Volvemos con los sorteos, y esta vez uno fuerte de verdad gracias a Thrustmaster España. Ayer os hablábamos de los pedales recién estrenados de la compañía gala y hoy es tiempo de sortear esta unidad que ha servido para nuestro análisis.
Los pedales son una de las piezas más codiciadas actualmente, ya que no hay stock en casi ninguna tienda nacional y tienen un precio muy ajustado. Aquí os ayudamos en estos tiempos extraños con un sorteo muy sencillo que durara unos cuantos días a través de Twitter.
El sorteo consiste en una unidad de pedales Thrustmaster T-LCM compatibles con PS4, Xbox One y PC.
Todo un sorteazo que hará os olvidéis de estos tiempos tan duros durante al menos un buen rato. El sorteo, es como habitualmente, por Twitter e implica hacerse eco del propio sorteo y seguir a las dos entidades que lo organizamos:
Las bases del propio sorteo se encuentran en la siguiente página y tenéis de plazo hasta el próximo sábado 23 de mayo a media noche, hora de la península.
Para más información consultad las bases del sorteo en este link.
Nota de Koch Media sobre el tráiler de su próximo lanzamiento fuerte; F1 2020, que nos servirá como sustituto parcial de la temporada real de F1 que ha quedado aplazada hasta nuevo aviso. Por si fuera poco nos hemos levantado con la noticia de que está será la última temporada de Vettel en Ferrari, por lo que va a ser difícil volver a verlo vestido de rojo.
Codemasters ha mostrado hoy el primer tráiler completo con imágenes de juego de F1 2020, el videojuego oficial del Campeonato Mundial de Fórmula 1 2020 (FIA FORMULA ONE WORLD CHAMPIONSHIP™ 2020). Con el telón de fondo de la apasionante música temática de F1® creada por el compositor Brian Tyler, el tráiler celebra el 70 aniversario de la Formula 1® con intensas luchas en carrera rueda con rueda en algunos de los circuitos más exigentes de la temporada. Puedes ver el tráiler en la cabecera de la noticia.
El tráiler también presenta la Formula 2™ que regresa tras su exitoso debut el año pasado. Ahora completamente integrado en el modo Carrera, F2™ permite a los jugadores escoger entre opciones de desafío de temporada completa, media temporada o de tres carreras, creando así el campo de entrenamiento definitivo de la F1®. Los jugadores accederán a la temporada 2019 de F2™ con el lanzamiento de la campaña 2020 en forma de actualización gratuita a finales del año.
Junto a los alucinantes coches diseñados para la temporada 2020, F1® 2020 le da a los jugadores una oportunidad de correr con algunos de los coches clásicos más deseables de la historia de la F1®. Los 16 coches clásicos con:
2010 Red Bull RB6
2010 Ferrari F10
2010 McLaren MP4-25
2009 Brawn BGP 001
2008 McLaren MP4 –23
2007 Ferrari F2007
2006 Renault R26
2004 Ferrari F2004
2003 Williams FW25
2000 Ferrari F1 2000
1998 McLaren MP4-13
1996 Williams FW18
1992 Williams FW14
1991 McLaren MP4/6
1990 Ferrari 641
1990 McLaren MP4/5B
INCLUIDOS EN LA EDICIÓN DELUXE SCHUMACHER DE F1® 2020
1991: Jordan 191
1994: Benetton B194
1995: Benetton B195
1998: McLaren MP4/4
«El primer tráiler del juego se ha convertido en un momento clave dentro de la campaña de juego de F1® y este año no es una excepción» ha afirmado Lee Mather, director de Franquicia F1® en Codemasters. «Cada temporada aumentamos los parámetros visuales y con más circuitos y equipos consiguiendo nuevas libreas, estamos deseando que comience la temporada para que los jugadores puedan correr».
Siempre que hablamos de Assetto Corsa Competizione os mencionamos donde lo podeis comprar más barato, como por ejemplo en Instant Gaming donde las claves de Steam totalmente válidas están por 22,27€ pulsando aquí.
Como cada uno suele tener tiendas preferidas de mayor y menos confianza os avisamos sobre la oferta del 40% de descuento que tiene el Competizione durante estos días en la Humble Bundle Store, una de las tiendas de claves más reputadas y que da parte de sus beneficios a obras solidarias. Se puede encontrar por 23,99€, para acceder a la oferta clickad aquí.
La rebaja estará disponible durante los próximos 9 días. Si queréis probar Assetto Corsa Competizione de forma gratuita también existe la posibilidad a finales de mes en Steam, donde estará gratis del 29 al 31 de mayo.
La gama de entrada de dispositivos de simulación es una de las más atractivas para las grandes marcas. El mercado disponible para estos dispositivos es virtualmente ilimitado y su producción es relativamente sencilla, por lo que un buen producto puede convertirse en el caramelo más codiciado. Mientras escribo estas lineas se hace difícil encontrar alguna unidad de estos pedales T-LCM de los que voy a hablar a continuación, ya que en este periodo de confinamiento, es el único producto que ha salido a la venta, y siendo muy esperado, ha volado de los almacenes directo a muchas casas.
Gracias a Thrustmaster España vamos a poder realizar un análisis de estos pedales, y también gracias a ellos, sortear esa misma unidad para que la podáis disfrutar alguno de vosotros.
Para comenzar, no esta de más situar a los pedales en la categoría a la que corresponden y con la correcta perspectiva con la que debemos analizarlos. Son unos pedales cuyo precio al público son 199 euros y que por tanto se sitúan en la gama de entrada, luchando con otros productos de similar precio, como serían los T3PA y su variante Pro de la misma Thrustmaster.
Embalaje y presentación
Comenzando por la presentación y el embalaje del producto, decir que es impecable. El aprovechamiento de espacio y la llamativa caja hacen que sea un producto que no escapa al ojo en las estanterías. Bien diseñado tanto exteriormente como en el interior y fácil de reembalar y apilar para poder transportarlo. La pedalera es grande y relativamente pesada, así que conseguir que este tipo de embalajes no sean un dolor de cabeza es un pequeño éxito.
Accesorios
Nada más abrir la caja tenemos una plantilla de la base de los pedales con varias instrucciones básicas que nos permitirán entender como anclarlos a primera vista. Esta plantilla es un guiño a los fabricantes de cockpits o a los que se hacen las piezas por si mismos, ya que estos pedales usan un esquema de sujeción diferente a sus predecesores, por lo que es necesario tener una lamina a tamaño natural que respete este nuevo esquema, o comprar el kit de adaptación a cockpits para seguir con el antiguo modo de los T3PA.
En la plantilla también se nos indica que agujeros son los que deben ser anclados, dos como mínimo, en la base para asegurar la sujeción de toda la pedalera sin que se mueva en todas direcciones. También vemos un esquema de los muelles del freno y una aclaración sobre la dureza de los diferentes muelles que vienen incluidos
En las diferentes bolsas que acompañan a los pedales podemos encontrar:
Muelles de diferente dureza (2 fuertes, 1 muy blando)
Cinco arandelas para acortar el pedal del freno
Una llave Allen para mover las placas de los pedales
Unos espaciadores para los pedales
Un cable USB para conectar al PC
Un cable RJ12 para conectar a otras bases Thrustmaster
También tenemos el libreto de instrucciones, la guía de usuario y las recomendaciones habituales sobre dispositivos. La pedalera es una pieza única, así que solo hay que sacarla de su bolsa y atornillarla.
Montaje
Para un cockpit casi prototipo como el mio (NWS número 2) el montaje ha sido un poco peculiar y difícil, pero seguro que para muchos de vosotros es bastante más sencillo. Unicamente necesitáis unas cuantas escuadras para poder ajustarlo encima de los cockpits de perfilería, o si tenéis soporte para pedales con agujeros compatibles con Thrustmaster, el kit de montaje en cockpits.
Lo mejor como siempre es montarlo sobre una superficie perfectamente rígida en que ninguna parte pueda bailar y los 4 tornillos estén perfectamente amarrados. No uséis tornillos mas largos de los recomendados ya que podríais dañar la electrónica de los pedales en el montaje.
Primeras impresiones
La conexión de los pedales con Windows 10 es bastante sencilla, conectar el USB y listo. No aparecen reconocidos completamente (solo como Sim Pedals), ya que no hay drivers específicos para ellos en ninguna parte de la web de Thrustmaster, así que unicamente existe el programa de calibración. La electrónica es tan sencilla que aunque no sean completamente reconocidos, eso no implica que funcionen mal, y todo va como se espera. Conectar y configurar en tu simulador favorito.
En nuestro caso voy a usar iRacing con el MX-5 para poder probar los tres pedales decentemente. El circuito será Mount Panorama con una configuración de clima dinámico al atardecer.
Los pedales vienen con una configuración predeterminada que entra dentro de lo que podríamos llamar dureza media dentro de las posibilidades que ofrecen. Los muelles del freno son los dos de resistencia media de los que están incluidos y aun así, resultan muy blandos para ser usados con calzado de calle o cualquier suela dura. Mi opinión es que es mejor cambiar ambos muelles por los de dureza máxima del pedal y cambiar el calzado por algo con suela flexible en los que sienta la resistencia. Mucho mejor de esta forma.
Los tres pedales tienen un recorrido extenso, muy largo. Algo que puede ser conveniente en el acelerador y el embrague, pero que desentona mucho con el tratamiento que tiene el freno en otros pedales de gama más alta. Mi preferencia es, naturalmente, acortar este pedal dentro de lo que sea posible para asemejarse a los coches de competición y no a los de calle. En este caso todo cuadra con lo que es el freno largo de los utilitarios habituales y no estoy seguro que acortar el recorrido apenas un centímetro con las arandelas vaya a ser suficiente.
Aunque las posibilidades de movilidad de los pedales son nulas, si es posible reconfigurar la altura de las placas de los pedales, facilitando así el punta tacón o adecuándolo al tamaño de nuestros pies. También es posible usar los espaciadores para que las placas estén menos inclinadas respecto a nuestra posición. Son los únicos aspectos físicamente configurables ademas de los muelles en el freno.
Los tres pedales responden bien, son extremadamente fáciles de configurar en el simulador y muestran tener una tremenda precisión en la electrónica gracias a los sensores hall con más de 65000 pasos.
Software de calibración
El software de calibración es similar a lo que encontraríamos en otros programas de calibración de pedales, algo muy valorable en una pedalera de este precio. Permite crear zonas muertas y delimitar exactamente que valores queremos que sean leídos de los que se generan en crudo y cuales no. Pero es que ademas permite determinar el factor de frenado, que implica cuando debe entrar en juego la célula de carga de 100kg que posee el freno, así que es bastante interesante y novedoso para unos pedales de este rango de precios.
El programa es sencillo y conciso, guardando los datos en los propios pedales, así que un 10 en ese aspecto. Para comprobar el uso de la célula se recomienda subir el Brake Force a 100 y hacer la prueba en el mismo programa de calibración. Si lo configuramos correctamente es posible que no volvamos a bloquear en frenada siempre que no entremos en contacto con la parte de freno correspondiente a la célula, un punto muy positivo.
El acelerador
Como decíamos, tiene un recorrido largo, como es esperable en este pedal, pero para mi gusto es demasiado extenso y además con poca dureza. Obliga a pilotar con calcetines o calzado de suela muy fina para poder modular con precisión. Para algunos será preferible, ya que están acostumbrados.
La colocación de los muelles interiores es bastante compleja. Se puede ver un muelle ligeramente curvado, lo que no es demasiado halagüeño para su deformación y vida útil, dentro de un compartimento de difícil acceso. No se puede modificar ni casi acceder al interior, a menos que se desmonte la parte superior de la base lo que le quita una parte muy importante de personalización sencilla como se hace con el freno.
Su funcionamiento es lineal y correcto, nada que objetar en este aspecto.
El freno
La joya de la corona de estos pedales. El primer freno de este rango de precios con célula de carga de 100Kg, que se encuentra al final de los muelles personalizables. Es un pedal bastante bien pensado, siendo muy fácil modificarlo. En mi opinión necesita una pieza rígida que acorte directamente la mitad del recorrido y permita apretar directamente contra la célula de carga para aumentar la eficiencia de la frenada. En la configuración por defecto el freno es demasiado blando y lineal. Con el doble muelle rojo (máxima dureza) mejora, pero sigue teniendo un recorrido muy largo.
El recorrido varía demasiado siendo la primera fase completamente lineal y sufriendo una súbita parada al llegar al limite, lo que sería la célula, en la que debemos seguir presionando para sacar ese extra del pedal. Se puede ver muy claro con el programa de calibración, y es lo que os aconsejamos para que quede perfectamente configurado.
Las posibilidades de este pedal son muchas, y es muy posible que con un par de piezas adecuadamente pensadas mejore muy mucho su feeling. Con lo que tenemos en el paquete no está mal pero creemos que es sencillo improvisar una mejora con el hardware que se tiene de base.
Embrague
Quizá el pedal más olvidado. Debería tener dos etapas claramente diferenciadas, pero si existen, el caso es que no se notan. Como con el acelerador es un recorrido excesivamente largo que a menos que se recalibre con zonas muertas, va a hacer que perdamos algún cambio. Una vez acortado de esa forma, es sencillo realizar todos los cambios sin el menor problema.
Es un pedal, que al igual que el acelerador, no es configurable. Con un muelle en un pequeño compartimento, ligeramente curvado y con las mismas dificultades de acceso que el acelerador. Su resistencia es prácticamente la misma que el otro pedal. Creemos que podía hacerse un poco mejor sin encarecer el producto, simplemente usando un muelle con algo mayor resistencia para darle otro tacto mucho más diferente.
Construcción y base
Estos pedales mezclan elementos metálicos (en acero y aluminio) con elementos en plástico de inyección. El metal se usa en las partes más expuestas, como la base que tiene una lamina metálica para proteger la pedalera donde se apoyan los talones. Que los pedales sean de metal en todas las partes de contacto es un plus, y el material plástico usado es de mayor dureza que el empleado en otras piezas de similar precio que han demostrado aguantar durante años.
Se nota que hay mucho mimo puesto en su desarrollo y en su diseño base. La solidez del conjunto es buena.
Conclusiones
No cabe duda que por el precio con el que se presentan, y teniendo en cuenta los productos con los que compiten, son un gran avance en este rango de entrada. Son de los primeros en incluir una célula de carga, con sensores hall para aumentar su durabilidad, con un programa de calibración claro y sencillo que permite hacer una optimización personalizada de los recorridos y de las zonas muertas, tienen varios niveles de dureza para acomodar la sensibilidad y el recorrido del freno y son compatibles con el enorme ecosistema de bases Thrustmaster que hay en el mercado, además de funcionar independientemente por USB.
Hay pequeños detalles, que por apreciaciones personales, creo que se podían haber hecho de otra forma sin encarecer el producto. Estoy seguro que no tardará en aparecer o usarse algo similar a muelles personalizados para mejorar ese aspecto, pero no dejan de ser opiniones completamente subjetivas que en nada empañan el gran trabajo realizado por Thrustmaster con esta pieza y que da un tremendo salto de calidad con lo que tenían hasta ahora en el mercado. Se convierte en una referencia e incluye por defecto todas las modificaciones que en otros se necesitan hacer por separado.
Son unos pedales ideales para acompañar a las bases de la compañía y se presentan como una opción casi obligada en la gama de entrada con compatibilidad para las consolas actuales y el PC.
Conocido como “The Greatest Spectacle in Racing», las 500 Millas de Indianápolis, también conocidas como Indianápolis 500 o Indy 500 es uno de los eventos de mayor prestigio en el mundo. Desde 1911, se ha convertido en una de las citas anuales más celebradas por los aficionados en el óvalo Indianapolis Motor Speedway localizado en Indianápolis, estado de Indiana, Estados Unidos. Sin duda, uno de los eventos más antiguos existentes.
Información del circuito
LOCALIZACIÓN
Indiana, EEUU
CURVAS
(Oval)
LONGITUD
4,023 Km
LÍMITE DE VELOCIDAD DEL PIT LANE
60 km/h
Horario
FECHA
HORA (ESPAÑA)
16/05/2018
03:00 AM
16/05/2018
15:00 PM
16/05/2018
19:00 PM
17/05/2018
15:00 PM
Vehículos
Dallara IR-18
Información de carrera
TIPO DE SALIDA
Lanzada
SIM DATE
May 15, 2020
SIM START
Afternoon (Static)
TAMAÑO DE LA PARRILLA
33 coches
DURACIÓN
200 vueltas
Clasificación
Las sesiones de clasificación tendrán lugar durante toda la semana cada media hora y determinarán el orden de salida. Los pilotos pueden intentar mejorar su tiempo de clasificación las veces necesarias sin ningún tipo de límite.
Información relevante
LICENCIA REQUERIDA
D 4.0 o superior
WARM UP
15 minutos
LÍMITE DE INCIDENTES
Ninguno
IRATING
Sí
SAFETY RATING
Sí
FAST REPAIRS
Ninguno
INFORMACIÓN DEL SPLIT
Los splits se dividirán por tiempos de clasificación.
Como ya sabíamos todos y les habíamos adelantado, iRacing venía trabajando en revivir virtualmente el abandonado circuito de North Wilkesboro, el primer circuito avalado por la NASCAR en la historia de esta competición, por lo que tiene mucha historia y un legado impresionante en su asfalto.
Tú lo pediste… ¡lo conseguiste! Recién llegado de su debut en iRacing en la final de la eNASCAR iRacing Pro Invitational Series del sábado, no tendrás que esperar a nuestra build de junio para dar tus primeras vueltas en el North Wilkesboro Speedway. En su lugar, ¡está disponible ahora mismo!
La pista corta de 1.6 millas, favorita de los aficionados desde hace mucho tiempo y una de las pistas cortas más singulares del calendario de la Copa NASCAR, albergó casi 50 años de competición al más alto nivel de la NASCAR antes de su cierre en 1996. La lista de ganadores anteriores se lee como una placa en el Salón de la Fama de NASCAR; Richard Petty consiguió 15 victorias allí, Darrell Waltrip consiguió 10, y Dale Earnhardt y Cale Yarborough consiguieron cinco cada uno. Jeff Gordon obtuvo su única victoria en North Wilkesboro en el último evento de la pista en septiembre de 1996.
La pista ha sido restaurada digitalmente a su estado de 1987, desde la señalización de la pista y los logotipos incluidos en la pista hasta los vehículos recreativos que se alinean en el exterior de las curvas 1 y 2. Será un accesorio de la nueva serie de Leyendas de NASCAR que debutará en junio con el lanzamiento del Ford Thunderbird de 1987 y el Chevrolet Monte Carlo para la tercera temporada de 2020.
Nota de iRacing sobre lo acaecido en Barcelona este fin de semana en la Porsche TAG Heuer Esports Supercup donde Marc Pérez consiguió un meritorio octavo lugar. Recordad que podéis daros de alta con descuento a través de este enlace.
Ha sido un año salvaje hasta ahora para Maximilian Benecke, uno de los mejores pilotos de carretera de iRacing y una de las principales amenazas para el título de la Supercopa de Porsche TAG Heuer Esports de este año. Después de cambiar al Team Redline en la temporada baja y algunas buenas actuaciones antes de la apertura del campeonato la semana pasada en el Circuit Park Zandvoort, la temporada de Porsche de Benecke comenzó con un cero en la columna de puntos. Pero lo compensó a lo grande el sábado en el Circuito de Barcelona-Catalunya, barriendo tanto el sprint como la carrera principal, recordando a la parrilla lo formidable que es la fuerza del piloto alemán.
Max Verstappen, compañero de Benecke en el Team Redline, terminó en segundo lugar, dando al equipo un ansiado resultado después del 1-2 en la carrera principal. La superestrella de la Fórmula 1, que se ganó su puesto en el campeonato con unos buenos resultados en las series de clasificación durante el invierno, se abrió camino desde el décimo puesto en la clasificación hasta el séptimo en la carrera al sprint, y superó a otros cinco coches en la prueba principal de 30 minutos para conseguir su primer podio de la temporada. Sindre Setsaas completó el podio de la carrera principal.
El campeón defensor de la serie, Joshua Rogers, y el ganador de Zandvoort, Sebastian Job, consiguieron los dos mejores tiempos de clasificación, pero se encontraron con el corazón roto tras los primeros problemas en la carrera al sprint. Rogers se abriría camino hasta el 15º lugar en el principal después de comenzar en el 37º, mientras que Job ganaría 10 lugares propios para terminar en el 26º, pero ninguno de los dos pudo aprovechar los buenos resultados de la apertura de la temporada.
En la carrera Porsche Esports Sprint Challenge que precedió a la ronda de la Supercopa, Thomas Gibson lideró las 11 vueltas desde la pole para conseguir la victoria sobre Cooper Webster y Peter Berryman. La ganadora de Zandvoort, Simone María Marceno, no terminó la carrera.
Los resultados de la Supercopa de Porsche TAG Heuer Esports en el Circuito de Barcelona-Catalunya fueron los siguientes:
Fin.
St.
No.
Driver
Laps
Interval
Led
Best
Pts.
1
1
11
Maximilian Benecke
17
0
17
1:46.361
75
2
7
69
Max Verstappen
17
-0.601
0
1:46.343
59
3
2
3
Sindre Setsaas
17
-2.173
0
1:46.745
62
4
5
57
Dayne Warren
17
-2.617
0
1:46.545
57
5
3
94
Jarrad Filsell
17
-6.996
0
1:46.579
54
6
9
43
Brian Lockwood
17
-7.543
0
1:46.499
43
7
10
98
Kevin Ellis Jr
17
-8.326
0
1:46.767
39
8
13
14
Marc Perez
17
-8.558
0
1:46.758
34
9
15
7
Jeff Giassi
17
-13.547
0
1:46.764
30
10
17
36
Joshua W Anderson
17
-13.675
0
1:46.839
26
11
21
18
Antoine Higelin
17
-14.622
0
1:46.904
20
12
16
110
Christopher Dambietz
17
-15.179
0
1:46.771
23
13
25
107
Tuomas Tähtelä
17
-15.479
0
1:46.991
16
14
19
12
Marcus Jensen
17
-16.451
0
1:47.039
16
15
37
92
Joshua K Rogers
17
-16.826
0
1:47.145
22
16
29
83
Bobby Zalenski
17
-19.363
0
1:46.876
10
17
24
77
Valtteri Alander
17
-19.618
0
1:46.880
9
18
34
4
Marin S Colak
17
-20.336
0
1:46.963
8
19
8
23
Aleksi Uusi-Jaakkola
17
-21.308
0
1:47.041
20
20
26
31
David Williams
17
-22.025
0
1:46.840
6
21
38
27
Patrik Holzmann
17
-22.638
0
1:46.966
5
22
6
47
Alejandro Sánchez
17
-22.919
0
1:46.476
25
23
18
29
Carl E Jansson
17
-23.414
0
1:46.626
6
24
4
58
Tommy Østgaard
17
-24.427
0
1:47.074
22
25
23
10
Jack Sedgwick
17
-24.777
0
1:46.803
1
26
36
22
Sebastian Job
17
-28.164
0
1:46.613
8
27
20
90
Yohann Harth
17
-29.241
0
1:47.483
1
28
39
16
Mack Bakkum
17
-30.065
0
1:47.239
0
29
22
28
Alexander Thiebe
17
-40.172
0
1:47.460
0
30
32
2
Jeremy Bouteloup
17
-42.052
0
1:47.475
0
31
35
42
Matti Kaidesoja
16
-1 L
0
1:50.624
0
32
14
5
Martin Krönke
8
-9 L
0
1:46.835
7
33
33
211
Thibault Cazaubon
3
-14 L
0
0
34
30
21
Graham Carroll
2
-15 L
0
0
35
11
49
Jamie Fluke
2
-15 L
0
10
36
31
70
Gianni Vecchio
1
-16 L
0
0
37
12
33
Ricardo Castro Ledo
1
-16 L
0
9
38
28
24
Mitchell deJong
1
-16 L
0
0
39
27
66
Greger Huttu
0
-17 L
0
0
La tercera ronda de la temporada de la Porsche TAG Heuer Esports Supercup verá el debut de la serie en el trazado del Gran Premio de Donington, coronando uno de los dos meses con tres rondas de campeonato esta temporada. El evento puede verse el sábado 23 de mayo a las 9:15AM ET en la red iRacing eSports Network, comenzando con el Porsche Esports Sprint Challenge.
En iRacing cada simracer tiene dos valores asociados: iRating y Safety Rating. Mientras que el iRating se refiere a la capacidad de un piloto de hacer buenos puestos, el Safety rating indica la calidad de su conducción con respecto al conjunto de la parrilla. A continuación el extracto del Sporting Code traducido donde se describe su naturaleza.
El safety rating es un valor asignado a todos los usuarios y que sirve como medida de la seguridad general de un simracer. Se calcula usando una fórmula que tiene en consideración el numero de curvas que un piloto completa y el número de incidentes que dicho piloto acumula en todo el proceso. Estas variables se generalizan para un determinado número de vueltas y se actualizan cuando concluye cada sesión.
Cada piloto tiene su propio SR para cada licencia y en cada categoría (Dirt, RallyX, Road, Oval) que va de 0 a 4.99. Generalmente, cuanto más alto es el valor, más seguro se considera a un piloto.
Como veis, la explicación oficial no tiene mucho más, pero aun así es bastante auto explicativa. Cuantas más curvas demos sin tener incidentes, más mejorará nuestro SR.
Cada tipo de sesión tiene una repercusión diferente en el SR, ya que no cuentan lo mismo las sesiones de Clasificación que las de carrera o por algunas que directamente no tienen importancia para el SR como las prácticas o el Time Attack
Clasificación de Oval: 0.35
Clasificación de Road: 0.5
Time trial: 0.35
Warm up de carrera: 0.5
Carrera: 1
Como podréis observar la importancia de las carreras para la evolución de este valor es crucial, ya que es únicamente cuando el cálculo tiene todo el efecto, aunque llegado el caso también podemos subirlo con clasificaciones o Time Trials a base de insistencia y tesón.
Cuanto más alto sea el SR más nos costará mantenerlo, ya que la exigencia de seguridad será mayor y el número de curvas sin incidentes será mucho más alto.
En la siguiente gráfica se puede ver que dependiendo del valor y de la licencia del SR la escalada es mucho mas dura.
El SR es el número que define a que licencias y clases podemos acceder, y por tanto es importante de cara a correr nuevas series o dar uso a ciertos vehículos que tengamos comprados en el garaje.
El jueves se pone a la venta la edición de 2020 de los aros de tirada limitada de Fanatec para conmemorar sus acuerdos como proveedor oficial del juego de la F1. Aquí tenemos el anuncio oficial realizado hoy.
Al igual que en los dos años anteriores, celebramos nuestra asociación con la Fórmula 1 lanzando un nuevo volante de edición limitada. En 2018 revelamos un aro de F1 con acento de oro, que introdujo las características de nueva generación que ahora se encuentran en nuestro volante ClubSport de Fórmula V2
El año pasado, fuimos por un brillante tema plateado, ¿puedes adivinar qué sigue?
Estamos muy emocionados de mostrarte este, ya que no sólo tiene un aspecto increíble, sino que también incluye algunas tecnologías y materiales nuevos. El volante estará disponible en nuestra página web en todas las regiones el jueves 14 de mayo, a las 3PM CET. El volante está restringido a 2020 unidades en todo el mundo; ¡no te lo pierdas!
Hace unas semanas, anunciábamos que iRacing con la ayuda de Dale Earnhardt Jr, recuperarían un histórico de las pistas ovales como es North Wilkesboro Speedway. Una gran noticia para los más nostálgicos de la NASCAR, que desde hace años también sueñan con rescatar clásicos para devolverlos a la vida en el simulador.
¿Los sueños se hacen realidad?, pues sí, iRacing ha anunciado que tanto el icónico Chevrolet Monte Carlo SS de 1987 como el Ford Thunderbird se unirán al catálogo de iRacing muy pronto.
It just wouldn't be a complete race at North Wilkesboro without these two in it, right? #ProInvitationalSeries
El vicepresidente ejecutivo de iRacing, Steve Myers, ya confirmó que en la próxima temporada de iRacing, que añadirán una serie oficial para estos clásicos denominada NASCAR Legends.