Inicio Blog Página 236

Contenido adicional en la edición 25 aniversario de Gran Turismo 7

Después del lanzamiento del tráiler de Gran Turismo 7 hace unos días, Sony nos revela en su blog de PlayStation el contenido adicional que se obtendrá con la reserva del juego. Así como también, el contenido extra que traerá la edición 25 aniversario de Gran Turismo. Recuerden que el juego será lanzado el 4 de marzo de 2022 en PS4 y PS5.

Bonificaciones por reservar

Aseguren su reserva en cualquier minorista participante, incluida PlayStation Store, y reciban bonificaciones por los siguientes artículos del juego:

  • Toyota Castrol TOM’S Supra
  • Mazda RX-VISION GT3 Concept (Stealth)
  • Porsche 917K Living Legend
  • 100,000 in-game Credit (CR)

Edición de 25 Aniversario PS5, PS4 (Edición física)

Esta edición incluye un SteelBook de edición limitada, y ya está disponible para reservar.

  • Incluye disco de juego de PS5 y cupón para juego de PS4**
  • Créditos en el juego: 1,100,000 CR
  • Toyota GR Yaris con decoración estilo Country
  • 30 avatares de fabricante y socio
  • Banda sonora oficial de The Music of Gran Turismo
  • Toyota Castrol TOM’S Supra
  • Mazda RX-VISION GT3 Concept (Stealth)
  • Porsche 917K Living Legend

No lo olviden, este es un lanzamiento de edición limitada en formato físico, ¡así que asegúrense de reservar su Edición de 25 Aniversario, disponible hasta agotar existencias!

Edición Digital de Lujo de 25 Aniversario PS5, PS4 (PS Store)

Para aquellos que quieren empezar con su colección de autos, pueden comprar la Edición Digital de Lujo en PS Store antes del 4 de marzo de 2022, y recibirán los siguientes artículos por su reserva:

  • El derecho a jugar en PS4™ y PS5™
  • Créditos en el juego: 1,600,000 CR
  • Toyota GR Yaris con decoración específica del país
  • 30 avatares de fabricante y socio
  • Banda sonora oficial de The Music of Gran Turismo
  • Toyota Castrol TOM’S Supra
  • Mazda RX-VISION GT3 Concept (Stealth)
  • Porsche 917K Living Legend

Las ofertas por reserva terminarán cuando el juego se lance el 4 de marzo de 2022, así que asegúrense de hacerlo pronto.

Por último, los que quieran actualizar su Edición Estándar de PS4 de Gran Turismo 7 a la Edición Digital Estándar de Gran Turismo 7 en PS5, tendrán una opción de actualización digital y deberán pagar una suma de dinero en el momento del lanzamiento*.

*Para actualizar su juego de Edición Estándar de Gran Turismo 7 de PS4 en disco a la Edición Estándar Digital de PS5, necesitarán una consola PS5 con ranura de disco. Los discos del juego en PS4 ni se pueden utilizar con la Edición Digital de PlaySTation 5.

**Versión digital. Redimible en PlayStation Store. Se requieren una cuenta de PlayStation Network y conexión a Internet para redimir el cupón.

¡El Circuito de Assen llegará a Raceroom muy pronto!

Raceroom no para de escuchar a la comunidad y sacar nuevo contenido para seguir ampliando su catálogo que parece no tener fin.

Tras la incorporación del Mercedes-AMG GT4 y el Circuito de Nogaro, ahora se ha anunciado que el Circuito TT de Assen también llegará pronto.

El Circuito TT de Assen es un circuito construido en 1955 y situado en Assen, Países Bajos. Sede del TT holandés, los aficionados a este deporte lo llaman popularmente «La Catedral» del motociclismo.

 

Tiene el récord de ser el único circuito que ha albergado un Gran Premio de motociclismo todos los años desde la creación de la serie en 1949. Tiene una capacidad de 110.000 espectadores, de los cuales 60.000 son asientos. Desde 1992, el circuito también forma parte del calendario del Campeonato Mundial de Superbikes.

¡Nos vemos en el asfalto!

Cómo ir más rápido en iRacing #Frenada

En este articulo vamos a intentar profundizar en una de las fases más importantes al abordar una curva: la frenada; pero siempre desde un punto de vista práctico y que verdaderamente pueda aportar algo a nuestra conducción.

Antes de nada, habría que remarcar la importancia de la frenada ya que una mala ejecución seguramente arruine la trazada elegida así como la aceleración.

Un neumático no puede hacer todo a la vez…

Partiendo desde la base de que nuestro coche dispone de unos frenos eficientes, los cuales no sufren una fatiga significativa frenada tras frenada, dependemos en gran medida del agarre de nuestros neumáticos. Así que, para verlo mejor, hablaremos del circulo de Kamm en el que podremos observar la capacidad de agarre máxima de nuestros neumáticos en todo momento sin tener en cuenta el millón de circunstancias que afectan al mismo (baches, suciedad, etc.)

Como podemos observar la linea vertical representa las fuerzas longitudinales: la aceleración y frenada. La horizontal representa las fuerzas laterales. Nuestro objetivo es no salirnos de la resultante de las dos fuerzas para no perder adherencia. Para entenderlo mejor un ejemplo sería que si utilizamos el 80% de la capacidad de frenada de los neumáticos tan solo disponemos de un 50% de agarre lateral. Y evidentemente lo que esta fuera del circulo representa perdida de agarre y estabilidad: perdida de tiempo en definitiva.

Un error muy común es aprovechar al máximo la capacidad de frenada de nuestro vehículo en cada frenada arruinando la entrada en curva, paso por curva y consecuentemente la salida de esta.

Técnica

  • Inicio de la frenada

Para empezar a frenar bien primeramente deberíamos tener claro donde empezamos a frenar y tener muy en cuenta la multitud de variaciones que alteran “el punto de frenada” como es el agarre disponible en pista, la carga de combustible, el rebufo, el desgaste de los neumáticos…

Dándonos cuenta de la importancia de la frenada en si y todos los factores que alteran esta, lo mejor sería entrenar en los diferentes rangos de temperatura en asfalto que se pudieran dar en carrera y clasificación, con tanque de combustible lleno y vacío, así como con neumáticos gastados.

  • Frenada regresiva

La forma en la que frenamos depende en mayor medida del agarre disponible y las características del vehículo, pero por lo general deberíamos frenar de más a menos. La frenada regresiva se trata de frenar fuerte al principio de la frenada para ir disminuyendo presión de freno de forma progresiva.

Gracias a la frenada regresiva la transferencia de pesos durante la entrada de curva se hace de forma gradual lo que nos garantiza una mayor estabilidad.

Obviamente el tipo y curva de la frenada dependerá en mayor medida de las características de nuestro:  fundamentalmente la firmeza de la suspensión y la carga aerodinámica disponible.

  • Cadencia de frenada

Es una técnica usada fundamentalmente en rallyes en superficies con poca adherencia, consiste en aplicar y soltar freno de manera intermitente o básicamente hacer una frenada inconsistente equiparable al efecto producido por un ABS.

En circuito la cosa cambia y es difícil definirlo como técnica ya que su uso o abuso no tiene por que ayudarnos a ir rápido.

En circuito lo podemos aplicar haciendo una frenada inconsistente en el ultimo tramo de ésta, soltando freno y metiendo freno para ganar adherencia lateral en pos de la adherencia longitudinal, básicamente se suele hacer de esta manera por que más fácil evitar bloqueos y para ayudarnos a entrar en curva.

Trail Braking

Consiste mantener la frenada a medida que vamos girando, incrementando angulo de giro del volante así como reduciendo presión de frenada, lo que nos permitirá llegar frenando hasta prácticamente el vértice de la curva. Nos permitirá llegar con el eje delantero cargado durante más tiempo con la consecuente mayor adherencia en el tren delantero.

Dicho esto parece fácil pero verdaderamente es una técnica avanzada. Su perfeccionamiento no se logra de la noche a la mañana y ni que decir tiene que el trompo estará casi asegurado si pecamos de optimistas con el pedal del freno durante su ejecución.

Generalmente su eficacia depende en mayor o menor medida de las capacidades de paso por curva de nuestro vehículo; por ejemplo será tremendamente útil desde el mazda MX5, Skip Barber hasta los GT3. Lllegados hasta aquí pasaríamos a otro grupo de coches con mayor paso por curva como serian los GTE’s, FR2.0 y Pro Mazda, teniendo en consideración las series y coches más populares de iRacing.

Hay que decir que un abuso de esta técnica podría hacernos más lentos reduciendo la velocidad de paso por curva: cuanto mayor capacidad de paso por curva tenga nuestro vehículo, a mayor uso de esta técnica más tiempo perderemos.

Si comprobamos el trail braking en nuestra telemetria, en teoría el punto de giro máximo en una curva debería coincidir justo cuando soltamos freno, generalmente en el vértice de la curva

  • Mezcla de acelerador y freno

Mezclar el acelerador y freno es algo muy común si usamos el pie izquierdo para frenar, se podría decir que es un error, un vicio o incluso una técnica.

A priori se puede llegar a considerar normal el mezclar freno con acelerador hasta un 25% durante la frenada: más relación acelerador/freno podría provocar subviraje. En el circulo de la izquierda podemos ver que el freno (en naranja) y acelerador (en verde) coincide en un 40% aproximadamente.

Pero todo esto, aplicado con sabiduría y destreza, puede llegar a ayudarnos en nuestro camino para ir más rápido.

Si nos fijamos en el circulo de la derecha podremos observar un leve toque de acelerador en plena frenada, esto nos puede ayudar en vehículos muy sobreviradores en la entrada de curva, sea por setup o caracteristicas del vehículo para estabilizar el tren trasero y evitar sobreviraje en la entrada de curva, obviamente si nos pasamos es muy probable que produzca subviraje.

  • Punta tacón

Técnica casi imprescindible si nuestro coche dispone de cambio manual (H), tracción trasera y vamos sin ayudas de conducción (auto-blip).

Consiste en frenar con la parte superior del pie derecho y con el tacón o lateral del pie dar un leve toque del acelerador justo antes de bajar marcha para igualar la velocidad del eje primario con el secundario del cambio para evitar perder la parte trasera de nuestro vehículo.

En cambio si nuestro coche dispone de cambio secuencial pero sin “blip” como es el caso del Skip Barber, tan solo será necesario dar un toque de gas justo antes de bajar marcha, siempre y cuando vayamos sin “auto-blip”.

Características del vehículo a tener en cuenta en la frenada

  • ABS

Obviamente el ABS nos facilitara enormemente la frenada pero el como aprovecharlo al máximo no está tan claro.

Primeramente deberíamos ajustar el ABS teniendo en cuenta el tipo de circuito, agarre disponible y estilo de conducción.

Hay pilotos que lo dejan actuar en mayor o menor medida, sobretodo en frenadas fuertes,  frenando al máximo al inicio de la frenada dejando al ABS actuar para después soltar freno  de manera regresiva y con más tacto sobre el pedal a medida que llegamos al vértice de la curva.

  • Carga aerodinámica

Un neumático genera más agarre cuanto más peso se ejerza sobre él: a mayor velocidad mayor carga aerodinámica y mayor capacidad de frenada debido al aumento de agarre. Se puede ejercer mayor fuerza sobre el freno a mayor velocidad.

  • Suspensiones

Aspecto fundamental en la frenada, sobre todo cuando hay poca o ninguna carga aerodinámica y más aun si no disponemos de ABS.

Tendremos que tener en cuenta que la velocidad de la transferencia de pesos en frenada va en función de la dureza de las suspensiones.

En un coche con suspensiones blandas deberemos extremar la suavidad al principio de la frenada ya que tendríamos que dar tiempo a que el peso se transfiera hacia delante para que nuestros neumáticos reciban la suficiente adherencia para una mejor frenada. Si iniciamos la frenada de forma brusca el tren delantero no estará debidamente cargado y provocaremos probablemente un bloqueo en frenada. Un ejemplo claro seria el Porsche 911 GT3 o Mazda MX5.

Cuanto más dura sea la suspensión de nuestro vehículo más presión de golpe podremos ejercer ya que la transferencia de pesos se hace de manera casi instantánea y  con adherencia ya disponible desde el primer momento. Un ejemplo sería el Formula Renault 2.0 o Pro Mazda.

La frenada en los vehículos de Iracing

Seguidamente os dejamos algunos consejos para los coches más populares de iRacing de algunos de los pilotos TOP del panorama actual.

  • Frenada Mazda MX5 con Aday Coba (@AdayCoba)

Es un coche ligero, lo cual nos da la posibilidad de apurar las frenadas y de pisar el freno sin miedo a bloquear. Un punto a tener en cuenta es la reducción de marchas: si no reducimos el cambio a las revoluciones optimas es muy probable que notemos un bloqueo en las ruedas posteriores y nos desestabilice el coche en la frenada. Por tanto pisamos el freno hasta el límite del bloqueo y vamos reduciendo marchas lentamente hasta llegar a la curva donde mantener una puntita de freno («Trail Braking») nos ayudará a que el coche entre mejor.

  • Frenada Skip Barber con Aday Coba (@AdayCoba)

Es un monoplaza lento pero también de los más puros que existen: un coche escuela. Se debe frenar lo justo y necesario para no perder la inercia que luego nos cuesta tanto conseguir. Es un coche de frenada fuerte pero aun así es muy controlable una vez hayamos bloqueado las ruedas. Hacer un uso del freno suave al comienzo y hacer «blip» con el gas nos ayudará a reducir mejor a la hora de efectuar una frenada.

Para mí, la clave del Skip Barber en la frenada es usar la llamada técnica del «Throttle braking» que consiste en mantener una puntita de gas mientras apuramos la frenada. ¿Para qué? Para que el coche siga en la línea y no perdamos la parte trasera. Una vez dominemos esta técnica le sacaremos muchísimo partido a nuestro Skip Barber. Como contrapartida decir que el uso de esta técnica aumenta el consumo de gasolina considerablemente, lo cual hay que tener en cuenta para carreras donde haya que realizar paradas por combustible.

  • Frenada Ford GT 2017 GTE con Marc Montaner (@marck73_)

Pese a no tener ABS los GTE son una categoría que al tener tanta carga aerodinámica tienen una frenada a priori sencilla.

Con el Ford se pueden hacer frenadas bruscas y tardías con gran presión de frenada sin bloquear. Sin embargo, hay que tener en cuenta que tras empezar a frenar debemos ir disminuyendo la presión de frenada a medida que reducimos la velocidad, de lo contrario acabaremos bloqueando muy fácilmente.

A diferencia del Ferrari, el Ford es más susceptible en la frenada, sobretodo en la parte final de esta donde tiende a bloquear la rueda delantera interior con mucha más facilidad produciendo subviraje sobretodo en curvas de frenada en apoyo. En estos casos, si es posible, es mejor hacer las frenadas con el volante lo mínimo girado para evitarlo.

Es un coche que admite el «Trail Braking» por lo que podremos frenar muy tarde y seguir frenando hasta el vértice algo realmente indispensable con los GTE.

  • Frenada Ferrari 488 GTE con Marc Montaner (@marck73_)

Con el Ferrari se pueden hacer frenadas bruscas y tardías con gran presión de frenada sin bloquear. Sin embargo, hay que tener en cuenta que tras empezar a frenar debemos ir disminuyendo la presión de frenada a medida que reducimos la velocidad. De lo contrario acabaremos bloqueando fácilmente y recuperar la trayectoria y la frenada tras un bloqueo es costoso en cuanto la pérdida de tiempo.

Igual que con el Ford GT 2017 se puede utilizar el «Trail Braking» pudiendo frenar muy tarde hasta el vértice. Fundamental con los GTE.

  • Frenada V8 con Jon del Valle (@JonDV21)

Quizás el V8 es el coche más difícil para frenarlo bien. Es un coche que no te deja ni una sola milésima para la duda o el error.

Tras mi primera experiencia con el V8 me he dado cuenta de que muchas veces es más rápido y más eficiente frenar 5 metros antes del máximo donde podría llegar a frenar el V8 ya que es un coche que tiene a subvirar y a gastar mucho las gomas.

Hay que hacer una frenada completamente regresiva y tiene que ser perfecta. De primeras, tienes que ejercer mucha presión sobre el pedal del freno, seguidamente ir soltando freno para entrar en curva haciendo ‘’Trail Braking’’ para entrar en curva con una puntita de freno.

Otro punto muy importante es hacer blip. Se puede frenar sin hacer blip bajando mucho de revoluciones el coche; pero si quieres usar el freno motor para ayudarte en la frenada tienes que realizar un golpe de gas a la vez que aprietas la leva de reducción de marcha. Con esto evitamos un posible latigazo del coche al instante de engranar la marcha.

Y sobre todo, ¡ten decisión en las frenadas!

  • Frenada Dallara DW12 con Marc Pérez (@mrk146)

Como la gran mayoría de monoplazas no dispondremos de ABS. Por lo tanto la frenada ya de por si es complicada.

Es muy importante con este tipo de coches (monoplazas) tener un reparto de frenada que nos sea muy cómodo ya que si lo tiramos muy hacia adelante podremos bloquear fácilmente, desgastar neumáticos y sobrecalentarlos durante unas pocas vueltas. Si lo echamos demasiado hacia atrás podemos perder la parte trasera del coche y trompear.

Tampoco recomiendo demasiado el «Trail Braking» si usamos un reparto de freno más hacia atrás ya que suele dar muchos problemas de tracción y es fácil llevarte sustos a mitad de curva.

Por general es un coche subvirador, le cuesta entrar en curva y es conveniente usar el freno a base de toquecitos leves en principio o mitad de curva para contrarrestar este efecto y así conseguir un punto más de rotación.

El reparto de frenos en este coche solemos configurarlo cuanto más atrás posible mejor sin llegar al límite de ser inconducible.

El estilo de frenada es diferente al anteriormente mencionado puesto que cuando soltamos el freno podemos rotar el coche con mayor facilidad, es menos pesado en el momento de entrar en curva así que la técnica de frenado es diferente.

El reparto de frenos en este coche solemos configurarlo más hacia adelante que en el McLaren, rondando el 51% delante.

El Formula Renault es un monoplaza que frena bastante bien. Se trata de un coche ya potente y dotado de buen sistema de frenado por lo que podremos apurar mucho más de lo que estamos acostumbrados si venimos de categorías inferiores.

La mayor pega es su tendencia al bloqueo fácil en cuanto pasamos una difusa fase de adherencia que varia mucho respecto a la inclinación de la pista y al peralte.

Es muy usual, e incluso correcto, ver el bloqueo de la rueda delantera interior en muchas frenadas, sobre todo en las que tienen algo de peralte. Al igual que es normal bloquear un poco en los primeros metros cuando buscamos una reducción fuerte de velocidad.

En las curvas lentas admite muy bien el «Trail Braking», por lo que es posible ir reduciendo a medida que alcanzamos el vértice con mayor seguridad y velocidad de entrada.

De todas maneras prefiero ser un poco cauto con el uso del freno para no penalizar mi velocidad de entrada en curva, ya que aunque sea un monoplaza, la penalización en aceleración de salida puede ser aún considerable.

  • Frenada Porsche 991 GT3 con Marc Montaner (@marck73_)

En este caso, estamos ante un vehículo sin ABS y con una suspensión relativamente blanda, dos factores muy a tener en cuenta a la hora de frenar. Requiere de un entendimiento de sus limitaciones para conseguir rebajar nuestros tiempos.

En el momento que tocamos el freno a gran velocidad debemos ser suaves: si frenamos demasiado de golpe el coche tenderá a bloquear debido a que la transferencia de pesos hacia el tren delantero no ha tenido tiempo de acomodarse para absorber la intensidad de frenada brusca. Esto es debido a la suspensión blanda. Por ello que el primer contacto con el freno debe ser suave.

Tras esta fase, frenamos sin miedo hasta el límite del bloqueo y mantenemos la presión de frenado hasta prácticamente la curva, donde iremos soltando el freno lentamente para no perder el control a baja velocidad al soltar el freno bruscamente.

El Porsche es un coche que admite bloqueos en el neumático interior delantero de la curva siguiente. De hecho, en curvas de frenada en apoyo es incluso más rápido bloquear un poco dicha rueda, señal que estas apurando al máximo la frenada sin perder tiempo por una frenada demasiado conservadora.

¡Os esperamos en el próximo capitulo!, en el que lo dedicaremos por completo a la trazada.

Otros artículos  de la serie «Cómo ir más rápido en iRacing»

(Foto de portada: Jon del Valle)

Gran Turismo 7: Lista de circuitos provisional

Gran Turismo 7

El anuncio de Gran Turismo y su vuelta a los orígenes nos ha alegrado estas ultimas semanas. Con la vuelta a fortalecer el modo para un jugador se espera que el contenido sea un punto vital en esta séptima entrega, al contrario del lanzamiento de la versión Sport, que en el momento de salida adoleció de una carencia que no se resolvió hasta muchos meses después.

Lo que hemos podido ver en videos y trailers nos dan algunas pistas sobre los circuitos que puede incluir de salida esta nueva iteración de la saga de conducción de Polyphony Digital:

Circuitos reales


  • Autodromo Jose Carlos Pace (Interlagos)
  • Autodromo Nazionale di Monza
  • Autopolis
  • Brands Hatch
  • Circuit de Barcelona-Catalunya
  • Circuit de la Sarthe
  • Circuit de Spa-Francorchamps
  • Daytona International Speedway
  • Fuji International Circuit
  • Goodwood Motor Circuit
  • Mount Panorama
  • Nurburgring
  • Red Bull Ring
  • Suzuka Circuit
  • Tsukuba Circuit
  • WeatherTech Raceway Laguna Seca
  • Willow Springs

Circuitos ficticios


  • Alsace Village
  • Autodrome Lago Maggiore
  • Blue Moon Bay Speedway
  • BB Raceway
  • Circuit Sainte-Croix
  • Colorado Springs
  • Dragon Trail
  • Fishermans Ranch
  • High Speed Ring
  • Kyoto Driving Park
  • Northern Isle Speedway
  • Sardegna Road/Sardegna Windmills
  • Special Stage Route X
  • Tokyo Expressway
  • Trial Mountain

Lo más difícil ahora es intentar adquirir una PlayStation 5 por precios escandalosos en alguna tienda de internet a través de terceros.

Cómo ir más rápido en iRacing #Introducción

Desde luego hay pilotos que tienen un talento natural para ir realmente rápidos con periodos de adaptación y aprendizaje sorprendentemente cortos. Obviamente solo unos pocos son los privilegiados y la mayoría de nosotros nos tendremos que conformar con lo que tenemos.

Por suerte, no todo se basa en talento y no hay duda que con una pequeña dosis de esfuerzo y dedicación se puede rendir muy alto, ser realmente competitivo y, sobretodo, mantener una evolución y aprendizaje palpable, la cual nos ayudará a mantener una ilusión y una motivación a prueba de bombas.

¿Cómo empiezo?

Está claro que hay multitud de caminos a seguir: depende del tiempo y dedicación que quiera invertir cada uno.

Comúnmente le dedicamos todo el tiempo y energías disponibles a correr y entrenar solos, disponiendo tan solo del “delta time” y la observación de los pilotos que nos preceden, el cual puede que sea el camino más lento a seguir.

Otro método muy valido es ponerse manos a la obra.

  • El más básico de todos y más importante: entrenar

Entrenar ni más ni menos que lo necesario; entrenar lo suficiente para que nos permita ir cómodos y a una velocidad adecuada a nuestro nivel. No deberíamos entrenar en exceso para no perder ese punto de frescura y no caer en el tedio ni la frustración.

Entrenar lo suficiente para que esa combinación de coche/circuito nos aporte conocimiento o experiencia para nuestra continua evolución.

Entrenar de manera inteligente con un ritmo de menos a más y con la mayor variedad de condiciones posibles: temperatura, setup de clasificación, setup de carrera.

  • Adquirir unas buenas bases teóricas de dinámica de vehículos, leyendo la ya abundante documentación existente.

Cuantos más conocimientos sobre dinámica de vehículos tengamos mucho mejor. Si comprendemos lo que pasa en nuestro coche cuando frenamos, tomamos una curva y aceleramos repercutirá de manera positiva en nuestra manera de pilotar.

  • Analizar repeticiones o “hotlaps” de pilotos más rápidos.

Analizar la repetición de un piloto “top” nos permitirá, mediante nuestra intuición y observación,  ver que detalles marcan la diferencia en tiempo.

Deberíamos fijarnos en la manera de frenar, intensidad, linealidad, dónde frena y dónde lo deja de hacer, cómo usa el acelerador, dónde empieza a meter el coche en curva,  cómo traza en cada curva y la marcha que usa en cada una de estas. La gran ventaja de las “replays” de iRacing son la variedad de cámaras, velocidades de reproducción y el poder visualizar la posición del freno, acelerador y embrague en todo momento. Su desventaja es que el tiempo a invertir es mayor.

Otra buena opción es visualizar «hotlaps» en Youtube: seguramente se nos puedan pasar multitud de detalles pero a cambio contaremos con la ventaja de la memorización por repetición de visualizaciones. Desde luego el tiempo a invertir es mucho menor.

  • Analizar nuestras “replays” para así detectar y paliar nuestros errores de conducción.

Método casi imprescindible para detectar errores de conducción pero hay que tener en cuenta que este paso esta muy ligado al anterior ya que nos permitirá saber las referencias de frenada, aceleración y trazadas optimas. Con las mencionadas repeticiones de iRacing podremos ver si nos tiramos demasiado pronto o tarde en una curva, si frenamos más tarde o más pronto de lo necesario.

  • Usar software especifico como Ispeed, Motec o VRS.

Embarcarse a analizar nuestras vueltas puede llegar a ser verdaderamente muy productivo pero también puede llevarnos gran parte de nuestro tiempo disponible. Depende de la experiencia que tengamos analizando nuestras vueltas y sobretodo si disponemos de telemetría de pilotos más rápidos que nosotros. Si es así entonces si resulta verdaderamente productivo y compensa mucho más el tiempo invertido.

La opción que nos ofrece la Virtual Racing School, ya sea en versión gratuita o de pago, es para tenerla muy en cuenta. Indudablemente es muy completa, intuitiva y la disposición de herramientas y la posibilidad de comparar nuestras vueltas con la de sus pilotos es verdaderamente muy útil. Comparándola con otros softwares de telemetría más potentes puede resultar algo simplista pero el tiempo a invertir puede llegar a ser mucho menor, sin olvidar que apenas es necesario un aprendizaje previo de la herramienta en sí.

  • Ingresar en un equipo.

Desde luego formar parte de un equipo o escudería a día de hoy es casi obligatorio si decidimos tomárnoslo un poco en serio ya que nos puede garantizar agilizar nuestra evolución como pilotos y satisfacer la necesidad de compartir conocimientos.

Sin olvidar las satisfacciones que produce compartir nuestra afición favorita, el sentirse arropado por un grupo de amigos y competir por uno mismo y por estos no tiene precio.

Muchas veces el formar parte de un equipo le da sentido al “correr sin mas”.

  • Hacer o tener acceso a un «setup» adecuado para nuestro nivel y estilo de conducción.

La disponibilidad de setups de la mayoría de coches de iRacing a día de hoy es muy amplia: tan solo hay que buscar, probar y decidir con cual nos quedamos.

Cuantos más conocimientos de reglajes tengamos más nos va a favorecer a la hora de crear el mejor setup posible, adecuado tanto a nosotros mismos como al circuito donde corremos.

Se puede profundizar hasta donde uno quiera y el limite es el que cada uno se quiera marcar.

  • Participar en cursos o clases de «coaching«.

Indudablemente uno de los métodos más efectivos y con mayores resultados sin olvidar y menospreciar los ya citados es recurrir al “coaching”.

Afortunadamente la oferta y accesibilidad de cursos o clases personalizadas va creciendo día a día. En estos cursos podremos adquirir una excelente base, eliminar nuestros errores de pilotaje y mejorar nuestra técnica de manera practica y amena.

Hay que aclarar que estos métodos son diferentes y compatibles entre sí pero no son las únicos y no tienen por que formar parte de una única dirección correcta a seguir.

El «Setup«

Algo realmente importante sería aclarar la relativa importancia del setup. Relativa porque en la mayoría de circunstancias no es un aspecto decisivo ni es algo en lo que deberíamos gastar mucho tiempo ni energía. Nuestro objetivo debería ser mejorar la conducción en todos los aspectos y detalles de esta, detectar e intentar corregir errores y vicios que nos impidan ir rápido y constantes así como mantener la temperatura de los neumáticos en su punto óptimo. De nada sirve un buen setup con una magnifico paso por curva sí frenamos demasiado tarde y entramos en curva colados o demasiado parados arruinando la trazada ideal, el paso por curva y la salida de esta.

Desde luego no es lo mismo disputar una carrera de la World Cup donde el nivel es altísimo, cada milésima cuenta y donde se pueden llegar a encontrar veinte o más pilotos rodando en el mismo segundo. Tampoco un setup no tiene la misma importancia si es para un Mazda MX5 o para el Dallara de la Indy en un oval donde una mala configuración aerodinámica te puede impedir lograr un tiempo decente.

Por norma general en la mayoría de series y niveles llevando un setup que nos permita ir cómodos para poder pilotar de la mejor manera posible, rodar de manera constante y con la dosis exacta de agresividad para ir lo suficiente rápidos tendremos el material necesario para lograr muy buenos resultados.

¿Y ahora como amplio esta información?

En las próximas entregas de esta serie de artículos, hablaremos de las fases más importantes en curva:

En ellos hablaremos de la técnica de conducción, los errores más comunes, los métodos más habituales para identificar nuestros errores, paliarlos y tratar de mejorar nuestra conducción.

Con la ayuda de pilotos españoles Top,  desentrañaremos los secretos mejor guardados para ir más rápido: desde nuestro querido Mazda MX5 hasta los monoplazas y turismos más populares de iRacing.

Aquí os dejamos con algunos consejos para mejorar nuestra técnica:

Aday Coba (@AdayCoba)

«En mi experiencia lo más importante para mejorar ha sido visualizar vueltas de gente top, o gente que va más rápido que tú. Por ejemplo yo mejoraba muchísimo viendo onboards del señor Julián Rodríguez, eso me hacía mejorar bastante, veía donde frenar mejor, la intensidad con la que hacerlo, donde aprovechar la inercia del coche, etc…

Personalmente creo que lo más importante es la frenada, una buena salida de curva, acelerando pronto ya sabemos que es crucial, pero una buena frenada (con cualquier coche) es el doble de transcendental, frenar lo justo y necesario, controlando inercias. Normalmente estamos acostumbrados a frenar tarde y fuerte, pero a veces una frenada más larga y con menos intensidad te podrían hacer mejorar en el crono.

Con respecto a mis errores, lo más frecuente era la desconcentración, cuando vas sólo, cuando vas en grupo o en plena batalla es mucho más fácil estar centrado, pero cuando uno va sólo empieza a darle vueltas a la cabeza y es fácil perder la concentración, las consecuencias son claras: accidentes, trompos, que te pillen los de detrás y un largo etc… Este problema que ha sido de los más comunes en mi, se puede llegar a erradicar con el paso del tiempo, con la práctica y la consistencia.

La trazada también es algo fundamental y yo voy más allá de abrirte antes de una curva, coger la tangente y volver a abrirte. Hay que aprender a hacer una buena trazada y siempre teniendo en cuenta que también hacer los menos metros posibles nos hará ganar tiempo. Un ejemplo donde hacer menos metros es clave es con los coches lentos como el Skip Barber, Mazda MX5 Cup o Spec Racer Ford.»

Jesús Sicilia (@Sici15)

Desde mi experiencia, he podido comprobar como con todos los coches el factor más importante siempre es el mismo, el freno. Para una mejora de las habilidades de conducción son necesarias muchas horas de entrenamiento y de conocimiento del coche en cuestión. Y he podido comprobar como el uso del freno es la parte fundamental a la hora de optimizar nuestros tiempos. Ya no sólo el hecho de frenar antes para priorizar la salida de curva, sino entender el punto exacto de agarre que cada coche nos permita.

Si frenamos de una manera demasiado brusca desde el principio, las ruedas tenderán a bloquear, ya no sólo en coches sin ABS, donde este bloqueo es mucho más evidente, sino también en coches con ABS en los que es muy generalizado el pensamiento de «Cuanto más pise, más frenará» y en muchas ocasiones, sin percatarte de ello, estás limitando la capacidad de giro del coche en cuestión. Es muy importante la suavidad a la hora de levantar el freno e ir notando como las ruedas delanteras nos permiten de manera progresiva la entrada al ápice, la más que conocida «frenada regresiva».

Por supuesto una buena trazada será la que nos permita realizar estas frenadas tan cruciales y poder acelerar de una forma más directa, pero llegado al punto en el que conocemos la trazada idónea de cada circuito, la frenada es la clave.” 

Julián Rodríguez (@avisponen)

A la hora de tomar una curva es importante entender que el espacio donde ganas tiempo al frenar más tarde y entrar a mayor velocidad es reducido comparado con el espacio donde ganas tiempo durante la curva y la recta posterior a ella si sales más rápido. Teniendo esto en cuenta y hablando en general, es importante afrontar la frenada priorizando el paso por curva y la salida de esta, ayudándonos del tail braking para meter el coche en la curva y disminuyendo o eliminando las zonas muertas desde que dejamos de frenar y comenzamos a acelerar.

Por mi experiencia dos de los errores más comunes cuando no salen los tiempos son frenar demasiado tarde e iniciar el giro hacia la curva antes de tiempo, siendo en esta primera fase de entrada a curva la más importante dominar para que salgan los tiempos.”

Otros artículos  de la serie “Cómo ir más rápido en iRacing”

(Foto de portada: Aday Coba)

La semana… sigue en Twitch por segunda semana

Seguimos en Twitch para ver si logramos ir afianzando poco a poco nuestra experiencia con la plataforma y llegamos al tercer programa de esta segunda temporada de emisión. Hoy volvemos con los colaboradores habituales tras el paso del campeón argentino Antonino García en el anterior programa.

Las noticias de esta semana son las que son: la vuelta de la simRacing Expo, las filtraciones entorno a una posible versión de PC de Gran Turismo 7, la salida de Monza para Automobilista 2, la salida de Nogaro en Raceroom, el desarrollo de Los Angeles en iRacing, la salida de Portimao en F1 2021, la lista de participantes en Le Mans Virtual Series y el nuevo hardware que planea lanzar Simucube.

Ya sabéis como va esto, sintonizad el Twitch, dad follow, suscripción, like y todas esas historias sociales que nos permiten seguir. Aquí debajo, a las 20h de la península. No olvidéis leer la web, suscribiros al Youtube, al Patreon y a cualquier ayuda para hacer posible este tipo de actividades. El video grabado lo subiremos a Youtube cuando acabe la emisión.

https://www.twitch.tv/simracer_es

Comienza la SimRacing Expo en Nürburgring

Vuelve la SimRacing Expo en este 2021 y aunque el evento se desarrollará de forma más o menos normal, es cierto que algunos detalles no se han sabido hasta esta última semana debido a las constantes condiciones por la situación de la pandemia.

A pesar de eso, el buen año que fue el 2020 para los deportes y el ocio electrónico parece haber animado a muchas marcas a hacer acto de presencia en el evento y es de esperar grandes anuncios y novedades de muchos de ellos. Nosotros, que ya estuvimos presentes en una de las primeras ediciones, estaremos pendientes desde la distancia por si hay algo de lo que alertaros.

Pasad un buen fin de semana aquellos que asistáis, y conoced gente, que al final es lo más bonito de los eventos presenciales.

Para leer las últimas noticias del evento puedes clicar aquí.

El Circuit Paul Armagnac de Nogaro llega a RaceRoom

El Circuit Paul Armagnac ubicado en Nogaro, Francia, ha llegado a RaceRoom para expandir aún más el catálogo de circuitos disponibles en el simulador.

El circuito de 3.636km de distancia, ha recibido a categorías como la F4, F2, GT3 y MotoGP a lo largo de su historia. Toma su nombre por el piloto nacido en Nogaro, Paul Armagnac que falleció en 1962 en los 1000km de París en el circuito Montlhéry.

El circuito no es uno de los más conocidos en el mundo, pero al ser de la vieja escuela, posee curvas trepidantes que los mejores pilotos deberán dominar. Fue abierto en 1960 como el primer circuito permanente construido en Francia.

La pista es relativamente plana, con 6 metros de diferencia de altitud entre sus puntos más altos y más bajos. Se corre en el sentido de las agujas del reloj y consta de dos largas rectas, la recta de salida y llegada de 950 metros, que lleva el nombre del constructor de motocicletas Claude Fior, nacido en Nogaro, y la recta del aeródromo, casi paralela, unida por tramos de varias curvas lentas.

Para comprar el circuito con sus 3 variantes, pueden visitar la tienda de RaceRoom.

El volante de Simucube enseña la patita

Simucube, la rama de Granite Devices dedicada a la simulación, lleva trabajando duramente durante muchos meses para ampliar su gama de periféricos. Su intención es abrirse paso en el ecosistema completo que supone el montaje de un simulador ya que el tema de la base lo tienen dominado.

Su gama de productos Simucube 2 es difícilmente mejorable y ahora buscan el asalto a los accesorios con la creación de volantes, soportes, pedales y accesorios para sus bases. De momento tenemos esta imagen de cabecera que se complementan con los soportes ya disponibles en los distribuidores.

A estas novedades hay que sumar los cambios anunciados la semana pasada en la distribución del Quick Release para los modelos Sport y Pro.

Desde la semana 36 de este 2021 (la pasada de la publicación de este post) se deja de incluir la parte del volante del Quick Release en la caja y se pasa a obtener mediante la compra de los aros por medio de los fabricantes habituales. Esto implica cierta perdida de libertad en la configuración del conjunto, pero asegura que solo los fabricantes seleccionados por Simucube 2 puedan ofrecer esta característica. De todas formas el Quick Release se puede seguir obteniendo por separado en caso de problemas.

Los Angeles Coliseum esta en desarrollo en iRacing

La NASCAR pretende volver a los eventos dentro de un estadio en 2022 e iRacing será una de las compañías que ayude a que el evento traspase las barreras de la realidad hacia el simulador. El estadio de Los Ángeles está en desarrollo para el evento de pretemporada del año que viene.

Tal y como se desveló en el RaceHub de la NASCAR en FS1 el martes por la noche, la NASCAR Cup Series trasladará el Clash 2022, la exhibición anual de pretemporada de la serie, al Coliseo de Los Ángeles por primera vez. La carrera tendrá lugar en un óvalo temporal de un cuarto de milla construido dentro de la legendaria instalación, marcando el regreso de la Copa a las carreras en estadios por primera vez en décadas y el último evento de automovilismo de primer nivel en la historia del Coliseo.

iRacing, el socio oficial de simulación de la NASCAR, trabajó con la NASCAR para crear un prototipo y desarrollar este trazado de pista, una versión del cual se mostró por primera vez en RaceHub. El piloto de los playoffs de 2021 Tyler Reddick se unió a los analistas de RaceHub Jamie McMurray y Clint Bowyer para dar vueltas de demostración en el nuevo circuito como parte de la presentación. La pista se dará a conocer oficialmente al público en iRacing más cerca del evento del próximo febrero.

Recordad que podéis daros de alta en el servicio con este link usando mi referido.