Inicio Blog Página 319

¿Cuál es el mejor GTE en esta temporada de iRacing?

En esta nueva temporada, los GTE recibieron cambios considerables, mayormente en el paquete aerodinámico y (nuevamente) en las ruedas, por lo que han cambiado sus manejos, velocidades máximas y tiempos en general. Gracias a Beau Albert quien nos ha dejado un video en YouTube analizando diferentes aspectos de cada vehículo en condiciones estandarizadas, podemos tener una idea de cual es el mejor GTE en iRacing para esta temporada.

En dicha prueba realizan 4 tests diferentes a los vehículos los cuales son: velocidad punta, aceleración, consistencia en los tiempos de vuelta y consumo de combustible.

Prueba 1: Velocidad punta.

En la primera prueba, se pusieron a prueba los 5 autos en el circuito de Talladega con su setup baseline pero con el alerón trasero a lo mínimo para garantizar la velocidad más alta que pueda generar cada uno. Los resultados fueron los siguientes:

  1. Ferrari 488 GTE: 297 km/h
  2. Corvette C8.R: 296.1 km/h
  3. Ford GT GTE: 294.1 km/h
  4. BMW M8 GTE: 290.4 km/h
  5. Porsche 911 RSR: 287.9 km/h

Sin lugar a dudas, el Porsche es el auto que sigue estando por detrás del resto, mientras que el Ferrari tiene la velocidad más alta de los 5, algo que ya veíamos desde la temporada pasada. Sin embargo, al comparar el mismo auto en la temporada pasada y en esta, podemos ver que todos han mejorado su velocidad punta. Por ejemplo: el Porsche la temporada pasada tenía de velocidad punta 281.6 km/h mientras que en esta llega a 287.9 km/h por los cambios realizados a todos los GTE.

Prueba 2: aceleración.

Para esta prueba, se tomó como referencia la pista de «Drag» de Sonoma, donde se acercó el auto al punto de partida con el limitador puesto y luego al cruzar la línea amarilla se quita el limitador hasta el final de la pista para así saber cuanto tiempo tardaba cada coche en hacer la misma distancia. Esto para simular una salida lanzada como es en cada serie que corren estos autos. Los resultados fueron los siguientes:

  1. Ferrari 488 GTE: 8.84s
  2. Ford GT GTE: 8.85s
  3. BMW M8 GTE: 8.87s
  4. Corvette C8.R: 8.87s
  5. Porsche 911 RSR: 8.99s

Nuevamente tenemos al Ferrari en el primer puesto y al Porsche en el último. Sin embargo, la diferencia entre los 4 primeros es muy poca, haciéndolos virtualmente iguales, pero por otro lado, el Porsche si que es considerablemente más lento que los demás con el setup Baseline.

Prueba 3: Consistencia en tiempos de vuelta.

En la tercera prueba, cada vehículo realizó 2 stints de 5 vueltas al circuito de Barber Motorsport con el setup baseline, luego se tomarían los mejores sectores de cada uno, para dar con una vuelta de sectores óptimos y poder comparar cada uno, tanto en sectores como en el tiempo total de la vuelta. Los resultados fueron los siguientes:

  1. BMW M8 GTE: 1:18.606
  2. Ford GT GTE: 1:18.650
  3. Corvette C8.R: 1:18.671
  4. Porsche 911 RSR: 1:18.710
  5. Ferrari 488 GTE: 1:18.796

En esta prueba, el Ferrari pasa a ser el último de la tabla, mientras que el BMW es el ganador. Aunque hay que tomar en cuenta que la diferencia es de menos de 2 décimas y que el circuito no es el mejor para el Ferrari, por lo que estos tiempos pueden variar entre circuito y circuito.

Prueba 4: Consumo de combustible.

En esta ocasión, se tomaron en cuenta dos situaciones diferentes. La primera fue una prueba en Talladega a fondo toda la vuelta a altas RPM. En el mismo luego se calculó el porcentaje de combustible gastado con respecto al tanque lleno. En este caso los resultados fueron los siguientes:

  1. Corvette C8.R: 1.82% por vuelta
  2. Ferrari 488 GTE: 1.92% por vuelta
  3. Ford GT GTE: 1.95% por vuelta
  4. BMW M8 GTE: 1.97% por vuelta
  5. Porsche 911 RSR: 2.03% por vuelta

Mientras que la segunda prueba fue en el circuito de Barber en condiciones más «normales» al ser un circuito de Road. En este caso nos quedamos con estos resultados:

  1. Ford GT GTE: 1.97% por vuelta
  2. BMW M8 GTE: 1.98% por vuelta
  3. Corvette C8.R: 2.01% por vuelta
  4. Ferrari 488 GTE: 2.04% por vuelta
  5. Porsche 911 RSR: 2.1% por vuelta

En este caso, el Porsche (nuevamente) queda en el último puesto, mientras que los otro 4 se intercambian los puestos en ambas pruebas, por lo que tienen un gasto más balanceado y que variará dependiendo del circuito. No es lo mismo un circuito donde vas a fondo casi toda la vuelta como Le Mans que un circuito más ratonero y corto como Barber.

Si tomamos en cuenta un promedio de ambas pruebas nos arroja lo siguiente:

  1. Corvette C8.R: 1.92% por vuelta
  2. Ford GT GTE: 1.96% por vuelta
  3. BMW M8 GTE: 1.98% por vuelta
  4. Ferrari 488 GTE: 1.98% por vuelta
  5. Porsche 911 RSR: 2.1% por vuelta

Resultados finales.

Si tomamos en cuenta el resultado de cada auto en cada prueba y damos puntajes a cada uno dependiendo de su posición (5 puntos al primero y 1 punto al quinto) tenemos los siguientes resultados:

  1. Ford GT GTE: 15 puntos (3ro, 2do, 2do, 2do)
  2. Corvette C8.R: 14 puntos (2do, 4to, 3ro, 1ro)
  3. Ferrari 488 GTE: 13 puntos (1ro, 1ro, 5to, 4to)
  4. BMW M8 GTE: 13 puntos (4to, 3ro, 1ro, 3ro)
  5. Porsche 911 RSR: 5 puntos (5to, 5to, 4to, 5to)

Sin lugar a dudas, el Porsche 911 RSR es el peor auto de todos, donde no brilla en ninguno de los apartados para hacerlo competitivo con el resto de los autos en igualdad de condiciones. Por otro lado, los otros 4 autos tienen características muy similares, que pueden ir variando entre un circuito y otro, por lo que no podemos decir que un auto en específico va a dominar sino que en cada circuito veremos a un dominador diferente.

Nota: Nos parece que la prueba del consumo de combustible se debió hacer más a fondo, tomando más en cuenta el tiempo que se pierde en boxes llenando el tanque completo, ya que cada auto tiene una capacidad diferente en sus tanques de combustible.

Recordad que podéis daros de alta en el servicio con este link usando mi referido.

Loading error 71 y 72 en iRacing

De vez en cuando y sobre todo en las actualizaciones hemos visto como se producen errores en la carga de pistas o coches. Sea como sea, si en cualquier momento te encuentras con uno de estos errores aquí tenéis unas sencillas instrucciones para solventarlos.

Estos se disparan si algunos de sus contenidos (coches o pistas) no están actualizados, no se actualizaron correctamente o se han corrompido. Necesitará quitar y reinstalar las partes que están en error.

Loading Error 71

Vaya a la carpeta de instalación (generalmente C:\Program Files\iRacing, o C:\Program Files (x86)\iRacing, en Windows de 64 bits).
Vaya al directorio «cars».
Borre los archivos «cars.dat» y «version.txt».
Suprimir el directorio » safety» (tiene el coche de seguridad).
Elimine el directorio del coche que intentaba utilizar (o todos los coches de la sesión si era una sesión multiclase).
Refresca el sitio web y te dirá que tienes actualizaciones disponibles.
Instale el (ahora) coche(s) desaparecido(s) y los datos compartidos del coche.

Loading Error 72

Vaya a la carpeta de instalación (generalmente C:\Program Files\iRacing, o C:\Program Files (x86)\iRacing, en Windows de 64 bits).
Vaya al directorio «tracks».
Borrar los archivos «tracks.dat» y «version.txt».
Elimine el directorio de la pista que estaba intentando utilizar.
Refresca el sitio web y te dirá que tienes actualizaciones disponibles.
Instale la pista que falta (ahora) y los datos de pista compartidos.

Ni Gran Turismo 7 ni Forza MotorSport llegarán este año

Una de las cosas que más estábamos pendientes los simracers, era tener más información acerca de las nuevas entregas de las franquicias de Forza y Gran Turismo para la nueva generación de consolas. Sin embargo, en la última presentación de PlayStation no vimos absolutamente nada acerca de la nueva entrega de Gran Turismo.

Además, en el blog de PlayStation donde publicaron más información acerca del lanzamiento de la PS5 este noviembre, nos indican los juegos «first party» que llegarán con el lanzamiento de la consola, y Gran Turismo brilla por su ausencia.

En el trailer de anuncio que salió en Junio podemos ver que el juego volverá a sus raíces de antiguas entregas, pero no dejará de lado la jugabilidad y competición que trajo Gran Turismo Sport. Una mezcla que sin lugar a dudas, va a satisfacer a una gran cantidad de aficionados de la franquicia.

Por otro lado, hablando de la franquicia de Xbox. La nueva entrega de Forza Motorsport fue anunciada con un pequeño trailer donde nos muestran más que todo la evolución gráfica que ha tenido esta entrega con respecto a sus antecesores, algo que sin lugar a duda, nos llama mucho la atención. Sin embargo, no muestran nada de gameplay, por lo que no sabemos si va a mantener la misma jugabilidad de la séptima entrega o querrán hacer un cambio radical como Gran Turismo Sport en su momento.

Además, recordamos que el juego es llamado Forza Motorsport a secas por el momento, por lo que nos hace pensar que quizás se trate de un «reboot» de la franquicia, con nuevos elementos y características. Pero habrá que esperar a que la gente de Microsoft saque mayor información al respecto. De momento, no tenemos ninguna fecha de lanzamiento.

Consciencia y percepción

No se muy bien que titulo usar en un caso como este. ¿Consciencia? ¿percepción? ¿conocimiento del entorno? complicado. En el mundo anglosajón de competición se usa mucho la palabra awareness, y realmente no tiene traducción por muy rico que sea nuestro lenguaje. Desarrollando un poco el concepto y refiriéndonos al contexto en el que nos movemos podemos clarificar su significado diciendo que es ese tipo de consciencia que usamos en carrera para percibir nuestro entorno, la situación de nuestro vehículo, de los demás rivales y en realidad de cualquier elemento que sea una variable en nuestro resultado de carrera. Algo parecido a lo que sucede en los deportes de equipo cuando tenemos que intuir la posición de rivales o compañeros a los que no podemos ver directamente.

En la competición real un piloto tiene todo tipo de inputs (entradas) de información. Su vista, sus manos, su culo, los pies, los espejos, el aire, su oído, su olfato… también sus limitaciones, como el angulo de visión de los espejos, la localización de algunos rivales o la situación actual de carrera son muchas veces factores desconocidos. Nosotros, simRacers cómodamente instalados en la seguridad del hogar, sólo tenemos la vista y las manos, y quizá el oído para crear un boceto de la situación. Esa es nuestra maldición y nuestra bendición, según como la aprovechemos.

Hablando específicamente de simulación, tenemos dos casos, dependiente de hardware y dependiente de software.

Dependiente de hardware, se trata naturalmente de elegir entre un monitor o proyector, pantallas triples o realidad virtual en el mejor caso. A continuación dos simples dibujos para entender la diferencia de angulo y de visibilidad entre una pantalla o tres.

Independientemente de lo cerca que estemos, la percepción del entorno mejora al estar la simulación representada de forma mas amplia. Nuestra visión periférica funciona en 180º de forma lateral por lo que es el máximo teórico aprovechable. Si usamos Oculus o Vive obtendremos una representación casi 1 a 1 solo limitada por su FOV lateral de 120º. Es curioso que con monitores mejor situados pero menos inmersivos consigamos casi mejor percepción de la simulación en casos muy concretos, en los que el semicírculo formado cubra la totalidad de nuestra visión periférica.

Dependiente del software tenemos el FOV, o Field of View, del que ya hemos hablado en otras ocasiones. Con un monitor es difícil fijar un valor, ya que si lo ajustamos con poca visión lateral, obtendremos una buena representación pero muy limitada en cuanto a conocimiento del entorno. Perdemos totalmente los laterales. Si lo aumentamos, lo que hacemos es perder completamente las proporciones de los objetos del horizonte, lo que afecta a nuestra capacidad de pilotaje.

Sea como sea, software o hardware, la simulación, en este caso iRacing, nos ofrece herramientas para solventar nuestras limitaciones y mantener una buena percepción de lo que sucede en pista.

El espejo virtual, que tiene 120º por defecto de vista lateral trasera, permite conocer en todo momento cuando un coche se acerca o cuando esta en distancia de ataque. Controlando de la misma forma que hacemos en un coche real no tendremos problemas para identificar y evitar posibles incidentes o adelantamientos en pista.

El relativo o F3, por ser la tecla con que se activa, nos permite conocer la distancia temporal de todos los rivales que nos rodean en todo momento. Casi siempre de máxima fiabilidad nos permitirá conocer quien se acerca, cómo, en que progresión y a que ritmo. Del mismo modo por delante para saber si avanzamos o si nos dejan atrás, si vienen doblados o sí alguien ha tenido un incidente que podamos evitar.

El spotter, audios pre-grabados simulando a un ingeniero de pista, que nos avisa cuando un coche se pone en paralelo, en que sitio y cuando vuelve a dejar libre su posición. Esencial en oval, y muy aconsejable en carretera.

Estas tres herramientas son bastante potentes, funcionan generalmente bien y son bastante fiables, por lo que recomiendo a todo simRacer que las use, por su seguridad y por la del resto de pilotos.

El FOV que llevemos, el monitor, monitores o cascos virtuales ya son cosa de cada uno dependiendo de su presupuesto y de sus filias y fobias pero no hay que olvidar que no corremos solos, y que cada vez que realizamos un movimiento a través de la pista, al igual que en la vida real, ha de ser de la forma mas suave y segura posible y siendo conscientes de todo lo que nos rodea.

Actuar como si estuviéramos solos y obviando lo que sucede en la pista es el ingrediente clave para que las cosas mas pronto que tarde acaben en desastre, siendo un midpack racer del montón, esperando lo inevitable.

iRacingCalendar – Un calendario amigable para iRacing

Ya sabéis que de vez en cuando nos gusta traeros nuevas herramientas para haceros la vida más fácil en el simulador de iRacing. Si eres de esos usuarios perezosos que te incomoda tener que loguearte cada vez en la web de iRacing para ver el calendario, se acabaron tus problemas. Podéis daros de alta en iRacing con este link de alguno de nuestros referidos.

Esta vez, os presentamos, iRacingCalendar, una herramienta sin fines de lucro que nos presenta el calendario de iRacing de una manera más amigable.

Con un simple vistazo, podremos observar todo el calendario planificado para cada serie y el circuito actual de la semana. A su vez, podremos filtrar por licencia, vehículo o circuito. Perfecto para tener una referencia visual del calendario sin necesidad de iniciar sesión en el simulador de iRacing.

¡Nos vemos en el asfalto!

S4 2020 Parche 1: Notas de lanzamiento

No han tardado mucho los muchachos de Massachusetts en tocar algunas de las cosas que parecían no funcionar en esta última actualización. Veremos como se digieren estos cambios.

Podéis daros de alta en iRacing con este link de alguno de nuestros referidos.

Este parche contiene algunas correcciones y actualizaciones para el lanzamiento de la cuarta temporada de 2020.

iRACING UI:


Taller de pintura

– Se ha añadido un enlace de descarga para la plantilla del casco.
– Se ha añadido un enlace de descarga para la plantilla del traje.
– Se ha resuelto un problema en el que las pinturas de equipo se aplicaban temporalmente en el mismo coche para el esquema de pintura personal del usuario.

Ligas

– Se resolvió un problema en el que el registro de una Sesión de Equipo de la página de Sesiones de la Liga no permitía al usuario seleccionar un equipo y registrarse.

Carreras de IA

– Para AI News, se resolvió un problema en el que ciertos circuitos de carreras podrían causar un error en la representación.

Broadcast

– Se resolvió un problema en el que un usuario con funciones especiales, como un locutor o un funcionario de la carrera, se registraba incorrectamente como Espectadores para una sesión de la Liga.

SIMULACIÓN:


Servidores de Carrera

– Se ha solucionado un problema por el que el Servidor de Carreras podía fallar si de alguna manera se llegaba a una situación en la que se le pedía que permitiera a alguien entrar en la Sesión cuando no se le había asignado un box.

-Hubo un problema por el que en un evento de carreras Heat, los pilotos que no se habían conectado a la sesión durante la práctica abierta antes de la sesión de calificación no se ponían en la «parrilla de salida» de la sesión de calificación. Esto llevó a que no se les asignara un pit stall, que luego se caia el Race Server cuando trataban de entrar en su coche.

AI Racing

– Se ha solucionado un problema que provocaba que la simulación se cayera al cargar el SCCA Spec Racer Ford en una pista ovalada.
– Se ha solucionado un problema que podía provocar una conducción errática de la IA en las vueltas de ritmo, que a veces provocaba giros o excursiones fuera de la pista.

Efectos visuales

– El algoritmo del color del humo ha sido ajustado.
– Se ha solucionado un problema por el que algunos efectos del escape se disparaban en el cielo en lugar de desde los tubos de escape.

Audio ambiental

– Los anuncios de PA de Connery Maddick se han añadido a las siguientes pistas:

– – Brands Hatch Circuit
– – Circuit of the Americas
– – Circuit de Barcelona Catalunya
– – Circuit Gilles Villeneuve
– – Circuit Park Zandvoort
– – Circuit Zolder
– – Donington Park Racing Circuit
– – Road America
– – Sebring International Raceway
– – Sonoma Raceway
– – Suzuka International Racing Course

– Se ha actualizado el paisaje sonoro específico de Australia.
– Los sonidos de multitudes ahora están desactivados cuando la configuración de Detalle de multitudes está en BAJA.
– Esta es una solución temporal para cualquiera que tenga problemas de velocidad de frames con el nuevo audio ambiental. Se está trabajando en una solución permanente.

Repeticiones

– Se ha solucionado un problema por el que la simulación podía fallar si un usuario intentaba rebobinar una vez finalizado el evento.

Telemetría

– El grabador de telemetría de disco ahora descarga la telemetría de disco inmediatamente al disco en las sesiones de prueba y práctica, y ahora vuelve al antiguo método de abrir los archivos .ibt en modo de acceso exclusivo mientras se escribe en el disco.

COCHES:


Dallara IR18

– La configuración del Auto Club Speedway ha sido actualizada.

Dallara P217

– El grosor del packer trasero se ha reducido.

– Se ha solucionado un problema con el color de la luz de identificación en la parte superior del coche que no se muestra correctamente en los vehículos del oponente.

– Se ha solucionado un problema por el que el avión de buceo no se muestra correctamente en los vehículos del oponente.

Global Mazda MX-5

– En el nuevo modelo de daños, se redujo el umbral de impacto para sostener el daño del motor, y se aumentó el umbral de impacto para romper los espejos retrovisores laterales.

McLaren MP4-30

– Una variedad de cambios, incluyendo:

-La tasa de desgaste de los neumáticos se ha incrementado para todos los compuestos de los neumáticos.
-Se ha incrementado la autoridad de frenado – un conductor ahora debe ser capaz de bloquear las ruedas a cualquier velocidad sin quitar la sensación al soltar el freno.
-Se ha modificado la suspensión trasera.
-Se han ajustado las tasas de las barras de torsión traseras.

– Se ha ajustado la altura máxima permitida para reducir la tendencia del coche a rebotar.
– Se han actualizado las configuraciones básicas.

– – Los setups de la pista son configuraciones de carrera, y están diseñadas para funcionar con el combustible lleno.

– Se ha solucionado un problema con las llantas que se vuelven blancas en ciertas distancias de nivel de detalle.

PISTAS:


Darlington Raceway

– Algunos fans flotantes han sido expulsados de la pista por no tener entradas adecuadas para verlos.

Kentucky Speedway

– Arreglado el mensaje «FALTA ARCHIVO BMX» Los miembros se reportaron en esta pista.

Road Atlanta

– (Trazado completo) – El coche de paso ahora participa en vueltas cortas de desfile.

Texas

– Arreglado el mensaje «FALTA ARCHIVO BMX» Los miembros se reportaron en esta pista.
– Arreglado un hueco en las barreras de seguridad del backstretch.

Weedsport Speedway

– Se ajustó las barreras interiores en la curva 2 para quitar una sección donde la pared sobresalía.
– Se ajustó algunos ajustes del mapa mip.

Pausa en el modo Test de iRacing

Más trucos desconocidos para el simulador. Dependiendo de vuestro uso del modo testing esto puede ser muy útil o simplemente anecdótico. De todas maneras ahí va.

Parece que la opción de pausa que ha estado disponible en el testing offline desde el inicio del iRacing no es muy conocida.

Simplemente presione la tecla Pausa de su teclado en las pruebas fuera de línea y se detendrá. Todavía puede hacer ajustes utilizando las black boxes.


Me resulta útil si tengo que hacer otra cosa (llamada telefónica, timbre, necesidades familiares) sin tener que abortar la carrera, también a diferencia de Lewis Hamilton, que puede tocar el volante para pedir algo de comer o seleccionar un nuevo tatuaje mientras conduce a 200 mph, me resulta más fácil ajustar los ajustes de FFB, etc., con la cámara en pausa.

Con la VR también puede acceder a otros programas de terceros para ajustar los shakers, etc., sin tener que interrumpir la ejecución.

También puede asignar la tecla de pausa a un botón de rueda utilizando Joy2Key https://joytokey.net/en/

Ya disponible el nuevo DLC de podiums en F1 2020

Parece que fue ayer cuando Ecclestone vendía la F1 a Liberty Media, pero ya han pasado unos años y la F1 es más circo que nunca, por si no había suficiente moralina en los medios tradicionales. En este paquete de skins y celebraciones de F1 2020 se reflejan algunas de estas nuevas incorporaciones.

Recordar, podéis adquirir F1 2020 para PC en Instant Gaming pulsando aquí o en su edición Schumacher pulsando aquí. Las ediciones de consola pueden adquirirse aquí: F1 2020.

Desde hoy los jugadores pueden competir y desbloquear 30 nuevos niveles de contenidos VIP y gratuitos con el lanzamiento del segundo pase de podio de F1® 2020 (Podium Pass Series Two). Entre los nuevos contenidos se incluyen celebraciones y poses exclusivas de podio, junto con nuevas libreas de vehículos, trajes de competición, cascos, guantes e insignias. Los usuarios que adquieran el Podium Pass VIP pueden conseguir 10,000 créditos en moneda de juego virtual que se pueden utilizar en la tercera entrega de la serie o para conseguir objetos de la tienda de juego. Se puede ver el tráiler del Segundo Podium Pass Series en el siguiente enlace a Youtube:

Los jugadores pueden desbloquear los elementos adicionales compitiendo en sus modos de juego favoritos. al final de cada Carrera, los puntos de experiencia obtenidos ayudarán a desbloquear el siguiente nivel de contenido. El contenido cosmético, que incluye elementos de apoyo de la iniciativa We Race As One de la Formula 1®, permite a los usuarios añadir incluso mayores niveles de personalización tanto para el piloto como en el vehículo. Los que dispongan del pase VIP obtendrán acceso a desafíos adicionales de juego, que brinda otra ruta para desbloquear nuevos niveles de contenido

“La primera entrega del Podium Pass fue muy bien recibida por nuestros jugadores y estamos encantados de añadir nuevos artículos cosméticos para la segunda,” ha afirmado Lee Mather, director de Franquicia de Juego de F1® en Codemasters. “A los jugadores les encanta ganar contenido a partir de sus logros. Ya sea usando únicamente el nivel gratuito o bien optando por el pase VIP, hay muchos objetos geniales para desbloquear que ofrecen más formas para que los usuarios personalicen su apariencia el día de la carrera”.

A principios de esta semana F1® 2020 recibió la actualización deportiva del juego. Seis de los diez vehículos de las escuderías se han modificado para incluir a los últimos patrocinadores. Estos van desde el mensaje y el logo de la campaña #WeRaceAsOne, hasta actualizaciones a medida entre las que se incluye la marca ‘50 Years Sauber’ de Alfa Romeo. También se incluyen como parte de la actualización las correcciones y optimizaciones regulares.

Continua la BMW Sim 120 Cup en Road Atlanta

Os recordamos los eventos de resistencia y de equipo de iRacing que siguen disponibles públicamente y que tendrán lugar esta semana, como por ejemplo la BMW 120 en Road Atlanta.

¿Quieres volver al volante del BMW M8 GTE con tu compañero de equipo de más confianza? El BMW Sim 120 Cup vuelve este domingo con su quinto evento de la temporada en Road Atlanta! Este evento de dos horas de duración te pone al volante de las carreras por equipos en la sede de la Petit Le Mans, una de las carreras de coches de serie más prestigiosas del mundo. Desde los mejores corredores de simulación del mundo en el top split hasta los pilotos del domingo que sólo quieren divertirse un poco, ¡la carrera de este fin de semana debería tener algo para todos!

Podéis daros de alta en iRacing con este link de alguno de nuestros referidos.

La BMW Sim 120 Cup de Road Atlanta tiene lugar este domingo 20 de septiembre a las 13:00 GMT (9AM ET).

IOVALUE Tech y Custom Cockpits se unen

Nos llega una nota de prensa sobre la unión de dos compañías de cockpits bien arraigadas en el mercado local y con bastante proyección internacional. Una de ellas es Custom Cockpits, una de las más veteranas del panorama nacional y la otra es IOVALUE Tech, de los cuales ya hemos analizado alguno de sus productos este mismo curso.

Las compañías IOVALUE Tech y Custom Cockpits han decidido unirse para
potencializar la comercialización de sus productos y dar el salto a los mercados
europeo y americano. El objetivo es poder distribuir los productos en Europa
en menos de 48 h y en cualquier parte del mundo en menos de una semana.

Este acuerdo pionero asocia a las dos empresas líderes en la distribución y venta de cockpits para simracing abarcando desde productos para aficionados a la más alta competición dentro del mundo de los esports.“Somos dos empresas totalmente complementarias” afirma Gonzalo Perán, CEO de IOVALUE. “Desde nuestra parte aportamos la versatilidad y experiencia del mundo del cockpit compacto con altas prestaciones”. Modelo que encaja a la perfección con los cockpits estructurales industriales de Custom Cockpits. Para Jesús Maroto, CEO de Custom Cockpits “el acuerdo supone un despegue y la internacionalización del sector (…) desde nuestra expertise vamos a aportar años de trabajo creando simuladores profesionales”.

DE ESPAÑA AL MUNDO EN MENOS DE 7 DÍAS

Este acuerdo comercial permitirá a las dos marcas vender desde su web productos tanto de IOVALUE como de Custom Cockpits creándose un marketplace único y centralizado para el amante del simracing. Y es que el ecommerce no solo alberga simuladores sino que también se complementa con periféricos de otras compañías como Thrustmaster, DCSimracing, Sparco…
“La idea del proyecto es que podamos distribuir nuestros simuladores en un periodo de entre 24 y 48 h en Europa y estar disponibles en menos de una semana en el resto del mundo” destaca Perán.
Especial mención tiene el mercado americano. Para esta andadura se prevé ofrecer en EEUU y LATAM un catálogo de cockpits RIG completo adaptado a todas las necesidades de los clientes.

EL DESAFÍO: INCREMENTO LOGÍSTICO Y TECNOLÓGICO

En tiempos de incertidumbre, IOVALUE apuesta e invierte en innovación. Con el
objetivo de poder reducir el tiempo de entrega se ha invertido en almacenamiento y estocaje incrementando la capacidad logística y reduciendo el proceso de fabricación y ensamblaje de materiales. Reduciendo los tiempos de envío a 24- 48 horas para Europa y a menos de una semana para el resto del mundo.

COCKPITS DIRECTOS DE LA ALTA COMPETICIÓN AL SALÓN DE CASA

IOVALUE y Custom Cockpits han sido y son los patrocinadores oficiales de
Mundo GT, la competición decana y líder de simracing en España y
colaboran organizativamente con VRSimracers una de las comunidades más activas del simracing en España.