Para los que saben leer entre lineas, hace ya unos días que la sorpresa no era tal (además de las filtraciones de hace unos meses) pero ha sido hoy cuando finalmente el CEO de Fanatec ha anunciado oficialmente el lanzamiento del Gran Turismo DD PRO, el primer volante-base Direct Drive enfocado a PlayStation 5.
Estoy increíblemente orgulloso de presentar el volante oficial Direct Drive para Gran Turismo®. Puedo aseguraros que Fanatec ha estado esperando este momento con tanta expectación como vosotros. Me he dedicado a la idea de desarrollar un producto con licencia de Gran Turismo durante los últimos 15 años, y ha sido un placer trabajar directamente con el legendario diseñador de juegos Kazunori Yamauchi y su equipo de Polyphony Digital. Creo que hemos creado el mejor producto con licencia oficial de Gran Turismo de la historia, y estoy impaciente por ver qué os parece.
El primer volante Direct Drive con licencia para PlayStation®5 (totalmente compatible también con PlayStation®4)
El primer volante oficial de Direct Drive para la serie Gran Turismo™.
El paquete incluye el volante, la base del volante, la abrazadera de la mesa, los pedales y la fuente de alimentación: todo lo que necesitas para empezar a correr
5 Nm de par máximo utilizando la fuente de alimentación incluida
Par máximo de 8 Nm desbloqueado con el Boost Kit 180 (se vende por separado)
La base es compatible con todo el ecosistema de Fanatec
Compatible con PlayStation®5, PlayStation®4 y PC desde el primer momento
Los pedales se pueden actualizar a la tecnología de freno de célula de carga (los kits de actualización se venden por separado)
699,95 €/$ (en la UE, IVA incluido)
La serie Gran Turismo tiene uno de los legados más significativos en las carreras de simulación. Es la serie que nos introdujo a muchos en la idea de un tipo de carrera más realista en un videojuego. Polyphony Digital fue pionera en la creación de carreras realistas en la PlayStation original, y el lanzamiento de una nueva versión para cada generación de PlayStation es siempre un gran acontecimiento. Estamos muy ilusionados con la llegada de Gran Turismo 7
a principios de marzo de 2022 y, por supuesto, hemos estado trabajando duro para preparar este producto para que esté listo a tiempo.
De hecho, ¡ofrecemos la opción de enviar por avión las primeras unidades antes de Navidad! Podrás disfrutar de tus juegos de carreras de PlayStation 5 o PlayStation 4, incluido Gran Turismo Sport, en este increíble nuevo hardware mientras esperas el gran lanzamiento de Gran Turismo 7
en marzo.
El CSL DD ha recibido la aclamación universal de los críticos y clientes por igual. El Gran Turismo DD Pro utiliza la misma tecnología innovadora, con una base de ruedas de tracción directa totalmente nueva en su núcleo. Esta base compacta tiene una potencia sorprendente, especialmente si se añade el Boost Kit 180, que permite alcanzar los 8 Nm de par máximo. Nuestra tecnología patentada FluxBarrier y los ligeros componentes internos (incluido un eje de dirección reforzado con fibra de carbono) ayudan a comunicar los detalles de la respuesta de fuerza con una claridad notable.
Volante diseñado por Polyphony Digital.
Este volante único de 280 mm para Gran Turismo DD Pro ha sido diseñado por Polyphony Digital, proporcionando la interfaz perfecta entre tú y el juego. La pantalla OLED blanca y la franja RevLED difusa ofrecen información visual útil durante la conducción y el manejo del menú de ajuste de Fanatec, que es una primicia en un volante con licencia de Gran Turismo. Un conjunto único de cuatro sticks direccionales de 5 direcciones se sitúa junto a las conocidas entradas de PlayStation®.
Conjunto de dos pedales de gran precisión.
Este no es el típico juego de pedales incluido. Los pedales para Gran Turismo DD Pro están construidos sólidamente en acero, con sensores Hall precisos y duraderos que te permiten mantener el control con entradas suaves del acelerador y el freno. Estos pedales son compatibles con el kit de célula de carga de los pedales CSL (se vende por separado), que es la actualización perfecta para llevar el realismo al siguiente nivel. Los pedales también se pueden combinar con el kit de tunning de pedales CSL, si desea actualizar las placas de los pedales de metal.
También hemos incluido una abrazadera de mesa en la caja, por lo que se trata de un paquete realmente listo para la carrera a un precio increíble.
El Gran Turismo DD Pro estará disponible para su reserva a partir del 26 de noviembre, a partir de 699,95 €/$, con entregas en marzo de 2022. Visita GTDDPRO.fanatec.com para conocer todos los detalles.
También está en camino una versión independiente de esta base compatible con PlayStation, sujeta a la aprobación final del producto por parte de Sony Interactive Entertainment.
Para los más amantes de la NASCAR, la temporada de invierno es tranquila e inactiva, sobre todo en la vida real por las bajas temperaturas en EUA. Pero para disminuir el impacto de las vacaciones en los amantes de la máxima categoría de OVAL, iRacing ha decidido sacar una nueva serie de NASCAR, similar a la NiS, que empezará la próxima semana, la Winter iRacing NASCAR Series.
Para los que no la conocen, la NiS (NASCAR iRacing Series) es la serie oficial de la NASCAR en simuladores, la cual sigue el calendario real y ofrece carreras, tanto open como fixed, en iRacing. Incluso llegando a contar con la participación de los mejores profesionales de dicha categoría electrónica.
Para esta nueva serie invernal, los protagonistas serán los coches de NASCAR clásicos, el Ford Thunderbird y el Chevrolet Monte Carlo de 1987, a los que también podría unirse el Buick LeSabre del mismo año.
El calendario de dicha serie será el siguiente: De esta manera, existirá una especie de pre-temporada para que los fanáticos de la NASCAR puedan seguir compitiendo hasta que comience la NiS del próximo año ya con los nuevos coches de NASCAR de la Next-Gen.
La actualización de noviembre de WRC 10
viene cargada de etapas, porque serán 9 nuevas etapas las que se añadirán este jueves 25 de noviembre para conformar el Rally Acropolis 2021. Recordad que en el juego ya existía este rally, pero con la configuración antigua, por lo que esta inclusión incluye las nuevas rutas por las que se desarrolla el evento.
Junto con esta localización se añade también un nuevo coche y más contenido histórico.
En un reciente post de actualización de la hoja de ruta de Automobilista 2
, los chicos de Reiza nos enseñan todo lo que han ido corrigiendo y lo que traerán en el futuro. Entre las cosas que siguen corrigiendo, es un error grave en las físicas que han tenido que solucionar a contra corriente. Afortunadamente, dieron con el error rápidamente y ya lo están solucionando, sin embargo esto significa que los VW nuevos que iban a salir se ha tenido que aplazar un poco.
Por otro lado, entre las cosas que traerán en la versión V1.3 (además de la corrección del error de las físicas) se encuentran un desarrollo más exhaustivo del Force Feedback. En teoría debería darnos un Feedback más similar a los autos reales como el centrado automático, ángulos de viraje, y demás. También llegará una mejora a la IA que la hará mucho más competitiva y acorde a los movimientos y reacciones de los jugadores que compiten contra ella. Y una de las cosas más importantes, llegará la beta del sistema de rating multijugador, esto hará que el simulador empiece a competir más directamente contra los demás servicios que ya poseen un sistema similar.
Les dejamos las notas completas:
Ya está disponible la demo de AMS2 con VW TSI Cup de Acelerados
Nuestra colaboración con Volkswagen Brasil y el Canal Acelerados ha dado sus frutos esta semana pasada con el lanzamiento de la Demo de AMS2 con el nuevo VW TSI Cup, que trae los coches de producción VW Polo y Virtus a AMS2 – más detalles sobre este lanzamiento aquí.
El retraso en nuestra nueva actualización del juego, desafortunadamente, ha significado que la adición de estos coches al juego principal también se ha retrasado un poco – ¡espera su llegada a finales de esta semana con el lanzamiento de la V1.3!
La gran revisión de la física de AMS2 V1.3
Como se mencionó en la primera parte de la actualización de desarrollo de noviembre, la física y el FFB están recibiendo una revisión bastante sustancial este mes, de forma similar a lo que ocurrió a principios de año en el ciclo de desarrollo de la V1.2, maximizando el conocimiento de los modelos de neumáticos y transmisión Madness que hemos reunido en los últimos meses.
Empezando por el último hallazgo, el problema detectado este fin de semana y que obligó a retrasar la actualización no es más que un simple error de sintaxis que hizo que algunos modelos de neumáticos en AMS2 utilizaran componentes que no les correspondían. Este error -del tipo que se espera no detectar en los años de desarrollo del simulador- es, sin embargo, el tipo de cosas que pueden ocurrir cuando se trabaja con la tecnología de otra persona, y parte de una curva de aprendizaje que a veces puede alargarse más de lo que uno hubiera preferido. El aspecto positivo es que la detección y corrección de este error llevará a un progreso aún mayor de lo que ya ha demostrado ser una amplia revisión de todos los modelos de neumáticos en AMS2, que combinada con los desarrollos de la línea motriz ya ha llevado a que todos los coches se conduzcan sustancialmente mejor que en la versión actual en un grado u otro.
En cuanto a los desarrollos de la línea motriz: al igual que con los neumáticos, hemos estado aprendiendo constantemente más detalles sobre el complejo sistema de la línea motriz en el Madness Engine, un modelo físico basado en masas, coeficientes de fricción, rigideces y emparejamientos, que si no se configura correctamente para cada coche puede dar lugar fácilmente a diversos problemas de manejo.
El primer desarrollo importante aquí es el ajuste de los coeficientes de fricción del disco LSD del embrague para eliminar el infame comportamiento «pegajoso» del diferencial en algunos coches, que podría llevar a que el equilibrio del coche cambiara repentinamente a mitad de la curva; el funcionamiento del diferencial es mucho más suave ahora, permaneciendo cerrado cuando debe, y abriendo inmediatamente y sin embargo gradualmente basado en su cantidad de bloqueo efectivo de la precarga, los ángulos de rampa y la cantidad de embragues.
La segunda mejora importante se ha realizado en la propia fórmula de acoplamiento del embrague: hasta ahora, el ajuste de la precarga en los diferenciales LSD tenía demasiada importancia y los ángulos de rampa relativamente muy poca. El motivo era un error en la fórmula matemática subyacente que combinaba las fuerzas de estos dos factores de ajuste. Una vez corregido este error, ha sido posible, y de hecho necesario, actualizar todos los reglajes de los diferenciales por defecto a unos más sensatos.
Un buen ejemplo es el LSD de embrague del Caterham, que ahora puede inspirarse en un LSD Titan de la vida real diseñado para los Caterhams: una configuración de rampa 30/90 con precarga ajustada a las necesidades de cada conductor. Esto mantiene el carácter de dirección del acelerador característico del Caterham, mientras que los usuarios seguirán pudiendo ajustar la precarga para adaptarse a sus gustos de comportamiento en el despegue.
Además, en el tema de la línea motriz, hemos estado literalmente «flexionando los músculos» del motor introduciendo la elasticidad de la línea motriz – con múltiples partes móviles entre el motor y las ruedas motrices (cada una con su propia rigidez finita) las fuerzas aplicadas en estas partes pueden ser inmensas, ya que las cajas de cambio multiplican el par motor – a menudo se puede escuchar esta dinámica en juego en videos reales a bordo como el ruido del motor y el silbido de la transmisión oscilando mientras toda la línea motriz actúa como un muelle gigante bajo cargas cambiantes.
Hemos revisado las rigideces y los pesos de los ejes de transmisión en múltiples clases, y en múltiples puntos de sus líneas de transmisión. Esto crea un efecto inmersivo y orgánico que depende totalmente de lo que ocurra en la simulación física. Si pisas el acelerador en la primera marcha, oirás cómo suben las revoluciones a medida que la cadena cinemática se tensa. Si levantas la marcha de repente, la transmisión se libera de forma audible. Al pasar por baches, los ruidos del motor y la transmisión oscilarán más suavemente que antes, ya que la conexión entre los neumáticos, la caja de cambios y el motor no es tan directa.
Esto no es puramente por motivos de inmersión, ya que un ligero retraso en la respuesta entre las ruedas motrices y el motor puede tener efectos sutiles en el manejo: significa, por ejemplo, que el deslizamiento de los neumáticos y las RPM del motor no son los únicos amortiguadores de las fuerzas repentinas, lo que también puede amortiguar algunas sacudidas bruscas en zonas de frenado con baches.
En el siguiente vídeo, en el que se compara una vuelta con el Mercedes AMG GT3 en Nürburgring con la versión 1.2.5.1 (izquierda) y con la actual versión beta de AMS2 (derecha), superpuesta con la telemetría de la velocidad de las ruedas, se pueden ver y oír los resultados sutiles pero perceptibles de los desarrollos descritos anteriormente:
Todos estos desarrollos sustanciales de la física, junto con algunos ajustes en las opciones de configuración, también han llevado a una gran revisión de las configuraciones por defecto en todos los coches, por lo que otra buena noticia es que las configuraciones por defecto están tan razonablemente bien ajustadas como pueden serlo como líneas de base universales para todas las pistas y tipos de controladores.
Sin embargo, también significa que será fundamental restablecer todas las configuraciones una vez más tras el despliegue de la próxima actualización, ya que si no lo haces, podrías obtener algunas configuraciones muy extrañas que definitivamente estropearán el manejo de los coches.
Un pequeño precio a pagar por lo que es un gran paso en la experiencia de conducción de AMS2. Aunque el desarrollo de la física sigue siendo un proceso continuo para cualquiera que se tome en serio la simulación, en la V1.3 la física habrá alcanzado un nivel de madurez que estamos seguros de que representa nuestro mejor trabajo en esta área hasta la fecha.
Desarrollos de FFB en AMS2 V1.3
AMS2 V1.3 también introducirá avances en el Force Feedback del juego, con la adición de un nuevo perfil «Default+», paralelo al existente «Default».
El FFB puede ser un asunto algo subjetivo – mientras que generalmente el FFB de la dirección en el juego debería asemejarse a ciertos rasgos de los vehículos del mundo real – volante autocentrante, aumento de la resistencia con más ángulo de dirección y rampa de fuerzas con la carga de los neumáticos – en los simuladores de carreras eso es algo restrictivo y a menudo nos deja sin la real retroalimentación que obtenemos en nuestros cuerpos en un coche real a través de su aceleración lateral y longitudinal. A través del FFB se espera transmitir algo de eso mezclado con las fuerzas de dirección habituales, y la forma de hacerlo es donde las cosas se vuelven subjetivas.
Con el nuevo perfil «Default+» tenemos lo que creemos que es un buen compromiso, añadiendo más información útil a la que se obtiene en el perfil Default.
Aparte de la información adicional proporcionada en Default+ , también hemos trabajado mucho en la amortiguación, que es inherente a cualquier sistema de dirección y algo que aconsejamos encarecidamente que se utilice en algún grado, ya que no quita nada de la retroalimentación, en lugar de trabajar en sincronía con el vehículo que conduces – no sólo depende de la velocidad de la dirección, sino de la velocidad del vehículo, la aceleración lateral, el deslizamiento de los neumáticos, el sobreviraje. Todo ello se tiene en cuenta en la amortiguación, haciéndola utilizable y útil en lugar de proporcionar simplemente una resistencia viscosa al giro de las ruedas.
Mientras que el Default+ amplía el nivel de información que se proporciona a la rueda, más en sintonía con la preferencia de algunos usuarios, dada la sujeción del FFB al gusto, el uso de perfiles FFB personalizados seguirá siendo una opción – algunos trabajos interesantes y populares están siendo desarrollados por @Karsten Hvidberg y compañía que también puede querer comprobar. De hecho, habíamos planeado añadir uno de estos perfiles como una tercera opción por defecto en el juego, sin embargo, nos dimos cuenta de que la carga de memoria del sistema FFB se eleva considerablemente por su presencia si hay otro perfil complejo presente en la ranura «personalizada», lo que podría dar lugar a diversos fallos.
Animamos a nuestros usuarios que todavía están buscando algo más allá de lo que ofrecen nuestros perfiles por defecto a que los prueben en el hilo de Automobilista 2 Custom Force Feedback – Overview & Recommendations.
Desarrollo de la IA en AMS2 V1.3
AMS2 V1.3 traerá otro gran paso para la IA, con un extenso pase de calibración para no sólo coincidir con el reciente desarrollo de la física del jugador, sino también resolver varias discrepancias de rendimiento específicas de la pista y el coche de la versión actual.
Las personalidades de los pilotos se han ampliado con algunos parámetros iniciales que definen la capacidad del piloto de la IA para gestionar el desgaste de los neumáticos, competir en condiciones de humedad y cooperar con las banderas azules.
Además, la V1.3 introducirá la opción de modificar los nombres de los pilotos de la IA, las asignaciones de libreas y las personalidades – puedes leer más sobre esta nueva característica en este tema movido desde el subforo de la beta para aquellos que buscan obtener una comprensión temprana de cómo hacerlo.
El sistema de clasificación multijugador llega a la beta pública en la V1.3
Por último, pero no por ello menos importante, en nuestra gran lista de características de la V1.3 está la introducción de la página de perfil del piloto junto con el tan esperado sistema de clasificación multijugador, aunque en fase beta en esta versión inicial.
El sistema se basa en gran medida en el sistema heredado que aparece en Project Cars 2 con varios ajustes – se compartirán más detalles sobre él en un hilo dedicado poco antes del lanzamiento.
También estamos trabajando con servicios multijugador de terceros para integrar mejor nuestro sistema con el suyo, lo que debería suponer la llegada de carreras organizadas en AMS2 en un futuro no muy lejano.
Además, también hemos recogido algunos comentarios valiosos de la comunidad para el desarrollo del Multijugador, algunos de los cuales estamos empujando para entregar a medida que avanzamos a través de la beta pública del MRS – no todo llegará en cuestión de semanas, pero esperamos estar cumpliendo al menos algunas peticiones comunes en un futuro próximo.
¡Racin’ USA Pt2 llegará pronto!
Como ya se anunció, la segunda parte del pack de expansión Racin’ USA saldrá a la venta poco después de la V1.3 y antes de que termine este mes.
En esta ocasión, exploraremos lo que muchos consideran los años dorados de las carreras de monoplazas americanas, ya que Racin’ USA Pt2 contará con varios Reynards, Swifts y Lola Indycars & Champ Cars de los años 90, junto con tres circuitos de carretera emblemáticos.
Los coches formarán lo que llamaremos la clase «Fórmula USA» en el juego, en tres generaciones: la Gen1 contará con modelos de la temporada de Indycar de 1995 (la última antes de la tristemente célebre separación de la serie), la Gen2 tendrá modelos de la temporada de 1998, cuando Alex Zanardi reinó de forma suprema, y la Gen3 contará con modelos del año 2000, el pico de rendimiento de la era Champcar, que permitió hazañas históricas como el récord de velocidad media en circuito cerrado de Gil de Ferran.
Los tres circuitos que se incluirán en el pack serán Watkins Glen (que, aunque no se corrió con estos coches en la década de los 90, sigue siendo uno de los mejores circuitos de carretera de EE.UU., lo que justifica su inclusión en el pack); el exclusivo circuito temporal de Cleveland, situado en el aeropuerto de Burke Lake Front, con un trazado rápido, fluido y muy accidentado que servirá de escenario para algunas memorables batallas rueda a rueda; y el tercero, que permanecerá en secreto durante unos días más, ya que estamos ultimando algunos requisitos de licencia.
Racin’ USA Pt2 se lanzará de forma ligeramente escalonada: los coches Gen2 y Cleveland y Watkins Glen saldrán a la venta a finales de este mes, y el resto de modelos y el tercer circuito llegarán justo antes de nuestra recapitulación navideña; habrá más adiciones a este pack más adelante en 2022, ya que la llegada de Racin’ USA Pt3 introducirá los circuitos ovales en Automobilista 2
, lo que hará que todos los modelos de Fórmula USA de Pt2 reciban sus variantes con especificaciones ovales.
Aunque la Pt3 de Racin’ USA tardará un poco más de lo previsto en llegar a 2022, el retraso hará que se añadan al paquete más circuitos de los previstos originalmente, ¡sin coste adicional para los que ya hayan comprado el pack de expansión completo de Racin’ USA!
El precio de Racin’ USA Pt2 será el mismo que el de Pt1 en tu moneda local.
¡Nuevos fabricantes se unen a la fiesta!
Nos complace confirmar que estamos en la fase final de los acuerdos de licencia con Nissan, lo que hará que varios modelos de la marca lleguen a Automobilista 2, si no están ya en la v1.3, muy pronto.
Hay al menos otros dos grandes acuerdos con fabricantes que queremos cerrar antes de que acabe el año, lo que llevará a que varias clases existentes en el juego se amplíen con nuevos competidores a lo largo de 2022.
¡Esto cubre los principales temas que teníamos que traer en esta actualización de desarrollo, aunque no es todo lo que tenemos reservado para el resto del año – cubriremos estas novedades restantes en nuestra última actualización de desarrollo del año a principios de diciembre, para cuando todos ustedes, con suerte, ya estarán disfrutando de AMS2 V1.3 y Racin’ USA Pt2!
Se avecina una gran semana en el país de Assetto Corsa Competizione en PC y hoy estamos aquí para contarte más. Prepara esas botas y guantes de carreras, ¡vamos a correr de nuevo!
Actualización V 1.8 que llega el 24 de noviembre
En primer lugar, nos complace anunciar que la actualización v 1.8 se lanzará para PC el 24 de noviembre. El equipo de KUNOS ha estado trabajando a destajo entre bastidores para ofrecer una actualización del juego que mejore tu experiencia de simulación de carreras en multitud de aspectos. Aquí tienes un resumen de lo que puedes esperar, pero permanece atento a la lista de cambios completa la semana que viene:
BMW M4 GT3 2022 como DLC gratuito
Actualización del motor Unreal (v 4.26)
Implementación de NVIDIA DLSS
Implementación de AMD FSR
Actualización del motor de física y de los modelos de neumáticos
GRATIS BMW M4 GT3 2022 DLC
Como ya hemos mencionado, nuestra última actualización para PC también trae el esperado BMW M4 GT3 a Assetto Corsa Competizione
. Gracias a esta colaboración con BMW, ¡estamos encantados de presentar esta arma definitiva de GT3 a nuestros corredores de simulación!
KEYNOTE EVENT
Acompáñanos en nuestros canales oficiales de Facebook y YouTube el 24 de noviembre a las 15:00 CET para echar un vistazo a nuestra próxima actualización de Assetto Corsa Competizione
en PC, una mirada al poder de la comunidad y el compromiso, la importancia de los Esports, así como una inmersión profunda en nuestra próxima gran actualización. ¡Asegúrate de preinscribirte a principios de la semana que viene!
Evento de preinscripción al LIVESTREAM
Marquen sus calendarios, ¡vamos a correr! El 23 de noviembre, la víspera de nuestra próxima gran actualización para PC, saldremos a la pista en nuestro próximo Evento de Previsión Livestream de Influencers. Nos acompañarán YouTubers, probadores de la versión beta, pilotos reales y desarrolladores mientras comprueban el nuevo BMW M4 GT3 2022 en Assetto Corsa Competizione
, así como la actualización v 1.8.
GRACIAS
Llegados a este punto, vamos a dar las gracias a nuestra increíble comunidad de carreras de simulación por su continuo apoyo. Significa mucho para el equipo de KUNOS Simulazioni y 505 Games. Tenemos muchas cosas en marcha entre bastidores y estamos deseando llevaros a este viaje con nosotros.
Cuidaos, disfrutad del fin de semana y nos vemos en la pista la semana que viene.
El Fanatec CSL Elite Steering Wheel BMW es un aro con botones para PC preparado para PS4 siendo el primer aro que incorpora el nuevo sistema de Quick Release de Fanatec. Tiene un diámetro de 300 mm que lo convierte en ideal para varias disciplinas.
IMÁGENES
VÍDEOS
CARACTERÍSTICAS
Con licencia oficial de BMW
Gráfico exclusivo diseñado por BMW en la cara frontal
Tamaño realista, adecuado para muchos estilos de conducción (300 mm)
Aro engomado para mayor agarre y durabilidad
RevStripe™ integrado, que es una franja central combinada con un indicador de RPM del motor, que utiliza un LED multicolor
Pantalla LED de tres dígitos integrada suavemente en la llanta, debajo de la RevStripe™, que permite mostrar datos de telemetría como la velocidad o las marchas en juegos compatibles o software de terceros
Levas de cambio metálicas con un acabado de cobre único, sensación de «clic» activada a presión
Pala de dirección de 4 direcciones con pulsador
Funciones de ajuste con pantalla LED para ajustar la configuración independientemente del juego y durante la partida (consulte la descripción de la base del volante/volante de carreras compatible para obtener más detalles)
Quick Release sin herramientas ‘QR1 Lite Wheel-Side’:
Facilidad de uso mejorada (no se necesita un tornillo de sujeción) y durabilidad
Intercambiable, admite el QR1 Wheel-Side (Adaptador de liberación rápida ClubSport)*.
Ligero para una rápida aceleración y fidelidad, sólo 1224 g (con QR1 Lite Wheel-Side)
Para todos aquellos que estén esperando a probar el simulador o entrar en la comunidad por primera vez, os traemos una recopilación de códigos o cupones promocionales activos hasta la fecha.
CÓDIGO
DURACIÓN
PRECIO
PR-HOTLAPS
3 meses
4,78$
PR-OUTLAWS
12 meses
49$
PR-2021Holiday12M
12 meses
66.00$
PR-2021Holiday24M
24 meses
119.50$
Darse de alta en iRacing es realmente sencillo, sólo se necesita una tarjeta de crédito/débito o una cuenta de Paypal.
A continuación, a través de este enlace , podréis introducir el código deseado y elegir vuestro método de pago preferido. Es totalmente seguro.
Edición Especial Black Friday (Hasta el 4 de Diciembre de 2021)
Quedan pocos días para la celebración anual del Black Friday en Estados Unidos, y ya en varios países del mundo. Es por eso, que iRacing está ofreciendo sus ofertas para dicho evento desde ya hasta el 4 de Diciembre. En el caso de este año nos ofrecen las siguientes ofertas:
25% de descuento pararenovar la suscripción en cuentas activas tanto para suscripciones de 1 o 2 años. Esto dejaría la suscripción para 12 meses en $82.50 y la de 24 meses en $149.25. Usa el código PR-21BF12 al momento de realizar el pago.
25% de descuento para reactivar cuentas inactivas tanto para suscripciones de 1 o 2 años. Esto dejaría la suscripción para 12 meses en $82.50 y la de 24 meses en $149.25. Usa el código PR-21BF12 al momento de realizar el pago.
50% de descuento para cuentas nuevas que se den de alta en el servicio para suscripciones desde 1 mes hasta 2 años. Esto dejaría las suscripciones de 1 mes a $6.50, la de 3 meses en $16.50, la de 12 meses en $55.00 y la de 24 meses en $99.50. Utiliza este enlace para poder obtener los descuentos.
Si pagas la suscripción desde la página de iRacing, esta es una gran oportunidad para aprovechar los descuentos y extender tu suscripción o darte de alta en el servicio. Por otro lado, si pagas tu suscripción o te quieres dar de alta desde Steam o Epic porque tienes mejores precios localizados a tu moneda, no podrás aprovechar estos descuentos. De todas maneras, si vives en Latinoamérica o en algún país donde estas tiendas están con tu moneda local, es muy probable que siempre tengas mejores precios que los que ofrece iRacing con el Black Friday.
¿Qué incluye el contenido base?
El contenido básico consta de 16 coches (Formula Vee, Radical, MX-5, Jetta, Cadillac VTS, VW Beetle, Spec Racer Ford, etc) de los cuales sólo 7 u 8 se usan en series oficiales. Los otros 5 o 6 vienen de contenido obsoleto, aunque se actualizan y reciben ciertas mejoras globales de vez en cuando.
Algunos de los coches que vienen incluidos en el paquete son:
¿Y circuitos?
El tema circuitos también viene suficientemente surtido con 22 pistas (Oran Park, Okayama, etc) que permiten hasta 30 diferentes configuraciones. Mas que de sobra para tirar los primeros meses sin gastar ni un céntimo mas. Entre los circuitos se encuentran:
¿Puedo probar algún coche o circuito sin adquirirlo?
Sí, no os olvidéis que iRacing proporciona un servicio offline (Test Drive) durante todos los periodos de actualización/mantenimiento para que podáis disfrutar de cualquier tipo de contenido que os hayáis descargado previamente sin necesidad de haberlo adquirido.
Quiero ampliar mi contenido, ¿existe algún tipo de descuento?
Si quieres ampliar tu catálogo y comprar circuitos y vehículos para la nueva temporada existen descuentos muy interesantes.
Comprando 3 o más (circuitos o coches) a la vez recibirás un 10% de descuento.
Comprando 6 o más (circuitos o coches) a la vez recibirás un 15% de descuento.
Comprando 40 o más (circuitos o coches) a la vez recibirás un 20% de descuento en todas tus futuras compras.
¿Tienes todo el contenido? Obtendrás un 30% de descuento en todas tus futuras compras.
Turismo, sedán, deportivo, monoplaza, GT, prototipo, camión, autobús… Todo automóvil tiene tres elementos básicos con los que el piloto puede interactuar: pedales, volante y cambio de marchas (aunque este último se podría discutir). Los fabricantes de hardware dedicado para la simulación automovilística han ido ofreciendo réplicas de estos componentes cada vez mejores, en parte gracias al crecimiento del número de consumidores, que con su demanda creciente de «cacharrillos para correr» hacen atractivo el desarrollo de todo tipo de periféricos «simracing». Una práctica común en este sentido es la división del volante en dos productos independientes: base y aro. Y esta división es más común a la hora de adquirir un motor «direct drive», aunque marcas como Fanatec y Thrustmaster tienen sus propios ecosistemas de aros intercambiables en bases más asequibles. Como consumidores esto es una buena noticia, ya que el número de combinaciones posibles para montar nuestro simulador soñado aumenta significativamente, ya que además de separar base y aro, este último también se puede construir combinando botoneras y aros diversos. También es cierto que el exceso de alternativas puede llevar a la temida parálisis por análisis (que levante la mano quien, después de estar varios minutos contemplando el catálogo de Netflix/HBO/PrimeVideo, ha terminado apagando la tele sin ver nada).
En este artículo vamos a analizar el volante Ascher Racing F28-SC v2
, la marca alemana parte de KW Automotive y una de las marcas con mayor reputación internacional en el sector de componentes de simracing. El Ascher Racing F28-SC v2
es un aro inalámbrico, diseñado para funcionar con todos los modelos de base direct drive SimuCube 2 Sport
, SimuCube 2 Pro
y SimuCube 2 Ultimate
.
Embalaje
Si tuviera que definir brevemente qué me parece este volante, lo haría con dos adjetivos: sobriedad y calidad. Desde el momento en que abres el paquete enviado por Ascher Racing
estas dos cualidades se hacen de notar. El volante viene encajado en una espuma negra cortada a medida, acompañado de una pequeña bolsa con 6 parejas de tornillos y arandelas, una hoja con pegatinas para personalizar los botones de nuestro volante y unos imanes incrustados en la espuma con los cuales podremos cambiar la fuerza de las levas de cambio, como explicaré más adelante. Y eso es todo, porque no es necesario nada más para poner en marcha esta belleza. El manual de instrucciones del modelo Ascher Racing F28-SC v2
se puede encontrar en la web de Ascher Racing
o pulsando este enlace https://www.ascher-racing.com/wp-content/uploads/F28-SC_V2_product_manual_V1.0.pdf
Construcción
El Ascher Racing F28-SC v2
se compone de un único cuerpo mecanizado en aluminio, con las empuñaduras recubiertas de goma y una tapa frontal en la que se insertan 14 botones, 7 a cada lado del volante. El diseño busca la elegancia a través de la simpleza, y es que el aro está lleno de pequeños detalles que muestran la excelente calidad del producto en su conjunto, que sólo se puede conseguir con un sistema de producción impecable. El recubrimiento de las empuñaduras de goma no presenta la más mínima rebaba, el contorno de tapa, caja y estructura de levas tienen un biselado finísimo, así como los alojamientos donde se colocan los dos botones multifunción. En la parte de atrás Se podría decir que el único alarde estético son los botones de colores, combinados en rojo, amarillo, azul y negro, y el acabado cepillado del aluminio de la tapa, con el logo de Ascher Racing
en el centro como protagonista.
El epígrafe «V2» indica que este modelo es una evolución del aro anterior, el Ascher Racing F28-SC v1
. Desde el punto de vista constructivo, las diferencias se encuentran en las empuñaduras. En primer lugar, Ascher Racing
ha optado en este nuevo diseño por cerrar la empuñadura uniéndola en la parte inferior con el cuerpo del volante, a diferencia del acabado abierto de la primera versión. Además de este cambio mayormente estético, se ha sustituido la alcántara por la goma, siguiendo una tendencia que se está empezando a ver también en otras marcas. La goma no necesita ese cepillado que requiere la alcántara a menudo, se puede utilizar sin guantes y es también algo más higiénica (siempre y cuando el usuario contribuya a ello con el acto de limpieza). Aunque no he podido probar la versión anterior, desde Ascher Racing
comentan que este nuevo agarre es algo más ergonómico, con un diámetro ligeramente superior en la parte central y algo más reducido en el inferior de la empuñadura. Las siluetas de unión empuñadura-aro en la parte central y superior presentan curvaturas algo más suavizadas, en gran medida gracias a que, al ser ahora de goma, toda la empuñadura es un solo bloque hasta llegar al cuerpo del volante (anteriormente esas zonas de unión no eran de alcántara, sino de plástico). La última novedad es un pequeño led en el frontal, justo encima del logo, con el cual el volante comunicará su estado de conexión inalámbrica.
En un simulador de carreras, el volante representa la joya de la corona, es la parte más vistosa, adonde van los ojos cuando se observa un nuevo cockpit por primera vez. Los amantes del diseño minimalista gozarán por completo culminar su simulador con este Ascher Racing F28-SC v2
. Y no solo disfruta la vista, sino también el tacto. La construcción es extremadamente robusta, Ascher nos proporciona un aro con el cual, aunque quisiéramos exprimir al máximo los 40Nm que ofrece el SimuCube 2 Ultimate
, con total seguridad serán nuestros brazos los que se dobleguen sin que el aro siquiera sienta la más mínima flexión.
Conexión
Cualquiera que haya explorado la gama alta de dispositivos para simracing sabe que este es el punto en que la estandarización empieza a escasear, y cada chisme necesita de cierta configuración previa para acomodarla a gusto de cada uno. No obstante, traigo buenas noticias, si no tienes especial gusto por trastear configuraciones, y eres más del «plug-and-play», estás de enhorabuena, porque no sabría decirte qué es más fácil con este volante, su conexión física o digital.
La parte trasera del Ascher Racing F28-SC v2
viene con el típico patrón de 6 agujeros, ya roscados para introducir tornillos M5. Este patrón es común en varios de los dispositivos «quick release» más utilizados, como son el Holger Buchfink Q1R o el propio de Simucube, que es el que he utilizado en este caso. Hay que tener en cuenta que es necesario conectar todos los adaptadores que proporciona Simucube para anclarlo al patrón de 70mm del Ascher Racing F28-SC v2
. Si deseas tener una distancia menor entre la base y el aro, Ascher Racing
también dispone de un adaptador más compacto con el que reducir este espacio.
Una vez escogido el adaptador, es cuestión de atornillar el adaptador a la parte trasera, y el volante está listo para funcionar. Queda conectar el volante a la base SimuCube 2 Sport
, lo cual se hace casi instantáneamente gracias a la conexión inalámbrica y el software «True Drive» de Simucube. Encendemos el interruptor del Ascher Racing F28-SC v2
, nos dirigimos a la segunda pestaña de la interfaz y nuestro aro aparecerá directamente para sincronizarse con la base, tras seleccionarlo, tanto la base con unos pitidos como el volante con su parpadeo del LED nos indicarán que la conexión es correcta, y estamos listos para utilizar el volante con todas sus funciones. Así de fácil.
En la zona inferior de la trasera del volante encontramos el interruptor de encendido, una pequeña antena wifi y una placa atornillada tras la cual se encuentra la batería que alimenta al conjunto. Se trata de una pila tipo ER 14250. Todo en esta vida tiene un coste, y la conexión inalámbrica conlleva utilizar baterías que habrá que reemplazar en un momento dado. Que no cunda el pánico, estamos hablando de una pila que puede costar unos 5€ dependiendo de la marca, y Ascher Racing
estima que ésta duraría unos 2-3 años bajo un uso diario intenso, por lo que tenemos muchas carreras por ganar antes de necesitar una recarga de baterías.
Estamos aún lejos de la estandarización en las conexiones de dispositivos para simracing, y viendo los sistemas por los que está optando cada fabricante, y cómo se las gastan también las grandes empresas de videojuegos en temas de compatibilidad, me temo que no es algo que conseguiremos a medio plazo. Por ello, sólo podrás disfrutar de este volante si posees una base Simucube2… o cualquier base tipo «Open Sim Wheel» que tenga una controladora Simucube1 (la cual ha sido muy popular desde los primeros dispositivos de este tipo), ya que Ascher Racing
también dispone de un adaptador inalámbrico que se puede conectar a la placa de estas últimas (disponible aquí https://www.ascher-racing.com/shop/wireless-ble-upgrade-adapter-for-simucube-1/). Si no estás en uno de estos casos, lamentablemente no podrás disfrutar de este F28-SC V2, pero sí lo podrás hacer de la nueva bestia de Ascher Racing
, el Ascher Racing F64-USB v3
, cuya conexión se realiza por USB.
Botones
El mantra del simracing es intentar replicar la competición automovilística hasta el último detalle, pero hay ciertas características que no podemos simular desde casa, como es el tener a todo un equipo de competición en el box preparado para resolver cualquier incidencia que tengamos en la pista. Bastante tienen nuestros familiares con aguantar el ruido de pedales, volantes, levas (y pilotos lanzando improperios), como para encima meter en casa a dos o tres tipos que estén cantándonos las distancias con nuestros adversarios o decidiendo cuántos litros de gasolina habrá que añadir en la siguiente parada.
Para solucionar estos temas, los simracers disponemos de menús interactivos en los que navegar incluso durante la carrera (y si es posible, sólamente durante las rectas… gracias, compañeros), y en mi experiencia particular, los botones multifución son el elemento ideal para estas tareas. En inglés los podréis haber visto bajo el nombre «funky switch», tener uno de estos interruptores de 7 funciones en el volante es una bendición. Solo con este interruptor se puede controlar, por ejemplo, la navegación completa por la interfaz de iRacing: con la cruceta de cuatro direcciones, a izquierda y derecha pasamos de página del menú, arriba y abajo seleccionamos las diferentes opciones de la página; con el control rotativo en ambas direcciones podemos incrementar o disminuir la opción seleccionada, o activarla y desactivarla con la pulsación de botón.
En vista de las virtudes de este tipo de controlador, Ascher Racing
nos dice «¿No queríais caldo? Pues dos tazas», porque el Ascher Racing F28-SC v2
viene no con uno, sino dos funky switches, uno a cada lado del volante, para deleite del público. Sólo con estos dos interruptores puedes realizar 14 acciones diferentes, y sumando los otros seis botones que hay en cada lado del volante y las dos levas, llegamos a la cifra mágica, 28 (he ahí el nombre del modelo, estos de Ascher no dan puntada sin hilo). Por cierto, debe haber alguna extraña complicación en la inclusión de estos interruptores en combinación con transmisiones inalámbricas porque, hasta la fecha, los modelos F28-SC han sido los únicos capaces de integrar funky switches en volantes inalámbricos (aunque ya hay competidores que han anunciado volantes inalámbricos que lo incluirán, como el Tahko gt-21).
El resto de botones están dispuestos en los laterales de la placa frontal, seis a cada lado. Este Ascher Racing F28-SC v2
utiliza la misma estructura de pulsadores que mostramos hace unas semanas en el análisis de la botonera B16L-USB, también de Ascher Racing
. Queda claro que la marca alemana no escatima en este apartado con unos pulsadores que tienen un muy buen tacto, la sensación táctil al pulsar no deja lugar a dudas, como puede pasar en botones de menor calidad. Además, cuatro de los 12 pulsadores están protegidos por unas guardas de plástico, ideales para asignarles funciones que no queremos pulsar por error de ninguna manera (como por ejemplo, el limitador de velocidad).
Quizás algún lector se preguntará si no se podría incluir algún botón rotatorio en la parte central. Ascher Racing
reserva esta característica para su producto cumbre, el Ascher Racing F64-USB v2
, con hasta 64 diferentes funcionalidades, el cual pone a prueba la capacidad de memorización del piloto a la hora de recordar qué hacía cada botón, tal como hacen hoy en día los pilotos de Fórmula 1.
Levas
Martin Ascher logró hacerse un nombre gracias a las levas fabricadas a mano que empezó a distribuir en 2014, y como era de esperar, este modelo de volante cuenta con la última versión de sus famosas levas. Están realizadas completamente en aluminio, tanto las placas para su accionamiento como las palancas del mecanismo. Esto dota al conjunto de la leva de un tacto más rígido que las levas de carbono, y es más armonioso con la estética del conjunto. Al contemplar en detalle las levas se observa una precisión en la calidad y los acabados que es digna de alabar, y es una constante en este volante. El accionamiento es claro, sin posibilidad de confusión: sabes con total seguridad si has accionado o no la leva aunque tengas los ojos cerrados y los oídos tapados.
El mecanismo está dotado de parejas de imanes a ambos lados de la palanca que mantienen la leva en posición de apertura. El Ascher Racing F28-SC v2
viene con imanes de 5mm instalados de fábrica, que se pueden intercambiar por sendos imanes de 3mm que se encuentran incrustados en la espuma de la caja. Al ser de menor tamaño, se pueden utilizar estos imanes si se desea reducir la fuerza requerida para accionar las levas. Además, Ascher Racing incluye unos separadores de plástico que se puede introducir entre el imán y el alojamiento de la palanca para reducir aún más la fuerza, dando lugar a un buen número posible de combinaciones que resultan en fuerzas distintas entre los 800 gramos de peso (la configuración por defecto, y más pesada) y los 260g (con los imanes de 3mm más dos separadores en cada leva). Cuenta la leyenda que incluso la famosa Princesa del Guisante fue capaz de encontrar una combinación de imanes que se adecuara a su gusto.
Una advertencia: mucho cuidado a la hora de cambiar la configuración de los imanes. Las fuerzas de atracción entre ellos son realmente fuertes, pero se trata de piezas frágiles. No los soltéis a poca distancia unos de otros, porque se pueden lanzar para pegarse y romperse debido al impacto.
Experiencia de uso
Para terminar con este análisis comentaré mi experiencia con este Ascher Racing F28-SC v2
, el cual estoy utilizando en mi simulador estas semanas. Antes de recibir este volante tenía una ligera preocupación por si el diámetro, de 285mm, era demasiado pequeño. Después de probarlo mis dudas se han disipado: el volante se siente muy bien en las manos, y no necesito más distancia para manejar cómodamente tanto coches GT como prototipos y fórmulas. Los radios de curvatura y la goma utilizada proporcionan un agarre cómodo, y aunque normalmente utilizo guantes, me ha gustado mucho el tacto de este volante con las manos desnudas. Me puedo imaginar perfectamente utilizarlo sin guantes en los calurosos días del verano.
A los pocos minutos de sentarme en el asiento y comenzar a dar vueltas con el Ascher Racing F28-SC v2
senti una sensación de «déjà vu», como si lo hubiera utilizado ya mucho más tiempo. Sensación además incrementada por el hecho de que utilizo gafas de realidad virtual, por lo que mi única conexión con el volante es mediante el tacto. Pues bien, la firmeza de este volante asegura que no vamos a perder ni el más mínimo detalle que sea capaz de transmitir la base a la que está conectada, y además, todos los botones están al alcance de los dedos y son fácilmente distinguibles con los ojos cerrados, ya que no hay más de dos pulsadores iguales si recorremos con los pulgares el frontal del volante: «botón 1, botón 2, guarda, botón 3, funky, botón 4, guarda». Sobre las levas, poco más podré añadir a la opinión general que existe de estos componentes de Ascher Racing
: calidad, calidad y más calidad. Comentar que cambié la configuración inicial de imanes por otra intermedia, combinando un imán de 5mm con otro de 3mm, principalmente para reducir el ruido producido al soltar las levas (cosa que me han agradecido en casa).
Hay otro aspecto de este volante que destaca, pero por su ausencia: el no-cable. La conexión inalámbrica del Ascher Racing F28-SC v2
con las bases Simucube permite dejar atrás tanto la incomodidad de tener que enchufar por separado el volante al pc (¡otro cable más!) y, lo que es más importante, eliminar uno de los puntos más débiles en estos dispositivos. Sé que a más de uno se le ha partido el cable de conexión debido a oscilaciones bruscas de bases direct drive.
Conclusión
He de dar la enhorabuena a Ascher Racing
porque este Ascher Racing F28-SC v2
es un excelente volante. Sobrio y elegante, con materiales y componentes de primerísima calidad, cada parte del volante está ahí por una razón en concreto, una función que cumplir, ningún detalle pasa desapercibido. No obstante, rehúye ser el protagonista de la fiesta. Este no es un volante réplica, sino una herramienta diseñada por y para la simulación. La ausencia de pantallas o indicadores LED invita a los ojos a dirigirse exclusivamente a la pantalla, donde ocurre la acción, mientras que los dedos danzan por entre sus levas y botones como si estuvieran en casa, navegando entre menús o modificando el reparto de frenada. Sin duda alguna, una sensación que merece la pena experimentar.
No queremos concluir sin agradecer nuevamente a Ascher Racing
por permitirnos probar y testear su hardware. Desde simRacer les animamos a seguir diseñando productos de tan alta calidad.
Lo más importante de este aro aparte de la licencia de BMW es su precio, que lo sitúa como uno de los productos más baratos de Fanatec costando 139,95 euros.
Las reservas ya están abiertas y su disponibilidad se estima a principios de febrero del 2022. Su página oficial es la del siguiente link.
Vaya bombazo acaba de soltar Fanatec hace una hora escasa cuando han anunciado en sus redes sociales el precio y la fecha de apertura de reservas de su nuevo aro real del BMW M4 GT3.
Y es que por mucho que se especulaba que el precio de este volante pudiera estar realmente fuera de la orbita de las carteras más pudientes, tiene un precio mucho más accesible de lo que nos presuponíamos, quedándose en escasos 1400 euros. Aún así está claro que sigue siendo un producto de lujo y que pocos estarán preparados para pagarlo, aunque tampoco dudamos que se agotará pronto ya que se trata del mismo aro que se usa en el BMW M4 GT3 real de competición. ¿Quien puede resistirse a algo como eso?