Si bien en este espacio nos dedicamos a escribir sobre Sim Racing, también hay que tener en cuenta lo que pasa en la realidad, sobretodo cuando hablamos de personajes que han influenciado el mundo de los videojuegos y las carreras.
Como todos saben, hace un par de días nos ha dejado el gran Ken Block, quien fue un gran exponente del mundo motor, los rallys y especialmente la Gymkhana en la cultura general. Estoy seguro de que muchos de nosotros hemos visto alguno de sus videos de Gymkhanas en YouTube, y si no, aquí te dejamos uno de ellos.
Pero es que, además de las Gymkhanas, Ken fue uno de los principales exponentes del mundo de los Rallys para los americanos, y junto a Travis Pastrana y al mismísimo Colin McRae, completó el podio del primer evento de Rally de los X Games en 2006. Gracias a esto, el mundo del rallysmo en USA y en otras partes del mundo cogía mucho impulso, tanto así, que se vio su influencia por completo Colin McRae: DiRT 2.
Como muchos recuerdan, en la segunda entrega de DiRT y la octava de la franquicia Colin McRae Rally, los X Games son los eventos principales en el modo historia, y lo que deberemos ganar para completarla. Pero es que, además de eso, en la siguiente entrega de DiRT 3 (y luego del fallecimiento de Colin McRae), ya es el propio Ken Block quien es la principal estrella del videojuego, funcionando como presentador y entrenador. Pero es que además, su famosísimo Ford Fiesta Hoonigan es el coche protagonista de toda la entrega. El mismo coche protagonista de varios Gymkhanas en la vida real.
Además de su involucración con la franquicia de Codemasters, también participó como uno de los ídolos en el Need For Speed de 2015, y sus autos y hasta él mismo han aparecido en diferentes entregas de las franquicias de Forza Motorsport y Forza Horizon.
Si bien en el mundo de las carreras y la competición no tuvo grandes resultados, ni en RallyCross ni en el World Rally Championship, fue una persona que se atrevió a estar al límite en todo lo que hacía, sea Skateboard, Snowboard, Rallys o hasta motos de nieve. Fue una persona que siempre lo dejó todo para sus fans y para el espectáculo y ayudó mucho a llevar el mundo del motor a confines inexplorados del mercado.
Por todo lo que hiciste Ken, mil gracias. Y ahí a donde estés, sigue haciendo trompos y piruetas increíbles.
3DRap es una empresa italiana que ha ido evolucionando desde los mods en impresión 3D hasta desarrollar sus propios perifericos en distintos materiales. Uno de sus productos más relevantes son estos pedales NGASA que son su gran apuesta por la simulación.
IMÁGENES
VIDEOS
CARACTERÍSTICAS
Electrónica de 16 bits
Sensores HALL
Célula de carga en freno con elastómero modulable
Estructura en acero inoxidable
Cinemática de movimiento completamente sobre rodamientos (sin casquillos, sin uniball)
Innovador sistema CBF (Cam Based Feeling) para maximizar las sensaciones de conducción
Sistema electrónico de autoconfiguración
Decenas de ajustes para cada pedal
Electrónica (incluida): El microcontrolador de nuestra electrónica es capaz de registrar la señal de la célula de carga del freno con una resolución de 16 bits, mientras que el sensor Hall del acelerador y el embrague se convierte con una resolución de 12 bits. Permite la calibración automática pisando a fondo los pedales tras conectar el USB al PC o Logitech Base y PS4/PS5.
Pedales: Con el Kit NGASA GT tendrás los 3 pedales de un coche completo: Acelerador, Embrague y Freno.
El acelerador: está equipado con un sensor Hall de 12 bits, y te permite elegir entre una versión Lite y una versión Pro.
Con la versión Pro del Acelerador Ngasa podrá disfrutar plenamente de la experiencia de conducción que ofrece el sistema CBF.
La versión Lite, en cambio, está equipada con el clásico muelle de retorno, pero puedes, en cualquier momento, transformarla en la versión Pro gracias al kit de actualización proporcionado por 3Drap.
Gracias a los ajustes del pedal y a la leva reemplazable, es posible personalizar completamente la sensación y el comportamiento del acelerador.
El freno NGASA dispone de una célula de carga con una resolución de 16 bits, y permite aplicar una fuerza de hasta 100kgf.
Gracias a la almohadilla intercambiable, y a los ajustes, es posible variar la sensación del pedal en cualquier momento. El paquete incluye pastillas progresivas y lineales.
El embrague está equipado con un sensor Hall de 12 bits, y también permite elegir entre una versión Pro y una versión Lite.
La versión Lite, por su parte, está equipada con el clásico muelle de retorno, pero puedes, en cualquier momento, transformarla en la versión Pro gracias al Kit de Actualización proporcionado por 3Drap.
Gracias a los ajustes del pedal y a la leva reemplazable, es posible personalizar completamente la sensación y el comportamiento del acelerador.
El Kit se ofrece en dos versiones:
Lite: Lite acelerador + Lite embrague + Freno
Pro: Pro acelerador + Pro embrague + Freno
Base (opcional y NO incluida): La Base Ngasa GT permite montar 3 pedales en un sólido cuadro de acero de 4 mm.
Personalización, branding, pegatinas
Los Simracers pueden personalizar Ngasa Pedalboard con pegatinas y diseños únicos, incluso para Equipos y Campeonatos.
Gracias a nuestra colaboración con CostaEst es posible crear tu propia pegatina para aplicar en la pedalera: sólo tienes que visitar la tienda, y proceder con el pedido.
¡Si no tiene un diseño, no hay problema, póngase en contacto con nosotros y le proporcionaremos un presupuesto para la creación de su estilo!
No solo de super campeonatos de miles de dólares y prácticamente inaccesibles vive el simracer, también y sobre todo de aquellos donde puede inscribirse fácilmente y pasar unas horas entretenidas con amigos compartiendo su afición. De eso va este Endurance S&E en Assetto Corsa Competizione
.
Decimos adiós a un año lleno de batallas y luchas por ser los mejores del segundo Campeonato Endurance S&E 2022.
Dos equipos de la escudería XBD han sobresalido del resto compitiendo por las primeras plazas desde el inicio del campeonato, quedando finalmente como ganador absoluto el equipo XBD Emiral Racing Rainbow (3 Victorias + 2 Podium). Los siguientes clasificados han sido XBD Emiral Racing Black (2 Victorias + 2 Podium) y FNR Racing Team (2 Podium).
Enhorabuena a XBD Emiral Racing Rainbow y a todos los participantes!!
Desde S&E queremos agradecer a Hispanos Simracing por ir de la mano con nosotros en el pasado campeonato y en general a los más de 100 equipos y 300 participantes que han apostado por nosotros desde el principio y los animamos a seguir porque…. esto no para!!
Comprometidos con las carreras Endurance, S&E organizamos por 3er Año consecutivo TU Campeonato Internacional Endurance 2023
Para este 2023, S&E Competizione sigue apostando fuerte con un campeonato de resistencia manteniendo las bases sólidas conseguidas en las dos pasadas ediciones, pero añadiendo aspectos novedosos.
Campeonato Endurance con duración Semestral, Gratuito totalmente, tanto para equipos como para pilotos. Equipos de 2 a 4 pilotos y de hasta 5 pilotos en las de 24h…… en resistencia el límite no lo pondremos nosotros, lo pondrás tú!!
Las carreras seguirán siendo de larga duración, 6, 8, 9 y 24 Horas, no podía ser menos…
Igualmente, mantendremos los comisarios y las Retransmisiones en puro directo (TV Competizione) y con libre uso de Skins.
Toda la información al respecto de este y el resto de campeonatos que organizamos en 2023 la tenéis en nuestra web y Discord.
Comenzamos el año apostando fuerte por renovar el hardware y traemos lo más equilibrado que se puede comprar en AMD para este 2023 que recién empieza. Con este equipo se puede jugar a cualquier cosa, con un socket que aguantará años por si hay que cambiar de CPU y con un rendimiento para el trabajo increíble.
Hemos aumentado a un 7700X de AMD que es más que sobrado para dar rienda suelta a todo lo que queráis probar. Se rodea de otros componentes de gama alta con la suficiente calidad para no dar problemas. Placa Asus TUF GAMING, SSD Samsung, PSU Cooler Master con eficiencia energética oro y una caja bonita de NZXT. Esta vez podéis encontrar la tarjeta gráfica RTX 4080 casi al PVP recomendado.
Recordad que podéis daros de alta un mes de forma gratuita en el Amazon Prime que oferta miles de productos y recibir el envío en casa sin tener que pagar más además de los servicios habituales como Video, Music, Twitch (con la suscripción mensual gratis), etc. Además ahora tenéis el programa de estudiantes que permite todas las ventajas de Amazon Prime como Video, Music, Fotos, Twitch, etc por tan solo 18 euros si sois estudiantes. No olvides darte de alta aquí.
La torre que os recomendamos se puede adquirir por aproximadamente por algo más de 3000 euros. Hemos usado componentes de gama alta y esta vez hay una variedad de proveedores por los componentes tan especializados.
Nada mejor que mostrar nuestro amor por los demás con objetos que aprecian y que además pueden ser útiles para su día. Como si se trata de accesorios para la vida diaria como de objetos de contemplación o entretenimiento hay de todo en este mundo de materialismo que vivimos. Vamos a hacer un repaso por alguno de los objetos relacionados con el motor y el simracing.
Heel Tread
La marca portuguesa de calcetines se ha aventurado más que los típicos colores relacionados con el motorsport y ahora también tiene muchos clásicos de la aviación. Teniendo en cuenta que hay muchos usuarios que comparten ambos hobbies no dudo que sean un gran éxito como regalo. Los podéis comprar en amazon.es
Gorras de F1
Más ponibles que la ropa y más útiles para muchas ocasiones del año. Con los patrocinadores justos tardarán en pasar de moda y ultimamente la variedad de colores es tal que es fácil que encontremos algo que nos encaja. Teneis una selección a continuación pulsando aquí.
Ya sabeis que mes a mes vamos publicando selecciones de componentes para armarse un PC que cumpla vuestras más altas expectativas. También la sección de hardware esta llena de perifericos de todas las calidades y precios. Os aconsejamos echarle un vistazo.
Admitamoslo, nos encantan estos juguetes. Tanto para pequeños como para mayores, reproducciones de motores y de coches de todas las epocas y estilos. Aquí os hemos traido desde las licencias de Lego y Playmobil hasta una coleccion de motores para aprender lo más básico de mecanica en casa.
Ultimate speed secrets: Una verdadera biblia del automovilismo. Cubre cualquier aspecto que se te pueda ocurrir, desde técnicos a mentales pasando por entrenamiento físico. Fácil de leer y de entender con muchas explicaciones básicas y de nivel intermedio. Mi primera opción. Comprar aquí.
Going Faster! Mastering the art of race driving: Igual que el anterior, cubre muchos de los aspectos del racing pero desde la perspectiva de la Skip Barber Racing School. A través de los monitores y el personal de la escuela se tratan desde los temas básicos fundamentales hasta las técnicas avanzadas mas difíciles de dominar. Ya apareció en el blog una vez. Comprar aquí.
The perfect corner: Una explicación avanzada para entender las físicas que afectan a las lineas y al coche en carrera. Como entender la tracción y el deslizamiento de el único elemento que nos une a la pista, los neumáticos. Los más novatos podrían perderse en algunos conceptos, pero nada que no se pueda superar. Comprar aquí.
Analysis techniques for racercar data acquisition: Una nueva edición del clásico de adquisición de datos de 2008. Quizá la única fuente fiable con respecto a telemetría disponible: «Detalla como medir el rendimiento del vehículo y del piloto, que se puede aprender de ello y como esta información puede ser usada para tomar ventaja la próxima vez que el vehículo salga a pista». Comprar aquí.
Driving on the edge: Un buen amigo me aconsejo sobre este y parece una verdadera joya escondida. Aquí un extracto de una de las muchas opiniones de 5 estrellas que lo avalan en amazon. «Krumm cubre cada uno de los aspectos del rendimiento de piloto, desde las transferencias de peso al setup, y lo hace de una manera es es comprensible y fácil de leer. Incluso aporta ejemplos reales de Formula 1 para ilustrar estas situaciones. Esto permite al lector ver en video de lo que habla el autor.» Comprar aquí.
Como hacer un coche: Un libro de Adrian Newey que nos adentra de lleno en el mundo de la Formula 1 y sus vivencias en el gran circo. «Es una autobiografía desde sus inicios como ingeniero hasta sus triunfos con Red Bull. Obviamente, sí comenta aspectos técnicos de los coches y su diseño (incluso se incluyen algunos bocetos), pero también se repasa muchos aspectos de su vida personal, anécdotas de su vida en las carreras, etc.» Comprar aquí.
Guía para pilotos SimRacing:«Si eres un apasionado de la simulación de conducción, estás de enhorabuena. Dani Juncadella, piloto profesional de Mercedes AMG y miembro del prestigioso equipo de simracing Team Redline, nos trae una guía completa para los amantes de esta disciplina desde un punto de vista distinto y muy personal.» Escrito por Dani Juncadella de compra aquí.
Simracing 101: Guía básica de pilotaje virtual: El único libro en castellano sobre simracing. Escrito por Gonzalo Cámara en colaboración con otros miembros de la web. Desarrolla aspectos básicos desde el comienzo hasta llegar a etapas intermedias de aprendizaje y pilotaje. Se lee fácilmente y suele contener ejemplos de distintas situaciones o casos con los que nos encontramos continuamente en los circuitos virtuales. Comprar aquí.
Películas
La lista de películas y series que tenemos es bastante larga y abundante, así que os dejamos con los post que hicimos al respecto durante el año:
Después de cagarme a gusto en iRacing en el último post de opinión, llega la hora de reconocer sus aciertos en esta nueva actualización de cara a 2023. Y es que, personalmente, ha resultado un cambio que llevaba años esperando y que resulta de lo más satisfactorio. Vamos a dejar a un lado los problemas gráficos que hayamos podido sufrir hasta el momento (algunos ya solventados) y dedicarnos a las bondades. Empecemos.
Hace cosa de cinco años, el diseñador de dinámica de vehículos de iRacing dejaba su cargo tras haber estado en la compañía durante casi una década. No recuerdo cual era el cargo exactamente, ni si fue hace cinco o cuatro, pero si que en los foros hubo cierta «preocupación» ya que aquel señor era quien se encargaba de dictar físicas e implicaciones en el FFB. Nadie es imprescindible en esta vida, y en esta empresa en pleno crecimiento no iba a ser diferente. A partir de entonces empezamos a notar como los coches conseguían algo más de grip, aunque los cambios en el modelo de neumático no dejaban de distraernos. El chiste aquel de «ice racing» fue quedando un poco olvidado, aunque se ha mantenido esa sensación de falta de información y de ser extremadamente punitivo con respecto a otros simuladores.
Llevamos oyendo de boca de varios pilotos con experiencia que los coches de iRacing no son reales, que podíamos ir a otros simuladores a encontrar algo más parecido a la realidad, pero que la verdad se hallaba en el punto medio entre todos ellos. Para llegar a ese punto medio se necesitaba incrementar los efectos, el agarre y la tracción de cara a mejorar tanto la física como el feeling de ciertos coches. Especialmente sangrante era el caso de los GT3, con una completa falta de sensitividad y de alma en cada uno de ellos.
Los cambios introducidos en la última actualización para esta categoría son, a mi juicio, los mejores introducidos en el último lustro en cualquier categoría que haya probado. Todos los coches que han sufrido cambios, LMP2 y GT3, han mejorado de manera sustancial, tanto las reacciones en pista como el FFB y las físicas asociadas. ¿Son mas reales? Desgraciadamente no puedo comparar, pero desde luego son mucho más divertidos y transmiten mucha más información que antes. Lo que antes me provocaba rechazo ahora me gusta y me anima a seguir rodando, dando vueltas y perfeccionando los vértices y el paso por curva. Es una sensación conseguida de mayor coherencia y contacto con el asfalto, de transición de pesos y de perdida de control en caso de sobrepasar los limites. No es sencillo de explicar con palabras, pero es como si algo de los GT4 hubiera pasado a la serie superior, consiguiendo empaquetarlo de forma que quede agradable.
Por si fuera poco también hemos tenido una adicción importante con el Toyota GR86, que aunque no me desagrada, no llega al nivel que esperaría tras ver como otros sienten la pista. Aún «flota» demasiado en los primeros kilómetros.
Tras muchos años mis favoritos (sin orden) podría decirse que son los siguientes:
Mazda MX-5
Lotus 79
Radical SR8
HPD
GTE
Skip Barber
Porsche Cayman GT4
GT3 y LMP2 – S1 2023
Y bueno, el resto de novedades no me parecen ni la mitad de importantes que esta. Una de las principales, sino la principal queja que se le achaca a este simulador y por lo que siempre será criticado. Esta y el modelo de suscripción y compra que a tantos escuece, pero eso en próximos capítulos 😉
Nota sobre lo que fue el CER-V de 2022 y que citas nos esperan en 2023. El CER-V es uno de los campeonatos privados que usa Assetto Corsa Competizione
como plataforma.
La edición 2022 del CER-V llego a su fin el pasado 17 de diciembre con las 9 horas de Kyalami, donde 45 equipos se inscribieron para despedir al campeonato.
El equipo vencedor de la edición 2022 ha sido el SRP RACING TEAM RED, consiguiendo la victoria en 4 de las 8 citas del campeonato y demostrando así, un dominio incontestable.
A los flamantes vencedores les han acompañado en el podio de la general los equipos OWLS ESPORTS en segunda posición y BUHOS RACING en tercera posición. A todos ellos y también al resto de participantes, ¡enhorabuena!
El campeonato se ha saldado con unas cifras de asistencia increíbles, que hacen que los organizadores estemos muy orgullosos del Simracing Español, prueba de ello son los 73 equipos inscritos a lo largo del campeonato, lo que daría unas cifras de participación de unos 200 pilotos aproximadamente.
Pero esto no acaba aquí, ya esta disponible toda la información de la edición 2023, que arranca motores el próximo 21 de Enero en Nurburgring y que tendrá 9 citas, superando así las 8 que tuvo la edición 2022.
Os dejamos aquí el video de presentación de la edición 2023, y ya sabéis, si os gustan las carreras de resistencia y tenéis Assetto Corsa Competizione
, en el CER-V (Campeonato de España de resistencia virtual) estaremos encantados de teneros en pista.
Se han cumplido hace algunos días los 25 años del lanzamiento del primer Gran Turismo y las felicitaciones y las noticias relacionadas con la saga no han dejado de aparecer. Tenemos unas cifras de venta acumuladas realmente impresionantes, con más de 90 millones de juegos vendidos a través de estos años, que dejan a las claras que hablamos de un título de motor que ha hecho y sigue haciendo historia en todas sus facetas.
Lo cierto es que la nueva entrega es continuista, conservadora y que cuenta con todos los tópicos de un producto típicamente japones de factoría interna de Sony. Como buen ejemplo nipón, se han tomado su tiempo (acordémonos de los continuos retrasos desde su anuncio) para asegurar un buen nivel de calidad (alto comparado con los estándares) pero no tan brillante como alguno de sus competidores. Rezuma cuidado en cada uno de sus detalles y las cosas que están implementadas están con cariño y detalle. Lo que hay no flaquea, pero lo que no hay también habla de los limites que no se han querido traspasar.
Después de 25 años algunos esperaban que la nueva generación y la potencia de las consolas diera pie a que Gran Turismo se aventurara de forma más fehaciente en la simulación, pero la realidad es que Polyphony Digital y Kazunori Yamauchi nos presentaron el mismo producto siempre. Un producto que no deja de ser un increíble catalogo interactivo de la historia del automóvil hasta nuestros días y que suele contar el con aval entusiasta de crítica y público. Es cierto que la integración completa de la conectividad en esta entrega y las ganas de Sony por monetizar sus servicios online han estado a punto de estropear el asunto en varias ocasiones, pero a juzgar por los premios y los reconocimientos conseguidos a final de año, parece que la saga ha vuelto a salirse con la suya.
Gran Turismo
es una carta de amor a los coches como maquinas de perfección y evolución. Las físicas no son importantes, el motor de daños no es importante y la competitividad online no es importante para la percepción final del producto. Y eso es algo que se ha demostrado que funciona a lo largo de los años y que difícilmente cambiará porque tiene suficientes adeptos como para justificar su enfoque. Intentar que la saga sea algo completamente diferente porque hemos buscado otros objetivos y otras sensaciones desde su comienzo no es óbice para que muchos la descubran (o redescubran) ahora cuando simplemente quieres mirar algo bonito y disfrutar de la automoción por el simple placer de la conducción.
La búsqueda de la belleza es nuestra motivación.
Gran Turismo
seguirá evolucionando conforme su competencia siga empujando en otras direcciones. Incorporará los elementos necesarios de otros mundos para no quedar marginado en su propio terreno, pero seguirá a la cabeza en sus fortalezas, que son aquellas como acceder de forma sencilla a cientos de vehículos fascinantes, historia de marcas, representaciones perfectas, fotorrealismo en sus objetos, desafíos contra uno mismo y exploración de lo que es la competición multijugador. Eso lo hace muy bien, y es de esperar que lo siga perfeccionando, tanto si es en PC como en consola, durante las próximas generaciones.
Bonus: Un par de videos de los gerifaltes de Sony para felicitar el aniversario.
Automobilista 2
se está convirtiendo poco a poco en nuestro simulador favorito. Ojalá algún día podamos disfrutar de sus bondades online en una gran comunidad.
¡Saludos a todos!
La bandera a cuadros está a punto de ondear para 2022, ¡pero aún no hemos terminado! Para cuando leáis esta última actualización de desarrollo del año, lo más probable es que ya hayamos desenvuelto los regalos de Navidad, pero mientras escribo esta actualización de desarrollo a altas horas de la madrugada del día de Navidad, todavía estamos dando los últimos retoques para concluir nuestra última actualización del año: ¡el Papá Noel de Reiza puede que tarde en llegar, pero lleva una bolsa llena de juguetes emocionantes!
2022 ha sido otro año positivo para AMS2: el juego sigue creciendo y se han logrado avances sustanciales en todos los frentes a lo largo del año. Así pues, es justo terminar el año con una explosión: nada menos que 3 nuevos paquetes de contenidos descargables, 3 circuitos históricos, la friolera de 12 coches nuevos en total, repartidos a partes iguales entre coches de ruedas abiertas y de lata, con 9 coches en dos nuevos paquetes de contenidos descargables que incluyen algunos de los mejores coches jamás creados, además de 3 coches muy esperados que se añadirán de forma gratuita al juego base y que se publicarán en los próximos días, junto con el habitual número considerable de mejoras del juego a medida que AMS2 alcanza la v1.4.5.0.
Pongámonos manos a la obra y echemos un vistazo a algunas de las cosas más emocionantes que puedes esperar para AMS2 en nuestro resumen de 2022.
Actualización de los DLC de 2020-2022 que aún no se han publicado
Antes de que cubramos los próximos DLCs, una nota importante con los planes actualizados para los DLCs restantes proyectados en el Pase de Temporada 2020-2022 y los Paquetes de Expansión Premium – estos son los artículos de esos paquetes que quedan por cumplir:
Supercars Pt1 con 3 Supercars de carretera – Diciembre 2022 (cubierto más abajo)
Brazilian Racing Legends Pt1 con 6 coches históricos de Grand Prix – Diciembre 2022 (cubierto más abajo)
Historic Track Pack Pt1 con 3 circuitos históricos – Diciembre 2022 (cubierto más abajo)
Nürburgring Histórico 1971 (parte de Nürburgring DLC) – Enero 2023
Pack Adrenalina Pt1 – Q1 2023
6º Bonus Premium Track – Q1 2023
Pack de bonificación Racin’ USA – Q2 2023
Los 2 artículos restantes, así como los 2 de bonificación, se han retrasado hasta los primeros meses de 2023. Sin embargo, el retraso en su lanzamiento no afecta al hecho de que sigan formando parte del Pase de Temporada 2020-2022 / Paquetes de Expansión Premium y se entregarán a los propietarios de estos paquetes sin coste adicional.
Ten en cuenta que cualquier otro contenido descargable que no aparezca en la lista anterior y que se lance en el futuro (incluidas las posibles partes posteriores de Supercars, Brazilian Racing Legends y Historical Track Pack) no formará parte del pase de temporada 2020-2022 y deberá adquirirse por separado.
Supercoches Pt1
Proporcionar una amplia gama de experiencias de conducción, desde karts de alquiler hasta camiones de carreras, pasando por coches de F1 y GT, tanto antiguos como nuevos, es fundamentalmente de lo que trata AMS2, ya que cada vehículo de motor tiene su carácter y proporciona su propia experiencia estimulante.
Los supercoches e hipercoches -coches homologados para circular por carretera diseñados para ofrecer un alto rendimiento, con toda la tecnología del siglo XXI y sin las limitaciones de las restrictivas normativas técnicas- son un tipo de experiencia de conducción que aún no habíamos explorado demasiado. En los últimos 10-15 años, estos coches deportivos extremos se han convertido en la principal fuente de innovación automovilística, y los fabricantes hacen todo lo posible por sacar al mercado el mejor coche que el dinero pueda comprar. Cada una de estas máquinas es única a su manera, una expresión de la creatividad de la ingeniería que ya no se ve en los deportes de motor de alto nivel. Como tales, son únicos de conducir y, por tanto, merecen plenamente una mayor cobertura en AMS2.
Con Supercars Pt1, empezamos a darles el espacio que se merecen: a pesar del nombre, este pack incluye un Supercar y dos Hypercars de buena fe, cada uno de ellos con su propio enfoque de diseño y prestaciones:
El Corvette C8 Z06 es la última reinvención de GM de su deportivo clásico y, con su nuevo diseño de motor central propulsado por un V8 de 670 CV, es capaz de ofrecer las prestaciones de un auténtico supercoche. A pesar de parecer un millón de dólares, su precio no está ni cerca de eso, ya que el Z06 es sin duda el Supercoche con el precio más razonable del mercado.
El McLaren Senna es una máquina mucho más exclusiva: este hipercoche de producción limitada de McLaren Automotive sólo se fabricaron 500 modelos, todos ellos agotados desde hace tiempo. La última oferta de rendimiento de McLaren, bautizada en honor al piloto de McLaren por su enfoque sin concesiones hacia el rendimiento, es una máquina muy aerodinámica que pesa 1.198 kg, está propulsada por un V8 de 4.0L que rinde 789 CV, cuenta con componentes aerodinámicos activos y una gama de sistemas electrónicos como su e-diff, que es un diferencial electrónico basado en el freno que optimiza el diferencial mecánico abierto en un diferencial de rendimiento adecuado, todo ello modelado correctamente en AMS2.
Por último, pero no por ello menos importante, el aún más exclusivo Brabham BT62, del que Brabham Automotive sólo ha fabricado 70 unidades para celebrar sus 70 años de historia en el mundo de las carreras. Con un peso de 972 kg y propulsado por un Ford V8 de 5,4 litros y 691 CV, este coche de circuito produce la friolera de 1.200 kg de carga aerodinámica. El modelo del juego aún está recibiendo la pintura final, así que todavía no hay adelantos.
Con la introducción de estos nuevos coches, la clase genérica de coches de calle se divide en 3 clases distintas: coches deportivos (actualmente solo con el Camaro SS), supercoches (con el McLaren F1 LM y el Ultima GTR, a los que ahora se une el Corvette C8) e hipercoches (con el McLaren Senna y el Brabham BT62).
El precio de este pack será de US$ 9.99 / 9.99€ / R$ 39,99, o el precio regional que corresponda según lo propuesto por Steam.
Leyendas de las carreras brasileñas
Brazilian Racing Legends es un pack DLC dedicado a completar AMS2 con todos los coches campeones del mundo en manos de pilotos brasileños – Emerson Fittipaldi ya tenía su Lotus 72E y McLaren M23 representados en el juego, y con este pack 2 de los 3 coches WDC de Nelson Piquet, y los 3 McLaren-Hondas de Ayrton Senna con los que ganó sus títulos se unen a la lista de campeones en AMS2.
Como extra especial, el glorioso Lotus 98T negro de 1986 con el que Ayrton Senna compitió por el campeonato, ganando 2 carreras y marcando 8 poles. Si eres un aficionado a los Grandes Premios históricos como yo, ¡no hay nada mejor que esto!
Este proyecto ha sido especialmente especial para nosotros y ha tardado literalmente años en gestarse. En él aparecen algunos de los mejores coches de carreras de todos los tiempos, que representan una época en la que muchos de nosotros nos enamoramos por primera vez del automovilismo.
Los más veteranos recordarán que ya pudimos echar un vistazo a los MP4/4 y MP4/6 en nuestro anuncio de 2019, lo que naturalmente ha suscitado muchas preguntas sobre cuándo verían por fin la luz en AMS2. Decidimos deliberadamente reservarlos hasta que todas las piezas estuvieran en su sitio para poder hacerles justicia, y ese momento por fin ha llegado.
El pack incluye los siguientes coches:
Brabham BT49 Cosworth V8
El Brabham BT49 es el coche con el que Nelson Piquet consiguió su primer título en 1981, aunque en la versión C de este coche. Hemos optado por la versión de 1980, ya que es más adecuada para la clase F-Retro Gen2 «efecto suelo».
Brabham BT52 BMW I4 Turbo
Definitivamente uno de los coches de F1 más singulares de la historia, el BT52 llevó a Nelson Piquet a su segundo campeonato del mundo en 1983. Potencia es la palabra clave, ya que el motor BMW Turbo producía un par motor enorme y supuestamente podía alcanzar los 1.400 CV en el banco de potencia una vez que se retiraba la válvula de descarga, lo que no era realmente viable en la pista de carreras, pero aún podía ofrecer casi 900 CV en la calificación.
Lotus 98T Renault V6 Turbo
El icónico Lotus 98T negro puede que no ganara el campeonato, pero fue uno de los últimos coches ganadores del equipo Lotus. Con su motor Renault que rendía más de 1.200 CV en clasificación, era capaz de alcanzar una velocidad deslumbrante de la mano de Senna, especialmente en clasificación. En carrera, el excesivo consumo de combustible a menudo resultó ser un hándicap, pero Senna se mantuvo como 4º aspirante al título de 1986 hasta la penúltima carrera de la temporada.
McLaren MP4/4 Honda V6 Turbo
El todopoderoso MP4/4 no necesita presentación – posiblemente el coche de F1 más exitoso de la historia a manos de dos de los mejores pilotos de todos los tiempos, el MP4/4 estaba en una clase propia durante la temporada 1988. Aunque la restrictiva normativa sobre turbos de esa temporada hizo que la potencia de los motores turbo se redujera con respecto a la temporada anterior, su diseño aerodinámico de perfil bajo hizo que otros coches de la parrilla parecieran claramente anticuados.
McLaren MP4/5B Honda V10
La versión B del MP4/5 que corrió en 1989 se desarrolló para la temporada de 1990, y con este coche Senna consiguió su segundo campeonato después de una larga batalla con el Ferrari de Prost que culminó en su infame colisión en Suzuka.
McLaren contaba ahora con un motor Honda V10, y aunque seguía siendo el mejor motor de la parrilla, la hegemonía del equipo se vio desafiada por el chasis más avanzado de Ferrari.
McLaren MP4/6 Honda V12
Para la temporada de 1991 Honda decidió cambiar a un motor V12, y aunque el conjunto fue lo suficientemente bueno como para conseguir 4 victorias consecutivas para Senna a principios de temporada, mientras Williams luchaba con problemas de fiabilidad, pronto se hizo evidente que el FW14 era muy superior aerodinámicamente y su Renault V10 en general el mejor motor, obligando a Senna y Mclaren a intensificar su juego con el fin de contener la carga de Mansell – al final de la temporada estaban de nuevo en el ritmo de sus rivales, permitiendo a Senna defenderse de su desafío para conseguir su 3er campeonato del mundo.
El MP4/6 no sólo es uno de los coches de F1 más emblemáticos de todos los tiempos, sino que el sonido del Honda V12 no se parece a nada que se haya escuchado en un circuito antes o después: realmente un espectáculo y un sonido dignos de contemplar.
Los coches se añaden a sus respectivas series F-Retro o F-Classic. Es importante destacar que con la incorporación de los nuevos coches, el número de generaciones de F-Classic se ha ampliado de 3 a 4 (siendo Gen4 la antigua Gen3, y Gen3 la nueva clase que recibirá los MP4/5B).
El precio de este pack será de US$ 14,99 / 14,99€ / R$ 49,99, o el precio regional que corresponda según lo propuesto por Steam.
Persiguiendo el Nirvana Aural
Uno de los grandes retos a la hora de modelar maquinaria histórica es la escasez de datos y material de buena calidad. A diferencia de los coches de carreras modernos, la mayoría de los coches de carreras de los años 70/80/90 no corren mucho hoy en día, y cuando lo hacen rara vez es a velocidad de competición, por lo que las oportunidades de recopilar datos y grabarlos son casi inexistentes – dependemos en gran medida de una investigación exhaustiva para montar un coche que sea representativo del real. Por suerte, hemos conseguido reunir suficiente información para estar seguros de la precisión de nuestro modelado de estas joyas de las carreras.
Estos coches son especiales en muchos aspectos, pero ninguno más que el sonido de sus motores: algunos de los rugidos más singulares y emocionantes que jamás hayan dañado los tímpanos de los aficionados a las carreras, desde los dementes motores BMW I4 turboalimentados y Renault V6 con más de 1.000 CV, hasta el melódico V10 de Honda y su singular Honda V12. Si los has escuchado, aunque solo sea en un vídeo de YouTube, probablemente estarás de acuerdo en que los deportes de motor rara vez o nunca han sonado tan emocionantes como en esta era de las carreras de GP.
Nuestro @Domagoj Lovric, el diseñador de audio principal de Reiza, que lleva 11 años en el equipo (se unió a nosotros precisamente para trabajar en estos coches después de que yo encontrara un vídeo suyo en YouTube en el que experimentaba con ellos para un mod de rF1), fue el encargado de la misión. La escasez de grabaciones de calidad y la relativa incapacidad de grabarlas con equipos modernos dificultaron aún más el trabajo. En 2019 conseguimos conectar una grabadora a un Lotus 98T, pero incluso eso tuvo una utilidad limitada, ya que la banda de revoluciones estaba muy restringida. Dom se pasó años luchando por conseguir el mejor material posible, y poco a poco conseguimos lo suficiente para crear algo realmente representativo.
Desgraciadamente, hace unos dos meses y justo cuando llegaba la hora de la verdad para este pack, Dom sufrió un susto de salud y, aunque va camino de recuperarse por completo, la enfermedad y su tratamiento siguen teniendo repercusiones debilitantes en su día a día. En estas condiciones, Dom no debería ni siquiera estar trabajando, pero no se dejó amilanar: siguió adelante para concluir el trabajo que empezó hace más de una década, y en los últimos días ha conseguido entregar los resultados de los dos coches restantes, que son magníficos.
Desgraciadamente, no se han podido publicar los avances a tiempo para esta actualización, ya que Dom os dirá que aún quedan cosas por mejorar y pulir, como siempre ocurre con el desarrollo.
He aquí nuestro homenaje al compromiso de un desarrollador apasionado, de la clase de los que Reiza tiene la suerte de tener muchos. Para nosotros, no hay nada mejor que la emoción de trabajar en un coche o un circuito durante meses, si no años, para intentar reproducir la magia de lo real, hasta llegar al punto en el que por fin cobra vida.
Pack Pista Histórica Pt1
Correr con coches históricos en circuitos modernos está bien; no hay otra opción en el mundo real, por supuesto, y uno prefiere ver estas máquinas legendarias en acción a no hacerlo. Pero los circuitos han evolucionado de tal manera a lo largo de las décadas para adaptarse a los requisitos de seguridad y al desarrollo de los coches, que poner los coches antiguos en ellos siempre parece algo anacrónico. Son máquinas que dan lo mejor de sí en su hábitat natural: los circuitos tal y como eran en sus respectivas épocas, y para los que fueron diseñados.
Una de las grandes ventajas de los simuladores de carreras es que permiten revivir virtualmente toda una época del automovilismo. Este es otro de los objetivos principales de AMS2, que ya cuenta con uno de los catálogos más extensos de coches y circuitos históricos. El Historical Track Pack Pt1 amplía ese catálogo con dos circuitos muy relevantes para los coches mencionados, y otro nunca antes representado en un simulador:
CASCAIS 1988
El circuito moderno de Cascais, que ya aparece en AMS2, sigue siendo una pista única que ha conservado gran parte de su carácter histórico, pero durante los años 80 y 90 era mágico: la salida de la Parabólica (con un perfil más rápido entonces), por la larga recta cuesta abajo para llevar el coche a la velocidad máxima antes de lanzarse a dos curvas de derechas de alta velocidad, todo ello rodeado de muy poca escapatoria era un espectáculo para la vista.
Esta es la pista en la que Ayrton Senna marcó su primera pole y ganó su primera carrera en 1985 con el Lotus 97T bajo una lluvia torrencial (que por cierto puedes reproducir con nuestro sistema Real Weather), y donde su enemistad con su compañero de equipo Alain Prost empezó a desarrollarse realmente durante la carrera de 1988, cuando empujó a Prost en su MP4/4 hermano contra el muro de boxes en un momento realmente espeluznante.
JEREZ 1988
Al igual que Cascais, el moderno circuito de Jerez ya está presente en la AMS2 y ha conservado gran parte del carácter del trazado original. En 1988, sin embargo, las salidas de pista eran mucho más limitadas, y el primer sector tenía una secuencia de curvas de izquierda/derecha que resultaban deslumbrantes en las imágenes de a bordo.
Senna ganó en Jerez en 1986 con el Lotus 98T después de aguantar a Nigel Mansell en la foto finish; y de nuevo en 1989 para mantener vivas sus opciones de ganar el WDC en Suzuka contra Prost. En 1990, tuvo que enfrentarse a sus miedos tras el terrible accidente de Martin Donnelly en los entrenamientos para lograr la 50ª pole position en su 7ª temporada en la F1, con una vuelta emocionante que dejó boquiabiertos a todos los presentes (búsquela en YouTube).
Hoy en día, las carreras son un deporte muy diferente y mucho más seguro, lo cual no sólo es bueno, sino que ha sido esencial para que este deporte sobreviva en el siglo XXI. Pero conducir el McLaren MP4/5B virtual por el Jerez virtual de entonces en AMS2 ayuda a apreciar la valentía que tuvieron que tener estos grandes hombres para hacer realidad el deporte que amamos.
BATHURST 1983
La tercera pista de este primer Pack de Pistas Históricas ofrece algo diferente de las dos anteriores para un tipo de carrera totalmente distinto: la carretera a través de las colinas de Mount Panorama hoy en día, tal y como ya aparece en AMS2, sigue siendo un desafío fantásticamente peligroso, Pero hace casi 40 años, la locura australiana era otra: aunque el trazado en sí se ha mantenido prácticamente igual a lo largo de los años, las carreteras llenas de baches, los altos bordillos y los largos tramos sin ningún muro o barrera que separara a los coches de las colinas, los árboles y los postes de la luz circundantes significaban mucho más que la gloria que dependía de la precisión del piloto.
El modelado de la pista está en su fase final, así que aún no hay avances, pero esperamos tenerlo listo junto con los otros dos cuando salga el pack.
El precio de este pack será de US$ 9,99 / 9,99€ / R$ 39,99, o el precio regional que corresponda según lo propuesto por Steam.
Nürburgring 1971
Con el desarrollo paralelo de cuatro circuitos históricos llegando a su punto álgido en las últimas semanas del año, quedó claro que tendríamos que dar a nuestro equipo de circuitos un poco más de tiempo para hacerles justicia a todos ellos. Como resultado, el circuito que ha mantenido ocupados a algunos miembros del equipo durante 2022 y que esperábamos entregar antes de que acabara el año, lamentablemente no llegará a tiempo.
Este proyecto ha resultado ser especialmente exigente, ya que no solo hay que modelar una gran cantidad de trazados con referencias algo escasas, sino que también implica una nueva reforma de la malla del trazado moderno para limar algunas de las asperezas que quedan de la malla original.
El Nürburgring histórico, junto con la pista moderna actualizada, aparecerá en nuestra primera actualización de 2023, así que tendremos que esperar unas semanas más, pero podéis estar seguros de que el resultado final hará que la espera merezca la pena.
¡Nissan llega a Automobilista 2!
Se ha hecho esperar, pero Nissan por fin debuta en AMS2 en la próxima actualización: el primer lote de legendarios coches NISMO trae nuevos contendientes a las clases Grupo C, GT1 y GT3.
El contendiente del Grupo C fue el Nissan R89C, desarrollado en colaboración con Lola, el R89C cuenta con un chasis monocasco de kevlar / fibra de carbono estilo f1 y estaba equipado con un V8 biturbo que producía hasta 950 BHP. Lamentablemente, el coche sufrió una escasa fiabilidad, lo que significó que nunca llegó a convertirse en un gran competidor.
El Nissan R390 GT1 se fabricó para intentar devolver a Nissan a la gloria de Le Mans. Propulsado por un V8 biturbo de 640 CV, el coche demostró ser especialmente competitivo en las carreras, aunque no lo suficiente como para desbancar a Porsche del primer puesto en Le Mans o frenar el dominio de Mercedes en el campeonato GT1 en 1998.
Por último, el Nissan GT-R GT3 de 2017, la versión de carreras de la siempre popular línea GT-R se convierte en el 5º contendiente en la clase AMS2 GT3.
Más avances en el juego
Como siempre, no todo son nuevos contenidos: la próxima actualización trae otra serie de mejoras sustanciales para el juego.
La primera de la lista es una nueva opción para ajustar el límite de velocidad en boxes: a partir de la versión 1.4.5.0, los usuarios podrán ajustar la velocidad en boxes a la que deseen: 100 km/h según las reglas de la F1, 60 km/h como en la Stock Car brasileña o cualquier otra velocidad intermedia.
Otra nueva opción es la introducción de los preajustes de deportes de motor, que permiten a los usuarios elegir rápidamente el preajuste de reglas apropiado para la clase en la que pretenden correr (o incluso mezclarlos y combinarlos si así lo prefieren).
Mientras que, en general, las físicas se han mantenido estables según el plan de concentrar los grandes desarrollos en actualizaciones importantes, la llegada de los Supercoches ha llevado a una mejora sustancial de los neumáticos modernos para todo tipo de clima, mientras que la avalancha de nuevos coches históricos de GP ha exigido algunas revisiones de los F-Retros y F-Classics para mantener los coches de esas clases al nivel de los nuevos – estas revisiones incluyen un modelado más avanzado del sistema de ventiladores del Brabham BT46B – puedes verlo en acción más abajo cuando el coche se agacha al acelerar el motor succionando el coche contra el suelo:
El Force Feedback se ha mantenido prácticamente sin cambios, pero los valores de FFB para varios coches se han refinado ampliamente, ajustando los niveles de recorte y suavizado, rampa, scrub, efectos de derrape a un estándar más cohesivo.
También hemos introducido nuevos desarrollos en el modelado de daños mecánicos avanzados (AMDM) para todas las clases del juego. Entre los avances en el sistema se incluye la escala de fallos, que funciona de forma similar a las escalas de consumo de neumáticos y combustible y permite acelerar el índice de fallos en carreras más cortas. También puedes sincronizarlo con la distancia de la carrera y el índice de fallos se escalará de forma adecuada.
Hemos introducido la posibilidad de fallos aerodinámicos en los coches de ruedas abiertas, por lo que ahora los pilotos pueden perder el alerón delantero o trasero si insisten en seguir conduciendo a velocidad de carrera con un alerón dañado. También hemos desarrollado más la lógica y la tensión necesarias para que una rueda dañada se salga del coche.
En cuanto al arte del coche, hemos añadido soporte para nuevas funcionalidades de la pantalla del cockpit para representar mejor la información que se ve en sus homólogos reales – estos incluyen los ajustes del Control de Tracción y ABS en el salpicadero, o pantallas más específicas como los LEDs de deslizamiento de las ruedas en el Porsche GTE:
La versión 1.4.5.0 también incluye valiosos desarrollos de la IA, una vez más centrados en mejorar su capacidad para competir entre sí y aplicar la estrategia adecuada de paradas en boxes en las carreras más largas. Los circuitos se han ajustado para minimizar las posibilidades de que pasen por encima de bordillos altos en circuitos históricos, y su comportamiento en general debería parecer más natural y menos propenso a movimientos bruscos.
Por último, la IA se ha desarrollado para que ahora sea posible tener coches de DLC como oponentes de la IA aunque no se posea el contenido.
De cara al nuevo año
Todavía estamos trabajando en nuestro plan de desarrollo completo para 2023, pero algunos puntos ya están bien definidos:
El multijugador sigue siendo un área en la que los usuarios han insistido para que mejoremos, y hemos dedicado mucho tiempo en los últimos meses a buscar las reformas estructurales necesarias para una experiencia multijugador más robusta -aunque todavía no han dado muchos frutos, confiamos en haber aprendido lo suficiente como para lograr algunos avances significativos a lo largo de 2023-; una vez que lo consigamos, ofrecer carreras programadas será el siguiente paso lógico (ya estamos experimentando con ello en la Beta).
En cuanto al contenido, el DLC Adrenaline Pack incluirá carreras de dirt track y rallycross para aMS2, junto con otros tipos de deportes de motor extremos, lo que aportará nuevas dimensiones al simulador.
2023 se presenta como un año emocionante para las carreras de resistencia, y AMS2 lo reflejará con un mayor desarrollo de las características de juego de resistencia y algunos contenidos emocionantes de resistencia.
Soporte para modding – Como se ha dicho desde el principio, AMS2 y el motor Madness no fueron diseñados como una plataforma de modding, pero eso no significa que el modding no sea bienvenido – somos conscientes de lo importante que es el modding para la longevidad de cualquier juego, y estamos encantados de ver que algunos modders intrépidos ya están asumiendo el reto, con algunos casos de éxito empezando a aparecer.
Dado que el juego no se diseñó como una plataforma de modding, tanto la creación como la instalación de mods para AMS2 sigue siendo un proceso algo engorroso, y aunque es poco probable que llegue a ser tan fluido como otras plataformas diseñadas para ese fin, estamos estudiando algunas medidas factibles para intentar al menos reducir algunas de esas dificultades, y también planeamos ofrecer algunos recursos / información para equipos de modding serios que quieran llevar sus contenidos creados desde cero al simulador. Pronto ofreceremos también un subforo de modding de AMS2 para que los usuarios compartan información y recursos sobre modding en AMS2.
El modo Carrera es otro proyecto que empezaremos a desarrollar en 2023: como anunciamos desde el principio, un modo Carrera elaborado es el proyecto final de AMS2, y tiene que llegar hacia el final de su ciclo de desarrollo, ya que necesitamos que todos los coches y circuitos relevantes estén listos para que nuestro concepto funcione. Está por ver si lo cubriremos todo en 2023, pero sin duda dedicaremos algo de tiempo a hacer realidad nuestro emocionante concepto.
Os recordamos que ya están en marcha las rebajas de Navidad de Steam, con AMS2, AMS1 y todos sus DLCs con algunos de los mejores descuentos hasta la fecha. Si aún no lo tenéis todo y queréis haceros con todos los productos incluidos en esta actualización, este es un buen momento para conseguirlos.
Este es nuestro último resumen de 2022, amigos. Esperamos que este y nuestros próximos lanzamientos merezcan la pena y os ayuden a disfrutar de las vacaciones con emocionantes carreras de simulación.
Nos gustaría aprovechar la oportunidad para desear a todos nuestros usuarios Felices Fiestas, y como siempre, nuestro más sincero agradecimiento por vuestro apoyo y paciencia a lo largo de los casi 3 años de desarrollo de AMS2 – ¡seguiremos trabajando duro en 2023 para intentar hacerlo aún mejor que en 2022!
Hace ya algunos meses que analizamos (Miguel V. mediante) el aro formula que había puesto en el mercado Racing Components. Se trata de un producto que tenía una increíble relación calidad precio y que contaba con buenos materiales y acabados en todos sus apartados.
Ahora por si fuera poco nos ofrecen la posibilidad de actualizar la unidad con varios cambios entre los que destacan unas levas analógicas que vamos a usar como embragues. Este servicio se encuentra disponible pulsando aquí y cuesta 150 euros. Veamos a continuación que más cambios ha habido y en que consisten.
Embalaje
En esta actualización contamos con un nuevo embalaje, que será ahora el estándar para todos los productos de la marca. Una caja negra con los logos de la marca y algunos mensajes motivadores para que uno vaya con más ganas si cabe.
Dentro del paquete podemos encontrar un detalle dulce (gominolas) para amenizar el momento en el que sacamos el aro y el conector usb y comprobamos las mejoras que se han implementado. Para los que lo reciban por primera vez deberías hallar la tornillería y una nota de agradecimiento por la adquisición.
Características
Os recordamos brevemente las características principales que tenia este RCW Sport.
Nos encontramos con un aro tipo fórmula de 28,5cm de diámetro; medida que se ha vuelto prácticamente un estándar en todos los fabricantes. Compuesto por un panel frontal de fibra de carbono de 5mm de grosor y una caja trasera de aleación de aluminio 6061 con empuñaduras en goma inyectada. En el apartado de botones disponemos de 2 botones mecánicos con iluminación LED dispuestos en la zona superior izquierda y derecha de los que hablaremos más adelante. 7 botones de aluminio en disposición tres a la izquierda y cuatro a la derecha de tacto firme. 1 Funky switch de siete funciones diferentes situado en el lado izquierdo que, como ya sabéis los que nos seguís, es del todo imprescindible en cualquier aro de hoy en día. En la parte central inferior 2 rotaris encoders con pulsación y por último pero más importante dos levas de fibra de carbono de 3mm.
A lo que añadimos ahora dos levas analógicas incorporadas debajo de las habituales de cambio.
Botones
Han cambiado algunos detalles en este apartado cuando miramos a los rotarys, y es que han ganado algo de dureza y afirmación en el paso. Ahora es mucho más claro cuando estamos pasando al siguiente estadio en este tipo de botones, lo cual es algo que echábamos de menos en la primera versión.
El resto sigue como os contamos la vez anterior con todos los botones con su guardia correspondiente, el funky necesario para asignar funciones a cascoporro y los botones superiores con LED para que siempre sepas que no debes usarlos alegremente.
Levas
Teniendo en cuenta que es la primera vez que cambio de levas en 8 años, no huelga decir que me he adaptado perfectamente a estas nuevas más pequeñas y duras. Son plenamente satisfactorias y la adaptación ha sido inmediata. No suenan mucho (lo cual es bueno) y sin embargo el recorrido y el tacto es claro sobre si la marcha ha entrado o no.
Las analógicas de cambio, la novedad aquí, son un gran soplo de aire fresco para aquellos que no disponen de tercer pedal, o simplemente están habituados a conducir formulas. Aquí encontraremos un tacto duro y consistente que evite accionarlas por defecto, pero completamente lineal en su aplicación y por lo tanto muy fácil de controlar con los dedos para poder conseguir el máximo agarre y tracción en las salidas.
A continuación os detallamos el proceso para configurar ambas levas tanto en la aplicación de Racing Components como en iRacing.
En la configuración de iRacing cuando nos pregunte por el pedal del embrague accionamos la leva maestra (en este caso la derecha) que queremos usar como embrague completo. Las dos levas analógicas actúan sobre el mismo input (entrada) así que unicamente con eso, la leva izquierda, configurada por defecto al 50% del total, ya debería mostrarse como un «punto» de mordida para la salida al soltar la leva maestra. Se pueden configurar cual de ellas es la maestra, el punto de mordida o el recorrido necesario en el apartado Opciones de la aplicación RC Manager.
Configuramos la leva maestra al 100%.
Vemos el efecto de la otra leva después del anterior paso.
Podéis ver más opciones de configuración de vuestro aro en RC Manager con un simple vistazo al manual oficial pulsando aquí. Teneis en los comentarios un consejo para cambiar el punto de mordida sin tener que entrar al programa gracias a Xavi.
Acabados
Este RCW Sport es una pieza que impresiona una vez en las manos. Los acabados están llenos de detalles apreciables, como haber eliminado el borde en las piezas de fibra y haber endurecido el paso de los rotarys, y el tacto tanto de la cubierta de aluminio como de los botones es excelente. Por supuesto las levas de cambio y embrague están en la misma linea de excelencia que el resto, y todo parece muy equilibrado sin que haya un elemento que quede atrás.
Resumen
Ahora sí que podemos decir que Racing Components ha llevado este RCW Sport hasta la perfección en su rango de precio. Difícilmente vamos a encontrar más por menos, con un aro con capacidades completas con unos acabados muy buenos y que cumpla nuestras expectativas. Por 629€ más gastos de envío se nos antoja un producto tremendamente atractivo por su increíble relación calidad precio.