Inicio Blog Página 486

Entrevista a Christian Ortega

Nuevamente una colaboración especial de Carlos Oliver en «Tras el simRacer». Esta vez entrevista a uno de los Youtubers y simRacers más de moda y, además, colaborador de este medio: Christian Ortega (@Christian_o182 ). Piloto de Black Bull Racing (@ScuderiaBBR), participa tanto en competiciones privadas como en series oficiales de iRacing.

simRacer.es: ¿Cómo fueron tus inicios en el simracing? ¿Hubo alguien que te diera a conocer este mundillo?

Christian Ortega: Realmente desde que tengo uso de razón he sido un entusiasta de los videojuegos de coches. Creo que el primero al que jugué fue el Colin McRae en la Playstation 1. De ahí fui evolucionando a Gran Turismo y el paso definitivo lo di al adquirir mi primer volante “de verdad”: un Logitech g25 con el que di el salto al PC.

S: ¿Cuál fue el punto de inflexión en donde decidiste tomártelo un poco mas en serio?

C: En el momento en que conocí iRacing. Desde el primer momento me enamoró su sistema de competición y eso me hizo tomármelo más en serio.

S: Los que te seguimos te hemos visto con todo tipo de material dedicado al simRacing. ¿Cuáles han sido los productos relacionados con el simRacing más destacables que han pasado por tus manos?

He tenido la suerte de probar prácticamente todo el material posible, entre los que puedo destacar un Direct Drive de Leo Bodnar, un sistema de proyectores llamado Icarus muy parecido al utilizado por los equipos profesionales en sus simuladores o un panel de levas de Martin Ascher con un tacto realmente alucinante.

S: Cuéntanos con que material empezaste y del que dispones ahora. ¿Qué es lo que mejorarías?

C: Empecé como la mayoría, enganchando el Logitech G25 al escritorio y montándolo y desmontándolo cada día que quería usarlo.

Actualmente dispongo de un cockpit de Astursimrace con un Kit Open Sim Wheel de Tomo Meglic, semibaquet Gp Race con dos volantes, un OMP Trecento con panel de levas de Martin Ascher y una réplica del Mercedes AMG GT3 de Northworldsim, pedales Heusinkveld Pro, cambio secuencial Heusinkveld, cambio en H Thrustmaster Th8 y tres monitores de 27 pulgadas de 144 hz y g-sync.

En cuanto a lo que mejoraría por cuestión de versatilidad y comodidad tengo ganas de dar el salto al cockpit de aluminio y espero hacerlo pronto.

S: ¿Qué opinión tienes sobre la realidad virtual en el simRacing?

C: Creo que es una gran novedad con aún mucho margen de evolución. Para gente con espacio reducido y a los que no le entren tres monitores es una gran solución aunque yo personalmente me sigo quedando con los monitores.

S: ¿Cuáles fueron las principales razones que te hicieron apostar por las tres pantallas sobre las gafas de realidad virtual?

C: Hay varios puntos por los que las gafas no me convencen. El principal es que tengo la sensación de que te aíslan en exceso del mundo real y para unas vueltas puede estar genial pero no se si para largas carreras o entrenamientos no es un poco excesivo. Además de esto hay puntos como el FOV que lo veo un poco estrecho y la resolución es mejorable aunque como he comentado antes es un producto muy nuevo y estoy seguro que en todos esos aspectos mejorará.

S: ¿Qué elemento del cockpit tiene mas importancia para ti y a cuál tienes mas aprecio?

Los pedales me parecen sin duda la parte más importante y la que más puede marcar la diferencia en pista si hablamos de hardware. Probablemente a mis pedales, junto al Open Sim Wheel, sea a lo que tengo más aprecio.

S: Háblanos un poco de como ves el negocio de los productos relacionados con el simracing y como debería evolucionar.

C: En España cada vez vemos más empresas relacionadas con el simRacing. Eso beneficia al usuario ya que el abanico donde elegir es mayor. Sin embargo creo que el gran salto que deben dar estas empresas es trabajar con stock para una entrega inmediata: muchas trabajan sobre pedido y a alguien que gasta un dinero importante en su hobby quiere su producto lo antes posible.

S: ¿Qué simuladores usas con mas frecuencia? Cuéntanos un poco las ventajas y desventajas de cada uno y en que te gustaría que mejoraran.

C: Prácticamente solo uso iRacing, es al que le dedico el 99% del tiempo aunque de forma ocasional puedo tocar Assetto Corsa, Automobilista o Dirt 4 entre otros.

De iRacing la ventaja principal es que el sistema de competición y nivel es hoy en día inigualable. Además su facilidad en temas de configuración. El resto de simuladores pueden dar otro tipo de cosas como un mejor force feedback o sonido pero creo que hasta que no se centren en generar un sistema online que separe a los pilotos que quieren competir de forma limpia con los que quieren correr una carrera “ a lo loco” seguirán siendo simuladores condenados a competiciones externas en las que si alguien quiere correr en serio debe buscarlo de forma externa al juego, lo que provoca una mayor dispersión.

S: ¿Qué series son tus favoritas en iRacing y que combinación de coche/circuito es con la que mas te diviertes?

C: En la serie que más he competido y por tanto es una de mis favoritas es la Blancpain Sprint Series aunque actualmente estoy dándole bastante a la IMSA con los GTE y a la Porsche Cup.

Si tuviera que elegir una combinación sería precisamente el Porsche en el circuito de Nordschleife.

S: ¿Para ti qué es lo mas importante para llevar una clara progresión en iRacing como es en tu caso?

C: Sobretodo no desesperarse nunca aunque no te salgan los tiempos, seguir entrenando, observando como trazan o como aceleran/frenan los que están arriba, ser perseverante y no perder la motivación.

S: Actualmente formas parte del equipo Black Bull Racing. Cuéntanos tu situación actual, el paso por tus anteriores equipos y la importancia que tiene para ti formar parte de un equipo simRacer.

C: Si, desde hace unos pocos meses formo parte de BBR y estoy encantado tanto con el ambiente como con la forma de trabajar dentro del equipo: una gozada.

Al los pocos meses de empezar en iRacing entré en HSRT donde tuve la oportunidad de conocer a grandes personas con las cuales ahora tengo una buena amistad y de hecho seguimos manteniendo el grupo de whatsapp que teníamos entonces. Unos meses más tarde los distintos miembros del equipo buscamos otros objetivos y di el salto a JIM donde estuve durante un año, aprendiendo mucho de grandes pilotos y conociendo también excelentes personas.

S: ¿Cuáles son tus metas u objetivos como piloto virtual?

C: Me encantaría conseguir la clasificación para el Campeonato del Mundo por equipos de la GT3, habrá que intentarlo.

S: Háblanos sobre los diferentes ligas y campeonatos no oficiales a nivel nacional.

C: Con respeto al resto de organizadores, creo que hay dos que hoy en día están por encima: la Liga Nacional de Escuderías y Mundogt. En la LNE hemos visto que cada vez hay más equipos y el nivel es tremendo. Si quieres estar arriba debes preparar durante bastante tiempo una carrera: no vale con rodar unas vueltas y a correr. Y de Mundogt destacaría especialmente el campeonato de V8 que ya va a llegar a su tercera edición con una gran participación: un coche bastante complicado de llevar rápido pero que cuando eres capaz de dominarlo disfrutas como un niño con las batallas que te permite.

S: Para los que no conozcan tu canal de Youtube haznos una breve presentación.

C: Es un canal dedicado prácticamente en exclusiva al simRacing donde predominan carreras en iRacing con varias cámaras, una a los pedales, otra frontal… Aunque también suelo probar distintos productos relacionados con este mundillo y dar alguna vuelta en otro simulador como Assetto Corsa, Automobilista o hacer algún tramo en Dirt 4.

S: ¿Cómo y por qué iniciaste tu canal y cual ha sido su evolución desde los primeros vídeos hasta ahora?

C: Cuando subí el primer vídeo fue algo ocasional y jamás pensé en llegar a estas cifras de suscriptores. Pero me gustó el tema y desde que entré en iRacing tomé la decisión de compartir mis carreras y hasta aquí hemos llegado, ¡y qué siga!

La evolución yo creo que sobretodo ha sido incorporar nuevas cámaras para interactuar más con el espectador y que se sienta más participe de la carrera así como siempre tratar de que se vea lo mejor posible.

S: ¿Qué es lo que te ha aportado tener un conocido canal de youtube?

C: La posibilidad de conocer suscriptores que son grandes personas y que actualmente son grandes amigos. Además de esto también me ha dado la posibilidad de probar y obtener productos que de otra forma seguramente me hubiese sido imposible.

S: ¿Cómo compaginas esta afición junto a tu faceta youtuber con tu día a día?

C: No me pongo muchos plazos. Siempre intento mejorar y cuando voy a correr alguna carrera trato de grabarla/comentarla para compartirla en el canal. Si corro varias veces la misma combinación una semana suelo subir solo una carrera para no ser repetitivo y cuando las horas me lo permiten me gusta hacer algún directo.

S: ¿Tienes mas aficiones aparte del simracing?

C: Mi otra gran pasión es el fútbol. Además por supuesto de pasar tiempo con mi pareja, amigos y familia.

S: Como youtuber y como espectador, respecto al contenido relacionado con el simRacing, ¿cómo ves el panorama actual y cómo te gustaría que evolucionará?

C: Creo que las retransmisiones ya gozan de un gran nivel pero animaría a la gente a que subiese vídeos y se hiciese con una cámara para grabar sus reacciones a tiempo real. Si todo eso lo pusiésemos a disposición de las retrasmisiones el resultado pasaría de ser muy bueno a espectacular.

S: Recientemente hemos visto una serie nueva en tu canal: “el simRacer novato”.  ¿Cómo está siendo la experiencia dando a conocer la simulación a personas ajenas a este mundillo?

C: Es divertido ver como les cuesta cambiar el chip con respecto a los videojuegos de coches normales. Lo que más les cuesta a la mayoría es olvidarse un poco de acelerar todo el rato y pensar en frenar. Lo que más me está gustando es que cada persona que pasa por el simulador me llama para repetir la experiencia: a todos les encantan las sensaciones y eso dice mucho del potencial de este mundillo.

S: Sobre el reciente debate de los eSports en el simracing, ¿cómo ves el futuro del simRacing o como debería serlo?

C: El simracing creo que tiene dos importantes vertientes de expasión: uno el mundo de los eSports y otro el del motor, ya que es el eSport que más se asemeja en cuanto a periféricos a la realidad.

Confío en que en ambas vertientes se abra paso y creo que como eSport todavía tiene un enorme margen de crecimiento. No se hasta donde llegará o si se profesionalizará hasta el punto de que los pilotos firmen contratos que les permita vivir de ellos como vemos en otros eSports. Pero de lo que si estoy seguro es que ahora mismo tan solo estamos viviendo el principio del simRacing.

S: También te hemos visto colaborando con la conocida web SoyMotor, ¿como fue tu experiencia? Y como ves la unión entre el mundo del motor y el de la simulación.

C: Fue una experiencia muy enriquecedora para ambas partes y que me permitió acercar el simRacing a aficionados del Motorsport que no sabían que en casa te podías acercar tanto en cuanto a material o sensaciones. Realmente fue algo muy gratificante.

 

 

Modo Director para Project Cars 2

Que Project Cars 2 entre con fuerza dentro de los eSports es una de las grandes apuestas de Slightly Mad Studios. Los grandes simuladores o juegos de motorsport están centrados en físicas, simulación, competición online, coches y circuitos. Esa es la base del simulador y de la competición que hay alrededor de cada simulador. Sin eso no habría competición.

Sin embargo, para entrar en los eSports y no quedarte en un simulador o juego competitivo más, necesitas audiencia: mucha audiencia. Esta audiencia hoy en día está concentrada en las grandes plataformas de retransmisión de partidas (Youtube, Twitch, etc.). Para llegar ahí se necesita un buen sistema de retransmisión y de gestión de las partidas.

En casi todos los simuladores actuales el sistema de repetición o el modo espectador es algo tosco. En algunos, como iRacing (con iRTVO), es necesario incorporar un software externo durante la retransmisión para poder incorporar overlay de datos: tiempos, clasificaciones, datos del piloto, etc.

Para facilitar esta tarea y hacer más fácil la generación y viralización de contenido de Project Cars 2 (replays, hotlaps, directos o grandes momentos), Project Cars 2 va a incorporar un avanzado sistema de retransmisiones y repeticiones, así como un novedoso sistema de Director de carrera.

Repeticiones

A las repeticiones se podrá acceder durante un carrera individual pausando la carrera y entrando en «Ver repetición», pudiendo acceder así a los dos últimos minutos de la carrera.

Al final de cada carrera (individual o multijugador) se podrá acceder a la repetición completa pudiendo guardarla para recuperarla más adelante.

Durante las repeticiones, mediante el uso de controles asignables, se puede cambiar al piloto, la cámara, motrar/ocultar la información de la sesión o de la vuelta, mostrar/ocultar la tabla de clasificaciones o acceder al modo slow-motion.

El número de cámaras ha sido ampliado y mejorado e incluye tanto cámaras en la pista como cámara onboard donde podremos utilizar las tradicionales dentro del cockpit así como nuevas en los parachoques o chasis.

Desde la repetición tendremos acceso también a un nuevo modo foto para crear imágenes de alta calidad.

Modo espectador

Mientras tienen lugar carreras multijugador, nos podremos conectar a las mismas en Modo espectador. También si estamos participando en una y estamos en pits.

Este modo ofrece las mismas opciones que están disponibles en las repeticiones pero con limitaciones: no permite pausar/reproducir o rebobinar o avanzar rápidamente. En este aspecto, por ejemplo, el modo espectador de iRacing si permite rebobinar o avanzar mientras la carrera está teniendo lugar.

Entre las novedades en la información mostrada, Project Cars 2 incluye telemetría de los coches que mostrará detalles como velocidad, marcha, ayudas usadas, uso del KERS o del DRS.

Modo director

Hasta aquí podemos considerar que Project Cars incorpora con el sistema de repeticiones y modo espectador lo menos que podíamos pedir a un simulador de nueva generación.

Sin embargo, es cuando entramos en el Modo director es cuando vemos que Project Cars 2 está muy bien preparado para entrar en los eSports.

Al entrar como Director de carrera se nos muestra un conjunto de herramientas totalmente nuevas que le permitirán crear flujos de cámaras e información que hará las retransmisiones más dinámicas a los espectadores.

El Director de carrera tiene acceso a las mismas herramientas que hay en las repeticiones y en el modo espectador pero gestionadas desde un interface especial para que sea más sencillo. Esta interface incluye información en texto sobre vueltas rápidas, paradas en boxes, penalizaciones, etc. Esta información también será muy útil para los comentaristas que retransmiten las carreras.

Junto con el Director de carrera, el administrador de un lobby o campeonato online, pueden seleccionar a un jugador para actuar como broadcaster de la carrera, siempre y cuando se haya asignado el papel de Director a otro jugador.

El broadcaster verá la señal de la retransmisión generada por el Director pero sin la interface de la que dispone el Director.

Un gran despliegue de herramientas que permitirá realizar VOD y Lives de gran calidad.

Os recordamos que el Project Cars 2 estará disponible el 22 de septiembre.

HE presenta su shifter en H

Una de las novedades más esperadas tras mucho retraso se ha visto finalmente hoy en Nürburgring: el shifter en H de Heusinkveld Engineering.

El shifter parece tener una tacto muy bueno con una resistencia de algo más de un kilogramo según lo que nos cuentan los asistentes. Dispone de siete marchas y como se ve en la imagen es bastante reducido en su base.

Desde luego se presenta como uno de los periféricos estrella en la simulación de vehículos que posean ese tipo de cambios. Aún seguimos sin fecha de disponibilidad ni precio.

Damos la bienvenida al Ferrari 330 P4 Spyder

Previsto para el día 19 junto con el resto del Pack Aniversario de Ferrari para Assetto Corsa, el 330 P4 Spyder es uno de los automóviles más icónicos de la prestigiosa marca italiana.

Basado en el 330 P3, su desarrollo se vio acelerado por la necesidad de recuperar el prestigio perdido frente a Ford en las 24h de Le Mans del año anterior, en las que los bólidos estadounidenses coparon las 3 primeras posiciones. Su motor de 450cv era 30cv más potente que el del P3 y estaba basado en el motor Ferrari de F1. Este aumento en potencia, junto con otras mejoras, permitió a Ferrari conseguir un tripelete en el estreno del coche en las 24h de Daytona. Finalmente consiguió ganar el campeonato mundial de marcas por duodécima vez para Ferrari, a pesar de sólo poder ser tercero en las 24h de Le Mans de 1967.

El coche modelado por Kunos es la versión Spyder del P4, una modificación introducida para correr la BOAC 500 de Gran Bretaña. Por desgracia, cambios en el reglamento significaron que el coche quedaba obsoleto para el año siguiente, por lo que los Spyder fueron reconvertidos para poder participar en la Can-Am y fueron posteriormente retirados. Sólo quedan 3 días para que podamos sacarlo de paseo desde la comodidad de nuestros cockpits. De momento, disfrutemos del vídeo introductorio que nos ha regalado Kunos.

El lado oscuro

Hace unos años era capaz de escribir sobre cualquier tema del que supiera minimamente aportando sólo palabras vacías de contenido y ambigüedades obvias durante párrafos y párrafos. Aportaba algo de información secretamente camuflada entre los kilotones de texto para dar al lector la sensación de que su tiempo en la lectura valía algo la pena y así conseguía mi propósito fuera cual fuese, normalmente relacionado con temas de estudios.

Pero llega un momento en la vida en que dejas de ser estudiante y te empieza a faltar el tiempo para todo. Quieres que la gente vaya al grano, que no te hagan una tesis de cualquier tontería y sobretodo y cada vez más, no tener que aguantar vídeos de 20 minutos donde busco un pantallazo o una frase concreta. Tampoco me apetece leerme artículos de 10000 palabras para descubrir críticas vacuas revividas al presente por no ser capaces de contrastar la información, y esto me descalifica para dar muchas veces mi opinión, por lo que cada vez más voy considerando que la mejor opción suele ser callarme la boca y escucharos a los demás, esperando que entre todos podamos desentrañar el puzzle.

Ahora si, al grano. PRC es una web inglesa cuya misión consiste básicamente en poner a parir a todos y cada uno de los simuladores. Después de su éxito en tráfico gracias al morbo de sus controvertidos y extensos artículos, durante su andadura se las han tenido que ver en repetidas ocasiones con duras palabras de los desarrolladores que les reclaman más ecuanimidad y menos mala baba en sus aportaciones. Especialmente atravesado tienen a iRacing, del que básicamente opinan que es una basura, pero no se quedan cortos criticando a la comunidad (a ellos mismos y a sus lectores) y a todo lo que se mueva en el panorama. Critica destructiva porque si.

Este periodismo parece ser lo normal en nuestros días, lo vemos en todos los sectores y viendo los resultados que ofrece económicamente es bastante difícil no caer en él cuando tienes que monetizar el esfuerzo. Yo que soy un poco canadiense para estas cosas prefiero centrarme en lo positivo siempre que puedo.

En un post del 29 de agosto en PRC se hace referencia a un bug que lleva mas de 9 años pululando iRacing, heredado del motor de Nascar 2003, el anterior juego de Papyrus que hace que el manejo del coche sea asimétrico, tendiendo a trompear a menudo cuando el piloto gira a la izquierda y no a la derecha. El autor del post no contrasta ni prueba nada para ver como esta la cosa a día de hoy, pero se explaya de forma extensa para echar mierda donde proceda usando sus argumentos de siempre; que si el precio, que si el marketing, que si la fidelidad, que si los simracer engañados… Pues vale.

https://www.youtube.com/watch?v=gdgFRw031A8

Curiosamente en el hilo donde se colgaron los vídeos y donde Dave Kaemmer reconoce que existe el efecto, pero que a 2016 ha sido casi completamente corregido, aún siguen las especulaciones en largos comentarios y los ruegos y preguntas para ver si ese efecto existe aún hoy. ¿Nadie es capaz de hacer un test en el Centripetal de 30 segundos para ver si se reproduce? Parece que no.

He hecho el test con el BMW Z4 GT3, un coche viejo supuestamente afectado y que sale en el vídeo original de Nassi. Me ha sido imposible reproducir el bug, tanto por lineas interiores como exteriores, con marchas cortas o largas. Con baseline o con otro setup, el coche se vuelve subvirador. Tampoco he sido capaz de reproducirlo con el FR 2.0.

Lo gracioso del tema es que por lo visto este efecto de la asimetría existe de verdad en los coches con motores longitudinales y es comprobable en los monoplazas a los que supuestamente afecta en iRacing. Sea como fuere, las lagrimas en el post se han ido diluyendo y nadie parece haberse quejado desde una build ya implementada hace meses. ¿Ha sido corregido el bug? Sólo Dave Kaemmer lo sabe con certeza, los demás mientras tanto pueden seguir creyendo conspiraciones y chorradas mientras son incapaces de disfrutar de su propio tiempo libre.

Como veis, he liquidado el asunto en menos de mil palabras, resumiendo una enorme cantidad de texto inútil pasándolo por la trituradora y quedando reducido a un par de vídeos de apenas tres minutos junto con este mismo post.

Tenemos muy poco tiempo, y mucho menos para perderlo en gilipolleces.

Review Thrustmaster TS-PC Racer

FICHA REVIEW

  • Fabricante: Thrustmaster
  • Producto: TS-PC Racer
  • Fecha publicación: 15 septiembre 2017
  • Fecha pruebas: agosto/septiembre 2017
  • Lugar prueba: VRacing simCenter
  • Ficha simRacer: Ver ficha

PROS

  • Calidad de los materiales muy alta
  • Agarre del volante buen bueno gracias al uso de piel alcántara
  • Muy buen FFB
  • Fuerza del motor servo grande, gracias al nuevo motor brushless de 40W
  • Velocidad de respuesta muy alta
  • Silencioso: extremadamente silencioso
  • Está dentro del ecosistema Thrustmaster lo que permite intercambiar el volante por otro de la marca gracias al sistema Quick Release de Thrustmaster
  • Relación calidad/precio

CONTRAS

  • Sólo compatible con PC (para XBox One Thrustmaster tiene el TS-XW)
  • Riesgo de pulsación accidental de botones exteriores al pulsar los botones interiores en los botones. Por su colocación en la misma horizontal, al ir a pulsar los botones 3, 4 y 5, es fácil pulsar accidentalmente los botones 10, 9 y 6 respectivamente.
  • Posición de la cruceta de cuatro posiciones algo incómoda, sobre todo para pulsación con pulgar de mano izquierda en flecha de la derecha
  • Cable de alimentación para conectar fuente de alimentación al enchufe muy corto (80cm)
  • No tiene pedales: se deben adquirir a parte. La base tiene conector para pedales Thrustmaster siendo compatibles la pedalera T3PA y la T3PA PRO.
  • Precio elevado

VALORACIÓN

Volante muy recomendable para aquellos que ya sepan que quieren invertir en simRacing y a los que les guste los aros tipo fórmula, tengan otro volante Thrustmaster tipo GT o adquieran junto con el TS-PC Racer un aro de Thrustmaster tipo GT (consultar lista de aros)

 

 

Simracing Expo 2017

Ha llegado la hora de la Simracing Expo de este año. Si no estáis allí, ya parece un poco tarde para embarcar ya que mañana a eso de las 9 de la mañana abrirá sus puertas en el circuito de Nürburgring la cuarta edición de esta feria anual europea del SimRacing que coincide con la disputa de la GT500 y la prueba final de las Blancpain Series.

Un evento para alternar competición real y simulación y que promete ofrecer grandes novedades este año en forma de anuncios de hardware. Cuenta cada vez con mas presencia de fabricantes, desarrolladores y simRacers de toda Europa y resto del mundo. No faltarán a la cita: Heusinkveld Engineering, Assetto Corsa, iRacing, Fanatec, Vesaro, Wave SRL, Ascher Racing, Simracingbay, Rfactor, JCL, etc.

Durante los días 16 y 17 de septiembre la feria será de asistencia gratuita para comprobar las últimas tendencias y disfrutar de la competición más feroz entre los simRacers clasificados para la prueba Simracing Trophy, organizada por ADAC que este año tenía como protagonista al Porsche GT3 Cup. Allí podréis conocer y juzgar de primera mano el nivel que esta alcanzando el simRacing a nivel de eSport, con los principales equipos y pilotos compitiendo por suculentos premios en metálico.

Algunos de los equipos presentes a nivel internacional son: Team Redline, Heusinkveld Core Motorsports y VRS Coanda Simsport. También es de esperar una representación española por IRT. Mucha suerte para ellos!

Las cifras del año pasado, con mas de 15.000 asistentes, muestran la creciente importancia que el simRacing está adquiriendo y pone de manifiesto los esfuerzos que se están haciendo (como hacemos desde este medio) por dar a conocer el simRacing e intentar mezclar lo mejor del motorsport simulado y del real.

Más información en inglés y horarios aquí.

Fanatec prepara el terreno

A unas horas del gran evento simRacer del año, la SimRacing Expo de Nürburgring, Fanatec anuncia que irá a la feria con toda la artillería y su firme intención de mostrar por primera vez su volante Direct Drive.

Esta base DD inaugurará una nueva serie de periféricos que se sitúan en el escalafón más alto de la marca, tanto por precio como por prestaciones y que esperan ser uno de los caramelos codiciados por los simRacers que busquen productos comerciales de cara a la campaña de Navidad. La compatibilidad con el resto de productos también ha sido garantizada. El nombre del nuevo rango de dispositivos será Podium Series.

Es de esperar una base con una fuerza igual a lo que ya ofrece Accuforce v2 de la compañía americana SimXperience, por lo que sigue estando fuera de la capacidad y calidad de un OSW. De todas formas estaremos expectantes.

Más imágenes en cuanto la feria comience. Os mantendremos informados.

Estas son las carreras que retransmitirá RaceSpot para esta Season 4

Una vez más, como nos tiene acostumbrados, RaceSpot retransmitirá cada semana una carrera de una serie en directo con el fin de promover el SimRacing y las retransmisiones.

Como todas las temporadas, se abrían las votaciones para que la comunidad eligiera sus series favoritas. Estos han sido los resultados:

 Semana  Fecha  Serie  Hora (GMT)  Circuito
 1  15 de Septiembre  IMSA Sportscar Championship 20:45  COTA
 2  22 de Septiembre  iRacing V8 Supercars Series  20:15  Mount Panorama Circuit
 3  29 de Septiembre  Blancpain Sprint Series 20:00  Road Atlanta
 4  6 de Octubre  iRacing Formula Renault  20:45  Canadian Tire
 5  13 de Octubre  Porsche iRacing Cup  19:45  Mount Panorama Circuit
 6  20 de Octubre  Pro Mazda Championship  19:45  Monza
 7  27 de Octubre  Kamel GT Championship  19:00  Sebring
 8  3 de Noviembre  Grand Prix Legends  19:30  Nordschleife – Industriefahrten
 9  10 de Noviembre  iRacing Grand Prix Series  20:00  Circuit Gilles Villeneuve
 10  17 de Noviembre  iRacing ProtoGT Series  19:45  Le Mans
 11  24 de Noviembre  Global Mazda MX-5 Cup  20:00  Okayama Full
 12  1 de Diciembre  Verizon INDYCAR Series  20:00  Indianapolis Motor Speedway

 

Para todos aquellos iRacers que busquen un nivel aún más exigente y quieran darse a conocer, estás citas no se las pueden perder debido a la gran participación y experiencia de los pilotos. No olvidéis que la hora está en formato GMT, en España son dos horas más.

simRacer.es cancela el patrocinio de la IV LNE

Una vez desarrolladas las dos primeras jornadas de la IV Liga Nacional de Escuderías organizada por GTseries (@GTSeri3s), y tras analizar lo acordado entre el organizador y este medio, simRacer.es se ve en la obligación de cancelar el patrocinio que había ofrecido a la IV Liga Nacional de Escuderías al no verse cumplido el principal punto pactado por las partes.

En el acuerdo simRacer.es solicitó ser el Media Partner exclusivo de la LNE. Esa exclusividad implicaba que no podía aparecer ni como patrocinador ni como Media Partner cualquier otro soporte que desarrolle una actividad similar a la que este medio realiza. Igual que otros patrocinadores ha pedido que no haya otras marcas que sean competencia nosotros solicitamos lo mismo. Es esta una práctica común en el mundo del marketing y de los patrocinios para evitar que el mensaje de cada marca se diluya con mensajes de marcas del mismo sector.

Los organizadores de la LNE entendieron que esta exclusividad se refería únicamente a la parte de Medios en cuanto a enviarnos información de la competición, clasificaciones y noticias, y llegaron a un acuerdo con otro medio a los que ofrecieron una mayor visibilidad durante las retransmisiones.

Siendo así, y a petición de este medio, ambas partes hablaron en la tarde del martes 12 de septiembre para intentar buscar una vía para solucionar el problema sin que finalmente se pudiera encontrar un punto de acuerdo.

Por tanto, y en vista de que no se cumplían las condiciones que solicitamos a priori para patrocinar a la LNE, simRacer.es se ha visto en la obligación de retirar su patrocinio consistente en una dotación económica de 200€.

Desde aquí queremos transmitir todo nuestro apoyo a la organización de LNE que hace esto de forma altruista y que lo hacen lo mejor posible con los medios y recursos que tienen: estos fallos ocurren. También nos gustaría desear a todos los participantes mucha suerte y grandes momentos compitiendo en la LNE.

A nuestros lectores deciros que seguiremos informando de la IV LNE ya que consideramos que es una de las grandes competiciones del simRacing español. Esperamos poder participar en siguientes ediciones como patrocinadores nuevamente.