Hoy pasando el ecuador de la segunda temporada de este 2019 y es un buen momento para ir directamente al grano con las cuentas y los gastos que supone una inscripción de iRacing.
¿Por qué iRacing? Porque es el más caro y el más vilipendiado por esa misma razón. Así hacemos una actualización de su verdadero coste para nuevos (y existentes) miembros y vemos cuánto realmente cuesta. Comencemos.
Empezando desde 0
Como nuevos miembros siempre tenemos diferentes ofertas que podemos aprovechar y que tienen jugosos descuentos. En este caso y desgraciadamente iRacing funciona mejor para la captación de clientes que para la conservación de los mismos, aunque tampoco es el flagrante caso de las empresas de telecomunicaciones.
A continuación las ofertas que están en vigor para nuevos miembros:
Desde un mes hasta dos años, 50% de descuento para nuevos miembros. Eso si, sin contar el IVA.
- Un mes: 6,5$
- Tres meses: 16,5$
- Un año: 55$
- Dos años: 99,5$
O bien, códigos de promoción (en negrita) con contenido incluido que podéis introducir clicando aquí.
PR-GSR – 3 meses 12$ Ford GT antiguo
PR-GripTV19 – 3 meses 10$
Como casi todo el mundo gusta de probar algo antes de comprometerse a largo plazo, asumiremos que la cuenta de 3 meses por 10 dólares es la mejor opción para el usuario. Con eso tendremos nuestro contenido base que permite llegar hasta clase C sin muchas complicaciones y contiene suficientes coches y contenidos para no aburrirnos. Además veremos si el equipo que tenemos lo mueve con soltura o si por el contrario debemos hacer un esfuerzo extra en hardware.
Evidentemente la mejor opción coste/valor de suscripción es la de 2 años. Pero vamos a calcular a partir de esos 10 dólares mas IVA para comenzar nuestras cuentas.
10 dólares + 21% de IVA = 12,1 dólares por tres meses de suscripción.
En este momento se nos cruza un problema. La suscripción puede acabar antes de recibir una oferta de renovación o una nueva promoción, por lo que tendríamos que pagar el precio completo de la renovación. Mala idea.
Normalmente en Julio y en Noviembre el servicio pone a disposición de sus miembros una oferta de renovación con una reducción del 25% de la cuota. No es gran cosa, pero aún podría ser menos. Lo interesante es que también durante un par de veces al año, generalmente unos meses antes de esta oferta de renovación, aparece la oportunidad de precomprar dinero para los gastos de contenido. Este último año solo hubo rebaja en Black Friday.
¿Como funciona eso?
El dinero del juego (idollars) es como una precompra o una carga para compras posteriores. En los periodos de oferta se lanzan dos opciones 100×75 y 25×20 que solamente se pueden usar una vez. Por 75 dólares reales nos dan 100 dólares en el juego, mismo procedimiento para el 25×20. Si usamos los dos cupones tendríamos 125 dólares en la recamara gastando únicamente 95 dólares reales. A esta compra no se le aplica IVA.
12,1 + 95 = 107,1 dólares invertidos hasta ahora
Con esa bolsa renovaríamos el año con la oferta del 25% de descuento por 82,5 dólares+IVA.
82,5$ + 21% de IVA = 99,82 dólares
125 – 99,82 = 25,18 dólares nos quedan en la bolsa.
Es decir, tenemos 15 meses de suscripción y 25 dólares para contenido y nos hemos gastado 107,1 dólares hasta ahora.
En esos 15 meses, si el timing nos es propicio, deberíamos ver una segunda oferta de 100×75 y 25×20. Invertiríamos otros 95 dólares en la precompra de 125 dólares del juego.
107,1 + 95 = 202,1 dólares invertidos hasta ahora
Lo que nos dejaría en la bolsa
25,18 + 125 = 150,18 dólares para usar en contenido.
La única forma de abaratar el contenido es comprando de 3 en 3 o de 6 en 6, ya que es la cantidad a partir de la cual se efectúan los descuentos. Cada tres piezas de contenido se aplica un 10% de descuento. Cada seis piezas un 15% de descuento.
Si tenemos más de 40 piezas de contenido comprado, se nos aplica un 20% de descuento en todo lo demás. Si compramos todo el contenido restante se aplica un 30% de descuento de una sola vez.
En realidad lo único a considerar es hasta el 20% ya que salvo que tengáis dinero para quemar, comprar el 100% de contenido es una idea realmente cara.
Siempre digo que los coches no nos hacen falta salvo con el que necesitéis para competir. Lo que de verdad nos interesa son las pistas. Para poder completar series y volver a abaratar nuevas compras es necesario correr carreras y para ello necesitamos muchos circuitos.
Se puede agrupar un gran porcentaje del contenido Road en tres paquetes. De esta manera disimulamos el gasto y tenemos suficiente contenido para aguantar muchos meses. 13 + 13 + 14 circuitos nos darían un total de 40 objetos, con lo que el último pack ya debería descontar ese extra 5% con respecto a los dos paquetes anteriores.
Trece pistas con descuentos salen a 165,19 dólares a los que hay que sumar el 21% de IVA. Un total de 199,87 dólares.
150,18 – 199,87 = 49,69 dólares a pagar dejando la bolsa a 0.
202,1 + 49,69 = 251,79 dólares es lo que nos hemos gastado hasta ahora en 15 meses de suscripción y trece circuitos.
Con ese contenido debemos ser capaces de completar los créditos de participación, que se otorgan a final de temporada a los pilotos que completan al menos 8 de las 12 semanas de las series a partir de D. En las series D y C se regalan 4 dólares, en las B y A siete. Se puede acumular hasta 10 dólares por temporada lo que sumaría un total de 40 dólares al año. Si completamos tres series de clase D durante todo el año, obtendremos esos 40 dólares para gastar, que podríamos restar de lo que nos costaría el siguiente paquete de pistas.
199,87 – 40 = 159,87 dólares por otros 13 circuitos.
251,79 + 159,87 = 411,66 dólares gastados hasta ahora
Estaríamos casi a final de nuestro periodo de suscripción con muchísimo contenido de Road comprado y habiéndonos gastado 411,66 dólares.
A partir de aquí y si ya hemos invertido esa respetable cantidad de dinero sobreentiendo que nos gusta, que estamos de alguna manera enganchados, por lo que completaríamos mas de dos años ampliando nuestra suscripción con otros 95 dólares. Un total de 506,66 dólares hasta ahora y otros 25,18 dólares en la bolsa que se sumarían a otros 40 por participación en series en este segundo año.
El tercer pack de circuitos, ya tocando el numero de piezas para permitir el 20%.
14 pistas 167,44 dólares + 21% IVA = 202,60 dólares
202,60 – 65,18 (participación y bolsa restante) = 137,42 dólares
En total, con 40 piezas de contenido Road, 27 meses de suscripción y usando todas las ofertas disponibles el total ha sido 644,08 dólares que son al cambio 572,69 euros. Eso, al mes sale a 23,86 euros por disfrutar del servicio, que es básicamente lo que nos gastamos cada vez que quedamos con los amigos o salimos a disfrutar cualquier evento.
Como este cálculo se ha realizado en una situación de tiempos ideal en la que tenemos acceso a las promociones de forma puntual pero sin tener que agotar la suscripción, he decidido que sean pistas en vez de incluir algunos coches en el contenido a comprar. Las pistas son más caras y de esa forma se contempla la posibilidad de que no todo sea ideal en vuestro caso y no podáis acceder a todas las ofertas o descuentos. El mejor caso, tendría algún coche más y menos pistas, se abarataría con respecto a la cifra ofrecida.
Hace apenas un par de años, sin la aplicación de impuestos y con mayores ofertas en la renovación y descuentos por cantidad, la cifra rondaba los 350 euros. Lamentablemente los precios han subido y ha repercutido de manera negativa en el contenido de los nuevos usuarios.