La sexta ronda de Project CARS 2 del Campeonato Español de Simulación comenzaba con la ajustada clasificación de Villalba y Giraldo, con una diferencia entre ambos de solo 65 milésimas, seguidos de García, aunque algo más distanciado.
El semáforo se apagó y los pilotos arrancaron sus vehículos. La gran distancia entre la salida y la primera curva le sirvió a Giraldo para lanzarse en el interior de la primera curva y adelantar a Villalba en el exterior de la segunda, tomando el liderato. El primer incidente de la noche ocurrió pocos segundos después, con una salida de pista de Jon Aparicio, quien se estrenaba en primera división.
Tras la primera vuelta, llegó el accidente más grave de la ronda: Cejudo entraba pasado en la cuarta curva y golpeaba a Bracero, que quedaba cruzado en la trazada y volvía a ser impactado por Sacristán, que no pudo evitar el accidente. Como resultado, el vehículo de Bracero volcó y se vio obligado a abandonar, mientras que Sacristán no pudo recuperar el ritmo debido a los daños producidos tras el golpe.
Mientras se sucedía el accidente, a la cabeza de carrera, García adelantaba a Villalba para tomar el segundo lugar, demostrando su ritmo para atacar al líder. Giraldo, aprovechando la lucha de sus dos máximos rivales, ponía tierra de por medio para distanciarse hasta en 5 segundos.
La lucha en mitad de tabla la protagonizó Sánchez, quien en pocas vueltas lograba adelantar a Sacristán, Aparicio y Cejudo, aunque un trompo lo volvió a relegar a la 12º posición. En los primeros puestos, Villalba, en un intento por recuperar la segunda posición, cometía un error para perder dos posiciones en favor de Valle y Menárguez.
A partir de la séptima vuelta, comenzó la fase más estratégica de la carrera, al establecerse un margen entre los distintos pilotos y con el inicio, contra todo pronóstico, de las primeras paradas en boxes con Villalba entrando para reparar. También hubo pequeños incidentes, como algunas salidas de pista de Sánchez y Aparicio, sufriendo un desgaste de neumáticos más elevado debido a un estilo agresivo.
La acción en pit continuaba pocas vueltas más tarde, destacando la lenta parada de García, ya que fue el único que cambió neumáticos. Saliendo 7º, y con mejores neumáticos que sus rivales, se veía obligado a remontar. Giraldo, mientras tanto, lograba mantener el liderato sin sobresaltos tras hacer su parada.
Villalba, que hizo una parada temprana, mantuvo un ritmo constante que lo llevó hasta la segunda posición una vez pararon todos los pilotos, mientras que Valle defendía el último cajón del podio contra García. A falta de cuatro vueltas, Naveiras hacía su parada tras un largo stint, pero un problema de conexión le dejaba fuera de carrera.
La ronda se revolucionó en los últimos giros debido a la lucha por la primera y tercera posición: Giraldo cometía un error a falta de tres vueltas y perdía el liderato en favor de Villalba, pero lo volvería a tomar cuando a su rival le ocurría lo mismo que a él en la vuelta siguiente. Valle y García, en la lucha por la tercera posición, protagonizaron un incidente, aunque García esperaría a su rival como gesto de respeto para devolverle la posición.
Finalmente, Giraldo se llevaría la primera victoria de la temporada, con Villalba y Valle acompañándolo en el podio. Con sus resultados, Villalba conseguía acercarse al líder de temporada, Román, que no participó en esta ronda.
La ronda fue retransmitida por directo en CES TV por @ADAYGLEZZZ y @IVR_Cabayashi. Puedes volver a verla a continuación.
La sexta entrega de Assetto Corsa Competizione, en su versión Early Access, debería llegar hoy a nuestros PCs. Sin embargo Kunos se ha visto obligada a retrasar el lanzamiento de ACC 0.6 al no estar preparados para ello. La nueva fecha de salida se ha situado en la semana que viene.
El principal motivo del retraso es la reescritura del código multijugador que anunciaron el mes pasado, que no está listo para ser lanzado al público. Kunos afirma que necesita esta semana para asegurarse de que el simulador «se recupera de la cirugía» y está a la altura que tanto ellos como sus seguidores esperan de sus productos.
Hay, sin embargo, un último cambio que nada tiene que ver con la reescritura del código. El Honda NSX GT3 de 2018, que iba a salir junto con Monza en la versión 0.6, ha sido sustituido por las versiones de 2015 y 2018 del Nissan GT-R Nismo GT3. El NSX no llegará a ACC hasta la versión 1.0 originalmente programada para abril por falta de tiempo para ponerlo a punto correctamente.
Habrá que esperar a la semana que viene para saber si el retraso ha merecido la pena. Mientras tanto os dejamos un link al comunicado completo, por si queréis echarle un vistazo.
El sorteo nos sorprendía con el Ford Mustang GT DTM ‘92 en el Slovakia Ring Grand Prix. La combinación del domingo connect&race del Campeonato Español de Simulación se hizo difícil de domar, y aunque la salida se desarrolló limpiamente, los pilotos no tardaron en toparse con la gravilla eslovaca desgastando sus neumáticos.
En las primeras curvas, Ibars se aupaba a sus compañeros de podio. Kwietniewski y López pisaban el acelerador y dejaban al piloto atrás, que se las veía con una lucha a cuatro por el bronce, perseguido por Lacarra, Sáez y Magnusson. El sueco era el primero en descolgarse, perdiendo el ritmo después de salirse a la grava.
En el minuto trece, López hacía su primera parada en boxes. Su prontitud y rapidez le recompensaba con una ventaja de 17 segundos sobre Kwietniewski, haciéndose con la primera posición. La mayoría de pilotos pasaba por pit pocas vueltas después: hasta cinco de ellos se encontraban en la calle de boxes y Sáez, en un inteligente movimiento, aprovechaba para adelantar en ese mismo momento.
Los tiempos de parada modificaban las posiciones de la tabla. Rubén Rodríguez y Masoliver se colocaban por delante de Kwietniewski, cuya lenta parada le pasaba factura en los compases intermedios de la carrera. El primero de ellos remontaba gracias a su estrategia, pasando de disputar el décimo puesto a una merecida tercera posición. Masoliver, sin embargo, no tenía tanta suerte, deteniéndose en medio del asfalto tras quedarse sin gasolina.
A diez minutos del final, López hacía una parada larga en pit, dándole la oportunidad de adelantamiento a Kwietniewski y Rodríguez. Pese a su remontada desde la sexta posición, una última parada del piloto de Williams a dos minutos de pisar línea de meta lo alejó definitivamente del podio, cambiando de nuevo el orden de la tabla. Aunque sus contrincantes siguieron su paso por pit, lo hicieron más rápido, por lo que no perdieron posiciones.
Finalmente, Kwietniewski consolidaba el lugar que tanto le había costado defender de López, que quedaba relegado a un cuarto puesto. Magnusson se hizo con la plata, demostrando una gran consistencia y habilidad para compensar los pequeños errores que, de otra forma, podrían haberlo lastrado. Por último, Rubén Rodríguez se llevó la tercera posición, destacando por una estrategia brillante que le permitió remontar desde la décima posición. En la otra cara de la moneda, Ibars, que se había llevado el tercer mejor tiempo de clasificación, se vio relegado a un sexto puesto.
La ronda fue comentada en directo por @ADAYGLEZZZ y puedes volver a disfrutarla a continuación.
Sigue el goteo de información sobre el progreso del proyecto FeelVR y aquí os pasamos la nota de su cuarta actualización.
Queridos patrocinadores,
Encuesta
Vamos a lanzar una encuesta para obtener las direcciones de entrega.
Por favor, elija cuidadosamente entre los tipos de tomas de corriente y los voltajes.
Tipos de enchufes:
tipo (F), utilizado en Alemania, Países Bajos, España, ….
tipo (B), utilizado en América del Norte y Central, Japón, ….
tipo (G), utilizado en el Reino Unido, Irlanda, Chipre, Malta, ….
Tensiones de red:
110V AC, 60 Hz
220V AC, 50 Hz
La dirección se utilizará tanto para los pedales como para la entrega del volante, mientras que las opciones de alimentación anteriores se aplican sólo al volante, ya que los pedales se alimentan únicamente a través del puerto USB 2.0 tipo A.
Embalaje del pedal
Hemos creado y probado el embalaje de los pedales y hemos pedido un lote de ellos.
El de la foto es un prototipo. Espero que disfruten de su aspecto minimalista.
Pedales
Hemos montado el primer mini lote de pedales y hemos resuelto los problemas que se han presentado en el camino.
Teníamos problemas con la calidad del acabado de la superficie de las almohadillas, así que tuvimos que hacer una solución de cepillado personalizada.
Ya lo hemos probado y el resultado ha respondido a nuestras necesidades.
La producción continúa.
También hemos implementado una nueva característica que hace posible el uso de pedales con una presión de frenado realista en la configuración tradicional de juegos sin rig.
Pero ya hablaremos de ello más adelante.
Volante
Tuvimos que hacer varios cambios de diseño. Los cambios en la mecánica de los bastidores de los motores han conducido a nuevas restricciones en el PCB del codificador y, por lo tanto, en la forma y topología de los componentes. También habíamos decidido cambiar el tipo de batería de la caja de botones a dos AAA para aumentar aún más el tiempo de trabajo, por lo que también hemos cambiado ligeramente el diseño de las placas de circuito impreso de la caja de botones. Por cierto, el peso de la batería es de un máximo del 3,3% del peso total de la dirección, por lo que este cambio no afectará al rendimiento. Por el momento, los tres PCB se encuentran en la fase de I+D/CC y pronto entrarán en producción de prototipos.
El circuito impreso de controlador del motor que hemos pedido antes, lamentablemente, se ha «atascado» en el Año Nuevo Chino, a pesar de que tuvo que ser enviado antes. Por lo tanto, haremos un nuevo pedido local si se puede obtener un reembolso o se conseguirá el PCB en sí a finales de febrero.
Compartiremos más información y fotos sobre el volante en las próximas actualizaciones.
Su apoyo y fe en este proyecto nos llenan de energía en momentos difíciles. Estamos muy agradecidos por ello y por la oportunidad de hacer algo que nos encanta.
A dos semanas para el lanzamiento de DiRT Rally 2.0, nos llega una de las mejores noticias para todos los fans de la realidad virtual.
En octubre del año pasado, Codemasters anunciaba la mala noticia de que DiRT Rally 2.0 no admitiría VR. Sin embargo, Christina McGrath, community manager, no descartó su inclusión en el futuro y señaló que si la demanda era lo suficientemente alta, el equipo de desarrollo estudiaría la posibilidad después del lanzamiento.
Esta noticia generó desilusiones a la vez que críticas por una gran mayoría de la comunidad. Recordemos que el SimRacing es uno de los mayores nichos para la VR y hoy en día seria impensable sacar un título sin ello.
Escuchar es de sabios y Codemasters ha sabido hacerlo. La página oficial de DiRT en Twitter confirmó el soporte de VR para el juego, que llegará este verano.
Aunque las cosas aún no quedan demasiado claras, ya que el tweet solo hace mención a Oculus, con el Rift al lado del juego. Esperemos que PlayStation VR logre también pasar el corte y los usuarios de PlayStation no tengan que esperar demasiado tiempo.
Estaremos atentos a todas las novedades. Seguiremos informando.
Steam vuelve a celebrar el año nuevo chino con ofertas, y como es natural podemos encontrar una amplia variedad de juegos y simuladores. A continuación os enumeramos una lista de lo que hemos encontrado y sus respectivos descuentos.
La poca representación de circuitos nacionales en los simuladores puede que tenga que ver con nuestra poca flexibilidad para aprovechar este tipo de oportunidades de negocio. Más tarde de lo esperado y de lo deseado, ayer se filtró en la retransmisión de las 12 horas de Bathurst, que se está trabajando en el escaneo del circuito de Montmeló para su incorporación al simulador iRacing.
Contrario a lo que hacen en otras ocasiones, donde el circuito es anunciado prácticamente antes de su lanzamiento, está vez nos comunican que durante estos días se están llevando a cabo los primeros trabajos de escaneado y toma de datos, por lo que es de esperar que mínimo hasta final de año no podamos disfrutar del trazado en el que tantas alegrías nos han dado nuestros pilotos.
Montmeló es un trazado muy particular, que no gusta ni agrada a todo el mundo. Es previsible que contenga varios layouts y que además incorpore la variante de RallyCross. A punto de cumplir los 30 años sigue manteniendo una buena fama y reputación, sobre todo en estas fechas para realizar los test de F1 y donde su combinación de curvas rápidas y lentas permite extraer gran cantidad de datos útiles para las escuderías. Su punto álgido volverá a ser el gran premio de España de formula 1 celebrado en mayo.
Hoy se celebran en iRacing las 12 horas de Bathurst. Los aficionados al motor saben sobradamente en qué consiste esta prueba y dónde se celebra. El porqué de su fama mundial y de su enorme competitividad se debe a unas complicadísimas condiciones de calor y humedad en un circuito completamente asesino calificado por muchos como una de las joyas de Oceanía.
La semana pasada en Nueva Gales del Sur, estado australiano donde tiene lugar la prueba y donde se ubica Mount Panorama, fue el segundo coche del equipo neozelandés Earl Bamber Motorsport quien se alzó con la victoria. El primer Porsche que ganaba la prueba por delante de una impresionante lista de contendientes que tan solo unos días antes habían estado corriendo en Daytona jugándose las castañas con Alonso. Tantas ganas tienen los pilotos de estar allí y correr esta prueba que la recreación que iRacing ha hecho para este fin de semana tiene algunos participantes ilustres, o más bien increíbles.
Los pilotos de la máxima categoría del motor tienen prohibidas ciertas actividades deportivas y competitivas que pongan en riesgo su estado físico de cara al cumplimiento de su contrato por lo que muchos buscan en estas vacaciones de invierno el ocio en el simulador. Se lo pasan bien mientras no pierden afinidad con el volante y además no ponen en riesgo sus millonarios contratos. Hace poco os hablábamos que iRacing es el lugar elegido por los pilotos, su sitio de confianza en donde la competición alcanza cotas de fidelidad nunca vistas y que les permite afianzar todos sus conocimientos. iRacing, un software público que cualquiera puede instalar en su casa y con los conocimientos mínimos te permite poder competir mano a mano con gente que esta ganando millones de euros por jugarse la vida en los circuitos reales a bordo de coches con la ultima tecnología. Tan tonto y tan sencillo como suena, es lo que esta sucediendo.
Ahhh i want in!! Getting ready for the next one guys! Good luck
Durante este invierno no han sido pocos medios los que se han hecho eco de que Max Verstappen, ha estado rondando más que frecuentemente su cuenta en la plataforma coincidiendo con muchos de nosotros y marcándose algún que otro récord del mundo. El piloto de Red Bull aprovecha la reciente mentalidad social de su escudería para disfrutar a bordo de diferentes vehículos de toda clase y condición desde la comodidad de su hogar mientras genera titulares y promociona su marca cuando otros pilotos pierden todo el empuje mediático durante estas fechas. Lo que a algunos les parece una gilipollez es algo que Red Bull ha llegado a entender, tanto como McLaren lleva entendiendo perfectamente con el crecimiento de Lando Norris.
«I like to use Simulators. iRacing is the best by far nowadays so I use that a lot.» Shane Van Gisbergen
McLaren, y también Fernando Alonso, han sido en parte impulsores de que los simuladores sean objeto de atención y de tomar parte de prestigio. Algo debemos de estar haciendo bien cuando el McLaren Shadow se ha posicionado como la forma más atractiva de sacar un trabajo remunerado de máxima calidad en el mundo de la F1 desde una simulación casera. Desde las primeras etapas de Lando como piloto de McLaren se ha permitido que hiciera literalmente, lo que le diera la gana en iRacing, compitiendo en todo tipo de series, con todo tipo de coches y marcas como Ferrari o Porsche, sencillamente porque juega una nueva batalla que algunos no ven. Muchos siguen en la mentalidad del viejo y arrugado Bernie Ecclestone cuando niegan la existencia de una nueva ola de aficionados y de una nueva forma de hacer las cosas. Se acabaron los encorsetamientos, los secretos y las restricciones. Cuanto más se difunde algo, más popular es, más se consume y más dinero genera. Tener algo escondido en casa, ya sea un piloto, una marca o un diseño, no ayuda a nadie. Has de estar expuesto al mundo y mostrarte. Bienvenido al escaparate global que McLaren y la marca Lando Norris han entendido perfectamente.
Para cuando Lando corra su primer gran premio en Australia junto a su compañero de escudería Carlos Sainz, ya será más famoso y con una legión de aficionados mucho más importante (y más productiva) que la de la otra mitad de la parrilla.
¿Y esto en que beneficia a la simulación? En un enorme flujo bilateral de intereses y beneficios. Mientras hoy presenciamos una prueba online con pilotos de GT y de F1 reales a bordo de coches obsoletos es más que probable que gracias a esta repercusión nos encontremos más pronto que tarde con que BMW renueva sus modelos, con que McLaren renueva sus modelos, con que Aston Martin renueva sus modelos y todas ellas aportan y empujan para que la fidelidad sea máxima. Un canal de colaboración impensable con el que la industria del software jamas hubiera si quiera soñado hace tan solo 2 años y que ahora tenemos en nuestra salita.
Los pilotos reales se están peleando por correr carreras virtuales. Esta pasando y no creo que ni tu ni nadie, ni como espectador ni como participante, quieras perdértelo.
Puedes unirte a iRacing usando alguno de los códigos de suscripción de debajo pulsando en este enlace.
PRNEW50OFF242018 -> Dos años al 50% de descuento 99,50 dólares PRNEW50OFF122018 -> Un año al 50% de descuento 55 dólares
Ya hay confirmación oficial por parte de Fanatec de la introducción de la encriptación en sus nuevos aros de la serie Podium, lo que en teoria les deja fuera de una posible conversión para ser usados en bases SimuCube u OSW. A continuación la traducción.
Recibimos varias consultas sobre la compatibilidad de nuestros volantes con otros sistemas Direct Drive.
Fanatec está soportando sistemas abiertos y hemos hecho que nuestras bases de volantes, pedales, palancas y frenos de mano sean compatibles con otros productos ya que se pueden utilizar con USB junto con cualquier otra marca.
También permitimos y damos la bienvenida al uso de volantes personalizados en nuestras bases de volantes siempre y cuando no haya conexión con nuestra electrónica y esas volantes estén usando el Hub Universal o el próximo Adaptador de Volante de Podium como una de sus bases. Esto tiene varias razones:
Los dispositivos no probados pueden dañar las bases. Tanto la electrónica como la mecánica.
Nuestros productos están totalmente certificados (CE, FCC, etc.) y esta certificación sólo es válida con equipos originales de Fanatec.
Nuestros socios de licencia no toleran una conexión de dispositivos no probados en sus consolas.
Por las mismas razones, no permitimos la conexión de uno de nuestros volantes a un adaptador y lo utilizamos en una base no probada. Usted corre el riesgo de dañar el volante y, por supuesto, perderá la garantía.
Debido a que es difícil para nosotros identificar si se utilizó un volante en un adaptador de este tipo, tuvimos que encriptar la comunicación entre la base y el volante para evitar el uso incorrecto.
Nuestro Podium DD tiene un adaptador QR especial en la parte de la base que evita que se sacuda y, por lo tanto, se dañe. Esto es muy importante con las altas fuerzas de las bases de transmisión directa. Por lo tanto, sólo puedo enfatizar que debe utilizar sus volantes Fanatec sólo las bases Fanatec para evitar daños.
Probablemente podríamos ganar algo más de dinero tolerando el uso de nuestros volantes en OSW, pero esos clientes podrían terminar en una mala sorpresa con productos dañados sin garantía. Por lo tanto, tome en serio las notas de compatibilidad de nuestra descripción de producto y utilice sus productos Fanatec sólo en la forma en que fueron diseñados.
GTR 3, el nuevo título que está desarrollando Simbin Studios UK, se anunció hace dos años y las noticias del mismo han llegado a cuentagotas. Un reciente tuit del estudio nos indica que pronto (veremos si esta vez es verdad) tendremos noticias. ¿Deberíamos estar con el hype por las nubes? Siento deciros que no.
Siento ponerme negativo y algo hater en mi vuelta a mi querida y estimada simracer.es, pero he seguido de cerca el desarrollo de GTR 3 y mi descontento con el devenir de los acontecimientos ha sido palpable en otros lugares, como en mi Twitter. Puesto que Simbin ha prometido nueva información, he decidido recapitular lo que sabemos y por qué debemos relajar cualquier atisbo de excitación por el título.
En una entrevista de agosto de 2018 publicada por los amigos de RaceDepartment pudimos conocer de la mano de Chris Speed, CEO de Sector3 Studios (que no olvidemos que surgió de la antigua Simbin y que son los responsables de RaceRoom) y de Simbin UK, interesantes novedades sobre el nuevo GTR 3. Y amigos, este revelador artículo que comencé en su día a leer con ilusión, se fue tornando oscuro y sombrío conforme devoraba el texto, acabando la experiencia con un sentimiento de enfado y rabia. Veamos por qué.
Mercedes GT3 en GTR 3
GTR es sinónimo de simulación
Los más antiguos del lugar recordarán con cariño la saga GTR, que Simbin presentó al mundo por primera vez en 2003 y que más tarde se ampliaría con GTR 2 en 2006. Estos juegos, con licencia oficial del campeonato de GT de la FIA, fueron los primeros ejemplos (quizá junto a rFactor) de la simulación pura. Incluso a día de hoy siguen teniendo un nivel muy bueno de sensaciones, con un FFB y una IA que nada tienen que envidiar a softwares actuales. Cuestan unos pobres euros en Steam, por si a alguien le apetece recordar viejos tiempos. Posteriormente, Simbin sacó al mercado Race 07, el primer simulador que este servidor cató hace ya muchos años, y que poseía, entre otras, la licencia oficial del WTCC.
Es por esta razón principalmente por la que mi cabreo comenzó a gestarse. Resulta que en esa entrevista, Speed deja caer que GTR 3 no va a ser un juego de simulación, sino algo más cercano al gran público. Lo que muchos llamamos en nuestro mundillo un simcade (simulación + arcade, quedando lejos realmente del primer término), vamos.
Honestamente, esto me parece un insulto, tanto a los fans de la saga, como a las propias siglas de GTR. Añadiría también que es un desaire al buen hacer que tenía aquella Simbin original y que, haciendo honor al planteamiento de GTR 3, tampoco se parece a aquel estudio que nos maravilló.
GTR y Simbin son simulación, y utilizar el nombre de la saga es, a todas luces, un movimiento de marketing para generar notoriedad, pero que no respeta en absoluto lo que significaron en su día, adelantándose a su tiempo. El caso es que el propio CEO comenta esto, que el bagaje de GTR es el que es y este cambio de filosofía es difícil de transmitir.
Ni corto ni perezoso, Speed dijo que ven GTR 3 como una «puerta de entrada» y que, si el usuario quiere algo más, RaceRoom es el siguiente paso, ya que es un producto de simulación sólido. Claramente zanja el debate: «(GTR 3) no va a ser percibido como un título de ‘simulación'». Pues vale.
Licencia del WEC
Siguiendo con los pájaros en la cabeza, Speed comentó ese rumor que circulaba por la red de que GTR 3 sería el juego oficial del WEC.
Y sí, querían hacer un juego en el que las carreras de resistencia tuvieran peso, y que intentarían conseguir la licencia del Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA. Si no lo lograban tampoco le importaba mucho. Lo que me resulta gracioso de todo esto es que en la entrevista declara que como es fácil aburrirse del WEC (textualmente «la licencia del WEC no es suficiente para sobrevivir») tendrán que meter muchas más categorías.
Esto es cómico. rFactor 2 e iRacing llevan años demostrando lo difícil (y bonito cuando se logra) que es dar soporte a carreras online de resistencia y dudo muchísimo que pueda darse algo similar en GTR 3. Además, si tienes simuladores de verdad en los que disfrutar de este tipo de pruebas, ¿por qué vas a querer correrlas en GTR 3?
La cuestión es que me temo que el juego en línea no será lo fundamental en GTR 3. Entonces, ¿qué?
Experiencia innecesaria
Lo que se desprende de la entrevista es que GTR 3 estará fuertemente orientado a la experiencia un jugador. Ojo, esto para nada es algo negativo. Tenemos ejemplos de otros juegos que nos han hecho disfrutar con modos carrera y, fijaos, me gusta que el planteamiento de GTR 3 en este campo sea parecido al de Project Cars: empiezas desde abajo y vas mejorando tu carrera como piloto.
El problema es: ¿tiene hueco GTR 3 en el mercado actual? Pues lo dudo, la verdad. Si aceptamos de buen agrado el giro de la saga y queremos disfrutar el juego, nos tenemos que ir al segmento en el que Project Cars, Gran Turismo y Forza Motorsport se mueven. En este campo, estos juegos tienen mucho más tirón económico y apoyo de las propias desarrolladoras (sobre todo GT y Forza, en esto PC es cuestionable) del que seguro va a poder tener GTR 3.
Y aquí llega otro punto digno de soltar una carcajada: el juego ha sufrido diversos retrasos, e incluso pseudocancelaciones, porque los inversores no creían en el proyecto. ¿La solución? Pues esta que comentamos: virar hacia un público más casual. No me parece un movimiento muy acertado tampoco.
Creo que para tener una oportunidad tienes que hacer algo diferente. ¿Le va bien a Codemasters con juegos que tampoco son la simulación más pura del mundo? Sí, porque nadie más tiene F1 y Rally a un buen nivel (salen otros juegos, sí, pero para mi gusto no están a la altura). El terreno que quiere conquistar GTR 3 está masificado, como hemos visto.
Pero… ¿El juego existe?
No lo sabemos, lo suponemos. Sí, hemos visto imágenes, y una muy reciente de un Mercedes de GT3 (que no impresiona), pero yo juraría que nunca en movimiento (corregidme si me equivoco).
Es cierto que se dijo claramente que no habría nada de cara al público (se reunirían con otros desarrolladores y gente del mundillo), pero me parece rarísimo que nada saliera de ahí: ni una imagen, ni un pequeño vídeo, nada. Lo mejor es que en ese tuit que demuestra que estuvieron ponía «revelaremos detalles tan pronto como podamos». Fue en agosto de 2018 y estamos en febrero de 2019. A ver si llegan.
Y a pesar de todo…
Como he comentado, mi enfado comienza principalmente por usar el nombre de GTR en un proyecto que se aleja de la filosofía que esconden esas tres letras. La creación de una nueva IP hubiera sido más acertado, aunque no hubiera suavizado mi tremenda decepción al conocer el camino que tomaba el proyecto. Simbin es simulación y mis expectativas eran altas.
Pero, a pesar de todo, por supuesto deseo que el desarrollo vaya bien y veamos un juego que, al menos, nos divierta. ¿Disfrutamos con Gran Turismo y similares? Sí, claro. Y estos títulos han hecho mucho bien. Pueden, sin duda, ser esa puerta de entrada al mundo del simracing de la que hablaba Speed.
Claro que podremos disfrutar de GTR 3 cuando tengamos el producto en el mercado, pero sin duda será aquello que pudo haber sido, aquel simulador que podía haber supuesto un punto de inflexión en el simracing, aquello que no será.