Como de costumbre, ya tenemos la primera actualización del día uno para el nuevo título de Codemasters que soluciona los primeros problemas reportados por los usuarios.
Sin más dilación, os dejamos con la lista de mejores y correcciones al completo:
Actualizaciones visuales
Mejoras en la calidad visual de los circuitos y tramos.
Mejoras en las marcas de comienzo y fin de los circuitos y tramos.
Mejoras en la calidad visual del modelo de los vehículos.
Patrocinadores añadidos a vehículos y vallas en las pistas.
Conectividad
Mejoras en la conexión online en Mi Equipo a través de RaceNet.
Mejoras en la conexión de red y corrección de errores en el modo multijugador.
IA
La IA ha sido mejorada en todos los modos de juego.
Audio
Nuevos audios adicionales para los copilotos no ingleses.
Misceláneo
Mejoras implementadas en Mi equipo.
Surtido correciones.
Mejoras de UX para el modo A Medida
Se solucionaron problemas generales de estabilidad
Mejoras y correcciones a texto.
Tened en cuenta que Codemasters está al tanto de todos los problemas que han ido surgiendo estos primeros días junto con los problemas de conectividad de RaceNet. En los próximos días volveremos con más actualizaciones.
Reiza ha desvelado dos nuevos coches incluidos en el Reiza Pack DLC para rFactor 2. Inicialmente con 4 coches y 2 circuitos (Metalmoro AJR, Metalmoro MR18, MCR Sports 2000, Formula Vee, Guaporé e Ibarra), el retraso en el desarrollo ha permitido a Reiza incluir otros dos coches (Puma GTE y P052) y un circuito aún por confirmar.
Parte de la razón del retraso en la inclusión de todas las nuevas mejoras de rFactor 2 en el Reiza Pack, que ha requerido más tiempo para convertir los modelos de Automobilista de lo primeramente anticipado.
El precio del DLC sigue sin estar confirmado, aunque Reiza ha dicho que estará en la línea del resto de DLC para rFactor 2, con lo que podemos esperar un precio de entre 15 y 20 euros.
Hemos tenido la oportunidad de probar de primera mano la tarjeta gráfica que estamos recomendando este mes para los PC de simRacing que os aconsejamos. Como preveíamos los resultados han sido bastante aproximados con lo que esperábamos y se presenta como una gran opción de compra en este aún sobrepreciado mercado. Vamos a ir desgranando que detalles trae este modelo y porque creemos que hará las delicias de muchos de vosotros.
En primer lugar agradecer a Nvidia España la cesión del producto tanto para las pruebas como para el pequeño evento que realizamos con alumnos en estos últimos días.
La RTX 2060 se presenta como la menor de la familia RTX de la serie 20. Es la serie más novedosa sobre la que hemos analizado los dos elementos menores y aunque el salto sobre la serie 10 no impresiona como lo hizo en otras generaciones, parece que sigue siendo suficiente como para tenerlo en cuenta.
Los números y las cifras nos dicen que este modelo es una evolución en términos de consumo y de rendimiento, siendo una tarjeta que tan solo necesita 8 pines para su alimentación. Es algo muy interesante ya que permite que con una fuente de alimentación media no sintamos o dudemos sobre el funcionamiento de la gráfica.
Por otra parte la presentación de este modelo Founders Edition de Nvidia es espectacular, con un empaquetado en vertical que muestra la tarjeta de pie, con un estilo sobrio pero funcional, minimalista incluso. Un acabado sorprendentemente solido, con un buen peso en las manos y un recubrimiento metálico en ambas caras que denota calidad. La adición de dos ventiladores muy silenciosos y de mayor tamaño de lo que estamos acostumbrados en los modelos FE también es muy de agradecer.
Como hicimos con la RTX 2070 vamos a enfocarnos a otro tipo de análisis que no veréis en el resto de webs, y es que vamos a usar esta RTX 2060 con las Oculus Rift y exclusivamente con simuladores de conducción comparándola con la ya vetusta GTX 1080. Lo hacemos así porque es lo que de verdad tiene valor para nuestros lectores y para nosotros como simRacers. La simulación consigue la máxima inmersión mediante los dispositivos de RV y las gráficas a usar deben ser capaces de sacar un buen partido de ellos. Un gran binomio que nos asegura una experiencia gratificante.
Características y comparativa: RTX 2060 vs GTX 1080
Ya que la tarjeta que hemos podido analizar ya no se encuentra en stock y va a ser difícil de encontrar, vamos a analizar las especificaciones de un modelo de mercado con una frecuencia parecida de Gigabyte. En este caso el modelo mini ITX que viene con un ligero overclock sobre el modelo FE que que como se indica tiene 1680 MHz.
Como se aprecia en las tablas una de las diferencias principales además de la frecuencia es la disponibilidad de memoria GDDR6 en toda la nueva serie 20 y en este caso del menor consumo energético al requerir tan solo un conector de 8 pines.
Vamos directos al grano y a ver una comparativa en test de cada una montadas en este equipo de pruebas:
Gigabyte Z370 HD3P
Intel i5 8600k a 4,7 GHz
16 GB DDR4 a 2400 MHz
Crucial MX300 M.2
Corsair CX750M
Los drivers de Nvidia son los 417.71 con Oculus Rift.
Benchmark genérico
He usado un test genérico para obtener una primera impresión entre las dos gráficas.
RTX 2060 Novabench
GTX 1080 Novabench
En este primer test ya se vislumbra un poco lo que vamos a encontrarnos luego.
Assetto Corsa
El título con el que Kunos despegó definitivamente y consiguió una merecida fama mundial sigue jugándose y siendo una base principal para muchos campeonatos. A pesar de sus limitaciones y de los cinco años que tiene a sus espaldas sigue dando un espectáculo visual considerable. Las pruebas que hemos realizado son con una carrera a 2 vueltas y mas de 20 vehículos GT3 en Nurburgring usando el modo de realidad virtual.
El tiempo de generación de frames, los frames sintéticos y todo el esfuerzo extra para mantener todo corriendo de forma fluida son mejores en la GTX 1080. No es una gran diferencia ni nada que notemos mientras jugamos, pero los números nos permiten apreciar estas pequeñas diferencias a nivel de rendimiento.
La linea en rojo corresponde a la RTX 2060. Escaso margen de diferencia.
Assetto Corsa Competizione
Con la versión 0.5.2 de ACC he decidido exprimir sin sentido lo que esta gráfica pudiera dar de si, así que he cambiado algunos de los parámetros que tenía por defecto en la GTX 1080 e irme a filtro FXAA, con un PPD de 150% totalmente innecesario. Aquí a parte de números tengo que hablar directamente de sensaciones, ya que si en la GTX 1080 uno puede sentir que esta al borde de que sea injugable, esto se confirma en la RTX 2060 que se atraganta. Vayamos a los fríos gráficos.
Los nombres que tienen unicamente los circuitos pertenecen a la RTX 2060 y en ellos se puede ver una cantidad exagerada de frames generados sintéticamente y un tiempo de generación mucho mayor que su hermana mayor.
Aunque en realidad es difícil que vayamos a exprimir de esa forma la gráfica y no es una situación de juego real, da que pensar que deberíamos poder estar adquiriendo hoy en día una GTX 1080 por el precio de esta RTX 2060 y obtendríamos un rendimiento ligeramente superior. La burbuja del pasado año y los actuales precios tienen la culpa.
iRacing
Después de haber maltratado a la tarjeta, una prueba sencilla en pistas complejas pero con algunos elementos desactivados. Sin partículas en alto y sin otros coches en pista no es que haya mucha historia. Esto junto a la optimización de iRacing hacen que no haya mucho reseñable en esta prueba.
Los nombres sencillos de circuitos son las pruebas con RTX 2060. En el tiempo de generación de frames si se aprecia alguna diferencia menor. Nada extraño en los frames eliminados o sintéticos.
Nada que destacar. El número de frames que podrían entregarse sin el capado en la GTX 1080 son significativamente más altos.
Conclusiones
El acabado de esta Founders Edition es espectacular y da un aspecto de calidad poco común. Considerando los precios actuales no deja de ser una buena adquisición, y ha aguantado una dura comparativa con una gráfica de serie superior de hace apenas dos años y medio.
En la situación actual si debemos considerar comprar gama alta sin acudir a mayores presupuestos, es la alternativa existente, ya que permite mover configuraciones multi pantalla y gafas de RV sin mayor problema, eso si, sin abusar de las opciones gráficas en estos últimos.
La temporada aún no estaba decidida: Román, clasificado tercero, necesitaba adelantar a Villalba y conseguir la plata para que los puntos lo consagraran campeón. El piloto no se lo ponía fácil en las primeras vueltas, ni tampoco Aparicio, que se colocaba en cabeza temporalmente a bordo del Porsche 911 GT3 24h en el Circuit de la Sarthe.
El ritmo era tan ajustado entre los tres que llegaron a ponerse en paralelo. Al llegar a la chicane, Román hizo una demostración de habilidad y adelantó a sus rivales, pasando de tercero a primero, y aprovechando la pelea posterior de Villalba y Aparicio para sacar las décimas decisivas de ventaja.
Una estrategia parecida se había producido un poco antes entre Rocha, Yepes y Giraldo por la quinta posición, con un resultado mucho más trágico, ya que Yepes tocó a Rocha justo cuando éste se colocaba por delante y se iba fuera, descolgándose hasta el 11º lugar.
Sánchez, que estaba disfrutando de una carrera casi en solitario a ocho segundos del podio y seis de la quinta posición, veía su oportunidad cuando Villalba golpeaba las protecciones. El vehículo sufría daños aerodinámicos y realizaba una larga parada en boxes para reparar, saliendo décimo. Aparicio era entonces el único que se interponía entre él y Román, pero se salía del trazado y también perdía posiciones. Sánchez, ya segundo, aguantaba la estrategia hasta que el líder entraba en boxes, sacándole ventaja y colocándose en cabeza.
Su racha terminó cuando, en su parada obligatoria en pit, fue sancionado con 50 segundos por exceder la velocidad en boxes. Román y Villalba, que habían recuperado posiciones de podio, acortaban su distancia entre sí tras un error del vallisoletano, dando un vuelco al final de la carrera.
Las últimas vueltas se cargaron de tensión. Valle lograba adelantar a Sacristán para tomar la quinta posición; Giraldo, que llegó a rodar en posiciones de podio, terminó cuarto.
En cabeza, Román se chocaba contra el muro y sufría graves daños en el vehículo justo al entrar en el último sector antes de pasar por meta. Finalmente, conseguía aguantar, coronándose ganador de la primera temporada de Project CARS 2 en 2019, con Villalba y Giraldo acompañándose segundo y tercero respectivamente.
Villalba se proclamaba subcampeón, seguido de Sacristán, quien terminó cuarto tras una sorprendente remontada desde la última posición y aprovechó la sanción de 50 segundos de Sánchez para entrar en el podio. Aparicio, protagonista en la lucha por la victoria en las primeras vueltas, finalmente acabó 13º.
@ADAYGLEZZZ fue el encargado de relatar en directo todo lo que sucedía en esta apretada ronda final del Campeonato Español de Simulación. Si quieres volver a disfrutarla, puedes verla a continuación.
Este invierno no esta siendo como el anterior. Bastante más suave y con un clima más o menos apacible se vislumbra la primavera antes de tiempo. Ya tenemos incluso la floración de los almendros la semana que viene, así que va siendo hora de volver a desempolvar la cartera que se ha pasado bien cerrada durante estos tristes y duros meses.
Hay algunas novedades en el mercado que merecen la pena ser mencionadas y por eso hacemos un pequeño resumen de cada una de ellas.
VRS DirectForce Pro
Esperamos poder probarlo y daros nuestras impresiones cuanto antes, aunque sospechamos que siendo un desarrollo con naturaleza Direct Drive no nos va a decepcionar. Su lanzamiento está más cercano de lo que parece. Aquí podéis leer en inglés algunas primeras impresiones.
Cockpit GT1 Evo de Sim-Lab
Desde los Países Bajos de la mano de Sim-Lab nos llega también una novedad en el terreno de los cockpits y no es otro que una evolución de su afamado modelo GT1, el GT1 Evo. Pensando en la compatibilidad facilidad de instalación ha presentado una estructura muy versátil que se ofrece como un primer paso para todos aquellos que pretendan introducirse en el solido mundo de la perfilería de aluminio.
Cockpit You de NorthWorldSim
La firma española sigue ampliando su catálogo de cockpits con una solida base, el cockpit You que permite un sinfín de opciones y aditamentos para llevar la personalización de la estructura hasta el punto ideal deseado por el cliente. Como siempre tenemos el método único de unión de perfiles que utiliza NWS y que garantiza la máxima robustez del conjunto final.
Sim Pedals Sprint de Heusinkveld
Tenía Heusinkveld anunciado su shifter en H para que llegara en algún momento de 2017, pero súbitamente ese asunto quedó en el tintero y nos sorprendieron con una nueva versión de los pedales básicos mas vendidos en Europa. Ya hemoshablado en varias ocasiones de ellos y sabemos de buena tinta que varios de vosotros seguís dándole compulsivamente al F5 con la esperanza de pillar alguno en el próximo lote que se ponga a la venta.
ASR Sim-Office
Esto nos parece una novedad muy interesante que llega desde la mano de AsturSimRace y es que es el primer proyecto que vemos en que se mezclan una mesa de trabajo y un cockpit. Usa una perfilería robusta y sigue manteniendo la compatibilidad con todos lo volantes y pedales para que aunéis en un solo sitio ocio y trabajo. Permite la personalización y configuración de elementos e incluso el color del anodizado además del soporte para uno o varios monitores.
Studio 397 ha actualizado rFactor 2, arreglando algunos pequeños problemas e implantando el nuevo sistema de materiales en el Endurance Pack del año pasado. Poco a poco, el contenido anterior de rFactor 2 debería de ir recibiendo esta mejora hasta que esté actualizado en su totalidad, pero llevará tiempo.
Los cambios introducidos son los siguientes:
Arreglado: texturas corruptas esporádicas después de cargar un circuito
Arreglado: la IA y las repeticiones ahora muestran los skins personalizados
Añadido: asignación de controles de ratón (derecha/izquierda/arriba/abajo) y click izquierdo del ratón. Los controles pueden ser asignados a cualquier tecla del teclado, caja de botones, D-pad u otros
El Endurance Pack ha sido actualizado a los shaders PBR. Las repeticiones anteriores no funcionarán correctamente con los nuevos shaders.
Se recomienda encarecidamente a los administradores de servidores el actualizar los servidores dedicados a la nueva versión.
Dirt Rally fue más que el mejor juego de rallies de Codemasters hasta la fecha; podría decirse que es el mejor juego de rallies que Codemasters ha producido en al menos una década. Después de la primera exitosa edición de DiRT Rally, Codemasters vuelve a la carga con una segunda entrega muy solicitada por los fans a través de DiRT Rally 2.0, un título que quiere continuar con la esencia de la saga y aprovechar la actual tecnología y generación de consolas y PC (PS4, Xbox One y Steam).
Dirt Rally 2.0 puede ser analizado desde dos puntos de vista diferentes: una, desde el punto de vista de un purista de la simulación cuyo nirvana es el mismísimo Richard Burns Rally, dos, desde el punto de vista de un jugador casual que no le importa jugar con mando y la cámara en tercera persona (si el infierno existe, que sepáis que iréis de cabeza).
Seamos sinceros, si estás leyendo este artículo, al menos, por amor propio hacia tu persona espero que dispongas de un volante y unos pedales, sino es así, quiérete un poco y hazte con unos cuanto antes. Como comprenderás, este análisis estará centrado desde el punto de vista de un simRacer con un mínimo de experiencia y a la vez exigente en cuanto a sensaciones. Por ello, iremos analizando el título en diferentes apartados para que todos vosotros podáis sacar vuestras propias conclusiones.
Dirt Rally 2.0 vuelve a sus orígenes con un rally puro e implacable. A DR2 no le importa si eres un paquete. No esperes ningún tipo de rebobinado. No esperes ningún tipo de flashback. De hecho, no esperes ni siquiera pasar de cuarta marcha. Cuando creas que has hecho la mejor etapa de tu vida recibirás la mayor dosis de realidad que pueda recibir un piloto. DR2 te llevará al límite, un título desafiante a la par que divertido.
¡Abróchate el cinturón qué empezamos!
Presentación
Los videojuegos hoy en día pueden contarnos historias insuperables y ponernos en situación en cuestión de segundos. Aunque DR2 no tiene tal fin, los diseñadores de interfaces saben que la interacción con el usuario es primordial y más en un título que ofrece diferentes modos de juego y una gama amplia de configuraciones. Menús complejos y mal optimizados pueden hacer que una obra maestra pase a segundo plano en cuestión de segundos.
Por ello, DR2 mantiene su esencia anterior y ofrece al usuario desde el primer momento un conjunto de menús minimalistas muy bien optimizados. Así somos los simRacers, «just wanna have fun». Sencilla, completa y muy visual.
Menú principalModos de juego
Nada más empezar, en apenas un par de pasos, ya habremos creado nuestro perfil correspondiente y estaremos listos para saltar al ruedo.
Podrás crear y modificar tu perfil
PD: Ah, se me olvidada. No te preocupes si no sabes qué función cumple cada apartado. Un asistente personal te describirá todas las funcionalidades implementadas.
Contenido y modos de juego
El título incluye un total de seis localizaciones recreando lugares reales de todos los cinco continentes (Nueva Zelanda, Argentina, España, Polonia, Australia y EE.UU).
Argentina, Australia y Nueva ZelandaPolonia, España y EEUU
Sí, como podrás imaginar dentro de cada ubicación tendrás decenas de etapas en su versión corta, larga, invertida y con diferentes tipos de clima. En menos de una semana, ya te habrás aprendido la mayoría de tramos. Algo que vuelve a repetirse desde la anterior entrega. Debido a su escasez es un punto en contra.
Dentro de cada ubicación podremos seleccionar diferentes etapas con su correspondientes condiciones climatológicas
Esta entrega de Dirt esta concebida en forma de suscripciones sobre el nuevo contenido, por lo que para disfrutar del juego completo será necesario esperar y adquirir el contenido restante, tanto coches como nuevos tramos.
Por cierto, si estáis buscando deslizar vuestro vehículo favorito sobre hielo y nieve, tendréis que esperar a los próximos DLC’s.
Hoja de ruta
Si de verdad eres un amante de los rallies y quieres más contenido (sobre todo nuevos tramos y ubicaciones), te recomendamos que desde ya adquieras la versión DiRT Rally 2.0 Deluxe Edition que te dará un acceso anticipado al título el 22 de Febrero y que incluirá los dos primeros pases de temporada post lanzamiento, cada una de ellas con tres nuevos escenarios, y cinco vehículos: Ford Escort MkII, Lancia Stratos, Subaru Impreza 1995, AUDI Sport quattro S1E2 y Ford Fiesta OMSE SuperCar Lite.
Grupo BGrupo A
A su vez, no faltan todos los coches de la temporada 2018 con sus respectivas licencias correspondientes y otros ocho circuitos de la WRX con su respectivo modo. Si eres de los que has reservado DiRT Rally 2.0 obtendrás como premio el clásico Porsche 911 RGT Rally Spec.
Listado de vehículos al completo:
Rally – Aston Martin V8 Vantage GT4
Rallycross – Audi S1 EKS RX quattro
Rally – Audi Sport quattro S1 E2
Rally – BMW E30 M3 Evo Rally
Rally – Chevrolet Camaro GT4.R
Rally – Citroen C3 R5
Rally – DS 21
Rally – Fiat 131 Abarth Rally
Rally – Ford Escort Mk II
Rally – Ford Escort RS Cosworth
Rallycross – Ford Fiesta OMSE SuperCar Lites
Rally – Ford Fiesta R2
Rally – Ford Fiesta R5
Rallycross – Ford Fiesta Rallycross (MK7)
Rallycross – Ford Fiesta Rallycross (MK8)
Rally – Ford Mustang GT4
Rally – Ford RS200
Rally – Ford Sierra Cosworth RS500
Rally – Lancia Delta HF Integrale
Rally – Lancia Delta S4
Rally – Lancia Fulvia HF
Rally – Lancia Stratos
Rally – MG Metro 6R4
Rally – MINI Cooper S
Rally – Mitsubishi Lancer Evolution VI
Rally – Mitsubishi Lancer Evolution X
Rally – Mitsubishi Space Star R5
Rally – Datsun 240Z
Rally – Opel Adam R2
Rally – Opel Ascona 400
Rallycross – Opel Corsa Super 1600
Rally – Opel Kadett C GT/E
Rally – Peugeot 205 GTI
Rally – Peugeot 205 T16 Evo 2
Rally – Peugeot 208 R2
Rally – Peugeot 208 T16 R5
Rallycross – Peugeot 208 WRX
Rally – Renault 5 Turbo
Rally – Alpine Renault A110 1600 S
Rallycross – Renault Clio R.S. S1600
Rallycross – Renault Megane RS RX
Rally – ŠKODA Fabia R5
Rallycross – Speedcar Xtrem
Rally – SUBARU Impreza 1995
Rally – SUBARU WRX STI NR4
Rallycross – Subaru WRX STI Rallycross
Rally – Volkswagen Golf GTI 16V
Rally – Volkswagen Polo GTI R5
Rallycross – Volkswagen Polo R Supercar
Rallycross – Volkswagen Polo S1600
En cuanto a los modos de juego, como de costumbre, el título incluye un modo carrera y un modo multijugador como partes fundamentales, junto con un montón de desafíos diarios (enfocados a nivel competitivo). En el modo carrera comenzaremos con los vehículos más clásicos y tendremos que ir escalando hasta la cima, ganando etapas y adquiriendo nuevos vehículos. En el modo multijugador, podremos crear nuestros propios campeonatos a medida con diferentes pruebas y desafíos.
Podrás organizar tus campeonatos personalizadosAñade diferentes ubicaciones, etapas y carreras
Configuración
Los amantes de los simuladores, sabrán mejor que nadie el sufrimiento que supone configurar un simulador para que todo vaya a la perfección. En este caso, DR2 nos ahorra todo eso. Desde el primer momento no tuve ningún problema en configurar ninguno de mis periféricos (reconocidos automáticamente y calibrados correctamente), algo que ya me había pasado en el primer DiRT Rally y que desgraciadamente no pude decir lo mismo de DiRT 4. En el caso de que tengas algún problema de reconocimiento, lo podrás realizar de una manera muy sencilla sin apenas complicarte la vida.
Configura tus periféricos
Otro punto a favor es la flexibilidad a la hora de configurar el FOV junto con el HUD. Se que muchos de vosotros tenéis miedo a no poder configurar de manera correcta la cámara del cockpit, sobre todo si tenéis tres pantallas. De forma manual y muy sencilla, podremos configurar la estrechez y amplitud del vehículo junto con la altura y distancia del asiento hacia el volante. Y por supuesto, podremos desactivar el volante y las manos del piloto para una mayor inmersión.
Precioso, espectacular, sublime y muy bonito de ver. Cuando uno termina una etapa y se queda embobado viendo la repetición de principio a fin, uno se da cuenta que está en frente de una obra de arte. Ya sabemos que estamos en 2019 y que la mayoría de videojuegos saben explotar su motor gráfico hasta los limites del hardware. Pero en este caso, destaca su realismo y armonía, hace sentir al espectador que está viendo una repetición de cualquier tramo real por Youtube, desde fuera y desde dentro (onboard). La sincronización de las partículas, cámaras y efectos ambientales de cada circuito dan un toque sublime al título.
Por cierto, DR2 es un título para jugarlo y disfrutarlo con la mayor calidad gráfica. Si eres un jugador con un PC poco potente y no tienes otra opción que bajar los gráficos, todo lo que te he dicho anteriormente se irá al garete.
Jugabilidad
No es un Richard Burns Rally. Ya lo he dicho. Se que muchos de vosotros estáis esperando la llegada de un nuevo mesías. Siento decirlo, pero no va a ocurrir. En cambio, es la mejor alternativa si estás buscando algo nuevo y fresco.
DiRT Rally estableció una serie de características que supieron alejar al título de la jugabilidad arcade que todos conocíamos hasta la fecha. Es un título que simula muy bien ciertos aspectos en la conducción, pero no lo bien que se debería, quedándose en un terreno accesible. Algo muy aceptable y entendible si es por propia decisión de la compañía. Es un título muy divertido, que explota y mejora todas las características del anterior y además incorpora un nuevo modelo de físicas mejorado junto con la posibilidad de elección de neumáticos con su respectiva degradación y deformación en la superficie.
Selecciona los neumáticos adecuados para cada tipo de terreno
Si comienzas primero en la etapa vas a sufrir la incidencia de la gravilla suelta, lo que significa que vas a tener problemas de tracción – y eso hace que sea difícil realizar una etapa fluida con buen tiempo. La diferencia de tiempo puede ser pequeña o abismal dependiendo de la longitud del tramo. Y por supuesto, puedes pinchar neumáticos.
Por otro lado, cuando más abajo estés en la salida, mayores serán los surcos y las irregularidades de la superficie, por lo que necesitarás ajustar tu estilo de conducción e incluso la configuración de tu vehículo para afrontar un trazado cambiante.
He llegado a correr decenas de veces el mismo tramo y me ha supuesto en casi todas un desafío diferente, ya sea por mi posición de salida, el clima o el desgaste de los neumáticos. No es lo mismo tomar una horquilla en el inicio de una etapa que al final.
Sonido
Muy realista. Creo que todos recordaremos ese momento en nuestra infancia cuando escuchamos por primer vez el rugido de un monstruo del Grupo B. Ese sonido nos acompañará el resto de nuestra vida. DR2 ha sabido desarrollar uno de los aspectos más importantes como es el sonido dentro del vehículo y fuera como espectador. La combinación de vibración de la cámara interna con el sonido en el interior del vehículo está realmente conseguida. Un plus para todos aquellos que buscamos la máxima inmersión.
Por el contrario, me gustaría decir lo mismo de la voz del copiloto (en español). Entiendo que es un título que necesita traductores y actores que desempeñen la voz original en inglés del copiloto. De hecho, no tengo nada en contra sobre la voz, es clara, precisa y con ligeros detalles que realmente se aprecian. El problema, son las ganas y el ímpetu, da la sensación de que estás escuchando un casete totalmente ajeno a lo que está sucediendo. ¡Cielo santo!, casi vuelco y tu sigues con esa voz tan sexy como si no hubiera pasado nada. De hecho, se nota que han grabado la etapa más larga al completo y han ido recortando según los tramos. Me parece algo inteligente (aunque no lo correcto), pero por favor, si llego a meta que al menos se calle y no me siga cantando las siguiente curvas.
Por supuesto, las notas del copiloto se pueden cambiar a otros idiomas al igual que puedes seleccionar cuando deseas que te las cante, más pronto o más tarde. Otro punto a favor que realmente se aprecia. Si quieres añadir un extra de inmersión y no te importa el idioma, te recomiendo desde el primer día que pongas las voces originales en inglés (formato que han estado trabajando y grabando continuamente para un mayor realismo). Después me das las gracias.
Force Feedback
Decente. ¿Perfecto? No, ni mucho menos. ¿Mejorable? Sí, en muchos aspectos. No esperes notar cada granito de arena o cada píxel. Es un FFB que transmite lo justo y necesario para este tipo de títulos, es decir, sentirás la dureza del terreno, la inercia del vehículo y los cambios de superficie (no en su totalidad).
Si posees cualquier volante de gama media, como un G29 (volante que he estado usando) no tienes que preocuparte por nada más. Podrás sentir en todo momento todo el comportamiento del vehículo. En cambio, si posees un OSW, tendrás que apañártelas para conseguir una buena configuración. En breve, escribiremos un artículo con las mejores configuraciones.
Conclusiones
DiRT Rally 2.0 es el mejor sucesor que podía tener su anterior título. Un DiRT Rally mejorado. Manteniendo la misma base, todo son mejoras junto con nuevas características. Mejores gráficos, mejor sonido, mejor realismo y mejor jugabilidad. Una nueva iteración de la saga muy mejorada. Un título que los amantes de la grava y la simulación estaban esperando desde hace tiempo. Divertido y a la vez desafiante.
El único inconveniente, como habrás podido observar, es que el título viene cargado de vehículos, en cambio, escaso en ubicaciones. Recomendamos que adquieras su versión Deluxe Edition(por 56€ en Instant Gaming) para disfrutar de una mayor variedad y experiencia.
En cambio, si eres un purista de la simulación no esperes un RBR. Es un juego que simula muy bien ciertos aspectos pero otros no tantos, es un título para divertirse y disfrutarlo visualmente. El mejor título de Codemasters hasta la fecha.
¡Si eres un amante del barro y te gusta la gravilla para desayunar no dudes en adquirirlo!
Aunque se había llevado la segunda plaza en clasificación, López no aparecía en parrilla a tiempo de que se apagara el semáforo. El piloto de Williams comenzaba una remontada desde el último puesto, a 19 segundos de la cabeza de carrera. Con esta estampa daba el pistoletazo de salida la penúltima ronda connect&race del Campeonato Español de Simulación en RaceRoom a bordo del Volkswagen Golf GTI TCR en Twin Ring Motegui.
Kwietniewski, Iglesias e Ibars dominan las primeras posiciones en una salida muy limpia, en la que también destacó el resultado de Conte, que se colocó sexto después de clasificarse noveno. Poco después, Iglesias caía hasta el cuarto puesto, optando por una estrategia de mantenimiento de los neumáticos frente a la mayoría de pilotos, que preferían una ofensiva con un alto desgaste.
Algunos pilotos se encontraron con los primeros problemas en la última chicane, donde Aguiar y Díaz se encontraban en paralelo y tenían dificultades para ajustarse a la trazada. En el Top 5, Alemany, Lacarra y Sáez luchaban por la quinta plaza. A la pelea se sumaba Mateos, que finalmente se hacía con esa quinta posición aprovechando un error de Alemany, que lo relegaba noveno.
Justo delante, Iglesias se colocaba al rebufo de Varela, intentando hacerse con el tercer lugar. Un problema técnico de Varela hacía que su pantalla se quedase en negro en medio de la carrera, obligándolo a retirarse, dominando la situación para salirse del trazado limpiamente y sin conllevar accidentes.
Mateos era el primero en entrar a box. En la vuelta siguiente se producía una parada multitudinaria, mientras Kwietniewski, el líder de carrera, aguantaba para sacarle ventaja a sus rivales. Esta situación le daba una oportunidad de oro a Magnusson, que había quedado 18º después de una mala salida desde la 16º posición. El piloto sueco se situaba temporalmente segundo, detrás de Martínez, que siguió su misma estrategia. Ambos paraban simultáneamente en boxes, perdiendo sus puestos en favor de Kwietniewski, Iglesias y Lois.
Poco después, Martínez abandonaba por un mal cálculo de gasolina. También lo hacía Conte, que había conseguido mantener hasta el momento una codiciada sexta posición en su primera carrera en RaceRoom.
López encontraba los primeros obstáculos en su remontada en el ecuador de la carrera: Bracero le mantenía a raya de la décima posición. Finalmente, se iba largo y salía a la grava, perdiendo dos posiciones y dejándole vía libre al piloto de Williams, que rápidamente peleaba por el bronce con Lois e Ibars. Un toque entre estos últimos le daba la oportunidad perfecta para aprovechar la pérdida de segundos y ponerse entre ellos, logrando el deseado tercer lugar.
Kwietniewski sentenciaba la carrera manteniendo el oro, seguido de Iglesias, que veía recompensada su constancia, y López, que culminaba su remontada desde la última posición. Magnusson también recuperaba tras su mala salida, quedándose con un merecido décimo lugar.
Con su victoria, el piloto polaco decidía los resultados de la primera temporada 2019, alzándose matemáticamente campeón.
@ADAYGLEZZZ y @ShowsportsTV comentaron en directo la ronda en CES TV. Puedes disfrutarla a continuación.
Hoy oficialmente iRacing ha anunciado que el próximo GTE que iRacing incluirá en su catálogo será el BMW M8 GTE. Actualmente se encuentra en etapas finales de desarrollo esperando las pruebas finales y la aprobación del fabricante. El coupé con motor V8 se unirá a la clase GTE con sus correspondientes amigos, el Porsche 911 RSR, Ford GT y Ferrari 488 GTE.
¿Qué pasará en series como la IMSA o Le Mans, donde ya tenemos un máximo de 6 vehículos diferentes? Buena pregunta, actualmente el equipo de iRacing tiene previsto incrementar ese máximo hasta siete vehículos diferentes en dichas series.
Como de costumbre, estaremos atentos a todas las novedades para la próxima temporada.
Estamos a menos de dos semanas del lanzamiento de DiRT Rally 2.0, y las noticias siguen llegando. Como recordatorio rápido, lo último que supimos de DR2 fue la confirmación de soporte para Oculus Rift en este verano.
Mientras esperamos con ansia la salida del nuevo título, las piezas del rompecabezas continúan formándose. Codemasters ha revelado todo lo traerá el primer pase de temporada el cual incluirá nuevos vehículos, etapas y ubicaciones a lo largo de 11 semanas posteriores al lanzamiento del juego.
El camino a seguir es el siguiente:
Semana 1: ŠKODA Fabia Rally, Citroën C4 Rally
Semana 3: Monte Carlo Rally, Special Livery
Semana 5: BMW M1 Procar Rally, Opel Manta 400, Special Livery
Semana 7: Sweden Rally
Semana 9: Ford Focus RS Rally 2007, Subaru Impreza, Special Livery
Semana 11: Germany Rally
Por otro lado, tendremos DiRT Rally 2.0 Deluxe Edition que te dará un acceso anticipado al título el 22 de Febrero y que incluirá los dos primeros pases de temporada post lanzamiento, cada una de ellas con tres nuevos escenarios, y cinco vehículos: Ford Escort MkII, Lancia Stratos, Subaru Impreza 1995, AUDI Sport quattro S1E2 y Ford Fiesta OMSE SuperCar Lite.