre algo o lo que sea, eso está bien…. Sólo trata de seguir con el espíritu de ayudar a los nuevos, en lugar de golpear a nadie.

Cuídate.

Suzuka es algo más

Suzuka es uno de los circuitos más populares en el mundo. No sólo nos referimos a la Formula 1 si no a cualquier competición o simulación del motor en general. El circuito tiene 55 años de extensa historia detrás y es uno de los pocos en el calendario que se salva del arrollador efecto Tilke. Fue diseñado por el afamado diseñador de la época, John Hugenholtz, que entre otros cuenta con el Jarama, Zolder o la sección del estadio de Hockenheim, y plasmó aquí una de sus obras más conocidas al dotarlo con un peculiar trazado en forma de 8 que casi ningún otro circuito tiene.

Tras sus sucesivas remodelaciones y modificaciones, el circuito actual no ha variado en demasía con respecto al original de 1962, salvo la gran revolución que trajo la introducción de la chicane tras la 130R. La pista tiene un ritmo muy bueno, continuo, que no deja descansar al piloto y en el que la salida de la curva siempre es vital para afrontar la siguiente, penalizando a los pilotos que son poco técnicos, finos o que se dejan llevar por su impetuosidad.

Spoon, La cuchara. Uno de los dobles vértices más complicados de todo el calendario.

Siempre se dice que Suzuka es la casa de Honda, y es que el circuito fue construido como una pista de test para los modelos de calle por encargo personal de Soichiro Honda. En la actualidad es una empresa subsidiaria de Honda quien tiene la propiedad actual del trazado al que se une Motegi, también propiedad de la marca, y que reciben entre ambos las visitas anuales de la F1 y Moto GP.

A pesar de ser un cuasi fijo en el calendario anual de la F1, en el año 2005 Toyota terminó la remodelación de su propio trazado, Fuji Speedway, que en las faldas del mítico volcán japones pujaba por arrebatarle a Honda su prueba de casa. Durante 2007 y 2008 se disputaron en Fuji dos grandes premios pasados por agua y llenos de problemas tanto dentro como fuera de la pista. La falta de infraestructuras, la limitación de espectadores a tan solo 110000, los precios de la comida dentro del trazado (80 euros un almuerzo) y la extraña censura de Toyota con los aficionados (requisando banderas y enseñas de otras marcas) hicieron que en 2009 Honda recuperase el gran premio del sol naciente hasta el momento presente.

La lluvia en Fuji siempre fue un problema. James Hunt en 1976.

Suzuka y Honda han proporcionado grandes momentos al automovilismo. Sin duda para es recordar el doble enfrentamiento a cara de perro Senna – Prost que se produjo en 1989 y 1990 y que decidió dos campeonatos del mundo. Más cercano en el tiempo el adelantamiento que certificó el dominio de Alonso sobre Schumacher. Aunque si he de quedarme con algún momento menos cargado de dramatismo es de Ayrton Senna en Suzuka, otro video, mucho más amable, en el que el excepcional piloto prueba el recientemente comercializado Honda NSX.

Una de las notas curiosas del video es cuando Senna pregunta a alguien en tono de broma ¿Quieres dar una vuelta conmigo?

Apuntar que Senna contribuyó de manera crucial al desarrollo del superdeportivo de Honda al cambiar completamente su comportamiento.

En el mundillo del simracing prácticamente todos los títulos cuentan con su propia recreación de Suzuka. Desde GT Sport hasta Forza e iRacing con licencia oficial, el resto si no lo tienen cuentan con una versión ligeramente diferenciada como Project Cars 2 y Rfactor 2, que les permite incluirlo de alguna forma.

Un trazado que siempre da grandes carreras y diferencia a los buenos pilotos de los grandes que seguirá siendo parte de la historia del automovilismo por muchos años.