PC
Si, creo firmemente que PC es el gran ganador de esta «generación» de consolas, y creo que muchas más personas se pasarán al mundo de la PC en lugar de escoger entre Microsoft o Sony en esta generación y te diré el por qué desde un punto de vista general sin entran en detalles de Teraflops, velocidad de carga, núcleos ni nada de eso que es un poco pesado de digerir.
Falta de innovación
Para esta generación tenemos muy pocas (por no decir ninguna) innovación substancial en el mundo del gaming, no ofrecen nada nuevo sobre la mesa. ¿4k, 120fps, SSD? Todas esas cosas ya existen desde hace años en el mundo de la PC, y poco a poco se está convirtiendo en el estándar.
En el caso de Sony, la PS1 trajo lo que sería el estándar en los mandos: 2 sticks, una cruceta, 4 botones frontales, start, select, y 4 gatillos (L1, L2, R1, R2). Desde ese momento sería el estándar para todos los mandos «tradicionales» en todas las consolas, hasta Nintendo terminó usando esa configuración.
La siguiente generación sería el turno de la novata Xbox en innovar, trayendo un Disco Duro interno en la consola para grabar nuestras partidas, haciendo olvidar por completo el uso de los ya obsoletos «Memory Card» que utilizaban Nintendo, Sony y Sega en ese momento. Además, tanto la PS2 como la Xbox traerían el formato DVD al mundo de los videojuegos, lo que incluso nos permitía reproducir películas en nuestras consolas.
Luego sería el turno del Xbox 360 en traer, lo que es considerado por muchos, el mejor mando en la historia de los videojuegos. Además, traería los mejores servidores para jugar online en consola e implementaría las tiendas virtuales para comprar y descargar juegos en consola. En el caso de la PS3, traería el «sixaxis», lo que conllevaría una nueva experiencia: el movimiento. Si, Nintendo lo hizo primero al masificar su Wii, e incluso antes existían otros periféricos, pero Sony sería el que trajera esto al ambiente «hardcore» del gaming.
Además, la PS3 empezaba a utilizar el formato Blu-Ray, lo que también se convertiría en un nuevo estándar, que hasta Xbox tendría que dejar de lado su intento de masificar el uso de los DVD de doble capa o los DVD-HD para unirse al lado de Blu-Ray con la Xbox One. A su vez, ambas consolas traían lo que tomamos por hecho hoy en día: mandos inalámbricos. En el caso de PS3 utilizaba las redes Bluetooth, algo que también se ha estandarizado hoy en día (tanto los mandos de PS5, Xbox Series X y Nintendo Switch utilizan Bluetooth).
Luego entrarían en escena la PS4 y el Xbox One. La consola de Sony traía innovaciones a la jugabilidad, específicamente en su mando. Incluyendo todo lo que mencionamos anteriormente (sixaxis, bluetooth, etc.) pero en esta ocasión introducían un panel táctil que podía ser utilizado en diferentes juegos. Además de un parlante incluido en el mismo y la capacidad de conectar unos audífonos 3.5mm en el mando para poder escuchar el audio directamente por ahí. Sumado a esto tenía la barra de luz, que poco a poco ha dejado de usarse a gran medida más allá de un simple indicador de salud o que jugador somos. Y el botón «share» para compartir imágenes, vídeos o retransmitir lo que íbamos jugando de una manera muy fácil e intuitiva. Algo que nuevamente Xbox ha tenido que adaptarse.
Por otro lado, teníamos la Xbox One que también quiso innovar (quizás mucho) y le terminó saliendo el tiro por la culata. Quisieron forzar las ventas del ya olvidado Kinnect, el cual hacía que pudiéramos tener control de todo lo que pasaba en la consola con simples comandos de voz o gestos a la cámara. Pero forzar a la gente a comprarlo, tenerlo conectado y prendido todo el tiempo, alejó a mucha gente de la Xbox One hasta que decidieron eliminar todo eso. Además, para el mercado estadounidense principalmente, traían la posibilidad de ver televisión desde la misma consola gracias a su puerto de entrada de vídeo. De esta forma podíamos tener todo nuestro entretenimiento en «uno» solo. De ahí el nombre «One».
¿Pero esta generación que novedad nos traen? El mando del Xbox Series X es el mismo del Xbox One, solo que con un botón Share incorporado. Mientras que el nuevo DualSense de PS5 es una versión modificada del DS4 del PS4, con algunas mejoras al feedback y un micrófono incorporado. Nada revolucionario.
Sin lugar a dudas, esta generación de consolas se ha enfocado en mejorar su apartado gráfico y de rendimiento, pero queda en eso, «mejorar». No traen nada nuevo a la mesa que no tengamos ya en PC.
Catálogo de juegos
Si bien, los catálogos de juegos exclusivos de cada consola para su lanzamiento es prácticamente un chiste, el hecho de que la tendencia de Sony y Microsoft es llevar poco a poco sus franquicias a PC, como es el caso de Horizon Zero Dawn o Death Stranding en el caso de Sony, y Halo, Forza o Gears en casi su totalidad en el caso de Xbox, hacen que exista poca necesidad por parte de los usuarios de PC de querer comprarse una consola.
Además, gracias al Xbox Game Pass, podemos tener una gran cantidad de juegos por una pequeña subscripción al mes, donde están muchos juegos «exclusivos» de Xbox en PC junto a juegos de terceros y juegos indies. A eso le sumamos que antes de que se acabe el año, sin pagar un centavo más, tendremos EA Play, el servicio de subscrición de EA donde podremos contar con franquicias como Battlefield, Need For Speed, Fifa y más.

Incluso, con la reciente compra de Microsoft a Bethesda, tendremos juegos de primera calidad en el mismo servicio de Xbox Game Pass por el mismo precio ($10 al mes o menos, dependiendo de tu localidad). Entre ellos están Elder Scrolls, Fallout, Doom, etc.
Precio
Otro punto importante que siempre se toma en cuenta es el precio, y en este caso, ambas consolas cuestan lo mismo $500, tanto la Xbox Series X como la edición con lector de PS5. Muchos dirán «a ese precio no te armas una PC Gaming nunca» a lo que yo refuto.
Hoy en día, la mayoría de las personas juegan online, y para poder jugar online en una consola, te tienes que gastar un mínimo de $60 al año, por lo que tomando en cuenta que cada generación tiene una vigencia de unos 7 años, quiere decir que además te gastarás $420 dólares sumados a esos $500. Lo que se traduce a que si no compras ni un mando extra, ni un periférico extra ni nada que no sean juegos, vas a gastar unos $920 en la vida útil de la consola. Por ese dinero, SI que te puedes armar una PC Gaming que te dure más o menos la misma cantidad de tiempo sin necesidad de mejorarla.

Sumado a todo eso, los juegos digitales en PC son mucho más baratos que los juegos digitales o físicos en consola, y si tomamos en cuenta que la tienda Epic regala entre 1 y 3 juegos a la semana, podemos tener una gran biblioteca de juegos para jugar en PC sin gastar ni un centavo o gastando muy poco. En Steam hay ofertas semanales, y unas 3 veces al año están las super ofertas donde casi todos los artículos están con descuento. Sin mencionar otras tiendas como la de Ubisoft, GoG, Humble Bundle, etc.
Multifunción
Además, tener una PC te abre muchas puertas que no te abre una consola. La puedes usar para trabajar, para retransmitir más fácil sin necesidad de capturadoras o la limitante de las opciones nativas de retransmisión de la consola, puedes editar videos más fácilmente. Tienes incluso las bondades de programas de terceros para comunicarte como TeamSpeak o Discord, juegos que NUNCA van a salir en consola, la capacidad de jugar juegos de hace décadas atrás, muchos más juegos free to play, la capacidad de emular consolas antiguas y un sin fin de cosas que no te darán nunca las consolas.
Y ya llevándolo al mundo del simracing, una PC te trae muchos beneficios, tanto en cantidad de personas que compiten, como la cantidad de periféricos que puedes utilizar y la gran variedad de simuladores a los que puedes acceder, estando preparados para VR o 3 pantallas de una forma optimizada.
Creo firmemente que se viene otra época dorada en el mundo del PC Gaming.

Volantes compatibles con PlayStation 5
Guía de mejores pedales de PC y PS4