Una de las opciones más clásicas de hacer simracing es juntarse con unos habituales y correr pruebas a imitación de las carreras reglamentadas reales. Últimamente estamos asistiendo a ciertas polémicas debido a los accidentes en algunos campeonatos, y José Manuel nos envía esta pequeña reflexión.
iRacing ofrece un servicio de competiciones online que muy pocos competidores del sector pueden igualar. Decenas de campeonatos en paralelo, con carreras cada 1 o 2h permiten a cada usuario competir en la categoría que más le guste con una alta flexibilidad de horarios. Esta flexibilidad también conlleva que las parrillas varíen bastante en lo que a sus participantes se refiere, con la consiguiente variación del nivel medio de los participantes de carrera (el famoso “SoF”).
En ese sentido, los campeonatos privados permiten generar una atmósfera de competición algo más similar a los campeonatos de automovilismo real, donde los participantes siempre son los mismos. Esta modalidad es de hecho la más veterana, ya que se hacen campeonatos privados desde que existen simuladores de carreras e internet, hace ya 20 años. ¿El inconveniente? Organizar un campeonato no es algo automático, alguien tiene que partirse los cuernos para hacer un calendario, reglas, juntar unos cuantos participantes, montar las sesiones, etc. Por ello, la cantidad de campeonatos privados es muy inferior a la de carreras públicas. A final de cuentas el aficionado al simracing puede utilizar ambas opciones dependiendo de su disponibilidad y motivación.
Sin embargo, observo un fenómeno con curiosidad: los pilotos que corren campeonatos privados rara vez aparecen por las carreras oficiales de iRacing, aunque las condiciones para ello sean propicias (es decir, carreras con el mismo coche y circuito). Es algo que noté al participar en el Campeonato Virtual de Resistencia de Drivers Parade Club y que veo de nuevo en la Superliga de Monoplazas, organizada también por DPC. Pero no os voy a dejar con un simple “no tengo pruebas, tampoco dudas”. Soy investigador, y me debo al método científico, así que traigo pruebas que verifican mi premisa.
La Superliga lleva 4 jornadas de las 6 que componen el calendario. Al mismo tiempo se ha estado celebrando la temporada 1 de 2021 en iRacing, de la que he recogido los datos de participación de la serie oficial del Formula Renault 3.5. En ellos he cruzado la lista de pilotos que componen la Superliga (35 en cada una de sus dos divisiones), buscando en cuántas semanas distintas han participado, y cuántas carreras han corrido a lo largo de la temporada. Además, he recopilado los mismos datos correspondientes a las dos temporadas anteriores, 2020s4 y 2020s3. Todo esto queda resumido en las siguientes tablas, separadas por división de la Superliga.


En primer lugar, se observa que la gran mayoría de participantes no corrían en el F3.5 antes de la celebración del campeonato, y casi todos los pilotos han participado durante la última temporada. Aun así, la mediana de carreras es más baja de lo que esperaba: en primera división, la mitad de los pilotos corrió 7 o menos carreras oficiales del F3.5 durante toda la temporada. Siete de los treinta y cinco pilotos de primera división no corrieron ninguna carrera oficial del servicio que proporciona iRacing. En segunda división se observa una participación un poco superior, con una mediana de 10 carreras, y solo 8 pilotos que han corrido menos de 5 carreras oficiales (frente a 16 de la primera división).
Aquí he de comentar que la organización de la Superliga de Monoplazas preparó un calendario que era réplica de la temporada de iRacing, con un desfase de una semana. Es decir, la carreras de Superliga se pueden correr en iRacing la semana anterior. Imagino que Drivers Parade Club tomó esta decisión para permitir compaginar ambos campeonatos, pero es evidente que los participantes en la Superliga no corren asiduamente en las oficiales de iRacing, especialmente en primera división.
Ante estos datos, me surgen algunas dudas que lanzo aquí: ¿por qué sólo correr campeonatos privados, si existe la posibilidad de correr carreras públicas al mismo tiempo? ¿La experiencia y el rodaje de correr en carreras públicas son menos útiles que los entrenamientos en sesiones “hosted” de cara a un campeonato privado? Aquellos que principalmente corréis en campeonatos privados: ¿qué inconvenientes veis en las carreras públicas que no os permite disfrutarlas como los campeonatos privados?
Por supuesto, os animo a todos (y en especial a los participantes de la Superliga de Monoplazas de DPC) a exponer vuestras opiniones al respecto.