Uno de los principales problemas de crear campeonatos para simRacing siempre ha sido la logística que hay por detrás: informar del evento, calendarios, clasificaciones, poner a disposición de los pilotos las normas, sanciones, registro de pilotos…
Hasta ahora lo normal era tirar de foros o de páginas webs con el trabajo que conllevan de configuración, gestión y mantenimiento.
También para los pilotos siempre ha sido complicado hacer el seguimiento de sus participaciones, enterarse de eventos y competiciones en los que puede competir y gestionar las inscripciones. Además en cada comunidad se hacen las cosas de una manera lo que hace que participar en competiciones en distintas comunidades sea complejo ya que implica usar distintos sistemas de inscripción y de seguimiento.
Para hacer la vida más fácil a pilotos y organizadores de eventos de simRacing, abre sus puertas SimRacingChamps. La web, desarrollada por Antonio Ibáñez, es una gran herramienta a la que auguramos un futuro muy exitoso.
La web está dividida en tres áreas:
- Portada: encontraremos la lista de campeonatos cuya inscripción se abrirá en los próximos días, los campeonatos cuyo plazo de inscripción ya está abierto así como aquellos que están ya en desarrollo. También podemos ver la lista de próximas carreras y los resultados de cada campeonato.
- Página de cada campeonato: podremos encontrar toda la información del campeonato y del organizador. Se puede personalizar gráficamente para cada organizador y permite poner a disposición de los pilotos información general del campeonato, reglamento y otra documentación necesaria así como la lista de carreras y los pilotos inscritos
- Panel de control: dependiendo de tu roll (Organizador, Jefe de equipo o Piloto), podrás acceder a distintas áreas de gestión:
- Organizador: puedes gestionar tus campeonatos, reclamaciones, patrocinadores, circuitos, coches (incluida enlaces para descargas de MODs), etc.
-
- Jefe de equipo: además de poder actuar como Piloto, puede añadir un equipo y asociar a los pilotos que lo componen (dichos pilotos deben previamente estar registrados en la plataforma).
- Piloto: pueden gestionar sus datos, lista de campeonatos donde ha participado, estado de sus reclamaciones y resultados.
De cara al Organizador de eventos, SimRacingChamps permite crear un nuevo campeonato en muy poco tiempo y con una aspecto visual potente. Incluye la posibilidad de crear divisiones o grupos en los campeonatos (muy útil viendo la alta participación que estamos viendo en campeonatos de simRacing) y además permite gestionar sencillamente todos los cuadros de resultados. Facilita mucho los procesos de inscripción y seguimiento de inscritos y la gestión de reclamaciones, facilitando la vida al Organizador y al Piloto.
Incluye funcionalidades interesantes a la hora de comunicar en redes sociales o por correo: el sistema genera automáticamente correos y tweets para informar al organizador o piloto sobre cambios en un campeonato. Por ejemplo nos avisa cuando se crea un campeonato, cuando se abre el plazo de inscripción o cuando hay una actualización en alguna reclamación puesta por un piloto.
Para los Pilotos nos parece muy útil poder tener una sola cuenta que te permita apuntarte en los campeonatos privados de una comunidad sin tener que volver a mandar los datos cada vez o tener que bucear por foros. Además le permite al piloto estar al tanto de forma muy sencilla de eventos que se van a realizar en los simuladores que compite. Además se guarda todo el histórico de participaciones del Piloto y de los Equipo de Pilotos.
En definitiva una servicio muy completo que va a facilitar la vida a los Organizadores ayudando en la creación y gestión de los campeonatos así como a su difusión y a los Pilotos que podrán simplificar los procesos para participar en campeonatos y además estar al tanto de las futuras competiciones en las que participar.
¡Muy recomendable!
El freno es el pedal más importante, y el elemento de conducción más decisivo cuando se trata de trazar las curvas a la mayor velocidad posible. Detener el vehículo con la máxima eficiencia y seguridad influye en nuestros tiempos de manera crucial. Así pues, sacar el mayor rendimiento del pedal central es una obligación para cualquier simracer. Con ese propósito he estado estos últimos días probando y usando el mod de freno de NorthWSim sobre los pedales HE Pro de Heusinkveld. El mod de freno es una creación de Jon Elgezabal con la intención de experimentar y mejorar la sensación general de un excelente producto.
Analizando las consideraciones que ya mencioné en el análisis de los pedales, nos encontramos un freno en el que la resistencia es muy dura y un recorrido excesivamente corto de primeras. Si bien esto no es un problema, porque a todo terminamos acostumbrándonos, su mayor extrañeza es quizá esa falta de recorrido que en ningún momento nos deja vislumbrar en que momento hemos alcanzado el 100% del recorrido. ¿Hasta donde podemos presionar el pedal? ¿Hasta donde podemos apretar y comprimir los elastómeros? Siempre un poco más al parecer, lo que provoca una desapacible incertidumbre que se hace claramente patente durante la calibración.
Esa mayor ligereza se hace notar especialmente cuando el juego de pies es exigente y se requiere hacer uso del embrague combinado con la técnica del punta-tacón en donde el pedal no se queda tan rígido permitiendo una mayor comodidad en las articulaciones inferiores. Evidentemente y aunque cada usuario tiene sus preferencias en general la recepción ha sido muy positiva de quienes lo han probado. El muelle en si es de acero inoxidable, por lo que no se degrada ni genera ruidos en la compresión o extensión. El cobertor de PVC completa el sencillísimo dueto del pack.
La instalación es trivial y en menos de 5 minutos lo tendréis instalado. De todas formas añado unas fotos para solventar dudas del aspecto final de la instalación. Al cambiar el recorrido, necesitareis volver a recalibrar todos y cada uno de los coches que tengan configuración personalizada en iRacing y volver a tocar el DIView para el resto de plataformas o juegos.
Para mi es una mejora objetiva aunque no se cuantificar como de grande o pequeña es esta misma mejora. No es algo subjetivo y la consistencia conseguida a base de volver a añadir el recorrido a la ecuación de la pisada hace que la mezcla entre viaje y presión sea aún mas controlable y menos propensa a errores o bloqueos que podrían dar al traste una situación de estrés en carrera.
Bonus video con review en francés: