Inicio Blog Página 451

España en la final europea de Gran Turismo Sport

La ciudad de Madrid fue el lugar escogido por la Federación Internacional del Automóvil y Polyphony Digital para acoger las finales europeas de la copa de naciones de GT Sport en PS4. La desarrolladora de la saga Gran Turismo quiso aprovechar el evento de Madrid Games Week para llenar su stand de espectadores con una serie de carreras entre los mejores jugadores de la región de EMEA, decidiendo así los 10 finalistas que pasarían a la final mundial en noviembre. Se trataba de una gran oportunidad para dar a conocer el deporte del motor virtual a todos los aficionados de los eSports españoles que visitaban la feria. También fue una gran ocasión para los tres mejores pilotos virtuales españoles del videojuego japonés, quienes mostraron su valía en pista delante de su público.

Pero, ¿por qué la capital española para un acontecimiento tan importante? Sin duda tendríamos que hacer esta pregunta a Kazunori Yamauchi para saber con exactitud qué es lo que le llevó finalmente a escoger Madrid como sede de las finales del continente con más nivel en su videojuego. GTPlanet.net, el portal más grande dedicado a Gran Turismo, pudo entrevistar al creador de la saga en la feria, que al parecer escogió la ciudad de Madrid como sede de la final europea porque en 2017 se realizó un evento de presentación del recién salido GT Sport en el Circuit de Barcelona-Catalunya, que sirvió de inspiración para que el trazado fuese incluido en el juego en un futuro. Con el evento estelar de la final de Naciones europea el circuito de Montmeló se estrenaría por todo lo alto.

Sin embargo, seguramente no fuese esa la única de las razones que llevaron al equipo de Polyphony Digital a trasladarse a la capital española. Anteriormente, en las dos últimas grandes ferias de videojuegos celebradas en Madrid, tanto el SimRacing como Gran Turismo estuvieron muy presentes. En la edición de Gamergy en diciembre del año pasado, Fernando Perpiñán logró llevarse a casa un Nissan Juke GT Sport –el premio de más valor jamás entregado en Gamergy- en el torneo individual de GT Sport de Liga PlayStation España, mientras que en junio de este año, también en Gamergy, se disputó la competición por equipos de GT Sport de más nivel actualmente en todo el mundo, la SCE de MundoGT.es. El hecho de que en ambas ocasiones hubiese bastantes espectadores disfrutando de las carreras virtuales puede haber sido un motivo para que los creadores de Gran Turismo se fijasen en la afición española de eSports y carreras virtuales.

Por otra parte, existe una influencia del piloto español Lucas Ordóñez, quien lleva ya algo más de diez años metido de lleno en el mundo de Gran Turismo. Ya en Gran Turismo 6 el circuito malagueño de Ascari se incluyó en el juego como recomendación del primer ganador de GT Academy en 2008 y coach del Team Iberia en posteriores ediciones del programa de formación de jóvenes pilotos de NISMO. Desde la salida de GT Sport, Lucas no ha dejado de acercarse a la comunidad de sus jugadores con directos en su canal de YouTube, fijándose en los mejores talentos de nuestro país y asistiendo a muchos de los eventos presenciales de Gran Turismo, como la reciente Nissan GT Sport Cup. Aparte, si algo diferencia a las series FIA de GT Sport de otras competiciones virtuales es su difusión en nada más que 5 idiomas distintos. Y, como no podía ser de otra forma, los comentaristas escogidos para las retransmisiones en español han sido el propio Lucas y su compañero Alberto Pérez, con una gran experiencia narrando otros eSports. Ambos nos hicieron rugir en la grada al paso de los tres representantes españoles en la final. Cada vez que uno de ellos adelantaba a un rival se escuchaban aplausos, silbidos y hasta gritos coreando sus nombres.

En cuanto a los finalistas españoles, Manuel Rodríguez Rincón, Alejandro Muhsen Izarzugaza y Coque López Punzano, coincidieron en la misma carrera de clasificación para la fase final, algo que reducía mucho las posibilidades de que los tres lograsen clasificarse a la final mundial. En dicha carrera, Manuel y Alejandro firmaron una cuarta y sexta posición,respectivamente, que les obligaba a participar en la carrera de repechaje, en la que desafortunadamente fueron eliminados. Pero la afición española mantenía su esperanza gracias a Coque López, quien ganaba la fase clasificatoria y llegaba a la final europea como primero de grupo. El joven piloto de 19 años procedente de Villena hizo rugir la grada con sus adelantamientos al que después sería el campeón europeo, Mikail Hizal, en la última carrera del fin de semana, en la que se estrenó el nuevo circuito de Montmeló. Coque se había estado dedicando mayormente al motociclismo durante los últimos años, pero con GT Sport decidió retornar al mundo de la simulación de carreras por todo lo alto: uniéndose al equipo virtual de Williams F1, Williams Esports, y ahora logrando ser el único representante español en la que será la primera final mundial de Gran Turismo reconocida por la FIA.

Así, el trabajo de la desarrolladora de Gran Turismo, comentaristas, jugadores finalistas y espectadores en el fin de semana de la Madrid Games Week dio sus frutos. Fueron 500 los espectadores en el stand del videojuego japonés, a los que se añaden todos aquellos que siguieron el evento desde las pantallas colocadas por todo el IFEMA y desde la retransmisión oficial por YouTube. Podemos decir que la final europea de la serie de naciones de la FIA y Gran Turismo ha sido uno de los eventos más grandes e importantes en la historia del deporte del motor virtual, y sin lugar a dudas se ha convertido en el acontecimiento que a más personas ha reunido en la historia de la saga más famosa de PlayStation. Son carreras virtuales, pero lo cierto es que consiguieron despegar del asiento a montones de aficionados. En la ceremonia del podio pudimos también ver a Joaquín Verdegay entregando uno de los premios, algo que denota claramente el interés de la Real Federación Española de Automovilismo por el mundo virtual.

Por último, debemos recordar que es esta la primera edición de las competiciones oficiales de GT Sport desde que Polyphony Digital decidió orientar su videojuego al mundo de los eSports, por lo que queda aún mucho camino que recorrer. Es probablemente la primera vez que Kazunori Yamauchi ha presenciado tantas emociones provocadas por su videojuego, con el apoyo de una afición al piloto representante de su país, pero seguro que no será la última. Quizás el próximo año la capital española no sea el lugar para la final del viejo continente, pero por todas las razones que hemos mencionado antes, podemos tener la seguridad de que Polyphony Digital tendrá siempre en especial consideración a España. Quién sabe, incluso, si los creadores de Gran Turismo están considerando alguna de las importantes ciudades españolas para ser la sede de una futura final mundial de Gran Turismo.

LEC: Sauber líder en Barcelona

lec bcn

Llegaban los equipos a Barcelona con todos los bártulos para arrancar una semana complicada, se acercaba el ecuador de la temporada y diferentes novedades llegaban sin demasiadas pruebas al circuito catalán. Muestra de ello fue las enormes dificultades de equipos como McLaren o Red Bull en poder arrancar el motor Renault el cual no escuchamos rugir hasta la sesión de clasificación debido a un fallo eléctrico en sus unidades MGU-K las cuales tenían una nueva especificación, la misma que montaba Rubén Sánchez aunque este con mayor fortuna pudo rodar.

Se presentaba una mañana de sábado con un ambiente raro, tenso y sobre todo con la sensación de saber que ocurriría al final de la sesión de clasificación. Tal y como esperábamos una vez mas Alberto Fernández consiguió una vuelta rápida que le colocó en lo mas alto de la sesión de clasificación. Le seguía en segunda posición el líder del mundial, el burgalés David Ollauri a tan solo 3 décimas de diferencia. Por último su compañero de equipo Cesar Dosil cerró el top 3 a 8 décimas de Fernández.
Cabe destacar una vez mas la cuarta posición de Jonathan Fernández piloto de Force India y quinta posición de David Núñez con su McLaren tras los problemas ocurridos a lo largo de la semana.

Durante la vuelta de formación volvimos a tener esa sensación de algo raro pasa aquí sin saber por qué motivo ocurría aquella cosa pero sin mas dilación los coches se colocaron en su puesto de salida. El público animaba de manera exhausta dejándose la garganta en ello desde la tribuna principal mientras hondeaban banderas de sus respectivos equipos.

La salida fue bastante peligrosa ya que el Ferrari de Iván Calderón se quedó clavado y sin poder evitarlo, David Herrera colisionó con el junto con el piloto de Renault Rubén Sánchez. Además en la primera curva se formó un caos debido a la colisión entre Cesar Dosil, Jorge Gutiérrez, Rayco Ojeda y Humberto Bataller.
Mientras tanto David Ollauri arrebató la primera posición a Alberto Fernández poniéndose así líder y cogiendo la batuta de la carrera una vez mas. Otro piloto que consiguió gran remontada fue Rubén Jiménez notando la mejora de potencia que aportó Honda mejorando en 5cv su unidad de potencia para Barcelona.

En la vuelta 5 Alberto Fernández decidía atacar a David Ollauri para ponerse líder de la carrera y al final de recta tomó la iniciativa, puso el Ferrari en el interior en la frenada e intentó el adelantamiento pero no fue hasta la curva 4 donde pudo finalizarlo puesto que David Ollauri le peleó hasta esta curva la posición realizando ambos todo el primer sector en paralelo respetándose y teniendo en vilo a sus jefes de equipo los cuales se miraban en el pitlane tras el adelantamiento con miradas de descanso tras ver que ambos seguían en pista.

Rodaba octavo Rubén Jiménez cuando de repente en la curva 3 perdió la zaga trasera provocando así un recto en esta misma curva y provocando así una salida de pista. Su reincorporación fue dramática ya que su ingeniero le dio el ok para realizarla justo cuando venían Miguel Angel Muñoz y Eduardo Cesar provocando así la salida del coche médico y del safety car de manera urgente.

Tras relanzar la carrera con el coche de seguridad fuera Cesar Dosil no tardó ni un solo segundo en luchar por la séptima posición con Rubén Sánchez y nada mas llegar a la curva 1 el vasco atacó al alicantino consiguiendo así la posición. Cabe destacar el pilotaje de David Núñez el cual a partir de este safety car aumentó su agresividad y rendimiento por remontar posiciones dando grandes adelantamientos y momentos de tensión a la vez.

Tras las paradas, todos montaron el neumático medio para llegar así hasta el final de carrera salvo David Núñez el cual montó el blando y debido a esto tuvo que volver a parar antes del final de carrera. Por otro lado, David Ollauri realizó la parada tarde lo que le provocó salir con tráfico en la novena posición y tener que luchar con el resto de pilotos por posiciones hasta conseguir escalar a su posición final.
En la vuelta 21 veíamos como David Núñez conseguía ponerse primero con neumático blando en la curva 1 pero tal y como todos pensábamos esta posición era virtual ya que debía de parar una vez mas y volvería a liderar Cesar Dosil. Me gustaría destacar el gran rendimiento del vasco superando los problemas de la salida y con gran solidez colocando su Sauber de manera competitiva en primera posición tras la parada de Núñez.

Mas atrás venía David Ollauri remontando posiciones tras su parada y una vez colocado cuarto tras adelantar a Rayco Ojeda ponía su punto de mira en el coche que tenía delante de color rojo el cual pilotaba el cántabro Alberto Fernández el cual no paraba de comunicar al equipo que su Ferrari tenía problemas y que no podía mantener la posición durante mucho mas tiempo.
No fue hasta la vuelta 30 cuando Ollauri consiguió adelantar al piloto de Ferrari luchando hasta el último momento el cántabro y demostrando el gran nivel que es capaz de dar incluso con un coche dañado.

Finalmente el equipo Sauber realizó un fin de semana excepcional consiguiendo así un doblete con la victoria de Cesar Dosil, una segunda posición de David Ollauri y cerró el podio por muy poco Alberto Fernández para Ferrari.
Me gustaría destacar la cuarta posición de David Núñez para McLaren aumentando así la racha de los de Woking.

Hasta aquí la crónica de la cuarta carrera de F1 Total SimRacing desde el circuito de Montmeló.

Revive la carrera pinchando en el siguiente enlace: https://youtu.be/7GuKSWOaoGM

Les esperamos en circuito de Mónaco donde tendrá lugar la siguiente carrera de la temporada de F1 Total SimRacing de Liga Española de Competición.

Crónica por Fran Merino director de LEC eSports

RaceRoom pone a la venta los últimos dos DTM

Desde verano, en Sector 3 Studios han estado centrados en la recién terminada Mercedes AMG eSport Competition y como consecuencia ha habido un parón en el ritmo de actualizaciones, que acostumbran a ser mensuales. La actualización presente trae consigo los dos últimos DTM de la mencionada competición de eSports (AMG-Mercedes CLK DTM 2003 y AMG-Mercedes C-Klasse DTM 2005) a la tienda de RaceRoom, así como el paquete habitual de mejoras y solución de errores.

Destacan entre las novedades la nueva sanción de disminución de velocidad, que podrá ser cumplida en cualquier zona de la pista para evitar repentinas frenadas en zonas rápidas, un mejor sistema de cálculo del ritmo de la IA en base a nuestros tiempos propios, mejoras para los streamers, y cambios al HUD en VR. La lista completa de cambios es la siguiente:

  • Los jugadores ahora pueden cumplir las sanciones en cualquier lugar del circuito y no se verán forzosamente ralentizados. El tiempo máximo para cumplir la sanción es de 60 segundos. No hacerlo acarreará un drive-through
  • Los coches que estén cumpliendo una sanción de este tipo no serán transparentes
  • Las sanciones de reducción de velocidad se muestran ahora como banderas en el HUD
  • Las asignaciones de controles están ahora clasificadas en categorías en el menú
  • Quitado el «Punto de fricción del embrague» de las opciones al no ser útil a partir de ahora.
  • La lógica de la IA ahora ignora las vueltas muy lentas respecto al ritmo del jugador para calcular su propio ritmo. Cualquier variación mayor del 3% es ignorada.
  • Mejoradas las comunicaciones de red en casos de saturación extrema. Los jugadores que alojen un servidor, corran y retransmitan al mismo tiempo deberían notar la mejora
  • Algunas mejoras de rendimiento cuando hay muchos coches dejando marcas de neumático al mismo tiempo
  • Añadidas asignaciones de teclas para poder mover la vista del cockpit horizontalmente. Útil para quienes tengan pantallas muy grandes y no estén perfectamente centrados. Los ajustes se recuerdan por coche.
  • VR – mejorada la visibilidad de los elementos del HUD
  • VR – la opción de mostrar una imagen repetida por pantalla se conserva entre reinicios del juego
  • Arreglado que el HUD no entendiera caracteres con UTF-8, ahora debería de mostrarlos todos
  • El color de fuente del chat es un poco más oscuro para favorecer su lectura
  • Arreglado que un overlay del HUD apareciera al cambiar de coche en las repeticiones
  • Arreglada una trampa que consistía en salir en dirección contraria de boxes y poder cortar curvas durante dos vueltas
  • Arreglado el centrado del cursor del ratón cuando se usa éste como como controlador de giro
  • Arreglado que los lastres por éxito no se transfirieran correctamente entre dos carreras de campeonato
  • Arreglado que el medidor de input estuviese visible mientras se está usando la cámara libre
  • Arreglado un problema con el arranque si el juego estaba instalado en una dirección que contuviera una carpeta \Game\
  • Arreglados varios cuelgues del juego reportados.

Diseño

  • Audi RS 3 LMS – Actualizado el volante a la versión de 2018
  • Pequeñas mejoras en los coches WTCR

Krönke el tercero y Alfalla el cuarto

Contrariamente a lo que algunos puedan pensar, el simRacing no anda muy boyante en temas de pasta, y eso siendo generoso con la expresión. Además aquí los que controlan no dejan escapar sus títulos, y la competencia es tan brutal y es tan difícil si quiera acercarse que no se como alguien puede pensar en algo a nivel competitivo. Los que son capaces de hacer esto se cuentan con los dedos de una mano a nivel mundial, así que ya podéis empezar a remar fuerte si queréis alcanzarlos.

Otro año más iRacing repite campeones; Alfalla en Oval y Krönke en circuito se llevan las categorías máximas, lo que vienen siendo NASCAR y F1 y repartiéndose premios de mas de 20.000 dólares.

Para Martin Krönke este es ya el tercer campeonato de forma consecutiva a pesar de tener de contrincantes a gente tan buena como Mitchell DeJong, Mack Bakkum o el cinco veces campeón Greger Huttu. La popularidad de la iWCGPS no es que esté en su mejor momento, debido en parte a la dificultad que implica el coche y por lo tanto su poco seguimiento de los potenciales aspirantes, pero los premios siguen estando ahí y las retransmisiones de RaceSpot.tv mantienen sus números. De NASCAR la verdad poco puedo decir, es el cuarto titulo de Ray Alfalla que recupera la corona tras cedérsela a Luza en el campeonato anterior. También siguen los formidables rivales habituales de la serie como Bussa y Conti, por lo que el nivel no baja.

Tony Gardner ha asegurado que en la temporada que viene el acumulado en premios supera los 100.000 dólares, así que habrá que estar atentos no solo a las disciplinas habituales, si no a las categorías Dirt y RallyX que tan poco gracia suelen hacernos a los hispanohablantes

Si seguís habitualmente estas competiciones y queréis aportar vuestras crónicas o vuestra visión de las pruebas, estaremos encantados acogeros en la web.

Grand Chelem de Juan Cabral en Surfers Paradise

Pole, victoria y vuelta rápida. Una carrera para enmarcar por parte de Juan Cabral del equipo KIYF que en ningún momento perdió el liderazgo de la carrera, y que por si fuera poco supo gestionar los envites tanto de Antonio Guerrero durante la primera parte de la carrera, y más adelante los de su también compañero José Javier Gómez que también realizó una excelente actuación, presionando como un jabato y defendiéndose de los ataques de sus perseguidores.

Gran carrera también por parte de Mario Marín, que si bien salía mal parado en la sesión de clasificación, no defraudó en absoluto con una impresionante remontada que le llevó a ocupar el tercer escalón del podio. Aunque hay que matizar que su tercera plaza estuvo propiciada por algunos accidentes y abandonos, no es menos cierto que en estos circuitos urbanos cobra un valor especial el saber evitar incidentes, así que muy meritorio tercer puesto.

Muy merecida y currada cuarta posición de David Crespo, que supo sacar todo el partido a las cartas con las que ayer jugaba, sabiendo mantenerse en pista guardando la distancia con los muros y gestionando muy bien la carrera. Por detrás, Alvaro Rico obtuvo un quinto puesto que debió saberle a poco, ya que no pudo evitar chocar con un compañero que quedaba momentáneamente atrapado en los muros y que le obligó a entrar a boxes a reparar con la consiguiente pérdida de tiempo.

Por detrás de ellos cruzaban la meta Javier Sánchez, David Wee, Alfredo Fernández, Juan Luis Falcón y Miguel Gallardo, abandonando la carrera por averías mecánicas Antonio Guerrero, Germán Leboso y Jonathan García.

La semana que viene nos vamos a Laguna Seca con los increíbles Fórmula 3. Toda la información sobre el evento AQUÍ

@Javi_S_SR
@SimuRacer

Actualización 1.12 para F1 2018

Codemasters continúa manteniendo su título al día con una nueva actualización, en este caso llega la versión 1.12. Disponible ya en todas las plataformas, la última actualización soluciona algunos problemas que muchos usuarios a pie de pista lo agradecerán. Si has echado en falta la versión 1.11, no te preocupes, esta versión contiene una unión de todos los problemas solucionados hasta ahora.

Uno de los mayores problemas solucionados que muchos usuarios estaban reportando han sido los tiempos por vuelta inválidos. Un error particularmente desagradable que desde luego devolverá la felicidad a muchos usuarios.

Por otro lado, se han añadido mejoras en el comportamiento del Safety Car y se han equilibrado ciertos parámetros que mejorarán la experiencia del usuario. A su vez, esta nueva versión nos presenta nuevas medidas de seguridad (Anti-Cheat) para los usuarios de PC. Unas medidas que sin lugar a duda estarán destinadas a mantener la armonía en el modo multijugador.

Sin más dilación, os dejamos con las notas de la nueva versión 1.12 al completo:

  • Los tiempos de vuelta que sean inválidos no se volverán a registrar una vez que se regrese al garaje.
  • Añadidas medidas de seguridad Anti-Cheat para PC.
  • Después de todas las sesiones  se reproducirá correctamente la voz retransmitida.
  • Solucionados parpadeos desagradables con los espectadores.
  • Parámetros equilibrados en los cálculos de clasificación

Crónica de las finales europeas de GT Sport

Esta es una pequeña crónica desde nuestra perspectiva como invitados al evento. Ni trata de ser completa ni exhaustiva, solo nuestra visión como visitantes.

La Madrid Games Week crece cada año en extensión y en relevancia, y los dos pabellones que dedicó IFEMA a la feria comienzan a quedarse cortos, sobre todo por la masiva afluencia de publico que hace que en determinados momentos sea complicado hasta moverse entre las kilométricas colas que rodean cualquier stand. La gente quiere probar, jugar y testar, aunque a veces sean cosas que tienen en casa, simplemente por el sabor de hacerlo en otro entorno, con otros equipos o delante de sus amigos.

En cuanto a la organización de Sony, ya iban adelantando que el evento iba a ser un plato fuerte a todos los niveles, y desde el jueves los primeros visitantes comprobaban asombrados la extensión y el tremendo nivel de preparación que conllevaba todo el evento propio de GT Sport. Anunciado por televisión y prensa como un gran acontecimiento internacional, no quedaba más remedio que convertir aquello en un enorme plato de televisión, con un caos organizado en el que todo se movía al compás que marcaba la programación y los horarios.

La organización fue impecable e impensable para un evento de estas características hace tan solo unos años. El simRacing saltaba a las televisiones del viejo continente en un horario prime time de fin de semana en las principales cadenas de cable y conseguía atraer enormes colas en el pabellón de PlayStation incluso una vez ya comenzado. La apuesta de Sony por hacerlo en España funciono muy bien gracias a que Coque, piloto de Williams, salvó la presencia local en la final, lo que permitió exprimir un poco al publico en la realización televisiva.

Entre los amigos que nos reunimos allí, pudimos encontrarnos a algunos de los habituales del simRacing, como Marcelo Arconada (DigiProst), Javier Guerra (Williams), Tiago Rosa (Williams), Oscar Ruiz (Vodafone Giants), Álvaro Blanco, Roldán Rodríguez y seguro que muchos otras personas a las que me dejo por el camino.

Después de las semifinales del viernes y de que Manuel y Alex se quedaran fuera, el peso del sábado recayó sobre Coque, aunque ya clasificado para la final mundial pudo relajarse, si es que eso es posible en este entorno, y disfrutar junto con los otros 9 finalistas. La competición final estuvo dominada por el alemán Hizal, que no tuvo problemas en doblegar a los demás, en parte por la fortuna del sorteo y en parte gracias a su gran conducción. Unicamente el español pudo ponerle en aprietos y disputarle la victoria en la carrera celebrada en Montmeló, cuyo estreno en la serie Gran Turismo resultó tremendamente exitoso.

La presencia del control de carrera con jueces y comisarios experimentados además del personal de Polyphony Digital permitió que las finales se disputaran con una gran conducción viendo bastante limpieza en pista y estando tremendamente igualadas. Al final tanto Sony, como Kazunori Yamauchi y su equipo se mostraron satisfechos con el devenir de la cita y es de esperar que en algún momento futuro se vuelva a apostar por nuestro país como una de las más importantes sedes europeas del simRacing.

Esperaremos impacientes ese momento. No quisiera despedirme sin dar las gracias a todos los que hicieron posible este evento ni a los que nos permitieron estar allí y disfrutar de los entresijos de la competición; Quique, Nacho, Chema, Liliana, Lucas, Eric y un largo etc.

Cita XVI de CNSAC: Subida St. Ursanne

Tras 15 eventos puntuables en CNSAC, llegamos a Saint Ursanne-Les Rangiers, Suiza. Esta cita helvética es una de las más rápidas y técnicas del campeonato (la catedral de las subidas, comparable a Mónaco en la F1 por poner algún ejemplo), con 5180 metros de longitud y una pendiente media que ronda el 11% donde se superan con holgura los 200 km/h en varias secciones del trazado.

Después de 12 sesiones, en las que se dividía el evento, han participado 237 pilotos de los cuales 232 pudieron concluir en la cima de Les Rangiers, donde Pedro Luis Alvarado (VS90 Racing) lograba una nueva victoria con su barqueta «kutch 2000SL» sumando así su 8ª victoria consecutiva en la clasificación general y prácticamente sentenciando el campeonato a falta de la última cita almeriense, seguido de Laio Fernandez Gonzalez (AssettoGarage) con su «kutch 2000SL» y cerrando el cajón, 3º, Oliver Delgado Reina (AssettoGarage) que estrenaba montura con otra «kutch 2000SL».

En los resultados por categorías, el piloto Adrián Chaves lograba el triunfo de la C1b con su Suzuki Swift N3 con un tiempazo de 2.12.319.
A 683 milésimas, Francisco Javier Gómez conseguía un meritorio 2º puesto con su Honda Civic Si´99 con un tiempo en 2.13.002 y llevándose el bronce de la categoría, a 428 milésimas, Cristian Lamela conseguía un gran tiempo con el difícil Mazda MX5 Cup de 2.13.430.

Respecto a la categoría de C1a, una grandiosa actuación de Oscar Casanova le coronaba 1º en este evento y a 3 puntos en la general de la categoría C1 con su Renault 5 Turbo Europa Cup dando la sorpresa con un 2.04.609, ya que se esperaba más aquí de los BMW M235i. A 816 milésimas se colocaba 2º Sergio García con otro tiempazo con su Renault 5 Turbo Europa Cup que también supo exprimirlo al máximo consiguiendo 2.05.425 y en la 3ª posición a 1,536 segundos llegó Ferrán Rabasseda, el primero de los BMW M235i Racing marcando 2.06.961.

En C2, un «alien» llamado Aday Coba con su flamante Alfa Romeo 155 TI V6 no dio tregua en esta categoría y desde el primer crono dejo claro quién manda en esto del simRacing, reventando el crono y marcando 1.57.491. En ese segundo cajón otro futuro crack que en eventos anteriores ya demostró que ha llegado para quedarse en lo más alto, un gran Kilian Santana que amenazó esa primera posición quedándose a 294 milésimas de «Cobi» con otro Alfa Romeo 155 TI V6 consiguiendo un estratosférico 1.57.785, y acompañando a estos alien en la 3ª posición a 1,490 segundos, Jesús González con otro Alfa Romeo 155 TI V6 que nos dejó un crono en la cima de Les Rangiers de 1.59.275.

En la máxima categoría de vehículos carrozados, C3, Alberto Torres con su BMW Z4 GT3 volvía a conseguir la 1ª posición en una grandiosa segunda cronometrada, consiguiendo 1.48.221 dejando en segunda posición a un coche de prestaciones superiores como es el Ferrari 458 GT2 de Javier Fernández que aun haciendo un grandísimo papel en esta rápida subida, se quedo a tan solo 574 milésimas, dejando un tiempo de 1.48.795. En ese tercer puesto a 1,157 segundos se quedó Óscar Vera con su McLaren MP4-12C GT3 marcando un meritorio 1.49.952.

En la categoría de los monoplazas, N1, aún sin rival, Cristian Posada con su fórmula Tatuus FA01 dejó un registro de 1.50.560.

Los cocos ya llegaron a la máxima categoría, N2, y se está poniendo muy interesante ya que tanto a Pedro Luis Alvarado como a Laio Fernández se les ha unido en la lucha de la máxima categoría Oliver Delgado, estando los tres a bordo de las barquetas Kutch 2000SL. Pedro Luis Alvarado, salvo catástrofe en el último evento, tiene el campeonato en su mano ya que en esta ocasión volvió a llevarse la victoria total marcando un mejor registro de 1.38.603.

A 1,308 segundos se quedó Laio Fernández en su mejor registro manteniendo en tensión al ganador hasta las últimas curvas dejando un grandísimo espectáculo y en 3ª posición a 632 milésimas del 2º clasificado, un Oliver Delgado que nos sorprendía con su nueva montura dejando claro que para próximos eventos, cuando domine a la bestia, lo pondrá difícil en esta «la máxima categoría».

Para el último evento ya saltan chispas en la C1 ya que se juegan el campeonato Alfonso Rivera y Óscar Casanova con una diferencia mínima de tres puntos y la C3 también va ha estar reñida entre Oliver Delgado, que está obligado a dejar la Kutch 2000SL en el garaje y sacar el Ford Focus RS MK2 de C3, y Fran Hernández que les separan tan solo 5 puntos. Emoción hasta la última curva de la cita almeriense «Subida a Macael»

Podéis ver las retransmisiones del Evento XV en el canal de youtube Veilside90TV.

Obtén más información y conoce las novedades sobre este campeonato y todo lo que sucede en CSR a través de nuestras redes y página web.
Web: https://clubsimracing.com/
Twitter: @club_simracing
Facebook: @clubsimracing
Instagram: club_simracing

Madrid reconoce a Kazunori Yamauchi

Cuando se publique este post, posiblemente estaremos llegando al IFEMA para disfrutar del evento más importante de videojuegos a nivel nacional. Este año uno de los platos gordos es el stand que ha preparado Sony para su evento de GT Sport y al tener relevancia internacional, y ya que no es la primera vez que Polyphony Digital elige Madrid para algo relacionado con su saga, varios organismos han decidido reconocer al creador de Gran Turismo con un pequeño homenaje por su contribución a la ciudad. A continuación las notas de prensa y las imágenes del acontecimiento.

El productor ejecutivo de Gran Turismo™ Sport ha sido homenajeado por el ayuntamiento de Madrid, AEVI e IFEMA por sus más de 20 años de trayectoria detrás de la saga de conducción exclusiva de PlayStation® y por su estrecha relación con Madrid.  El acto ha sido introducido por Liliana Laporte, Directora General de Sony Interactive Entertainment Iberia, Territorios Mediterráneos, Adriático y Balcanes quien ha querido dar las gracias a Yamauchi por “su gran aportación a la industria de los videojuegos y por hacer que Madrid haya tenido un protagonismo destacado en la historia de Gran Turismo”.

Kazunori Yamauchi ha recibido de manos de Luis Cueto, coordinador general del ayuntamiento de Madrid una placa donde se reconoce su labor como creador de Gran Turismo y su contribución a la ciudad de Madrid y ha reconocido que “celebrar la final europea de Gran Turismo en Madrid es algo marcado por el destino”. También ha recalcado la gran relación del juego con Madrid y ha deseado suerte a los pilotos españoles que este viernes y sábado buscarán proclamarse campeón de Europa de Gran Turismo.

Al acto también han acudido D. Eduardo López-Puertas, Director General de IFEMA y Alberto González Lorca, presidente de AEVI.

LEC: McLaren progresa en Yas Marina

El pasado lunes día 15 tuvo lugar la tercera prueba de la temporada en F1 Total SimRacing de Liga Española de Competición. El circuito protagonista fue Yas Marina y Abu Dhabi se vistió de largo para albergar esta cita del mundial de F1.

Durante los entrenamientos del viernes se vieron detalles de rendimiento en el McLaren de David Núñez el cual empezó a despertar el interés de la parrilla en conocer a que se debía el buen rendimiento del McLaren. Al parecer Renault le instaló la misma especificación de MGU-K que instaló un GP anterior a su piloto oficial Manuel Boga el cual pudo comprobar el avance de rendimiento de esta nueva unidad de potencia que aumentaba 20cv al motor Renault.

En la sesión de clasificación esta mejora de McLaren volvió a ser protagonista consiguiendo un cuarto puesto de salida el cántabro David Núñez dando así la campanada sobre el Renault de Rubén Sánchez y el Sauber de Cesar Dosil. La pole la consiguió una vez mas otro cántabro aunque en este caso viste de rojo y pilota un Ferrari, Alberto Fernández, consiguiendo así la tercera pole consecutiva de la temporada para los de Maranello.

Durante la entrevista previa a la carrera le preguntábamos a David Ollauri sobre sus impresiones sobre la clasificación y el piloto burgalés respondió lo siguiente: «No estoy contento con la segunda posición, Alberto está muy lejos de mí ahora mismo y está muy fuerte aquí». Tras esta respuesta hubo una frase que marcó el resto de su carrera y fue la que el entrevistador, Fran Merino, le dijo: «bueno ya sabes, la estrategia del martillo pilón y todo se andará». Le hizo ver que con esfuerzo todo era posible durante este GP.

La salida fue bastante movida en cuanto a incidentes causando la salida del safety car por una colisión entre el coche de Daniel Beltrán y Manuel Boga en la curva 3 provocando en ambos el abandono por daños en sus monoplazas. Además el burgalés David Ollauri realizó una salida limpia y cerrando el vértice en la primera curva lo que le permitió salir vivo sin daños de la primera curva y conseguir así ponerse al frente de la carrera, en cambio Alberto Fernández vio como le cerraban las opciones de pasar por la trazada optima en la curva uno lo que provocó que el cántabro tuviera que abrir su trazada y coger gran parte de la escapatoria lo que también le llevó a perder la segunda posición con el piloto de Force India Jonathan Fernández.

Tras la retirada del safety car en la vuelta 4 Alberto Fernández sufría un trompo al salir de la curva 9 cuando adelantaba a Jonathan Fernández y conseguía así la segunda posición. Tras esta situación Alberto cayó a la octava posición y así se benefició David Núñez de una tercera posición que durante toda la carrera iría afianzando luchando con el resto de rivales.
La estrategia de paradas fue fundamental en esta carrera y David Ollauri fue el primero en parar en la vuelta 9, entró y colocó neumático blando para aguantar en pista hasta el final de carrera, salía de box en la novena posición y se encontró con tráfico hasta llegar a la cabeza de carrera.

Durante la vuelta 11 el líder de la carrera, Jonathan Fernández, sufrió un trompo al salir de la curva 18 bajo el hotel ocasionado en un principio por querer alargar demasiado el compuesto ultra blando y tener prácticamente los neumáticos en las lonas, tras este incidente entró a box, reparó el ala delantera y cambió neumáticos colocando un compuesto blando en su Force India.

En este momento era líder Rubén Sánchez dejando constancia de la mejora de Renault en cuanto a potencia y con una estrategia mas conservadora se postulaba como posible ganador si no cometía errores hasta que llegó David Ollauri que venía remontando posiciones como un miura tras su parada. Fue inevitable el adelantamiento por parte del almeriense que fue mero espectador de como el Sauber le pasaba en la última curva de Yas Marina. Una vez que Rubén Sánchez perdía la primera posición, sus neumáticos empezaron a desfallecer hasta el punto de provocarle innumerables errores y salidas de pista que mas tarde le costaron el podio.
Mas atrás luchaba Humberto Bataller por la décima posición con Roberto Centelles en la curva 4 hasta la salida de la curva 7 luchando ambos hasta la hierba y llevando sus coches al límite en esta lucha.

Justo en la vuelta 23 Alberto Fernández hizo su segunda parada para colocar neumático ultra blando e intentar una lucha por el podio cuando en la salida de boxes en el túnel se encontró a un comisario despistado que cruzaba el carril de aceleración lo que provocó un bloqueo de frenos del cántabro para evitar atropellarlo provocando así un trompo del piloto de Ferrari y rompiendo el ala delantera. Tras este incidente fue el mismísimo Maurizio Arribavenne el que se personó en la oficina de Chase Carey para pedir explicaciones sobre este error grave del comisario.

Finalmente David Ollauri consiguió una victoria con sabor a gloria tras la negatividad demostrada en la entrevista pre-carrera, le acompaño Jonathan Fernández en el podio que finalmente cerró David Núñez demostrando la mejora de McLaren.
Les esperamos en el circuito de Montmeló donde tendrá lugar la cuarta cita del mundial de F1 Total SimRacing de Liga Española de Competición.

Crónica por Fran Merino director de LEC eSports