Inicio Blog Página 225

Soporte frontal de volante X-PRO

No Wheels Sim es una empresa española que fabrica cockpits para simulación automovilística o simracing. Usan materiales de alta calidad y destacan por la rigidez de sus cockpits gracias a la perfilería de aluminio utilizada pero también por las opciones de personalización y por los detalles en la fabricación de piezas propias con los que entregan sus cockpits.

El Soporte frontal de volante X-Pro es el complemento ideal para las bases Direct Drive, permitiendo anclarlas al puente central del cockpit mientras sostienen todo su peso con la máxima fiabilidad.

IMÁGENES

CARACTERÍSTICAS

  • Material: acero templado 8 mm / Soportes de montaje acero templado 5 mm
  • Color: Revestimiento en polvo texturado negro mate
  • Dimensiones LxAnxAl (mm): 147x600x8
  • Peso (kg): 7
  • Regulable: Sí. Inclinación hacia arriba y hacia abajo, hacia adelante y hacia atrás,  hacia arriba y hacia abajo.
  • Compatible con: Todas los cockpits con interior de 580 a 600 mm.
  • Opciones de montaje: Entre perfiles de aluminio de 40×80 o 40×120  que sostienen una posición entre 580 mm y 600 mm de ancho interior.

PRECIO DE VENTA COCKPIT

Precio 120€ (IVA incluido)

WEB FABRICANTE

https://nowheelssim.com/producto/soporte-frontal-de-volante-x-pro

El volante de Simucube ya tiene fecha

Y será en unos días, el 19 de este mismo mes de octubre cuando podamos ver el lo que nos han preparado los finlandeses de Simucube. Hace días abrieron su propia tienda en internet y lo que también sabíamos desde principios de año es que llevaban trabajando en diferente hardware; tanto volantes como pedales con los que acompañar sus bases. Se espera que este volante pase a formar parte de la tienda desde el mismo momento del lanzamiento y podamos verlo aparecer junto con las otras marcas de partners ya disponibles como son Ascher Racing, Cube Controls, Heusinkveld o SimracingBay.

Recordad que hasta el día 14 tenéis un código (SIMUCUBELAUNCH) con el que no hay que pagar el envío en la tienda como promoción de lanzamiento. Puedes visitar la tienda pulsando aquí.

Llega el BMW 2002 Turbo a Automobilista 2

Como parte de la actualización V1.2.4.3 que llega al simulador de Reiza Studios, Automobilista 2 , se encuentra el legendario BMW 2002 Turbo. Además del clásico coche de la reconocida marca alemana, también llegan mejoras y correcciones para el recientemente lanzado circuito de Monza y otras características del simulador.

Les dejamos los cambios que llegan con la última versión de Automobilista 2 .

CONTENIDO

  • Se añade el BMW 2002 Turbo a la Vintage Touring Cars Tier 1 class

GENERAL

  • Se separaron el Mini 1965 y el Lotus 23 en un nivel de coches de turismo de época separado del Corvette C3 y el BMW 2002
  • Arreglado el origen del CTD al entrar en boxes con el Copa Truck
  • Se han actualizado los datos meteorológicos reales recientes.

IU & HUD

  • Se ha solucionado un problema que provocaba que se mostraran datos de estado obsoletos en la tabla de clasificación previa a la carrera.
  • Se ha corregido el cambio de cámara que se mostraba incorrectamente en la tabla de clasificación previa a la sesión.
  • Se ha corregido el problema del chat multijugador previo a la sesión.
  • La pantalla previa a la sesión ahora enfoca la cámara hacia el jugador.

FÍSICAS & IA

  • Ajustes menores de la banda de rodadura de los neumáticos para BMW Procar, Grupo A, Grupo C, Vintage Touring Cars, Opala 1979, Opala Old Stock, F-Vee, F-Classic Gen3, P1
  • Ligera reducción de la adherencia de los neumáticos slick con el agua
  • Se ha revisado la masa del cigüeñal de todos los coches para que la inercia del régimen del motor sea más precisa.
  • Cojinetes de rueda revisados para los coches de calle
  • Mclaren 720S GT3: Revisión de la aerodinámica; corrección menor de la distribución del peso y de la curva de par del motor
  • BMW Procar: Se ha movido la inclinación de los frenos por defecto ligeramente hacia atrás.
  • Diferenciales LSD ajustados para C3 y C3-R
  • Revisado el par de frenado de los F-Trainers, F-Vee, Lotus 23, Mini 1965
  • Ajustado el rango de bloqueo de la dirección para los coches de alta rotación de la dirección (mismo ajuste por defecto de antes, ajuste mínimo más bajo)
  • F-Vintage: Ajustada la transmisión final por defecto para el modelo Gen 1
  • Ajustada la fuerza máxima del FFB para Corvette C3, BMW 2002, Mini 1965
  • Valores de inercia del chasis del Lotus 23 revisados
  • Grupo A: Pase de calibración de la IA
  • Disminución adicional de la fuerza de la IA en el rango de 70-100%.
  • Monza 1991: Rendimiento ajustado de la IA

El circuito de Portland llegaría a iRacing

El circuito de Portland ha sido confirmado para el calendario de la temporada 2022 de la NASCAR Xfinity Series de la vida real. Debido a la relación tan estrecha que tiene la NASCAR con iRacing, en donde todos los circuitos en los que corre la NASCAR Cup y la NASCAR Xfinity de esta temporada 2021 está actualmente en iRacing; sumado a que los autos Next-Gen que debutarán la próxima temporada llegaron primero a iRacing; y al circuito callejero de Chicago llegando como prueba primero al simulador para probar si la NASCAR lo agrega al calendario; nos hace pensar que el circuito estará llegando a iRacing para el próximo año.

El circuito de Portland alojó también una carrera de la IndyCar 2021, en donde ganó el campeón español Álex Palou con Pole Position incluida. El circuito ubicado en el estado de Oregon, no tiene una actividad muy concurrida a lo largo de la temporada, donde la categoría más importante que corre allí es la mencionada IndyCar. Sin embargo, anteriormente ha corrido la IMSA de igual manera.

El circuito fue inaugurado en el año 1960 y en su actual configuración tiene unos 3.166km de longitud distribuidos en 12 curvas, por lo que los autos de la IndyCar pueden superarlo en alrededor al minuto por vuelta.

Además de iRacing, dicho circuito ya se encuentra actualmente disponible en rFactor 2 , por lo que los simracers ya tenemos un sitio donde probarlo y disfrutarlo compitiendo con otros pilotos.

Recordad que podéis daros de alta en el servicio con este link usando mi referido.

DC2 Simracing Pedals

DCSimracing es un fabricante español que ofrece unos pedales de una reconocida calidad y precio. Incorporan características de pedales aparentemente superiores y tienen precio realmente atractivo que los convierte en una alternativa a considerar incluso contra pedales de marcas más famosas y comerciales.

IMÁGENES

VÍDEOS

CARACTERÍSTICAS

  • Sensores hall magnéticos y sin mantenimiento para aumentar la durabilidad y minimizar ruido.
  • La célula de carga en el freno mide la presión sobre el pedal.
  • Los sensores hall, contrariamente a lo que sucede con los potenciómetros rotativos, proporcionan una salida lineal real en relación con la entrada del pedal. Su precisión y durabilidad son incomparables, ya que no se desgastan con el tiempo.
  • Electrónica de 16 bits.
  • Posición ajustable en inclinación en la pisada:
    • 15º a 25º en los tres pedales
  • Acelerador suave preciso y muy ajustable en dureza y recorrido.
  • Freno: de doble etapa consistente en un resorte helicoidal inicial y los resortes de goma progresivos. La firmeza del pedal es ajustable con varias durezas posibles de la goma. Tiene una fuerza máxima de 100kg.

COMPATIBILIDAD

      • PC: SI
      • PS4: NO
      • PS3: NO
      • XBox One: NO

PRECIO DE VENTA RECOMENDADO

  • Set de 2 pedales (sin embrague): 350€ (IVA incluido)

WEB FABRICANTE

dcsimracing.com

DC1 Simracing Pedals

DCSimracing es un fabricante español que ofrece unos pedales de una reconocida calidad y precio. Incorporan características de pedales aparentemente superiores y tienen precio realmente atractivo que los convierte en una alternativa a considerar incluso contra pedales de marcas más famosas y comerciales.

IMÁGENES

ANÁLISIS

Análisis de pedales DC Simracing DC1 (parte I)

CARACTERÍSTICAS

  • Los DC1 están compuestos por dos pedales; acelerador y freno
  • Montados sobre base, incluyen reposapies (se entregan premontados)
  • Acelerador con sensor hall magnético (SIN MANTENIMIENTO)
  • Freno con célula de carga de 60 kg
  • Posibilidad de cambiar la dureza de los elastómeros con un kit más duro (opcional)
  • Electrónica de 16 bits (65.535 pasos de resolución)
  • Software propio de calibración

COMPATIBILIDAD

      • PC: SI
      • PS4: NO
      • PS3: NO
      • XBox One: NO

PRECIO DE VENTA RECOMENDADO

  • Set de 2 pedales (sin embrague): 248€ (IVA incluido)
  • Set de elastómeros: 30€ (IVA incluido)

WEB FABRICANTE

dcsimracing.com

Análisis de pedales DC Simracing DC1 (parte I)

Abrimos el análisis de los pedales DC1 de DC Simracing con esta primera parte de nuestro colaborador M. Vila. En unas semanas lo completaremos con la segunda parte.

Los que hemos convertido el simracing en nuestra pasión lo sabemos, nuestros amigos lo sospechan y nuestras parejas nos hacen creer que no lo saben… pero creerme, lo saben. Los periféricos de simulación que conectamos al PC mediante USB tal cual impresora a la que siempre le falta el tóner cyan son unos accesorios caros que dependiendo de nuestro entusiasmo y presupuesto pueden suponer unos cuantos miles de euros.

El fabricante español de pedaleras DC Simracing es consciente de que sólo unos pocos pueden desprenderse tan alegremente de 400€, 500€, 600€ euros para poder hacerse con unos pedales de altas prestaciones y fruto de los años de experiencia que les ha dado el desarrollo y mejora de sus pedales DC2/DC3 junto con el escuchar lo que los usuarios estaban demandado han creado esta pedalera de “iniciación” DC1.

Agradecer desde simracer.es la atención que han tenido con nosotros al abrirnos las puertas de sus instalaciones en Benetússer (Valencia) y poder ver de primera mano como se crean y montan estas pedaleras.

Pasamos ya a desengranar la propuesta que nos trae DC Simracing para aquellos que quieran dar un paso adelante en su experiencia de simulación y quieran decir adiós a esos tediosos pedales de gama de entrada compuestos por potenciómetros que al final acaban por desesperar a sus propietarios, ya que la suciedad y el uso continuado acaban por hacerlos fallar más que una escopeta de feria; y os lo digo por experiencia propia, yo mismo acabé por romper la pedalera del Logitech G29 de tanto desmontarla para limpiar los potenciómetros.

Algo salta a la vista nada más abrir la caja y echar un ojo a su interior. Sí, son dos pedales… pero espera los coches tienen tres pedales, me lo dijeron en la autoescuela. Este es uno de los motivos por los cuales os comentamos que los DC1 son fruto de saber escuchar a los usuarios. Que levante la mano quien hoy en 2021 utilice en su simulador favorito un coche en el que sea imprescindible embragar para poder accionar la caja de cambios. Si si, seguro que hay alguien que disfruta como un enano conduciendo un BMW E30 por Assetto Corsa Ultimate (como para no hacerlo). Pero desde la década de los 90 en los coches de competición empezó a extenderse el uso de transmisiones electrónicas en el que el embrague se acciona de forma automática al pulsar las levas de cambio, lo que ha acabado por provocar lentamente la extinción del pedal del embrague o su sustitución por palancas analógicas en los volantes.

Al retirar el corcho protector y terminar por desembalar los DC1 aflora una base a los cuales van atornillados los pedales, suspiro de alivio que se escucha por todo el edificio. Si sois como yo, de esos que veía Bricomania los domingos por la mañana porque después venía el previo de la carrera de F1 y no os queríais perder nada, os vais a alegrar mucho de comprobar que los pedales ya vienen montados sobre la base.

Junto con la pedalera se incluye toda la tornillería y llaves necesarias para poder anclar el conjunto a un chasis de aluminio, porque si, recomendamos enormemente utilizar esta pedalera junto con un cockpit y así poder extraer todo su potencial. Tanto si disponemos de perfilería de 40mm o de 45mm no tendremos ningún problema en fijar los pedales.

Y además de todo esto el conjunto se completa con un reposapies de acero inoxidable que se atornilla en la parte inicial de la base, que nos dejará ver el logo de DC Simracing cortado a láser y un cable USB de 2m y protegido frente a interferencias electrónicas.

Nos sentamos en nuestro simulador y tomamos la primera toma de contacto con el recorrido y tacto del pedal del gas. Un tacto blando y recorrido generoso nos sorprende en un primer momento lo que puede provocar salidas de curvas lentas con el coche de lado pero que con el paso de los minutos vamos a ir agradeciendo ya que el acelerador es el pedal que durante mayor tiempo llevamos presionado al 100%. No vamos a tener que estar haciendo una presión desmedida sobre el pedal para accionarlo hasta el final lo que reduce la fatiga sobre nuestra pierna derecha en largas sesiones de simracing. La placa sobre la que ponemos nuestro pie es de tamaño más que adecuado para la gran mayoría de nosotros. Eso sí, si sois de los que os podéis dormir de pie se ofrece la posibilidad de rotar la placa 180º ganado así unos cm extras.

No sé que gran piloto de F1 dijo aquello de que las carreras no se ganan con el acelerador sino con el freno; puede que fuera Sena, Prost o Mazepin. En pocas palabras, el freno de estos DC1 es bueno, muy bueno y más si los contextualizamos en el rango de precio en los que se mueven. A la célula de carga de 60Kg encargada de recoger la presión que aplicamos al pedal y transformarla en una señal electrónica hay que sumarle la sensación de dureza y progresión que nos aportan los elastómeros encargados de replicar la acción de las pastillas de freno sobre el disco. Tacto duro y firme que sorprenderá a aquellos que usen por primera vez unos pedales con célula de carga pero que no les hará desesperarse al ver que tienen que aplicar mucha presión sobre el pedal y aún así se pasan de frenada. La curva de adaptación a este freno es muy rápida y dulce; DC Simracing ha pensado en aquellos usuarios que van a dar el paso de unos pedales con potenciómetro a célula de carga haciéndoles el camino más cómodo con el uso de estos elastómeros que obviamente aportan dureza y rigidez pero nada desorbitado, se hace agradable su uso continuado durante horas y horas sin tener que descargar el pie izquierdo durante las rectas.

Si con todo esto nos pareciera poco y si nos gustaría un punto más de dureza, DC Simracing nos ofrece un kit de elastómeros opcionales que nos ofrecen unas sensaciones extraordinarias. Bajo mi experiencia y opinión son un extra totalmente recomendado. Fue ponerlos y no quitarlos. El control en la frenada se vuelve de una precisión extrema, cada Kg de más de fuerza que aplicamos sobre el pedal se ve reflejado inmediatamente en la respuesta de frenada del coche, eso si, hay que aplicar fuerza de verdad y hacer sudar a la célula de 60Kg que sale bastante bien parada de los test de fuerza que he realizado, llegar al 100% de fuerza que detecta me ha resultado imposible ni agarrándome al baquet y pegándole un pisotón al pedal.

Toda esta información de rendimiento y presión que aplicamos sobre los pedales se puede visualizar en el nuevo software desarrollado en exclusiva por DC Simracing para sus DC1. Tendremos disponibles tres perfiles diferente para gas y freno. Especialmente útil los perfiles para el gas ya que podemos modificar la respuesta del mismo desde un perfil lineal (el 30% del recorrido corresponde al 30% en el simulador) a un perfil más estilo mariposa (el 30% corresponde al 10%, el 60% al 50%, el 80% al 75%…).

Estos DC1 salen a la venta por 248€€ y sinceramente en este rango de precio es bastante posible que sean la mejor opción que tenemos en el mercado. Si vamos a optar por el kit de elastómeros duros tendremos que sumarle 30€€ más, cosa que recomendamos encarecidamente.

Gran conjunto de pedales que han conseguido sacar al mercado los chicos de DC Simracing con un precio contenido si tenemos en cuenta que están fabricados en acero inoxidable y en nuestro país.

La semana… 2×05

Estos días nos han dejado un hackeo interesante en Twitch y hoy volveremos al directo por primera vez desde entonces. Si todos los dioses de la técnica son amables con nosotros, os esperamos a las 20h en el canal habitual.

Hoy habrá aún menos noticias que la semana pasada (ha sido un periodo tranquilo en el site, en previsión del pedazo puente que se cogerán algunos o del próximo Black Friday y campaña navideña), así que es posible que saquemos algún otro debate entorno al simRacing actual o que terminemos hablando de chorradas. Todo está por ver.

Ya sabéis como va esto, sintonizad el Twitch, dad follow, suscripción, like y todas esas historias sociales que nos permiten seguir. Aquí debajo, a las 20h de la península. No olvidéis leer la web, suscribiros al Youtube, al Patreon y a cualquier ayuda para hacer posible este tipo de actividades. El video grabado lo subiremos a Youtube cuando acabe la emisión.

https://www.twitch.tv/simracer_es

No Wheels Sim JC X-Pro

No Wheels Sim es una empresa española que fabrica cockpits para simulación automovilística o simracing. Usan materiales de alta calidad y destacan por la rigidez de sus cockpits gracias a la perfilería de aluminio utilizada pero también por las opciones de personalización y por los detalles en la fabricación de piezas propias con los que entregan sus cockpits.

El JC X-Pro es el cockpit rango de entrada de la marca, una evolución sobre sus modelos anteriores que cuenta con detalles de fabricación a tener en cuenta y que permiten todo tipo de personalización.

El nuevo cockpit JC X-Pro es el resultado de la evolución de su antecesor el JC-1. Hemos mejorado la bandeja de pedales y la bandeja de volante compatibles con todos los modelos del mercado, aportando una mayor funcionalidad y elegancia al chasis

El JC X-Pro esta diseñado para ofrecer la máxima rigidez sin resultar demasiado caro, obteniendo un chasis muy resistente gracias a la calidad de su aluminio y acabados.

Incluimos el soporte lateral para adaptar cualquier accesorio como cambio, freno de mano, soporte ratón, etc.

IMÁGENES

CARACTERÍSTICAS

  • Perfil lateral totalmente ajustable para periféricos
  • Incluimos 2 perfiles adicionales para en el montaje de otros periféricos
  • Incluimos toda la tornillería necesaria para montar tu cockpit.
  • Instrucciones de montaje paso a paso en español.

Qué es opcional:

  • Sillón semibaket

Dimensiones del marco base: 1350x580x660mm. Largo, ancho, alto(sin contar pies).

PRECIO DE VENTA COCKPIT

Desde 420€ (IVA incluido)

WEB FABRICANTE

https://nowheelssim.com/producto/lc-x-pro

No Wheels Sim LC X-Pro

No Wheels Sim es una empresa española que fabrica cockpits para simulación automovilística o simracing. Usan materiales de alta calidad y destacan por la rigidez de sus cockpits gracias a la perfilería de aluminio utilizada pero también por las opciones de personalización y por los detalles en la fabricación de piezas propias con los que entregan sus cockpits.

El LC X-Pro es el cockpit de mayor rango de la marca, una evolución sobre sus modelos anteriores que cuenta con detalles de fabricación muy a tener en cuenta y que permiten todo tipo de personalización.

Nuestro modelo LC X-Pro es la culminación de un proceso de innovación y evolución que ha llevado a NoWheelsSim a crear un cockpit de élite, cuyas características no tienen comparación con ningún otro producto del mercado.

Su flamante diseño y su fina línea esconden tras de sí una estructura de aluminio especialmente tratada, que ofrece unas prestaciones extraordinarias: durabilidad, fortaleza y vigor al servicio de tu experiencia al volante.

El LC X-Pro es el cockpit referencia de lo que debe ser un set up de simulación. Su chasis extremadamente rígido lo hará inmune a cualquier tipo de flexión o vibración. La modularidad de este cockpit y capacidad de ajuste de las posiciones de volante y pedales te sumergirá en un cúmulo de sensaciones que te hará sentir las carreras como nunca.

IMÁGENES

VÍDEO MONTAJE

CARACTERÍSTICAS

  • Base del chasis construido con perfiles de aluminio de 40×160 mm.
  • Soporte del volante totalmente configurable, compatible con todas las marcas del mercado.
  • Colocación del asiento configurable a cualquier marca y modelo.
  • Peladera totalmente configurable compatible con todas las marcas.
  • Perfil lateral totalmente ajustable para periféricos.
  • Incluimos 2 perfiles adicionales para en el montaje de otros periféricos.
  • Incluimos toda la tornillería necesaria para montar tu cockpit.
  • Instrucciones de montaje paso a paso en español.

Qué es opcional:

  • Bandeja de volante frontal para direct drive.
  • Sillón semibaket.
  • 4 pies M12 con placa cortada a laser (INCLUIDOS GRATIS POR OFERTA DE LANZAMIENTO DEL NUEVO MODELO)

Dimensiones del marco base: 1300x680x660mm. Largo, ancho, alto(sin contar
pies).

PRECIO DE VENTA COCKPIT

Desde 599€ (IVA incluido)

WEB FABRICANTE

https://nowheelssim.com/producto/lc-x-pro-2