Inicio Blog Página 21

Análisis del volante Moza Racing FSR

re moza racing fsr steering wheel review 1688

Análisis por J. Rodríguez de producto cedido por Moza Racing.

Mucho ha llovido desde que Moza se inició en esto del simracing y desde entonces no ha parado de crecer. Prueba de ello es que este aro Moza Racing FSR no es una novedad dentro del ecosistema de Moza, ya lleva un tiempo en el mercado, pero es ahora cuando nos ha tocado poder tenerlo entre nuestras manos y ver de lo que es capaz. Vamos a ello.

Presentación y características


El empaquetado en el que viene el aro es el mismo que el aro Moza Racing GS (aquí probamos el v1 hace ya un tiempo), el característico de la marca: caja sólida y bien presentada, interior sólido también con la forma del aro, funda para el aro, pegatinas y manual. En definitiva, viene perfectamente encajado para que no se mueva nada dentro de la caja y además tiene un aspecto que resalta lo bien que cuidan los detalles desde Moza.
Cuando abrimos la caja y lo cogemos entre las manos, lo primero que llama la atención es la solidez y el buen acabado que tiene, a lo que ya nos tiene acostumbrado Moza, y, por supuesto, la generosa pantalla central. Es algo más pequeño que el Moza Racing GS , 300 mm versus 280 mm. No obstante, a pesar de ser más pequeño, mantiene todas las funcionalidades del GS y le añade la pantalla.

re moza racing fsr steering wheel review 1670

El Moza Racing FSR es un aro de 280 milímetros de diámetro con empuñaduras de piel perforada, una pantalla de 4,3 pulgadas, con una resolución de 800×480 píxeles, y el frontal en fibra de carbono de 5 mm. Tiene un doble juego de levas magnéticas, por lo que no solo podemos controlar las marchas, sino también el embrague, y están terminadas también en fibra de carbono, en este caso de 3 mm. La caja es entera de aluminio. De todos los botones que tiene este aro, 10 de ellos cuentan con iluminación led, dos rotarys de pulgar, 5 rotarys frontales, y dos joysticks. Los joysticks siguen siendo los mismos que vemos en otros volantes de la marca y que tanto criticamos ya que preferimos funkys, ya que estos últimos tienen la funcionalidad extra de girar y el feedback al elegir uno de los 4 movimientos laterales. Una lástima.

Tanto los leds, una línea de 10 que está encima de la pantalla, como la propia pantalla, son configurables. Para la pantalla tenemos un total de 15 plantillas que podemos elegir desde el configurador e incluso, desde la propia botonera, podemos ir rotando entre todas ellas si está activada (por defecto lo está) la combinación de teclas que hay en el configurador. Pulsando el botón superior derecho y moviendo el joystick izquierdo de arriba abajo iremos cambiando de plantilla. En cuanto al línea led superior, podemos configurar el color y los rangos de iluminación según varios parámetros además de configurar el color de las banderas si es que queremos que nos avise de una bandera amarilla o de que tenemos activado el limitador de velocidad en el pit lane, al gusto.

El Moza Quick Release del aro es el único hasta el momento que tiene Moza, es totalmente perfecto, con total ausencia de holguras, por lo que no nos vamos a extender más en uno de sus puntos fuertes porque lo hemos tratado muchas otras veces.

Instalación, software y configuración


Para comenzar a usarlo y como es evidente, solo es necesario colocarlo en una base de Moza para no tener que utilizar nada extra. En nuestro caso, la probamos con una base de Moza Racing R21 . Nada más colocar el QR, comienza a iniciarse el software de la pantalla y el juego de luces.

Como viene siendo habitual, en el software Moza Pit House encontrarás todo lo necesario para configurar y actualizar cualquier producto del gran catálogo de aros, bases y accesorios de los que dispone el ecosistema de Moza. ¡Quién nos lo iba a decir hace unos pocos años! Eso sí, lo primero y más recomendable es actualizar los drivers a la última versión.

El aro cuenta con varias pantallas de configuración entre las cuales podemos seleccionar diferentes opciones para dejarlo a nuestro gusto. Hay 15 en total, desde las más sencillas hasta las que son tipo GT con multitud de valores en pantalla. En la pantalla principal modo de funcionamiento de las levas de embrague (como una única leva, dos independientes o botones), modo de 4 u 8 direcciones en los joysticks, configuración del brillo de los leds y configuración de la iluminación de la banda led de las RPMs y señalización de banderas en pista.

Si quisiéramos hacer uso de este volante en otras bases, y por tanto, conectarlo por USB al PC, tendríamos que hacer uso del Universal Hub Kit. Este hub permite el uso de muchos de los accesorios de Moza directamente por USB manteniendo toda su funcionalidad.

Pruebas


La primera sensación que tenemos al cogerlo en la base, con respecto al Moza Racing GS , es que esos 2 centímetros menos de diámetro hacen que tengamos las manos algo más juntas, como es obvio, y sí, a priori puede parecer que 2 cm no se notan, pero se notan. Que se note no significa que sea necesariamente malo, dependerá de las preferencias de cada uno. Eso sí, aunque las manos estén más juntas, esto no hace que no se puedan accionar cómodamente las levas y el resto de los botones, durante todo el uso del aro hemos accionado cómodamente todos los botones. El diámetro del aro es suficiente para notar toda la fuerza de la base, que en este caso estamos probando con la Moza Racing R21 .

re moza racing fsr steering wheel review 1701

Todo el aro tiene un gran nivel de acabados y funciones, suficientes para poder realizar todas las acciones que necesitamos durante una carrera. Al igual que con aros anteriores de Moza, el acabado en aluminio industrial del QR hace que no haya ninguna holgura ni nada parecido. Aquí dieron con la tecla desde el primer minuto y podemos estar más que tranquilos porque la fijación con la base es perfectamente sólida, simplemente perfecta. La agarradera de piel que están empezando a incluir ahora los aros de Moza, al igual que la tiene ya el GS v2, es muy agradable al tacto, igual que lo era la de alcántara en versiones anteriores. Se percibe que el material es de calidad, y la forma en la que hay que agarrarlo es muy natural, al igual que lo era en el GS. El agarre durante toda la conducción es perfecto, muy firme, y con las manos en una posición muy cómoda que te permite enlazar curvas sin cansancio.

El tacto de los botones es exactamente el mismo que con la GS, bueno y agradable, transmiten perfectamente la sensación de saber cuándo pulsamos un botón o cuando nos hemos quedado a mitad de recorrido. La sensación es clara y no deja lugar a dudas. Un punto extra con respecto al Moza Racing GS es la sonoridad de las levas, mucho más suavizada en este nuevo volante, lo cual es de agradecer, ya que en el anterior tenías que hacer uso, sí o sí, de las pegatinas de goma que venían en la caja para que no sonaran tanto. Era un verdadero escándalo y éstas no siempre atenuaban el sonido lo suficiente. En cuanto al feedback de su activación, es bueno, similar a otras levas magnéticas de volantes parecidos, aunque para nuestro gusto con un recorrido algo largo. En cuanto a los cinco rotarys frontales más los dos adicionales que hay en los dedos pulgares, son los mismos que usa la marca y su accionamiento ya nos gustó: tienen un tacto firme y suave, transmiten perfectamente el movimiento que has hecho y es difícil accionarlos sin querer. Además, los rotarys del pulgar tienen la acción extra de pulsación. En cuanto a los botones tipo joysticks que hay colocados a las 3 y a las 9, siguen siendo los mismos que en aros anteriores y que tanto hemos criticado, no aportan feedback de uso y es bastante normal que queriendo pulsarlo se te vaya para alguna dirección, realizando alguna acción que no querías. Mal.

La pantalla es una delicia: amplia, con buenos colores y buena resolución, buena tasa de refresco, buena iluminación, ninguna pega. Ninguna pega a la pantalla, pero, si bien es cierto que dispone de 15 plantillas para elegir (layouts), nos gustaría poder tener la libertad de crear una a nuestro gusto, por diseño y elección de la información a mostrar que nos parezca más necesaria según nuestras preferencias y vehículos.

Conclusiones


El aro tiene una gran presencia, principalmente gracias a la pantalla, pero es que además es robusto, está bien acabado y en las manos se siente muy bien. La pantalla impresiona y el resto de detalles visuales, tan coloridos, le dan un aspecto muy bonito y resultón. Nos gusta mucho también su versatilidad dada la cantidad de funciones que tiene, pero no estamos contentos con la cabezonería de Moza de seguir incluyendo esos joysticks tan poco funcionales.

Tenemos claro que no es un aro especialmente barato, ya entra en una gama de precios que hay que mirar con respeto, si bien es cierto que entre el Moza Racing GS y este la diferencia no es tan grande, y creemos que esa diferencia está justificada por la inclusión de la pantalla, aunque no tanto si ya dispones del GS. Por lo tanto, cambiar uno por otro no creemos que esté justificado, pero si estás dudando entre ambos a la hora de comprar uno y te lo puedes permitir, sin duda la elección es este Moza Racing FSR .

Precios y disponibilidad


Todos los productos de Moza Racing, con descuentos del 3% usando nuestros links, podéis encontrarlos en la web de Simufy. En este caso, el volante Moza Racing FSR actualmente cuesta 598,99 euros y se encuentra en stock para envío inmediato.

Black Friday 2024: Black SimuDays para los auténticos simracers

Simufy EmpiezaBF

Hace días que ya empiezan a llegar las ofertas de Black Friday disponibles en muchas marcas, tiendas y fabricantes. Hoy os traemos uno de ellos.

El Black Friday es, sin duda, uno de los momentos más esperados del año para cualquier aficionado a la simulación de carreras. En Simufy han decidido ir un paso más allá, creando la semana de los Black SimuDays pensada exclusivamente para los apasionados del simracing. Una semana llena de descuentos en los equipos más avanzados, diseñada para que tanto los veteranos como los nuevos pilotos virtuales puedan mejorar su set up sin romper el presupuesto.

¡Atención simracers! Los Black SimuDays ya están acelerando motores con un adelanto especial. Desde el 21 de noviembre, podrás disfrutar de los descuentos de Moza Racing y Asetek SimSports antes del inicio oficial del Black Friday. Y recuerda que, del 25 de noviembre al 2 de diciembre, te esperan ofertas únicas en productos de las marcas más reconocidas del simracing. Si buscas actualizar tu equipo o dar tus primeros pasos en este apasionante mundo, ¡esta es tu oportunidad perfecta!

¿Qué son los Black SimuDays y por qué deberías estar atento?

Los Black SimuDays no son un Black Friday cualquiera. En lugar de una avalancha genérica de productos, Simufy se ha enfocado en lo que realmente importa a la comunidad simracer: equipos especializados, precios baratos y una experiencia pensada para los amantes de la simulación de carreras.

En esta edición, podrás encontrar descuentos exclusivos en categorías como volantes, pedales, cockpits y bundles completos. Todo ello respaldado por marcas de referencia en el sector como Asetek SimSports, Simagic, Cube Controls, Moza Racing y Simucube, entre otras.

Y recuerda que, si estabas esperando los esperados descuentos de Moza Racing o Asetek SimSports para este Black Friday, ya están disponibles en nuestra web con ofertas exclusivas que no querrás dejar pasar.

¿Qué diferencia a los Black SimuDays de otras campañas?

La respuesta está en el nivel de detalle y personalización. Los productos han sido seleccionados pensando en todas las necesidades, desde los principiantes que buscan su primer set up, hasta los
pilotos más avanzados que quieren perfeccionar su rendimiento en pista.

Descubre los descuentos de hasta un 55% en los Black SimuDays de Simufy

Este Black Friday, los Black SimuDays de Simufy llegan con descuentos sin precedentes en las marcas más destacadas del simracing. Con rebajas que alcanzan hasta un 55%, es la oportunidad perfecta para mejorar tu set up o hacerte con ese equipo que llevas tiempo deseando. Durante los Black SimuDays, encontrarás ofertas en productos de marcas líderes como:

  • ASETEK SimSports, con descuentos de hasta el 55% en pedales y accesorios de alta calidad.
  • MOZA Racing y OverPower, con rebajas de hasta un 50%, ideales para quienes buscan un rendimiento excepcional.
  • SIMAGIC y SIMXPRO, con descuentos de hasta un 40%, pensados para simracers que valoran la precisión y la tecnología avanzada.
  • Simucube, con descuentos de hasta el 28%, ofreciendo la experiencia más realista en fuerza feedback.
  • Marcas icónicas como Sparco, Cube Controls, Next Level Racing y Heusinkveld, con descuentos que van desde el 20% hasta el 30%.

Con más de 20 marcas incluidas, los Black SimuDays prometen cubrir todas las necesidades, desde bases direct drive y volantes hasta cockpits y accesorios. Recuerda que los descuentos estarán disponibles hasta agotar existencias, así que planifica tu compra y no pierdas la oportunidad de llevarte lo mejor del simracing a un precio increíble.

Las mejores ofertas de los Black SimuDays: lo que no te puedes perder

Como ya os hemos mencionado, los Black SimuDays de Simufy están a la vuelta de la esquina. Durante esta semana especial, del 25 de noviembre al 2 de diciembre, podrás encontrar descuentos de hasta un 50% en una amplia selección de productos. Es el momento perfecto para actualizar tu equipo o iniciarte en la simulación de carreras con tecnología de primera al mejor precio.

Ya imaginarás que el Black Friday de Simufy incluye desde volantes y bases direct drive hasta cockpits y pedales. Los descuentos estarán disponibles hasta agotar existencias, por lo que actuar rápido será clave para no perderte las mejores ofertas.

No te olvides de estar atento a sus redes sociales y suscribirte a su newsletter, donde se publicarán las actualizaciones de las ofertas y los lanzamientos más destacados. Los Black SimuDays son mucho más que un simple Black Friday; son una oportunidad única para llevar tu experiencia de conducción virtual al siguiente nivel.

Se puede comprar con un 3% de descuento usando nuestros links

Black Friday 2024: Thrustmaster en Amazon

Hace días que ya empiezan a llegar las ofertas de Black Friday disponibles en muchas marcas y fabricantes. Hoy os traemos uno de ellos.

La cuenta atrás para el Black Friday y el Cyber Monday ha comenzado y estamos emocionados de trasladarte estos descuentos.


Ofertas exclusivas

Fanatec prepara el ClubSport Handbrake V2 para el Cyber Monday

bf24 cs handbrake v2

Fanatec quiere renovar uno de sus productos más antiguos. Para ello ha necesitado muchos años y atreverse por fin a lanzar esta versión 2 de su freno de mano. Por supuesto, al doble de caro de lo que nos lo encontrábamos hasta ahora y con un lanzamiento dentro de la semana del Black Friday con su lanzamiento en el último lunes 2 de diciembre.

Esta vez presenta estas características:

  • All-new Handbrake design with robust steel and aluminium construction
  • Load cell sensor for precision analogue input
  • Adjustable preload, angle, and travel

Y su precio será de 199 euros. Se podrá adquirir, creemos, en esta dirección a partir del 2 de diciembre.

Fanatec lanza su customización anual de F1 con Red Bull como protagonista

bf24 cs redbull 2024

Como todos los años, Fanatec lanza un aro F1 personalizado para que añadáis a la colección. Normalmente vuelan, así que tendréis que estar atentos a la hora y el día (30 de noviembre de 2024) que se pone a la venta si queréis entrar en su juego de consumismo. Para los que se queden con ganas, no todo van a ser lagrimas, ya que tenéis algo similar en la CSW 2.5. Este año sus características son:

  • Officially licensed by Oracle Red Bull Racing
  • Limited to 2024 units worldwide
  • Podium Advanced Paddle Module and QR2 Wheel-Side preinstalled

Y sobre todo los 650 euros que vale, que lo hace infinitamente más caro que otros años. Del modelo menos exclusivo, las empuñaduras van en cuero y no tiene los elementos fluorescentes además de perder el Advanced Paddle Module que hacía que tuviéramos levas dobles preinstaladas. Naturalmente esto abarata un poco el precio, pero es menos exclusivo que la edición que vuela en apenas 12 horas.

¿Qué opináis de estas iniciativas?

Horarios del GP de Las Vegas 2024 y circuito en Assetto Corsa

las vegas gp 2024 f1

Las tres últimas rondas del campeonato se van a disputar estas próximas semanas que nos quedan y, para no esperar demasiado, tenemos una de las tres a la vuelta de la esquina. La espectacular Vegas nos brinda un posible campeón en esta ronda.

A pesar de las noticias y las declaraciones de Helmut Marko con respecto al alerón equivocado que han traído para este fin de semana y que no pueden resolver, Max Verstappen podría proclamarse campeón si consigue superar a puntos a Lando Norris, el cual debe dar todo lo posible de sí mismo para tratar de mantenerse en el campeonato. Por otro lado, Aston Martin vuelve a la configuración de 2023 para tratar de resolver sus constantes tropiezos en la temporada.

En estos artículos, siempre os dejamos con los horarios de cada sesión y con ciertos mods para disfrutar esta combinación en Assetto Corsa. Los horarios del Gran Premio de Las Vegas de F1 2024 en España son los siguientes:

Viernes, 22 de noviembre

  • 3:30-4:30 horas peninsular: Libres 1
  • 7:00-8:00 horas peninsular: Libres 2

Sábado, 23 de noviembre

  • 3:30-4:30 horas peninsular: Libres 3
  • 7:00-8:00 horas peninsular: Clasificación

Domingo, 24 de noviembre

  • 7:00 horas peninsular: Carrera

El circuito no está oficialmente para Assetto Corsa Ultimate, por lo que tendréis que buscarlo por vuestros propios medios. Para gestionar el resto podéis usar:

Os dejamos con unos impresionantes videos en Assetto Corsa:

Análisis de los pedales XP-1 de Sim-Lab. Extremadamente rígido y totalmente ajustable.

xp1 contenido

¿Se pueden conseguir resultados muy diferentes entre fabricantes que utilizan las mismas soluciones tecnológicas? Esa es una de las cuestiones que más me ha intrigado desde que el simracing vivió su eclosión mainstream en la época pre y post pandémica.

caja xp1

De un tiempo a esta parte, la proliferación de fabricantes que se acercan a este deporte se ha vuelto asombrosa en comparación con la década anterior. Muy lejos quedan ya los años donde los hidráulicos de Heusinkveld o RealGear copaban los sueños húmedos de los usuarios que veían cómo sus presupuestos ajustados no daban para mucho más que para unos pedales con más plástico que metal, basados en potenciómetros de cinta. De la misma manera que ocurrió con los Direct Drive, tuvo que pasar un lustro para que otros fabricantes apostaran por el simracing y la competencia empezara a afectar a los precios. En pedales, esa gran revolución llegó con un sistema presente en todas las básculas de baño y pesos de cocina de todo el mundo: la célula de carga. Una tecnología extremadamente simple y barata, que solamente necesitaba de una calibración muy eficiente y una elección correcta de polímeros (elastómeros) para convertirse en el estándar bajo nuestros pies.

interior caja 001

Como es natural que ocurra en cualquier disciplina íntimamente ligada al hardware, el simracing también evoluciona al mismo ritmo que la tecnología en la que se basa. Sin embargo, innovar, ir más allá de lo presente y crear una verdadera revolución, sigue siendo una aventura reservada a ciertas empresas con el músculo económico suficiente como para jugársela en territorios inexplorados. Porque la verdadera innovación, la que marca un antes y un después en cualquier ámbito tecnológico, necesita de mucho tiempo y de mucho personal cualificado. Además, innovar ni es fácil ni, por desgracia, te garantiza el éxito. Salirse de la norma te expone a tantos peligros económicos que pocas empresas se embarcan en una travesía de tal calado, de ahí que veamos pocas cosas fantásticas a lo largo de nuestras vidas. Ejemplos actuales serían Cammus con su C5, Simucube con sus pedales activos o Thrustmaster tratando de dar la enésima vuelta de tuerca a la tecnología Direct Drive. Más allá de estas ideas originales -a veces muy extravagantes como los pedales R7 Simgrade-, solo queda competir con tus iguales a través del precio o de la calidad de los componentes.

xp1 pareja

Según la información de su página web, «Sim-Lab comenzó su andadura en 2015 cuando su fundador, Richard Schouteren, no pudo encontrar el cockpit definitivo para la simulación de carreras sin gastarse una fortuna. Por eso se propuso desarrollar un cockpit que fuera extremadamente rígido y totalmente ajustable al mismo tiempo«. No sé si esta sensación es compartida, pero me da la impresión de que durante estos últimos cinco años han aparecido más empresas dedicadas a buscar ese artículo de simulación fantástico que oportunidades de encontrarlo sin hacer esa inversión mil millonaria de la que hablábamos antes. Seguramente Sim-Lab consiguió revolucionar el mundo de los cockpits, sin embargo, con los pedales XP-1, Sim-Lab presenta su versión de una tecnología de sobra conocida. De nuevo, hago hincapié en la misma pregunta con la que comenzamos esta review: ¿se puede hallar un espacio de negocio no transitado utilizando los mismos principios que la competencia? ¿Se puede justificar el salto a estos nuevos modelos que van llegando desde los padres de la célula de carga como son los Fanatec V3, con tantos años a su espalda como unidades vendidas y unos 100€ más baratos incluyendo embrague y base de montaje?

xp1 detalle freno

Porque cuando un pedal -de cualquier marca- se sitúa en ese rango de precios (400€-500€) y utiliza ese mismo contexto tecnológico (célula de carga), a no ser que haya un error garrafal, es de obligado cumplimiento asumir que todos los componentes internos tendrán una calidad excelente, que el diseño hará que las piezas casen perfectamente entre ellas y que el software de control y de calibración hará su trabajo de forma impecable. Se llame como se llame la empresa que los fabrique. Es más, ¿qué me ofrece un conjunto de pedales situado fuera del ecosistema natural de mi base de volante? Sabemos que a muchos usuarios, una vez deciden una marca en cuestión, les resultará más barato o más cómodo (conexiones, drivers, software…) adquirir el conjunto completo o seguir confiando para otros accesorios en esa misma marca.

xp1 pareja 001

Los pedales XP-1 de Sim-Lab caen, como parece ser ya la norma en la mayoría de fabricantes, en los 500€ que ya hemos hablado. Según esa ventana que acuñó el político Overton sobre el ideario político pero que podemos exportar perfectamente a la economía, a saber, la apreciación subjetiva de los precios se mueve, estrechándose o ampliándose, por el devenir del mercado y los productos extremos que empujan esos límites, hace años un juego de dos pedales no hidráulicos a 500€ se habría posicionado en la parte media alta de la tabla, dejando a HE y similares copando la zona alta a muy alta. Hoy, con la ventana completamente abierta de par en par ya por rangos que van desde los 2K€ por pedal activo de Simucube a los T-3PM de Thrustmaster por 130€, los 500€ de Sim-Lab (acelerador + freno, sin base) parecen quedarse en un nivel ciertamente de entrada al hardware del simracing serio (que no sea de plástico). No es casual que encontremos allí también los productos más asequibles del 90% de fabricantes (HE, Moza, Asetek, DC, BJ…) basada en la misma célula de carga.

xp1 contenido

CONSTRUCCIÓN

El aluminio es el rey indiscutible en el simracing de esta década. Desde las barras del cockpit, hasta las planchas base donde se colocan los pedales pasando por la botonera de tu volante o la bandeja donde colocas el teclado. En tanto el grafeno y otros materiales exóticos no lleguen al mainstream, el corolario vendría a ser: si no eres de aluminio, eres un tipo extraño. Sin embargo, todos los pedales en este rango de precios (DC, BJ o HE) han encontrado su punto dulce en el acero. Sim-Lab, pese a su experiencia con el aluminio de los cockpits, también decidió usar esta aleación. ¿Qué ventajas ofrece un pedal de acero frente a uno de aluminio en un simulador? ¿Estamos ante una decisión de presupuesto? ¿Veremos en el futuro más pedales de aluminio aparte de Asetek a precios de entrada de 500€?

xp1 acelerador Detalle

Teniendo en cuenta solamente la parte exterior, los dos pedales XP-1 son ciertamente pesados (2Kg cada uno), robustos como si estuvieran diseñados para que los usara Robocop y están impecablemente terminados. Son, siguiendo la visión del fundador Richard Schouteren, «extremadamente rígidos y totalmente ajustables al mismo tiempo». No nos sorprende porque los cockpits de aluminio de Sim-Lab llevan años siendo una referencia y se nota enseguida su experiencia con el diseño brutalista, en este caso, usando el acero. Ambos pedales comparten el mismo espíritu y ambos ofrecen también las mismas tonalidades de grises, negros y azules, tan poco estridentes como elegantes.

xp1 pesos

En contra de los estilos actuales que obligan a cualquier cacharro tecnológico que se precie a convertirse en un festival de luces parpadeantes a la mayor gloria de quien sufra epilepsia, XP-1 no dispone de leds en ninguno de sus componentes. Y esto, que podrá gustar más o menos dependiendo de lo que quieras fardar cuando vengan las visitas a casa, también puede ser contraproducente cuando te pasas de frenada. Que ni la caja de conexión ni los circuitos de los pedales dispongan de un indicador visual para saber que todo funciona como debe, es una decisión ciertamente discutible. Pensemos que hasta que llegó la era de la estética lumi-hortera, esa pequeña luz siempre había cumplido una función tan alejada de la estética como pragmática: informar del estado de funcionamiento de un equipo electrónico.

xp1 caja conexion

¿Abarata los costes al consumidor y amplia los márgenes de beneficio no incorporarlos? No sabemos hasta qué punto, pero es una pena que muchos fabricantes no incluyan una forma de saber que todo funciona como es debido sin la necesidad de abrir una aplicación. Porque mientras todo va bien, la vida puede ser maravillosa -que decía el gran Andrés Montes-, pero cuando tienes problemas con los USB (y si eres como yo, tendrás más cables colgando de la parte trasera del PC que de una centralita de teléfono de los años 40), si alguna conexión RJ11 está mal crimpada o cualquier otra de las decenas de desgracia random que nos pasan a diario, sin la ayuda visual de un led vas a perder mucho tiempo detectando la fuente del desastre. Y eso lo digo por experiencia propia.

xp1 tornilleria

Por otro lado, como dejó escrito el diseñador Dieter Rams: «el buen diseño debe de hacer un producto útil». Gracias a que Sim-Lab llega algo tarde a esto del diseño de pedales, parece haber aprendido bien del resto de fabricantes ofreciendo una cantidad ingente de ejes para modificar tanto el ángulo de ataque como las alturas de todos los componentes. Este matiz se ha vuelto extremadamente importante desde hace años y supuso la primera evolución real de los pedales de célula de carga respecto a los V3 de Fanatec. Propiciado también por el mismo boom que vive el simracing desde la pandemia (2019-2023), la cantidad de cockpits de aluminio aparcados en casa de los usuarios se ha disparado. Por tanto, ya casi no existe ese usuario estándar de antes confinado a una mesa de madera y un asiento no dedicado. La customización de los cockpits, unido al número de coches y disciplinas simuladas, ha provocado que los fabricantes se hayan visto obligados a ofrecer respuesta a los gustos de cada uno de esos usuarios únicos. No es lo mismo que te la pegues en un Formula a que vayas destrozando GT4s. En uno vas casi tumbado, en el otro corres incorporado sobre el backet. Ángulos diferentes de espalda, de cadera y de pies en situaciones distintas para alturas y números de pies casi infinitos. A no ser que tu producto vaya dirigido a una disciplina en particular (que no suele ser el caso), como fabricante más te vale asumir todas estas posibilidades y salvo que quieras algo muy extraño, aquí los XP-1 cumplen perfectamente.

XP-1 Recorrido

Otra discusión más peregrina es la cuestión de la base de montaje. Durante años, la plancha donde instalar los pedales ha sido responsabilidad exclusiva del usuario. Y eso, a mi parecer, está bien cuando has elegido gastar buena parte del presupuesto familiar en tu hobby en vez de invertirlo en la educación de tus hijos. Puede que en pedales de gama media alta o alta se asuma una intención de cambio con el tiempo, ya sea porque no te encuentras a gusto, porque un colega te ha dicho que serás más rápido con ese otro o porque te has aburrido y quieres probar más sensaciones. Sin embargo, a estos precios de entrada del XP-1, mi opinión es que el usuario típico de este modelo evolucionará desde unos V3 de Fanatec, Thrustmaster o de cualquier otro conjunto de plástico que incluyera su volante. El primero lo hará por actualizar un hardware que tiene casi ocho años y el segundo por mejorar lo presente sin tener que pedir una segunda hipoteca. Por mi propia experiencia y la de otros amigos, podríamos dar por hecho que ese usuario no va a disponer de una base de montaje porque nunca antes la había necesitado. Este detalle obligará la compra extra que suele rondar los 70-90€, según fabricante, elevando el XP-1 a un escalón de precios donde se encuentran esos mismos competidores de los que Sim-Lab se quería diferenciar mediante un precio agresivo. ¿No incluir una base -como sí hacen los V3 y otros fabricantes- es un movimiento de marketing para rebajar costes manteniendo el margen de beneficio o un fallo de cálculo sobre el público objetivo de tu producto? Creo -y esto es muy discutible- que cualquier pedal con célula de carga en un rango de 400€-500€ debería de incluir la base propietaria.

xp1 detalle pedal

INSTALACIÓN

Tras el cableado, siempre un incordio, y dejar los ángulos y las distancias preparadas gracias a los casi 400gr de tornillos y arandelas que Sim-Lab te proporciona para cualquier escenario de cockpit que tengas en casa, (se nota de dónde viene Sim-Lab), tocó instalar el software.

xp1 race director 002

Seguramente tú no tengas este problema, pero en mi caso, noté inmediatamente que aquello no terminaba de funcionar. La calibración fallaba, y cuando quería tocar algún botón, el software de control Race Director se cerraba sin avisar. Si lo arrancaba de nuevo, igual. Si lo reinstalaba, lo mismo. Ante la falta de leds físicos (ver más arriba) o un fichero de log donde ver con qué error estaba lidiando, fue necesario meterle el firmware de nuevo a ambos pedales con un software diferente de Sim-Lab para que todo empezara a carburar como debía. Una primera impresión algo menos excitante de lo que me hubiera gustado y ciertamente una que espero que ningún usuario tenga que repetir salvo actualización oficial.

XP 1 Instalados

Ya con los pedales en marcha, me senté en el cockpit dispuesto a recibir qué sensaciones transmitía en el circuito y si ese aspecto tan robusto comparado con los V3 afectaba en algo a la experiencia general de una célula de carga.

PEDAL DE ACELERADOR

Creo que ya lo dije en mi anterior análisis de los Prima, Forte e Invicta de Asetek. Nadie en la industria debería de meter la pata en el diseño de un acelerador de simracing. Tienes que hacerlo casi a propósito para que una varilla y un muelle con un sensor Hall no hagan lo que tienen que hacer. Porque a no ser que te quieras volver un fabricante esotérico (e innovador), tampoco hace falta mucho más para simular el circuito de conexión entre un pedal metálico y una válvula del carburador (o del sistema digital que sea). En estos tiempos modernos que corren, cualquier sensor magnético de 2€ debería de cuantificar un mínimo de 16bits (65.536 posiciones únicas en los 360º). El salto de los equipos antiguos de 10bits (1.024 posiciones totales) o 12bits (4.096 posiciones totales) fue enorme, y seguramente con esos 16Bits hayamos llegado ya al límite de la resolución a la que un humano puede mover una extremidad en un espacio tan corto. Por ejemplo, si nuestro pie recorre 3,5cm por la circunferencia del eje del sensor a una distancia de 10cm desde el mismo eje (lo que viene a ser un pedal de acelerador normal de cualquier fabricante), significa que estamos recorriendo solo 20º de la circunferencia total. Si los 16Bits de resolución se aplican a los 360º, el resultado nos lleva a un total disponible de 3.646 pasos distintos a lo largo de esos 3,5cm. O expresado de otra manera, una resolución real de 0,0054º, algo que no creo que pudiera distinguir ni el piloto más experimentado del mundo. Es verdad que siendo algo más técnicos, podríamos hablar de la relación señal-ruido del circuito electrónico y cómo con 16Bits vivimos mucho mejor preparados para que el convertidor analógico digital no sufra de interferencias eléctricas, pero eso es otra discusión diferente.

xp1 acelerador pierzas 002

Tras varias sesiones en iRacing, el sensor hall de 16Bits instalado en el pedal del XP-1 ha desempeñado su trabajo con la misma eficiencia que cualquier otro pedal de cualquier otra marca que yo haya probado antes. Cambia, como era de esperar, el tacto. En XP-1 el recorrido es mucho más suave que en mis Prima /Invicta, por ejemplo, y por sensaciones quizás me recuerde más a los V3 de Fanatec que tuve anteriormente. El muelle por defecto da una sensación agradable y junto con el recorrido estándar que tengo calibrado mediante los tres tornillos (3,5cm), resulta cómodo de conducir. De nuevo, las curvas en «S» de Suzuka me han servido para comprobar que no echo en falta nada y que el acelerador del XP-1 cumple perfectamente con el cometido. Poco más que añadir para un sistema donde Sim-Lab usa las mismas mecánicas que el resto de fabricantes en su rango de precios (en realidad, hablando de aceleradores, casi en cualquier rango de precio). Por pedir, y aunque sea un detalle extra que no incluye el 90% de los fabricantes pese a que los V3 ya lo hicieran, sí que me hubiera gustado disponer de algún feedback háptico como el que da un pequeño motor ERM (masa rotatoria) o mejor, un LMR magnético. Son, en estos detalles diferenciales, donde creo que habría mayor hueco en un mercado ya tan copado.

xp1 acelerador Detalle 02

En cuanto a la customización interna, Sim-Lab también nos brinda la posibilidad de cambiar el muelle por otros de más o menos dureza, además de poder cambiar el recorrido total del pedal gracias al tornillo frontal. Eso ya será cuestión de gustos de cada uno, de la cantidad de horas que quieras invertir en encontrarte más cómodo y del número de excusas que le quieras poner a tus tiempos.

xp1 muelle precarga

PEDAL DE FRENO

Aquí es donde de verdad te juegas el todo por el todo. De nada te vale tener un diseño que llevara al orgasmo al mismísimo Jonathan Ive de Apple o meterle más tornillos de colores que a un cuadro de Pollock, si el pedal de freno no transmite lo que tiene que transmitir, estás completamente muerto. Los fabricantes lo saben y por esa razón nos podremos encontrar piezas en el acelerador de partículas de Ginebra con menos años de investigación que los pedales de freno del simracing.

xp1 exploit

 

Sim-Lab tampoco se ha venido muy arriba con el diseño interno del pedal de freno XP-1. Una varilla metálica da servicio a un par de elastómeros (precarga y carga) que juegan con un muelle, unido todo a través de unos adaptadores para que los elementos sigan siempre en su sitio. El final de la historia es una célula de carga que recibe la fuerza de nuestro pie para luego convertirla en un voltaje determinado. La idea viene de hace ya muchísimos años, así que -a priori- el sistema debería de funcionar a la perfección.

xp1 celula carga 001

Como la ingeniería basada en la fuerza con la que deformamos una lengüeta metálica no tiene demasiada magia, toma el protagonismo el conjunto muelle-elastómero, quien es quien creará esas sensaciones tan especiales que busca cada fabricante como seña de identidad. Igual que en cualquier pedal basado en célula, el muelle crea la resistencia y el elastómero el feedback (amortiguación). Es un conjunto simple de construir y mucho más simple de modificar; al no haber presiones líquidas, o actuadores electrónicos, el proceso de elección se resume en: si lo quieres más o menos fuerte, entonces cambia el muelle, si lo quieres más o menos compacto, te toca cambiar el elastómero. Por esa razón Sim-Lab nos da a elegir un juego de 3 elastómeros según su densidad y otros tres pequeños para la pre-carga, además de otro par de muelles con resistencias diferentes.

xp1 elastomeros

Las células de carga se eligen según varios factores. Por la exactitud de la medida (margen de error), por cómo cambia esa medida según la temperatura, por el tipo de mecanismo o por el nivel de fatiga del material, entre otros. Sin embargo, del que más se suele hablar en el simracing es del factor del peso máximo que podrá soportar antes de la saturación.

xp1 celula carga 002

Sim-Lab ha decidido montar una célula con capacidad para 200Kg de carga máxima. Ese dato nos dice que si nuestro pie estuviera apretando directamente la célula, ese valor sería el máximo que conseguiría traducir la célula en voltaje sin llegar al umbral de sobrecarga (a partir del cual siempre daría el mismo valor máximo). Sin embargo, en un sistema de pedales, nuestros pies no aprietan la célula directamente, sino que se encuentran a una distancia X de ella, rebajando, en este caso del XP-1, la fuerza global del sistema a la mitad. Esa es la razón por la cual Sim-Lab especifica que la fuerza máxima que puede hacer nuestro pie es de 100Kg aún cuando su célula es de 200Kg. ¿Son 100Kg un valor estándar en el simracing? Más o menos. En coches de carreras reales esa fuerza aplicada al pedal puede sobrepasar los 150Kg e incluso llegar a los 180Kg, pero estamos hablando de sistemas con una inercia brutal en desaceleración, no un cockpit en sistema inercial (sin fuerza que la modifique). 100Kg podría considerarse como el valor nominal según los tiempos que corren en cualquier otro fabricante.

xp1 detalle freno 002

Con la propuesta de los XP-1 entramos en la eterna discusión sobre los diferentes sistemas y sensaciones de simulación de freno. Los Stiff Brakes (rígidos, con solo unos milímetros de recorrido) o los Soft Brakes (suaves, con varios centímetros de recorrido). Si los primeros comienzan a frenar en el instante que presionas, los segundos lo hacen según vas recorriendo el espacio. Dicen que con los Stiff puedes arañar los milisegundos que pierdes en los Soft. Por experiencia, para un conductor casual como yo, esos centímetros se notan solamente en tandas largas, donde la memoria de tus músculos puede llevarte a responder de una forma más estable y por tanto, reproducible, lo que te llevará a ser más consistente. Esto, que no lo digo yo sino la gente que sabe mucho más, lo he validado con los Invicta. Sin embargo hablamos de márgenes de precios diferentes con tecnología distinta, así que no puede ser comparable.

xp1 detalle freno 001

¿Dónde está la magia en un Soft Brake como el de XP-1? Desde mi punto de vista, en un diseño general de las piezas que hará que el pedal dure (espero) más años que mis piernas, en el peso del pedal que le otorga robustez y en la libertad de los ángulos para adecuarlo a mi postura.

Porque la célula de carga no tiene secretos desde hace muchísimas décadas, así que sin otras etapas de freno intermedias (como propone, por ejemplo, Asetek), será el sistema de calibrado posterior por software quien marcará la dinámica total del freno (llamado también fullscale, o el rango total de valores entre el más débil y el más fuerte que es capaz de medir). Y aquí es donde la mayoría de nosotros la cagamos. Una vez tienes los ángulos del pedal ajustados para que tu pie no se disloque cada vez que frenas, el reto de encontrar ese apriete perfecto que te susurra cuándo vas a bloquear o te hace ejercer la misma presión siempre en el mismo lugar (constancia), se convierte en un juego en si mismo que nunca dejarás de retocar.

xp1 pedales conjunto 002

Como en todos los pedales de gama media que he probado en mi vida, lo normal es que el elastómero y el muelle sean capaces de mantener sus características elásticas durante muchos años. Eso también lo dirá el tiempo. En las sesiones que he corrido con los XP-1, todo parece correcto, permitiendo que mi cerebro entienda la fórmula de a igual peso/presión sobre el pedal entonces igual respuesta del coche.

xp1 trasera

Gracias a los detalles descritos antes (robustez, peso y libertad de ángulos) la experiencia general de frenado con los XP-1 es más completa que la que recuerdo con los V3. El recorrido natural del elastómero por defecto es suave y amortiguado con un retroceso elástico muy cómodo, que me permite un tail-break controlado. Aún así, reconozco que tendría que pasar más tiempo con ellos para conocer sus límites, porque en estas semanas sigo sin poder olvidarme de mi experiencia con un hidráulico en modo «muro» y estoy bloqueando más de lo que suelo hacer. Como siempre ocurre con el hardware, hasta que no interiorizas sus mecanismos, los tiempos no terminan de salir. En Suzuka, por ejemplo, tras varias tandas largas sigo por detrás de mis tiempos con los Invicta. Veremos si en unas semanas consigo romper ese techo.

Race Director

El software de control es el cerebro de toda bestia electrónica. Sencillo e intuitivo, Race Director permite limitar las fuerzas y recorridos del pedal antes del propio calibrador del simulador en cuestión. Además, te permite crear zonas ciegas tanto por el margen superior como por el inferior. Es crucial en sistemas de presión que puedas decidir a partir de cuándo -y en qué medida- se produce la respuesta, impidiendo, por ejemplo, que el freno comience a actuar cuando solamente apoyas el pie sobre el pedal. A falta de una célula de carga con capacidad de modificar su sensibilidad, este método a posterior es el único posible para configurar umbrales de respuesta.

xp1 race director 003

El único problema con los puntos ciegos puede llegar durante el tail-braking, esa técnica que te permite frenar fuerte a la entrada de la curva y levantar según vas recorriendo la curva. Si lo has calibrado todo bien, te permitirá ir muy fino, pero si te pasas o no llegas, serás incapaz de sentirte cómodo.

xp1 race director 001

Con perfiles ilimitados en formato JSON, puedes modificar la sensación y respuesta de ambos pedales según lo requieras y recargarlos posteriormente para hacer todas las pruebas que necesarias, algo esperable en cualquier software de este rango de precios.

xp1 telemetria suzuka

XP 1 Tiempos

CONCLUSIÓN

XP-1 me está dejando buen sabor de boca por su construcción tan robusta y salvo el pequeño susto durante la instalación, su fiabilidad y desempeño se está manteniendo impecable. Con los años de experiencia en construcción de cockpits y la elección de una tecnología ya muy consolidada como es la célula de carga, los XP-1 de Sim-Lab son una apuesta sobre seguro si estás buscando saltar de tus pedales de plástico basados en potenciómetros, actualizar los vetustos V3 de Fanatec o cualquier otro pedal que viniera con tu volante. Eso sí, volvemos a recordar la reflexión anterior sobre los pedales y accesorios que no forman parte del mismo ecosistema de tu volante, por ejemplo, y todo lo que ello implica a nivel integración.

Otra reflexión añadida llega con la base y el pedal de embrague. Como hemos dicho antes, por 500€ sentimos que tiene una competencia bastante fuerte en fabricantes que añaden o la base, o el tercer pedal dentro de esa gama de precio (por no decir ambas). Este hecho tiene un arreglo fácil creando bundles u ofertas, pero veremos en el futuro las decisiones que toma Sim-Lab.

xp1 pedales conjunto 003

¿Merece la pena el cambio si ya tienes en casa un pedal de 500€ basado en célula de carga? No parece justificable buscar otra opción dentro del catálogo de fabricantes salvo que quieras lanzarte a probar otra tecnología diferente, cosa difícil ya que el hidráulico exige, de momento, el doble de inversión. Al final, será todo cuestión de preferencia de marca (VRS, Sim-Lab, Heusinkveld, Moza…), de estilo de diseño general y de cómo el marketing te venda cómo su elastómero (o conjunto de ellos) juega con el muelle. En todos los casos, la célula de carga será parecida, así que entramos en decisiones muy personales marcadas por la estética.

XP 1 Instalados 02

Queremos darle las gracias a Sim-Lab por la cesión de estos XP-1 y le damos la bienvenida a ese mundo tan complicado y fascinante que son los pedales de freno. Nos leemos en la siguiente review.

Se pueden adquirir en su tienda por 499 euros:

Black Friday 2024: Ofertas de Asetek Simsports

Asetek Simsports revelará hoy su oferta de Black Friday, y puedes usar nuestro código para obtener un descuento adicional.

asetek bf 2024 offersPuedes acceder a los productos directamente haciendo clic aquí:

Puedes comprarlo en la página oficial de Asetek (5% de descuento usando este cupón: SIMRACER.ES)

RaceRoom: el Super Touring Car Pack viene en diciembre

ST Race Estoril (1)

Raceroom recibirá otro impresionante paquete en diciembre. Este paquete de Super Touring Cars será muy nostálgico para algunos de nosotros.

El año deportivo 2024 está llegando lentamente a su fin. Ha sido un año emocionante y exitoso para nosotros, con el lanzamiento de nuevo contenido (DTM 23 & 24, DTM 1995, AVUS, Diepholz y mucho más) y la esperada actualización gráfica en septiembre. Sin embargo, queremos cerrar el año con un gran momento y, por ello, lanzaremos el tan esperado paquete de Super Touring Cars en diciembre. El paquete incluirá los siguientes coches y circuitos:

  • Volvo 850
  • Volvo S40
  • Honda Accord
  • BMW E36
  • Audi A4
  • Estoril y Silverstone Classic

Se espera su lanzamiento para el 10 de diciembre.

¡Nos vemos en la pista!

Black Friday 2024: Fanatec presenta sus ofertas

bf2024 fanatec

Hace unos días comenzaron a llegar las ofertas de Black Friday, disponibles en numerosas marcas y fabricantes. Hoy te traemos una de ellas.

Página de destino donde se publicarán todas las ofertas: blackfriday.fanatec.com

Como muchos de ustedes habrán visto, la oferta del paquete WRC ya está disponible en todas las regiones. Debido a la disponibilidad limitada de los pedales CSL y el QR2 Lite Wheel-Side en Europa, hemos decidido ofrecer un paquete modificado que incluye el QR2 Wheel-Side de metal y los pedales ClubSport V3 por 649,95 €. Este paquete es exclusivo para Europa y no tenemos intención de ofrecerlo en otras regiones.

¿Cómo funciona?

  • Cada oferta tiene una cantidad limitada y estará disponible durante la Cyber Week hasta el final del Cyber Monday.
  • Cuando una oferta agote su cantidad, el precio volverá al precio anterior a la Cyber Week.
  • Todas las ofertas de Black Friday terminarán, como máximo, el lunes 2 de diciembre.
  • El límite por pedido es de 2 unidades; el volante Red Bull está limitado a 1 por cliente.
DayOfferOffer priceYou save up to
Nov 26thClubSport Handbrake V1.5$/€ 69.95 / AU$ 104.90 / ¥1080048%
CSL DD QR2 Ready2Race WRC Bundle (due to stock differences
between regions, in EU this will ship with QR2 Wheel-Side, in Japan it will
ship with QR2 Lite Wheel-Side + QR2 Base-Side Type-C)
$479.95 / €449.95 / AU$ 749.95 /

¥77000
31%
Boost Kit 180$/€ 99.95 / AU$ 174.95 / ¥1590033%
Nov 27thClubSport Static Shifter Paddles$/€ 44.95 / AU$ 65.90 / ¥690025%
ClubSport Wheel Rim GT Forza Motorsport$/€ 59.95 / AU$ 99.90 / ¥990054%
ClubSport Wheel Rim Classic 2$/€ 99.95 / AU$ 149.95 / ¥1140025%
ClubSport Wheel Rim Flat 2$/€ 79.95 / AU$ 119.95 / ¥990040%
Nov 28thClubSport Pedals V3 inverted$/€ 349.95 / AU$ 529.95 / ¥5390044%
Nov 29thGran Turismo DD Pro Wheel Base + QR2 Base-Side (Type-C)$/€ 499.95 / AU$ 799.90 / ¥8190020%
Nov 30thLaunch: ClubSport Steering Wheel Formula Red Bull 2024$/€ 649.95 / AU$ 999.95 / ¥100000
Dec 1stClubSport Shifter SQ V1.5$/€ 199.95 / AU$ 299.90 / ¥3300026%
ClubSport Shifter Carbon Knobs Kit$/€ 59.95 / AU$ 89.90 / ¥900031%
Dec 2ndLaunch: ClubSport Handbrake V2$/€ 199.95 / AU$ 329.95 / ¥33000
Podium Steering Wheel Monte Carlo + ClubSport Handbrake V2
(due to stock limitations this offer will not be available in AU or JP)
$/€ 799.9526%

Puedes acceder a los productos directamente haciendo clic aquí:

¿Por qué no encuentro las ofertas en Fanatec.com?

Ten en cuenta la fecha de inicio de cada oferta. Las ofertas estarán disponibles en distintos momentos según tu región. El número de unidades disponibles a precio descontado es limitado, y ciertas ofertas podrían agotarse rápidamente. Una vez alcanzado el límite, el/los productos serán retirados de la categoría de Black Friday y volverán a su precio regular.

¿Cuándo terminan las ofertas de Black Friday 2024?

Todos los productos con descuento volverán a su precio regular al finalizar el 2 de diciembre. Nota que hay un número limitado de productos disponibles a precios descontados, por lo que algunas ofertas podrían terminar antes, dependiendo de la demanda.

¿Existe un límite en la cantidad de unidades que puedo comprar?

Sí, las ofertas están limitadas a dos unidades por pedido. El volante Red Bull está limitado a una unidad por cliente.

He realizado un pedido por error, ¿cómo lo cancelo?

Si acabas de realizar un pedido, es posible cancelarlo tú mismo desde la sección «Pedidos» de tu cuenta de Fanatec. Si no ves el botón de cancelación, significa que tu pedido ya ha avanzado en su procesamiento y es demasiado tarde para cancelarlo. Si aún no deseas los productos, por favor envíanos un mensaje desde la sección «Contacto» del sitio web, seleccionando la opción «Quiero devolver un pedido o producto».

¿Puedo modificar mi pedido?

No es posible modificar un pedido. Deberás cancelarlo y crear uno nuevo.