Inicio Blog Página 460

CES Academy te lleva a las 24 horas de Ascari

Se cumplen diez años del anuncio de la primera GT Academy, aquella iniciativa que Polyphony Digital, desarrolladora de la saga Gran Turismo, lanzó a nivel europeo para probar las aptitudes de pilotaje de miles de jugadores en el mundo real. A través de pruebas online podíamos desde nuestra PlayStation clasificarnos para la final presencial de nuestra región, donde si resultábamos ganadores optaríamos a asistir a la gran final celebrada en el Silverstone Race Camp. Todo esto para averiguar el ganador del gran premio, un contrato con Nismo para formar parte de su plantilla y pilotar en las mayores carreras de resistencia u otras categorías del mundo real. En nuestro país, este programa de formación de jóvenes pilotos posibilitó que muchos de los simracers más rápidos pudiesen probar suerte en el mundo real. Muchos de los pilotos virtuales españoles que hoy día vemos en la cumbre del SimRacing pasaron por la iniciativa de Nismo en alguna de sus ediciones.

Paralelamente al desarrollo de la GT Academy a lo largo de los años, son numerosos los foros y páginas de competición que han ido surgiendo para organizar eventos y campeonatos en distintos juegos de simulación. El SimRacing se ha ido incorporando al mundo del deporte electrónico, surgiendo equipos competitivos dedicados exclusivamente al género de conducción y asociados a grandes marcas y entidades de competición del mundo real. Así, el gran crecimiento en general de todo el SimRacing ha posibilitado el acercamiento de todas estas comunidades  de jugadores tan necesarias, tanto internacionales como de nuestro país, a oportunidades del mundo real.

El mejor ejemplo lo encontramos en la recién anunciada CES Academy, organizada por el Campeonato Español de Simulación, página de competición dedicada a diversos simuladores en consola con años de experiencia. Con la colaboración de Movistar y Driveland Events, dirigida por el ex piloto de McLaren Máximo Cortés, CES Academy llevará al piloto virtual más rápido a las 24 horas de Ascari, que tendrán lugar los días 18, 19 y 20 de mayo. El evento contará con una primera fase online que juntará a 28 jugadores, para después pasar a una fase presencial donde todos ellos se enfrentarán en la Telefónica Flagship Store de Madrid el 13 de mayo, y el juego en el que se llevará a cabo será Project CARS 2. Si se os da bien esta segunda entrega de la saga de Slightly Mad Studios y queréis llevar vuestra pasión a las pistas reales, estáis aún a tiempo de clasificaros para el evento. Podéis ver toda la información necesaria en la web del CES: http://ces.com.es

Hemos podido hablar con José Iglesias, fundador del Campeonato Español de Simulación, para preguntarle cuáles son las razones de haber dado esta gran oportunidad a toda la comunidad española de SimRacing, y si veremos en el futuro más ediciones de CES Academy. Se trata de la primera vez que un foro español dedicado a los campeonatos online en consola logra estructurar por sí mismo un programa que lleve a sus pilotos virtuales participantes al mundo real.

¿Cuándo y por qué comenzó el proyecto del Campeonato Español de Simulación?

El CES como tal comenzó en enero de 2016, pero hasta septiembre de 2017 no se constituyó como asociación. Antes de llamarse CES se llamaba Liga Gran Turismo, la cual comenzamos con una modesta página en Facebook y con 13 amigos un 24 Noviembre de 2014. Por entonces jugábamos al GT6  en PS3, habíamos alcanzado un momento en el que estábamos bastante aburridos del formato convencional de entrenos sin límite antes de cada carrera y adoptamos la máxima de “si no te gusta, hazlo tú mismo”. Entonces empezamos a darle vueltas al asunto e inventamos un sistema de competición que me atrevería a decir que hasta el momento es único en el mundo donde no importa cuánto entrenes, solo valen tú talento y capacidad adaptativa. Todos los jugadores se presentan el día de carrera en máxima igualdad de condiciones, ya que hasta ese mismo momento nadie sabe la combinación de coche y circuito. Actualmente contamos con 190 registros, de los cuales 150 son activos y la cifra crece cada semana. A pesar de ello todavía estamos lejos de los 400 miembros con los que contábamos antes de transformarnos en asociación.

Desde que la página comenzó a funcionar, ¿teníais pensado llevar a cabo algo como CES Academy? ¿Cuáles han sido vuestros motivos para organizar CES Academy y en qué otras oportunidades del mundo virtual al real os habéis inspirado? 

Realmente he de decir que sí, la idea siempre estuvo en mi cabeza. Además de gestionar el CES, ante todo soy jugador, esta posición me ha ayudado siempre a identificar las necesidades e ilusiones de cada participante. De este modo podría decir que sí tenía pensado llevar a cabo algo como CES Academy, pero no en las circunstancias en las que se creó. Fue una sorpresa para todos que llegara tan pronto. Todo empezó cuando Máximo Cortés me llamó para preguntarme si me apetecía correr con ellos las 24h de Ascari, ¡obviamente no pude rechazarlo! Pero días después se me ocurrió proponerle dejar una plaza libre y organizar “algo”. De ahí salió CES Academy.

Los motivos para haber llevado a cabo CES Academy son obvios, nosotros estamos al servicio de los jugadores/pilotos virtuales y tenemos la misión de ofrecerles lo mejor con las herramientas que tenemos a mano y qué mejor que darles la oportunidad de subirse a un coche de carreras en un circuito tan icónico como el de Ascari. Desde luego que nos hemos inspirado mucho en la GT Academy, ha sido el evento más soñado por todos los jugadores/pilotos virtuales desde que existen los videojuegos/simuladores de coches. Pero nosotros hemos querido hacerlo a nuestra manera y crear nuestro propio evento desde cero y siempre con nuestra filosofía. El paso más importante es que seremos el primer evento de este tipo que permitirá acceder a jugadores procedentes de todas las plataformas Xbox, PS4 y Steam.

¿En qué consistirá el evento final de Driveland y cómo preparará a los pilotos para las 24h de Ascari? 

El evento de Driveland será muy especial, ya que habrá un jurado valorando las aptitudes de cada piloto, entre los cuales estarán Máximo Cortés, ex-piloto McLaren Vodafone y Victor Prim, último finalista español de la GT Academy. La fase constará de 4 pruebas; 3 de ellas serán de conducción y la última consistirá en unas pruebas físicas que servirán para determinar qué pilotos están en buena forma física para aguantar una carrera tan larga como las 24h de Ascari.

¿Creéis que CES Academy puede llegar a celebrarse año tras año y así convertirse en la forma más accesible para competir en el mundo real para los pilotos virtuales españoles?

Esa es nuestra prioridad. Pero no sólo eso, sino que además queremos que el número de plazas premiadas vaya creciendo año a año hasta poder llegar a completar un coche íntegramente con pilotos procedentes del mundo virtual. Para nosotros eso sería un sueño hecho realidad. De momento nos conformamos con trabajar duro en este evento y así ir mejorándolo año a año.

Gracias por darnos más detalles sobre todo lo que hay detrás de CES Academy, José. Esperamos y deseamos que el evento transcurra de la mejor manera posible.

Quiero aprovechar para dar las gracias a todos los componentes del CES que trabajan sin descanso para el desarrollo de estas actividades y dar agradecimientos especiales a Movistar, Driveland, Automotor Dursan, Intermarsa, Thrustmaster, Playseat y Slighly Mad Studios por apoyar la creación y el desarrollo del CES Academy.

Conquista el Infierno Verde en el Nürburgring eSports

RaceRoom albergará el Nürburgring eSports, un evento en el que los mejores simRacers del planeta podrán competir por un total de 25.000€ en premios.

El Nürburgring eSports – Team Endurance Championship consiste en una clasificación online y en una competición en directo, en la que 24 equipos de 3 pilotos competirán representando a su país en una carrera de 4 horas retransmitida en directo. La carrera tendrá lugar en el Nürburgring, con presencia física de los participantes y cambios de piloto durante la carrera.

No será, por tanto, una carrera online. El evento se celebrará el 11 de mayo de 2018 en el Ring Arena del mítico circuito alemán. Además de los simRacers que logren clasificarse podrán asistir los espectadores, de forma gratuita, y disfrutar de un evento de primer nivel con comentaristas profesionales y equipo a la altura. Los que no puedan asistir podrán disfrutar de la carrera en streaming a través de internet, con comentarios en alemán e inglés.

Los aspirantes a participar en el Nürburgring eSports deberán primero superar una fase clasificatoria. Dicha fase consistirá en marcar la vuelta más rápida de la que sean capaces con uno de cuatro coches GT3 alemanes. Cuanto mejor sea la vuelta, más puntos se otorgarán al aspirante. Participar únicamente requiere tener comprado el Nürburgring y uno de los skins de uno de los coches. El segundo paso será encontrar dos compañeros de equipo para competir en la carrera. Se pueden buscar compañeros en la sección dedicada del foro, y, si fuera necesario, el equipo de RaceRoom ayudará a los participantes a encontrar compañeros de viaje de su país. El equipo entonces será inscrito en la competición y los 24 equipos que más puntos sumen serán los elegidos para la gran carrera. Inscribir un equipo y participar en el evento es totalmente gratis.

La carrera se celebrará la tarde-noche del 11 de mayo. El espectáculo comenzará a las 18:00, pero los participantes deberán estar allí desde por la mañana. El horario provisional es el siguiente:

Viernes, 11 de mayo

De 13:00 a 15:00 – Práctica libre
16:30 – Briefing
De 18:30 a 23:00 Clasificación y carrera

El parking y el camping serán gratuitos del 10 al 13 de mayo para todos los participantes. Lo que prefieran dormir en hotel podrán disfrutar de una lanzadera gratuita fletada por RaceRoom desde Bonn al Nürburgring, debido a la dificultad de encontrar alojamiento con tan poca antelación en las inmediaciones del circuito. El servicio de lanzadera estará operativo de jueves a sábado.

¿Os vais a animar? ¿Como veis esta iniciativa? Esperamos vuestras opiniones.

Feel VR llega a Kickstarter

El proyecto Feel VR va cogiendo cada vez más fuerza y ha iniciado su campaña de crowdfunding arrasando desde el primer minuto. Los ucranianos afincados en California pedían de salida unos 60000 dólares, algo medido pero aparentemente justo para llevar su proyecto a la fase de producción. Rebasando las previsiones más optimistas en las primeras 24 horas ya llevan casi 5 veces más siendo los primeros 60000 dólares recaudados en tan sólo 75 minutos.

Un éxito sin duda, del que os podéis aprovechar en estas primeras 48 horas con algunos descuentos reservados para los primeros inversores. A continuación os resumo que ventajas tenéis en caso de querer apostar por ellos:

Por ser Early Bird o inversores de las primeras 48 horas:

  • 149 dólares los pedales
  • 399 dólares la base y un aro
  • 549 dólares el conjunto de base y pedales más un aro formula.

Para el resto de los que lleguen pasado el plazo de 48 horas, tenéis unidades ilimitadas por 50 dólares mas en cada producto. La pagina del proyecto en Kickstarter contiene toda la información que hay a estas alturas sobre la base y los pedales. Desde las pruebas y los prototipos a las características finales que se esperan y las fechas estimadas de finalización y envío.

Les deseo mucha suerte y que se acuerden de nosotros, porque a estas alturas lo que no veo claro en la página es si en esa lista de países a los que van a enviar el producto esta alguno de Europa, y en concreto España, ya que contamos con un añadido de aduana y tasas muy interesante que sumar al final del atractivo precio de partida.

En el campo de las incertidumbres, como ya dije en su momento, me queda la duda si un equipo tan pequeño puede sacar adelante un proyecto tan complejo sin experiencia previa en otros productos más sencillos. Se me ocurren mil y un imprevistos que puedan dar con el proyecto al traste, y finalmente, la terrible exigencia del consumidor al esperar un producto casi perfecto en una hipotética primera tirada. Y es que por mucho que las plataformas de crowdfunding sean un vivero de innovación muchos no dejan de verlo como una tienda donde comprar gadgets a menor precio.

Renato Postigo toma la iniciativa en la #LatisXFINITY

La @raceboxsim 100 disputada en Texas Motor Speedway trajo consigo nuevos nombres, equipos, colores, representación de 11 países y estrategias en boxes que jugaron un papel primordial. El elevado desgaste en los neumáticos y la sucesión de banderas amarillas moldearon al resultado final.

Cómo suele ser habitual, los que tomaron las decisiones estratégicas más inteligentes, y por supuesto aquellos que se mantuvieron ajenos a incidentes, fueron los que terminaron en los puestos delanteros.

En ese juego se destacó Renato Postigo, representante peruano del Triple Six Motorsporst, justo ganador de la competencia.

Fue escoltado por Albert Gisbert Falgueras. El español tuvo un gran rendimiento durante toda la competencia, quien perdió el liderato tras una parada en boxes.

El podio lo completó Rafael P Hubie, brasileño del equipo Bravus e-motor Sport.

La ansiada revancha para los pilotos que no han obtenido un buen resultado será el próximo sábado, en el óvalo corto de Bristol, cuando se dispute la @AreajugoneSport 100.

Crónica e imágenes por Ari Cejas (@ari_cejas)

Audi e-tron Vision Gran Turismo

Audi sigue engrosando su larga lista de vehículos simulados con un nuevo aditamento a GT Sport. Se trata ni más ni menos que de un concept car con el elocuente nombre de «Vision» y que promete ser lo que Audi entiende por el GT definitivo. Todo ello inspirado en uno de sus coches más prestigiosos y exitosos: el Audi 90 GTO.

Este proyecto es una muestra más del poderío de la franquicia Gran Turismo, ya que originalmente fue Kazunori Yamauchi quien en 2013 logró involucrar a Audi en la construcción de un concept car que fuera capaz de competir en los circuitos. Ahora, los días 13 y 14 de abril en Roma, podrá exhibirse por las mismas calles en que poco después rodarán los bólidos de Formula E.

En la actualización de hoy podéis disfrutar de 2 versiones que según las notas de Sony son:

Siguiendo la tendencia de los últimos años, en Gran Turismo Sport habrá dos versiones del coche con distintos trenes motriz. El de la parrilla delantera oscura es el «Audi Vision Gran Turismo», un híbrido con un motor turbo V6 de 3,4 litros para las ruedas traseras y un sistema de regeneración de energía (MGU) en el frontal. Su potencia total es de unos asombrosos 950 kW (1292 CV).

El otro modelo es el «Audi e-tron Vision Gran Turismo», un vehículo completamente eléctrico que se distingue por su parrilla delantera blanca. Con un motor delantero de 200 kW y otros dos para la parte trasera, su potencia total es de 600 kW (815 CV).

¡Descargad antes de que se acaben!

Review VRCover

Si no me equivoco, estoy a punto de cumplir un año desde que adquirí las Oculus Rift. En aquel momento aún rondaban en el mercado a un precio desorbitado justo unas semanas antes que los precios empezaran a desplomarse y pasaran a ser una compra totalmente obligada para cualquiera que quiera sacar el máximo partido de la simulación.

De mis contactos anteriores con la realidad virtual una de las cosas que había sacado en claro es que aquello daba mucho calor, más en verano, y que llevaba a unos considerables sudores cuando la temperatura marcaba sus medias habituales en mitad de la meseta.

La espuma que formaba parte de la interfaz de las gafas, a pesar de estar pensada para soportar muchas sesiones y pieles diferentes, iba a terminar cogiendo esa luminosidad que indica que ha absorbido mas aceite o grasa de la piel del que nos gustaría. Además los olores también eran susceptibles de quedar grabados en la espuma y la aparente fragilidad del conjunto iba a poner difícil o imposible que aquello pudiera limpiarse de una manera definitiva.

Viendo que este pequeño problema llevaba ya presente desde las ediciones de desarrollo de Oculus, una empresa se lanzó al diseño de fundas y cubiertas lavables que pudieran al menos dar una tregua a la suciedad que iba acumulándose en el HMD. Ya el año pasado la misma Oculus liberó el diseño de la interfaz que sujeta la espuma y que puede desengancharse limpiamente de las gafas, lo que propició que varias compañías, entre ellas VRcover mejorará su gama de productos.

Como asiduos de las Oculus para el uso en el simRacing, nos ha venido de perlas que desde VRcover nos hayan facilitado el acceso a uno de sus kits. Concretamente contamos con lo que llamaban Pro set, que consiste en dos unidades de interfaces con su correspondiente tira de espuma de cuero con velcro negra y una funda incluida con cada uno. Además de eso contamos con dos juegos de espumas de colores de dos unidades cada una para sustituir el negro que viene por defecto y poder lavarlo sin dejar de usar las Oculus.

Comenzando por la funda gruesa que se puede aplicar en cualquier interfaz con espuma como en la original, decir que es suave y cómoda, no da excesivo calor y se siente de buena calidad. Su instalación es muy sencilla salvo por el pequeño detalle de que el apéndice de la nariz no termina de quedarse sujeto mientras permite que la interfaz encaje por completo.

En las interfaces, las piezas son básicamente una copia del original, por lo que encajan perfectamente. Lo único que mejora es que ahora cuentan con el velcro que permite ajustar las nuevas partes de cuero y espuma. El velcro es lo suficientemente fuerte como para que queden sujetos firmemente y que sea tan cómodo o mas (porque son más frescas) que la espuma que viene en el casco original.

A algunos les puede parecer un contra, pero ahora el hueco de la nariz queda más liberado, lo que permite que entre un pequeño halo de luz y visión periférica que nos permite hacer ciertas tareas sin tenernos que quitar las gafas. También resulta menos opresivo que el original.

Naturalmente, estas nuevas interfaces con las espumas y su posibilidad de ser intercambiables y con repuestos solucionan el problema de la higiene y salvo el encaje de la funda no hemos encontrado nada que no este a la altura o mejorando el material original. La facilidad de instalación y su precio contenido con envío a todo el mundo hacen que sea algo a considerar para los poseedores de un HMD.

Así, con estas características, la solución de VRcover cobra verdadera utilidad en el caso que os guste mostrar o hacer demos entre familiares y amigos. Por supuesto en el caso de stands en ferias o lugares de trabajo lo considero casi obligatorio y nunca esta de más si incluso sólo tu haces uso de ello.

Yo por mi parte, en cuanto llegue la primavera lo agradeceré.

Formula Hybrid 2018 Mod para Assetto Corsa

Race Sim Studio (RSS), conocidos modders (con varios españoles en sus filas), publicaron recientemente el mod Formula Hybrid 2018, vehículo que simula el Fórmula 1 de la temporada 2018.

Con la experiencia de haber publicado el pasado año el Formula Hybrid 2017, mod que recibió críticas muy positivas y que resultó ser una grata sorpresa y una alternativa al ACFL Mod, RSS nos ha vuelto a dejar un coche que merece mucho la pena tener en nuestros Assetto Corsa. Lo hemos probado y os contamos nuestras impresiones.

Formula Hybrid 2018. Foto: Race Sim Studio

Solo una vuelta más…

El Formula Hybrid 2018 de Race Sim Studio se basa en la actual temporada de Fórmula 1 y presenta un coche cercano a la realidad, pero que no deja de ser una interpretación de RSS. En este caso no se pretende reproducir todos los coches de la parrilla de F1 2018, sino realizar un vehículo que perfectamente podría añadirse a la misma.

El resultado, continuando con el grandísimo sabor de boca que nos dejó la versión de 2017, es un coche divertido, con unas físicas realistas y que simula de forma bastante acertada la F1 actual. DRS, sistema híbrido, todos los neumáticos, ocho velocidades y todas las novedades aerodinámicas de esta temporada.

La consecuencia es perder la noción del tiempo intentando mejorar vuelta a vuelta. Para conducir rápido los coches de F1 se necesita una precisión milimétrica en cada frenada, en cada curva, en cada vuelta, mucho más que con otro tipo de vehículo. Llevar realmente rápido este Formula Hybrid 2018 es un reto.

Realismo al volante

Como decía, subirse al Formula Hybrid 2018 es ponerse al volante de un F1 actual, con todo lo que eso conlleva. Antes de ir a pista, podemos tocar una infinidad de parámetros en el setup. En ellos, modificar el uso y la recuperación de energía que el vehículo realiza. Cambia totalmente el tiempo por vuelta, el rendimiento e incluso la frenada.

Una vez en el cockpit llama la atención el nuevo volante del mod: grande y con información clara. En la izquierda del LCD podemos ver una barra que indica la cantidad de energía que nos queda. Veréis cómo se gasta o se recupera en base al uso que le déis. También podemos ver tres leds a los lados de la pantalla que nos indican que podemos activar el DRS, que lo llevamos abierto y si estamos pulsando nosotros el botón para liberar energía.

Volante del Formula Hybrid 2018. Foto: Race Sim Studio.

Gran modelado

El Formula Hybrid 2018 es muy bonito, como son los coches de este año. Sí, el Halo puede ser un dolor de cabeza para más de uno (se puede quitar con este mod, por cierto), pero da gusto verlo rodar. El único pero que le pongo viene justo en este polémico elemento, porque a mí me ha parecido un pelín gordo en la parte delantera que se une con el coche y que vemos mientras conducimos. Dejando ese pequeño detalle, he de decir que se te olvida que está en cuanto das unas vueltas.

El mod lleva de serie unas skins bastante básicas, pero la comunidad entra en juego y ya existen liveries para vestir a nuestro coche con los colores de los equipos de F1.

Formula Hybrid 2018 es un mod de pago y cuesta 3,99€. Desde aquí lo recomendamos totalmente.

Os dejamos con información extra para poder obtener este mod, el mod del circuito de Baréin y las skins de los equipos de F1, por si os animáis a haceros con el Formula Hybrid 2018:

Tienda de Race Sim Studio.

Comprar Formula Hybrid 2018.

Circuito de Baréin.

Skin Red Bull para Formula Hybrid 2018.

Skin Sauber para Formula Hybrid 2018.

Skin Renault para Formula Hybrid 2018.

Skin Toro Rosso para Formula Hybrid 2018.

Skin McLaren para Formula Hybrid 2018.

Skin Ferrari para Formula Hybrid 2018.

Skin Haas para Formula Hybrid 2018.

Skin Force India para Formula Hybrid 2018.

Faltan las skins de Mercedes y Williams cuando se ha realizado este artículo.

Humble Bundle – Festival of Speed

Para todos aquellos que todavía no hayáis completado vuestra colección de simRacing, id preparando la cartera. Este Bundle, incluye los títulos más importantes lanzados en los últimos años con unos descuentos muy interesantes. Entre los títulos, podemos destacar F1 de Codemasters, DiRT, Project CARS 2, contenido para Raceroom, así como Assetto Corsa y sus DLC’s. Para los más nostálgicos, podemos encontrar viejas glorias como la serie GTR de SimBin.

La iniciativa Humble Bundle nació hace ya unos buenos 8 o 9 años con la intención de redistribuir algunas ventas de juegos hacia fines sociales y organizaciones sin ánimo de lucro (NGO en inglés). En primer lugar apoyada mayoritariamente por la comunidad indie de desarrolladores y más tarde con la entrada de las grandes distribuidoras, se ha ido haciendo hueco como una de las grandes tiendas digitales que existen actualmente junto con GOG y Steam.

Humble Bundle se ha diversificado ofreciendo todo tipo de contenido, desde libros, a películas, cortos y por supuesto, juegos en todo tipo de formatos y métodos de adquisición.

Para adquirir el contenido puedes hacerlo haciendo click en la siguiente imagen:

Project Cars 2 llega a la versión 1.5

Ya está disponible para todos los jugadores de PC el parche 1.5 de Project Cars 2, que si bien no aparenta traer demasiadas mejoras, si trae contenido gratuito para todos los jugadores, cosa que es de agradecer acostumbrados como estamos al continuo fluir de DLC y contenido de pago. Estas novedades gratuitas se centran en ofertar el Ferrari 488 Challenge, con todas la parafernalia de la serie organizada por la mítica marca italiana. A los que adquiristeis el último DLC de Porsche también han decidido obsequiaros con un par de trazados más en Leipzig. Desde Slightly Mad Studios dicen que ha habido múltiples mejoras pero que a partir de ahora las notas serán más reducidas con el objetivo de mejorar la distribución y la rapidez de las descargas.

  • Incorporación del coche Ferrari 488 Challenge y de las decoraciones de la serie 2017 Ferrari Challenge. Este es el último Ferrari en aparecer en el campeonato monomarca de Maranello, y el coche más potente en los 25 años de historia de la serie.
  • Adición de dos nuevos diseños al circuito de carretera de Porsche Leipzig.
  • Corregido un pequeño número de problemas de turbo y suspensión en varios coches.
  • Se ha resuelto un problema por el que algunos pilotos aparecían atascados en la pista durante la sesión de clasificación o de carrera.
  • Se ha resuelto un problema por el que los resultados de final de carrera no se mostraban correctamente.
  • Resolvió múltiples problemas de carga de fantasmas en la contrarreloj.
  • Pulido de los cálculos de Reputación Online, incluyendo ajustes para cuando los jugadores se retiran debido a daños excesivos.
  • Corregido un problema ocasional de que los jugadores fueran llevados al vestíbulo equivocado si el anfitrión creaba un nuevo vestíbulo mientras que el antiguo estaba poblado.
  • Los fallos mecánicos ya no incluyen daños aerodinámicos.
  • Varias mejoras a la IA en varias pistas y condiciones.
  • Resuelto un problema en la carrera cuando, bajo ciertas circunstancias, la clasificación no se mostraría correctamente.
  • Múltiples arreglos y optimizaciones de todo tipo.

Estas notas son notablemente más pequeñas que las notas de actualización anteriores. Tuvimos que abstenernos de listar todos y cada uno de los arreglos ya que estaban causando retrasos masivos con la certificación.

Dadnos una oportunidad

Hace apenas unos días Uwe Alzen, piloto alemán de turismos con algunas victorias importantes en su palmares, se permitió el lujo de insultar a parte de la audiencia de la VLN aduciendo que el simRacing no era cosa de hombres sino de cobardes.

Supongo que para un piloto que lleva corriendo toda la vida en uno de los países con más tradición automovilística del mundo y con mogollón de infraestructuras y coches de segunda mano a precios asequibles, es normal dar por sentado que el resto de gente puede aspirar a lo mismo y en sus mismas circunstancias, olvidando el hecho de que tal punto de partida es totalmente falso.

«Sim Racing is not for men, but for pussies»

Las declaraciones de Alzen no son más que una demostración fehaciente de que la tendencia de los eSports va en franco crecimiento y que aspira a convivir con su homólogo real. Convivir y compartir de manera amistosa y simbiótica y sin poner en peligro nada del entorno y del status del que disfruta el automovilismo actual, eso que tanto miedo da a muchos , es lo que provoca este tipo de declaraciones.

El simRacing no deja de ser una aproximación a la realidad, que sirve como herramienta y como hobby a aquellos que no tienen o tenemos la posibilidad de llegar al automovilismo real, sea por las razones que sean, y que buscan la manera de llenar ese vacío en pos de seguir unidos con su afición y su pasión. Cuando gente como Alzen realizan este tipo de declaraciones lo que dejan entrever es un miedo infinito a perder parte de su negocio y a que miles de advenedizos e intrusos le metan un repaso en su propio terreno en caso de que se les diera la oportunidad.

Es gracioso que a la vez que Alzen critica el simRacing venda sus propios productos y clases en su cockpit, cuando según el eso no tiene ningun valor comparado con la experiencia real: «Hop into the cockpit and get a professional racer». También da que pensar que en el simulador haya igualado a Vettel en Hockenheim cuando de los actuales simuladores sólo F1 de Codemasters dispone de tal combinación y no es que el título británico brille precisamente por su búsqueda de la fidelidad.

No es la primera vez que el simRacing ha resultado ser una herramienta de base espectacular para los nuevos y viejos pilotos permitiendo afianzar conceptos y preparar pruebas sin tener que dejarse la cartera propia, la familiar y la de los patrocinadores. Ya conocemos los casos de éxito de los que se valen Nissan, Mazda o McLaren mientras otras muchas prefieren mirar a otro lado esperando a una explosión definitiva que quizá nunca llegue sin ellas. Esos nuevos pilotos son temidos por sus rivales, que en la mayoría de casos pueden disfrutar de esas plazas debido a la ventaja que les otorga su dinero, porque no hay que olvidar siempre que esa es la gran diferencia entre un simRacer experimentado y un piloto que debuta.

Ahora que los youtubers baten récords de público y permiten ir a una audiencia precisa, ahora que todo se mueve hacia el mundo digital, ahora que la realidad virtual está en todas partes, necesitamos más que nunca el apoyo del automovilismo real, de que cuide a sus seguidores y asegure el futuro plantando las semillas para que la pasión se perpetúe en nuevos ídolos y fans a través de lo virtual o de lo real. Que promocionen y permitan a muchos aficionados saltar a pista y demostrar su valía y proporcionar ese retorno de inversión que tanto buscan.

Porque, por mucho que nos empeñemos, por las propias limitaciones físicas, el simRacing nunca va a ser un verdadero reflejo de la realidad pero no deja de ser una herramienta y un divertimento inestimable para aquellos de nosotros, casi todos, que no podemos costearnos una verdadera trayectoria en el automovilismo real.