A medida que avances en tu carrera como SimRacer, comprobarás con tus propios ojos que la competencia es cada vez más feroz. Llegará un momento que tendrás que usar todas las herramientas de las que dispongas para encontrar la ventaja sobre tus rivales. Una de estas ventajas, es la de configurar nuestro vehículo de una forma óptima para cada circuito, dependiendo de nuestras necesidades y de las características del mismo.
Mientras que la mayoría de las series rookies poseen una comunidad muy amplia donde los usuarios comparten una gran cantidad de setups y configuraciones, la disposición de estos va disminuyendo cada vez que las series son más competitivas. Especialmente en el más alto nivel, dónde las configuraciones se consideran una propiedad intelectual altamente protegida. Por lo tanto, tener una comprensión básica de las configuraciones del coche se convierte en algo muy útil siendo SimRacer.
A lo largo de mi viaje a través de este fantástico mundo, muchos han sido los usuarios que me han escrito pidiendo que comparta mis setups y configuraciones. Lamentablemente para todos ellos, la respuesta ha sido casi siempre la misma, la mayoría de las veces en las prácticas o entrenamientos no llevo setup ni ningún otro tipo de configuración, sino que utilizo la configuración por defecto (baseline, en iRacing) con algunos pequeños ajustes. La gente se queda sorprendida con mi respuesta, incluso a veces piensan que les estoy gastando una broma. Es la verdad, no tengo nada que ocultar.
Otros muchos me han escrito haciendo hincapié en la necesidad de impartir uno de mis últimos cursos avanzados de formación sobre setups, creyendo que esa será la solución a sus problemas. Al igual que otros muchos piensan que la diferencia de tiempos viene por el hardware empleado.
Actualmente, empleo el 80% de mi tiempo disponible en mejorar mi conducción y el 20% en ajustar el setup. He acumulado mucha experiencia en los últimos años: cada serie tiene sus propias características particulares y sus puntos a tener en cuenta. No hay atajos ni grandes secretos, solo encontrar el camino a través de competir con regularidad y sobre todo saber qué está sucediendo en cada momento.
El setup puede suponer una ayuda extra en la pista, esto último puede hacer grandes diferencias en cualquier punto de la carrera y tomar ventaja con menor esfuerzo del que ejercen tus rivales. Pero si tuviéramos que desglosar el tiempo final de vuelta en un porcentaje entre nivel de conducción y reglaje del vehículo, sin lugar a duda el 80% de ese tiempo estaría en las manos del piloto. A su vez, ese 80% lo podríamos descomponer de mayor a menor importancia en los siguientes conceptos:
Por lo tanto, es de vital importancia, concienciar a todos aquellos usuarios que están adentrándose en este mundo de la importancia de desarrollar su propio estilo de conducción antes de aprender a configurar sus propios setups, ya que lo que realmente marca la diferencia entre los pilotos es su estilo de conducción.
Y bien, ¿cuándo es necesario comenzar a hacer un setup?
Muchos son los pilotos que continuamente están criticando a los ingenieros en no ofrecerles un setup que les garantice las primeras plazas de la noche a la mañana. Si eres un piloto que estás participando en 200 campeonatos privados y a su vez en diferentes categorías no esperes luchar ni siquiera por el podio aún teniendo el mejor setup de la parrilla. Como te habrás dado cuenta, hay pilotos que preparan durante meses las carreras y acumulan miles de vueltas en un circuito. Por lo tanto, no esperes estar en sus tiempos o ritmos en tan solo una semana con un par de prácticas.
Antes de empezar, es necesario que contestes a cuatro preguntas antes de invertir el tiempo en encontrar una configuración adecuada para el vehículo.
Para ello, si las respuestas a las siguiente confirmaciones son un SÍ rotundo, estaremos listos para empezar a configurar nuestro setup, para ganar esas décimas que marquen, quién sabe, la diferencia. De lo contrario deberemos emplear nuestro tiempo en descubrir esas décimas escondidas por la pista.
1º – ¿Estás acostumbrado a conducir el vehículo que quieres mejorar de forma regular?
La experiencia lo es todo en este mundo, si de verdad estás luchando por un buen puesto en cualquier campeonato deberías de evitar en la mayoría de lo posible utilizar otros vehículos e invertir tiempo en ellos. Cada vehículo tiene su propio proceso de instalación en nuestro cerebro que poco a poco va calando y nos hace sentirnos en armonía y sincronización con el vehículo. Esto nos ayudará a entender en cualquier momento cómo se está comportando el vehículo y a darnos esas décimas de más en cada circuito.
2º – ¿Has desarrollado un estilo de conducción?
El estilo de conducción suele ser el factor más importante en los tiempos de vuelta por delante de la configuración del coche. A menos que estés dentro de 0.1-0.4’s de los pilotos más rápidos, es probable que necesites invertir el tiempo en descubrir donde se esconden esas décimas escondidas por la pista.
Para ello, es necesario saber si la frenada que estás realizando es la adecuada en cada curva, si la trazada es la ideal o si el vértice es el correcto.
3º – ¿Eres capaz de ser constante en un intervalo de 0,2 de tu vuelta más rápida?
Si la respuesta es no, entonces tus mayores ganancias podrían no venir de las configuraciones. En las carreras, si estás a 2 segundos fuera del ritmo de tus rivales, probablemente sólo 0.3’s se reduzcan a la configuración. En las carreras ovales, es mucho más fácil aprender las pistas, por lo que la configuración del coche es un factor muy significativo.
4º ¿Eres capaz de saber si la pérdida de tiempo se debe al coche o a tu conducción?
Debes de ser capaz de distinguir los errores de pilotaje e identificar los puntos principales de cada circuito. Para ello, debes de aprender a analizar a otros pilotos y descubrir si la perdida de tiempo es en curva o en recta. El setup puede mejorar el paso por curva, pero al final y al cabo, la curva la toma el piloto.
Un nuevo circuito llegará a rFactor 2
como parte del paquete de contenido del Q3 de 2022. World Wide Technology Raceway, o también conocido como Gateway, uno de los principales circuitos del calendario de la Indycar. Este circuito es uno de los circuitos americanos menos conocidos, pero sigue siendo una joya escondida debido a su alta velocidad y lo complejo que puede ser el circuito road.
El circuito llegará al simulador con sus dos configuraciones, oval y road, por lo que tendremos contenido para los amantes de ambas disciplinas. En cuanto al circuito road, se trata de un circuito de 1.6 millas (2.575 km) y 10 curvas. En el infield los pilotos deberán trazar lo mejor posible y salir lo más pegado de sus contrincantes y así aprovechar las curvas 9 y 10 (3 y 4 del oval) y su larga recta para adelantar.
En cuanto a la pista oval, es un circuito de 1.25 millas (2.012 km) muy particular, ya que sus 4 curvas son diferentes, con diámetros, longitudes e inclinaciones diferentes. Lo que lo hacen un circuito muy especial en el mundo de las carreras oval, incluída la disciplina de IndyCar.
Los chicos de Studio 397 siguen con los anuncios para rFactor 2
. Ahora muestran el Mini Cooper S para rFactor 2
. Ya está disponible desde Steam.
¡Hola corredores de simulación!
Bienvenidos a nuestro último anuncio de contenido como parte de la rápida aproximación del 2022 Q3 August Content Drop aquí en rFactor 2
.
Hoy tenemos el placer de dar la bienvenida a nuestra lista de coches a una adición de nivel de entrada muy emocionante, ¡el francamente encantador coche de carreras Mk1 Austin Mini Cooper S Grupo 2!
Desarrollado para cumplir la normativa de carreras históricas del Grupo 2 de la FIA, el poderoso Mini es un coche único en el mundo del automovilismo. Desarrollado como un coche de ciudad conveniente para la carretera, y hecho famoso por los Beatles a mediados de los años 60, el Mini pasó a ser una especie de historia de éxito inesperado en el mundo de las carreras, demostrando ser un corredor más que capaz en el período, y desde entonces se ha convertido en uno de los coches de facto ‘ir a’ para una gran cantidad de campeonatos de carreras históricas en todo el mundo.
Fácil de mantener, lleno de personalidad e increíblemente ágil y divertido de conducir, el Mini Cooper S es una forma perfecta para que muchos conductores se introduzcan en el mundo de las carreras y se diviertan en el proceso.
En esta actualización de agosto, añadiremos el icónico Mini a nuestra lista de coches dentro de la simulación, ¡pero aún no hemos terminado con Mini! En una futura versión trimestral, tenemos previsto introducir también el moderno coche de copa JCW en la simulación, así que antes de que pase mucho tiempo nuestros pilotos tendrán la oportunidad de probar 60 años de desarrollo de uno de los coches más duraderos y entrañables del mundo del automóvil.
Especificaciones técnicas
125CV y 140NM de par motor.
Jaula antivuelco completa
Suspensiones y amortiguadores de competición
LSD y ARB trasero
Detalles del lanzamiento
Este poderoso Mini estará disponible como parte del próximo lanzamiento de contenido del tercer trimestre de 2022 para rFactor 2. El coche estará disponible en la tienda de Steam de rFactor 2 como artículo independiente y como parte de un paquete más amplio, cuyos detalles se revelarán cuando se acerque el lanzamiento.
Como siempre ocurre con estas actualizaciones trimestrales, para aquellos jugadores que deseen adquirir la oferta completa de contenidos, también se pondrá a la venta un «Pack Q3» completo, que contendrá toda la oferta de DLC de pago como parte del lanzamiento de agosto.
Algo un poco diferente, y un coche que seguro que emocionará y entusiasmará a nuestros jugadores a partes iguales. No falta mucho para el lanzamiento, así que no olvides estar atento a nuestros canales de redes sociales, Discord, sitio web y foro para conocer más información sobre el próximo contenido de rFactor 2
para agosto.
Austin Mini Cooper S Vintage – ¡El 8 de agosto llega a rFactor 2
!
Pues ya tenemos noticia de la semana y es que los daneses de Asetek parece que tienen cosas en el horno como para dar que hablar.
Actualización: Han publicado lo que es un video del QR que han diseñado y que acompañará su base y su aro. Salen prototipos del resto de cosas y aquí tenéis un video mostrándolo.
De momento han dejado en redes sociales material en el que muestra un QR que une una base y un aro. Ahora bien, podemos hacer hipótesis sobre si hay algo realmente listo para mostrarse y que es de estas posibilidades. Por el programa de configuración de sus pedales Asetek Forte
o Asetek Invicta
sabemos que hay en desarrollo una base y aros, pero no esperábamos que pudieran ser tan cercanos en el tiempo…
Actualización: Ya no se pueden compartir cuentas, al parecer solo en España (decisión unilateral de la filial española) que por si no fuera poco impone esta limitación a usuarios que no tienen contratado el futbol. Desastre técnico en la primera jornada. Desastre de facilidad de uso para el usuario de Movistar, Orange y del mismo Dazn (con caídas constantes). Gracias por nada.
Parece que fue ayer cuando Telecinco adquiría los derechos del mundial de F1 y el nombre de Antonio Lobato empezaba a sonar en nuestras cabezas. Por aquel momento Lobato ya llevaba trabajando para «la pantalla amiga» unos 15 años en los que apenas había podido narrar algunas pocas pruebas, ya que la cadena de Berlusconi (por aquel entonces) no se distinguía por su espíritu deportivo. Aquel momento fue clave en su trayectoria, ya que la coincidencia con los mundiales de Alonso y su cercanía para con el piloto (ambos de Oviedo) le convirtieron en un personaje muy popular.
Pedro De la Rosa, ya con unos años en F1 cuando Alonso llegó a la cima, empezaba a sufrir la hostilidad de la competición y la falta de apoyo de las empresas nacionales. Su buen hacer consiguió extender su carrera en la más alta competición durante muchos más años de lo que hubiera sido habitual. Un tipo entrañable y con mucha personalidad que trabajó para varias de las mejores escuderías y que sería una parte importante de los últimos títulos de McLaren.
It was a magic day🙌Visited @AstonMartinF1 and met all the spanish engineers that are working for this great Team, leaving their country and following their dream👏👏👏I could sense the fighting spirit boiling in there💪 pic.twitter.com/e1qoVpgi6h
Ellos dos son parte del formidable equipo con que cuenta la narración de la F1 desde hace unos años en España. Por una conjunción de astros, el equipo se ha ido formando por bastante gente que ha trabajado directamente en la competición o que ha estado muy cerca el suficiente tiempo como para discernir con criterio lo que es verdad, lo que no, y como contarlo.
Para nosotros, aficionados al mundo del motor y a la simulación del mismo, es una delicia saber que estos tipos comparten una misma pasión y se encargan de soltar píldoras didácticas especialmente interesantes para aquellos que no se limitan unicamente a conducir. Aquí en el simracing, quien mas quien menos ha hecho de ingeniero, mecánico, team principal y, por supuesto, piloto. Así que todas estas historias que nos cuentan Fábrega, Cuquerella, Gené, Roldán, De Miguel, Abad, Jiménez, etc. nos entusiasman.
NOTA: Pedales SRP-GT 3P
con 5% de descuento usando SRP-SIMRACER al hacer tu compra.
De un tiempo a esta parte, y en parte gracias a la conversión de no estar en una cadena generalista, la transmisión de la F1 se ha transformado de un pequeño momento de exaltación deportiva hacia un contenido mucho más sosegado y analítico, que en cierta forma resulta mucho más agradecido de consumir siempre que la misma competición no emborrone sus propios eventos. Las narraciones se encargan de aportarnos esos pequeños picos emocionales de los nuestros que nos ayudan a proyectarnos dentro de la prueba, y a su vez, de una forma mucho más tranquila (también más divertida y menos seria) que en las primeras etapas, en aquellos años locos del bicampeonato, la lucha fratricida o la aventura italiana.
De la Rosa y Lobato son las cabezas más visibles del equipo de comentaristas con que se ha hecho Dazn, esa cadena de temática deportiva que de unos años a esta parte ha salido de la nada para hacerse con los derechos de casi todas las grandes competiciones. De momento parecen llevarlo más o menos bien, aunque este año en España se topan con dos puntos difíciles; su gestión del fútbol y su efecto colateral en el resto de contenidos, y a raíz de ello, su gestión del uso de las cuentas de los usuarios. De ello depende mucho que los usuarios sigan apoyando esta plataforma o volvamos a quedarnos al margen una vez que las ofertas para los pioneros se han ido agotando.
Cruzo los dedos, este mes en que Alonso firma una nueva aventura para 2023, en que podamos seguir disfrutando sin demasiadas complicaciones de las narraciones de la F1 ahora que parece haber encontrado un sitio en donde prosperar y crecer.
Me suele pasar, es algo a lo que estoy más que acostumbrado y supongo que como todo en esta vida, va por barrios.
De mis artículos en el blog se ha podido deducir que un piloto tranquilo es un piloto que tiene mucho camino ya hecho. El aspecto mental es clave en la consecución del éxito y la estabilidad es a su vez una clave para que la cabeza y el subconsciente funcionen correctamente.
Los cambios suceden continuamente a nuestro alrededor y las situaciones personales no solo influyen el tiempo que dedicamos a nuestras actividades, si no a la calidad con que las disfrutamos o con que las ejercitamos.
A mayor precisión, mayor calma y perspectiva son necesarias. Necesitamos aislarnos y evadirnos de todas esas cosas que nos afectan de una forma u otra para poder competir de forma plena y a la vez empaparnos de esas otras sensaciones. Dicho así parece fácil conseguirlo pero no es solo sentarse y decirnos a nosotros mismos lo tranquilos que estamos, nuestra cabeza no es tan simple y siempre deambula en busca de cualquier otro foco.
A menudo nos vemos inmersos en extrañas rachas negativas que suelen tener un componente común; nosotros. No pilotamos a nuestro nivel y eso ocasiona que estemos en lugares donde de común jamás debiéramos hallarnos, lo que nos expone a situaciones comprometidas o pilotos de menor nivel que pueden acabarnos en cualquier movimiento.
Es cuestión de inteligencia y perspectiva saber cuando no debemos forzar estás rachas buscando desesperadamente un resultado positivo. Algunas veces es suficiente con aireanos un poco. Otras sin embargo debemos solucionar los otros grandes asuntos que tengamos entre manos.
Llega el primer DLC de la última entrega de la franquicia de Codemasters, F1 22. Esta vez, recibimos el circuito de Portimao mañana mismo, 2 de agosto de 2022, de forma gratuita. Como recordamos, este circuito no forma parte del calendario oficial de la temporada 2022. Pero como ya el equipo lo desarrolló para la entrega anterior, han decidido hacerle un lavado de cara para esta temporada y regalarlo.
Welcome back to the Algarve, Portimão returns to #F122game 🇵🇹
Arriving as a free update on August 2 for use in Time Trial, Grand Prix, and Multiplayer modes – enjoy this Hot Lap from @LewisHamilton's @MercedesAMGF1.
— EA SPORTS F1 • F1® 22 OUT NOW 🏁 (@Formula1game) August 1, 2022
El circuito estará disponible para los eventos contrarreloj, Grand Prix y multijugador. Lamentablemente, no lo podremos agregar al calendario del modo carrera la no formar parte del calendario oficial de la Fórmula 1 2022.
Por otro lado, en una respuesta al tweet citado arriba, podemos ver que también están trabajando en traernos el circuito de Shanghai en un futuro, esperemos que de manera gratuita también.
Also, coming soon…
🇨🇳👀
— EA SPORTS F1 • F1® 22 OUT NOW 🏁 (@Formula1game) August 1, 2022
El estudio iRacing, Monster Games ha publicado el primer tráiler de World of Outlaws: Dirt Racing, así como la fecha de lanzamiento.
World of Outlaws fue revelado hace unos meses, y se acerca la fecha de lanzamiento del juego de carreras para consolas, que se fijó para «otoño de 2022». El vídeo, ofrece una visión general de los coches y las pistas legalmente autorizadas.
Ahora se ha confirmado que el juego se lanzará el 27 de septiembre para Xbox One, Xbox Series S|X, PS4 y PS5, así como un primer teaser tráiler.
Gran Turismo 7
sigue añadiendo marcas y colaboraciones a su catálogo para contentar a todos los usuarios. El juego está disponible en PS4 y PlayStation 5 desde el 4 de marzo de 2022.
El 30 de julio, Dior anunció el inicio de una colaboración con Gran Turismo 7 en el World Series Showdown de Salzburgo, Austria.
Como parte de la colaboración, Gran Turismo 7
contará con un nuevo y exclusivo equipo de carreras de Dior que podrá aplicarse al avatar del conductor del jugador y un coche de época personalizado, el ‘De Tomaso Mangusta’, todo ello especialmente diseñado por la diseñadora de moda británica y Directora Artística de las colecciones masculinas de Dior, Kim Jones. Esta colección pone de relieve, por primera vez, las señas de identidad del diseño de Dior en un espacio virtual.
La colección de ropa de carreras estará compuesta por un traje de carreras amarillo y gris, guantes a juego, zapatos «Diorizon» reinterpretados y un casco azul y gris. Un número especial «47» ha sido incorporado al diseño en homenaje a la fecha del desfile inaugural de Christian Dior en 1947, que selló el éxito de la marca.
Todos estos artículos y la edición especial de De Tomaso Mangusta estarán disponibles en el juego a partir del 25 de agosto.
Gran Turismo™7 salió a la venta el 4 de marzo. Ya está disponible en PlayStation® Store y en tiendas habituales a un precio recomendado de 69,99€ en la versión para PS4™, 79,99€ en la versión para PS5™ y PS4™ y 99,99€ para la Edición 25 Aniversario para PS5™ y PS4™.
Os dejamos con unas ofertas de Eneba para el PS Plus:
La primera entrega de la franquicia oficial de la Fórmula 1 con desarrollo íntegro por parte de EA ha estado en boca de todos por lo que significa dicha empresa y por los cambios de la reglamentación en esta temporada 2022. Como podemos recordar, Codemasters fue adquirida por EA a principio del año 2021, y si bien el juego del año pasado ya fue publicado por EA, su desarrollo ya se encontraba en marcha. Por estas razones,F1 22 fue un videojuego esperado tanto por los nuevos aficionados de la franquicia como por los antiguos seguidores.
Presentando las novedades respectivas de cada temporada como pilotos, autos y circuitos, este año nos entregan el F1 Life. Sin embargo, esta nueva característica viene a raíz del sacrificio de otras que ya teníamos, como el modo historia conocido como Braking Point. Además, tenemos por primera vez a los superdeportivos en el juego, pero no tenemos a los F1 clásicos que en entregas anteriores podíamos probar. Es decir, han habido cambios considerables en lo que respecta a esta entrega, sin embargo, se siente muy familiar a la vez. Aquí les traemos nuestro análisis.
Por último, tenemos el debut de la realidad virtual en la franquicia en PC, por lo que si posees algunos de las gafas soportadas, podrás tener aún más immersión. Yo no tengo un PC lo suficiente potente como para probarlo, así que lamentablemente no tengo una experiencia que les pueda contar.
NOVEDADES
Las dos grandes novedades de esta entrega (fuera de las obligatorias en cuanto a pilotos, autos y circuitos) es el F1 Life y los superdeportivos. Como mencionamos anteriormente, estas nuevas características del juego vienen en detrimento del modo historia Braking Point y de los F1 clásicos.
En cuanto al F1 Life es una funcionalidad que tiene el juego para hacer más atractivos los menús del juego y hacerlo más «social». El F1 Life es básicamente nuestro hogar como pilotos, en el que podremos cambiar las decoraciones de nuestra casa y donde colocamos nuestros supercoches. A su vez, podremos visitar las casas de otros jugadores y/o ver otros jugadores en nuestra casa como si nos estuviesen visitando. Obviamente podremos comprar nuevos objetos con «pitcoins» y así personalizar aún más nuestra casa. Además, toda la personalización que podemos hacerle a nuestro piloto lo podremos hacer desde esta característica, al igual que revisar los trofeos que hemos ganado.
La otra novedad son los superdeportivos, con los cuales solo podremos hacer eventos contrarreloj o eventos especiales. En la actualidad tenemos 10 superdeportivos que deberemos ir desbloqueando uno a uno. Para desbloquearlos, simplemente deberemos de jugar al juego y cada cierto tiempo nos darán un token para canjear por uno de los autos. Los 10 superdeportivos son:
Aston Martin Vantage F1 Edition
Aston Martin Vantage Safety Car
Aston Martin DB11 AMR
Ferrari F8 Tributo
Ferrari Roma
Mercedes-AMG GT Black Series
Mercedes-AMG GT Black Series Safety Car
Mercedes-AMG GT R
McLaren 720s
McLaren Artura
Por último, y algo que no afecta al gameplay como tal, es que han añadido una banda sonora muy al estilo de los FIFA, en donde podremos escuchar música licenciada en los menús.
JUGABILIDAD
En cuanto a la jugabilidad, se ha probado lo más parecido a una simulación posible que nos permite el juego y con un volante Logitech G29 y pedales Thrustmaster T-LCM. El año pasado no tuve ningún problema al conectarlos, pero este año tuve que actualizar el firmware de los pedales para que el juego pudiese detectarlos. En lo que si no tuve ningún problema fue con el feedback, ya que el juego logró configurar un feedback y vibraciones bastante aceptables sin necesidad de tocarlo.
Por otro lado, las sensaciones de los autos han cambiado un poco este año, especialmente por los cambios que se han realizado en ellos por los cambios de reglamentaciones de esta temporada. Los autos se sienten un poco diferentes a los del año pasado y ahora es un poco más fácil perseguir a los autos de adelante cuando estamos en rebufo. Por otro lado, los pianos ya no son tan asesinos como el año pasado, que si los pisabas te mandaban al muro o trompeabas casi inmediatamente. Además, incluso las trampas de grava hacen un efecto más real, donde no solo te van a ralentizar en caso de que pases por ellas, sino que hasta te pueden atrapar obligándote a abandonar la carrera.
Al igual que el año pasado contamos con 3 modos de conducción: casual, estándar y experto. El modo estándar es lo que hemos tenido de toda la vida. El casual es un modo de conducción con todas las ayudas activadas dirigido más que todo a personas que juegan con mando o niños que están acostumbrados a juegos más sencillos. Y el modo experto que es básicamente un modo estándar un poco más complicado y personalizable, pero que aún no llega a ser simulación pura y dura.
Lo que si siento un poco más exagerado es la aceleración de los vehículos. Teniendo la posibilidad de conducir autos F1 en otro simuladores, me parece que en la franquicia de Codemasters es mucho más difícil salir de curvas lentas.
En cuanto a los superdeportivos, se notan muy estándar. No lo suficientemente arcade para decir que se sienten todos iguales, pero tampoco tienen la suficiente profundidad como para recomendarlos. Se sienten «OK», no mucho más que eso. Cada uno con sus respectivas cualidades y diferencias en cuanto al manejo. Eso si, se han esforzado en modelar incluso el interior de los autos, algo que no todos los videojuegos nos pueden ofrecer. Aunque no se hayan tomado la molestia de animar el tablero con las revoluciones, velocidad o marchas del auto.
MODOS DE JUEGO
Este año perdemos el modo historia introducido con Braking Point para incluir eventos especiales para los superdeportivos. El resto de modos se siguen manteniendo prácticamente intactos.
Por el lado de los eventos de un solo jugador, tenemos los eventos estándar como Grand Prix, Time Trial (hasta con los superdeportivos), e incluso la posibilidad de crear campeonatos con menor longitud y con los circuitos que deseemos participar. Además, también tenemos las Pírelli Hot Laps, que son los eventos de los superdeportivos.
En cuanto al multijugador, tenemos exactamente los mismos modos que teníamos el año pasado donde podremos competir en pantalla dividida, vía online contra otros jugadores o en eventos eSports. A su vez, seguimos teniendo la posibilidad de disputar el modo carrera con amigos online, ya sea en el mismo equipo o que cada piloto tenga su propia trayectoria.
PIRELLI HOT LAPS
La gran novedad son los eventos de los superdeportivos, llamados Pirelli Hot Laps dentro del juego, donde en cada circuito tendremos 3 minijuegos diferentes con todos los superdeportivos disponibles. Para poder participar en estos eventos, no hace falta desbloquear los autodeportivos ni los eventos, por lo que podremos participar en cualquiera de ellos desde un principio.
Entre los distintos tipos de eventos podremos encontrar:
Zona de velocidad media: donde deberemos completar una sección del circuito y mantener una velocidad media para ganar una medalla.
Drift: donde tendremos que sumar puntos derrapando por la pista.
Desafío de punto de control: es lo más parecido a lo que encontrábamos en las recreativas antiguas, donde deberemos llegar lo más lejos posible mientras sumamos tiempo a nuestro límite en cada punto de control.
Autocross: donde haremos slalom entre diferentes puertas para sumar puntos.
Contrarreloj: donde completaremos las vueltas requeridas en el menor tiempo posible.
Duelo rival: donde competiremos uno contra uno contra otro auto.
Cada uno de estos modos tiene 3 niveles de dificultad en los que podremos ganar medallas de bronce a oro. Sin embargo, más allá de completar los eventos, no ganaremos ninguna recompensa.
Modo carrera
El modo carrera es exactamente igual que el año pasado, tanto el que competiremos como piloto de alguno de los equipos ya existentes o el ya querido modo Mi Equipo, donde crearemos nuestro equipo y competiremos con él. Literalmente, no ha cambiado nada en el modo carrera, simplemente que ahora en los programas de entrenamiento de manejo de llantas o de combustible, tendremos un gráfico que nos indicará como vamos.
En el modo de carrera de piloto tenemos la opción de comenzar desde la F2 de 2021 o directamente en la F1 de 2022. Si deseamos empezar por la F2, tenemos para escoger entre 3 longitudes del campeonato: 3 carreras, 6 o 12 carreras a fin de semana completo. Luego de completada esta temporada podemos hacer el salto a la F1 según los resultados que hayamos obtenido en la temporada de F2 y de academia que hayamos seleccionado.
En el modo de carrera de mi equipo podremos crear nuestra propia escudería y competir con ella al mismo tiempo. Al dirigir nuestro propio equipo, tendremos que revisar todos los aspectos correspondientes: gestionar patrocinadores, al segundo piloto y las finanzas. Así como también las diferentes actividades que realizará el equipo en las semanas que no hayan Grandes Premios para así poder obtener puntos de recurso y dinero para mejorar los coches o las instalaciones del equipo.
En ambos modos carrera tendremos que desarrollar el coche con los puntos de recurso que vayamos obteniendo tanto en las prácticas como en eventos externos a las carreras. Se mantiene el sistema de desarrollo «líneal» de los coches, más sencillo y simplificado que el antiguo sistema en «árbol». Y siguen existiendo las 4 ramas de desarrollo: chasis, aerodinámica, motor y durabilidad, por lo que de igual manera podemos ir dando prioridad a que áreas del coche desarrollar.
Se mantienen los mismos planes de entrenamiento en las prácticas: tendremos solo 3 planes diferentes que son al azar. El juego nos dará 3 planes al azar entre los 5 planes existentes, donde tendremos un objetivo básico y uno extra. Pero donde también tendremos 3 objetivos opcionales en cada uno: marcar una velocidad determinada en la trampa de velocidad, no salirse de pista, mantenerse a 2 metros de la trazada ideal, etc. Mientras más objetivos cumplamos, más puntos nos darán.
De igual manera, se mantiene la opción de «práctica rápida» donde básicamente simularemos estas prácticas y nos darán puntos de acuerdo a un porcentaje de probabilidad de éxito. Todo esto hace que podamos completar todos los planes en una sola práctica (incluso cuando se redujeron a solo 60 minutos) o sin hacer práctica alguna.
MULTIJUGADOR
Los modos multijugador se mantienen con respecto a la edición de 2021, tanto los competitivos en modo online, como la pantalla dividida o el modo carrera cooperativo con un amigo. Estaría increíble que nos dejaran crear un modo carrera donde todos los pilotos de la grilla sean jugadores reales. Sin embargo, teniendo en cuenta que se mantienen los mismos problemas de siempre como: conexiones inestables, sesiones que nunca comienzan, irregularidad en los límites de pista, etc.; lo veo muy difícil. Incluso las sesiones de carrera cooperativa se ven a los autos de la IA saltando por problemas de conexión.
Afortunadamente, el juego es muy divertido para jugar online cuando las condiciones son idóneas, y es por eso que siguen existiendo tantos campeonatos privados alrededor del juego. No en vano esta franquicia sigue siendo tan popular y utilizada.
GRÁFICOS
El apartado gráfico si se ha visto bastante tocado, especialmente porque ya estamos en el segundo año de las consolas next-gen (PS5 y Xbox Series) por lo que tanto en consola como en PC el juego se ve mejor que el año pasado. Obviamente, al ser un juego que tiene entregas anuales, esta diferencia gráfica no se ve tan fuerte como si tuviesen varios años de por medio, pero eso no quita que cada vez los detalles se vean más finos.
Especialmente si tienes una de las últimas consolas o tengas una PC de vanguardia, es cuando más provecho gráficamente le vas a sacar al juego. Ya que podrás utilizar las funcionalidades de RTX o DLSS para poder sacarle mayor provecho. Sin embargo, eso no quiere decir que en equipos más modestos el juego se vea peor. Actualmente, con mi PC de media gama, puedo correr el juego con gráficas medios-altos y con todo y eso se ve mucho mejor que la edición de 2020 que podía jugar con gráficos altos-ultra.
La iluminación, sin embargo, ha recibido un lavado de cara, haciendo que el juego se vea mucho mejor e inmersivo con las nuevas características. Algo que ayuda muchísimo a la inmersión con la VR, donde la iluminación es crucial para lograr una buena inmersión. Otra cosa que le criticaba al juego del año pasado, es que sentía un retroceso gráfico en la lluvia, y al parecer han tomado nota de ello los desarrolladores. Este año se ve mucho mejor el juego en la lluvia, y con el RTX encendido es una barbaridad.
SONIDOS
Nuevamente, el apartado sonoro es el que parece que menos se ha trabajado y evolucionado con respecto a la entrega anterior. Quitando las obvias diferencias entre los sonidos de los motores entre las escuderías de este año y las pasadas, la calidad de dichos sonidos parece bastante similar.
Fuera de esto, la gran novedad es la adición de una banda sonora con música licenciada que podremos escuchar en los menús, dando una experiencia más similar a los FIFA al momento de navegar por los mismos.
RENDIMIENTO
Si bien la franquicia va evolucionando y va requiriendo mejor hardware, es posible jugarla con una fiabilidad gráfica bastante aceptable con equipos de gama media. La configuración automática del juego te permite disfrutar de una experiencia muy buena sin tocar nada, a la resolución que escojas y apuntando a 60fps si es posible. En mi caso, pude jugar siempre a 1080p con gráficos medio-altos con 60fps estables en todo momento, incluso en lluvia intensa.
Además, se nota que han trabajado mejor el tema de los crasheos con respecto a años anteriores. Recuerdo que en F1 2020 sufría crasheos muy a menudo, sin embargo, desde F1 2021 estos han disminuido notablemente, al punto en el que no he tenido ninguno.
El juego lo he probado con una PC de gama media con las siguientes características:
CPU: Intel I5 11500
GPU: EVGA Geforce GTX 1060 3gb
Ram: 2x8gb 3200mhz DDR4
Almacenaje: SSD Sata
Volante: Logitech G29
Pedales: Thrustmaster T-LCM
Mando: Dualshock 4
CONCLUSIONES
Desafortunadamente, se ve que el juego está siendo llevado más hacia la «experiencia F1» que a la competición como tal. Y es algo completamente entendible, teniendo en cuenta el éxito que ha tenido la competición en los últimos años, ayudado por series como Drive To Survive. De esta manera, el juego será más llamativo para más gente, mejorando así las ventas.
Sin embargo, no logramos entender algunas decisiones que se han tomado con esta entrega, como la eliminación del modo historia para agregar el modo F1 Life o los superdeportivos. Características que estamos seguros que ni el 5% de las personas utilizarán por más de 1 hora. Al fin y al cabo, esto se trata de los autos y carreras de F1, no de sofás o cuadros en nuestras casas.
Es por eso que si bien, el año pasado no recomendamos la entrega, este año quizás valga un poco más la pena por los nuevos vehículos y regulaciones. Sin embargo, si nos vamos estrictamente al contenido, la única diferencia con peso entre ambas entregas es el circuito de Miami. Por lo que si ya tienes el juego del año pasado, no te vas a perder de mucho si te saltas esta edición. Ahora, si no compraste la edición de F1 2021
, ésta puede ser una buena entrega para ti, no solo por los circuitos y autos nuevos, sino también por las mejoras al modo carrera y el modo mi equipo.