Inicio Blog Página 256

Cómo ir más rápido en iRacing #Introducción

Desde luego hay pilotos que tienen un talento natural para ir realmente rápidos con periodos de adaptación y aprendizaje sorprendentemente cortos. Obviamente solo unos pocos son los privilegiados y la mayoría de nosotros nos tendremos que conformar con lo que tenemos.

Por suerte, no todo se basa en talento y no hay duda que con una pequeña dosis de esfuerzo y dedicación se puede rendir muy alto, ser realmente competitivo y, sobretodo, mantener una evolución y aprendizaje palpable, la cual nos ayudará a mantener una ilusión y una motivación a prueba de bombas.

¿Cómo empiezo?

Está claro que hay multitud de caminos a seguir: depende del tiempo y dedicación que quiera invertir cada uno.

Comúnmente le dedicamos todo el tiempo y energías disponibles a correr y entrenar solos, disponiendo tan solo del “delta time” y la observación de los pilotos que nos preceden, el cual puede que sea el camino más lento a seguir.

Otro método muy valido es ponerse manos a la obra.

  • El más básico de todos y más importante: entrenar

Entrenar ni más ni menos que lo necesario; entrenar lo suficiente para que nos permita ir cómodos y a una velocidad adecuada a nuestro nivel. No deberíamos entrenar en exceso para no perder ese punto de frescura y no caer en el tedio ni la frustración.

Entrenar lo suficiente para que esa combinación de coche/circuito nos aporte conocimiento o experiencia para nuestra continua evolución.

Entrenar de manera inteligente con un ritmo de menos a más y con la mayor variedad de condiciones posibles: temperatura, setup de clasificación, setup de carrera.

  • Adquirir unas buenas bases teóricas de dinámica de vehículos, leyendo la ya abundante documentación existente.

Cuantos más conocimientos sobre dinámica de vehículos tengamos mucho mejor. Si comprendemos lo que pasa en nuestro coche cuando frenamos, tomamos una curva y aceleramos repercutirá de manera positiva en nuestra manera de pilotar.

  • Analizar repeticiones o “hotlaps” de pilotos más rápidos.

Analizar la repetición de un piloto “top” nos permitirá, mediante nuestra intuición y observación,  ver que detalles marcan la diferencia en tiempo.

Deberíamos fijarnos en la manera de frenar, intensidad, linealidad, dónde frena y dónde lo deja de hacer, cómo usa el acelerador, dónde empieza a meter el coche en curva,  cómo traza en cada curva y la marcha que usa en cada una de estas. La gran ventaja de las “replays” de iRacing son la variedad de cámaras, velocidades de reproducción y el poder visualizar la posición del freno, acelerador y embrague en todo momento. Su desventaja es que el tiempo a invertir es mayor.

Otra buena opción es visualizar «hotlaps» en Youtube: seguramente se nos puedan pasar multitud de detalles pero a cambio contaremos con la ventaja de la memorización por repetición de visualizaciones. Desde luego el tiempo a invertir es mucho menor.

  • Analizar nuestras “replays” para así detectar y paliar nuestros errores de conducción.

Método casi imprescindible para detectar errores de conducción pero hay que tener en cuenta que este paso esta muy ligado al anterior ya que nos permitirá saber las referencias de frenada, aceleración y trazadas optimas. Con las mencionadas repeticiones de iRacing podremos ver si nos tiramos demasiado pronto o tarde en una curva, si frenamos más tarde o más pronto de lo necesario.

  • Usar software especifico como Ispeed, Motec o VRS.

Embarcarse a analizar nuestras vueltas puede llegar a ser verdaderamente muy productivo pero también puede llevarnos gran parte de nuestro tiempo disponible. Depende de la experiencia que tengamos analizando nuestras vueltas y sobretodo si disponemos de telemetría de pilotos más rápidos que nosotros. Si es así entonces si resulta verdaderamente productivo y compensa mucho más el tiempo invertido.

La opción que nos ofrece la Virtual Racing School, ya sea en versión gratuita o de pago, es para tenerla muy en cuenta. Indudablemente es muy completa, intuitiva y la disposición de herramientas y la posibilidad de comparar nuestras vueltas con la de sus pilotos es verdaderamente muy útil. Comparándola con otros softwares de telemetría más potentes puede resultar algo simplista pero el tiempo a invertir puede llegar a ser mucho menor, sin olvidar que apenas es necesario un aprendizaje previo de la herramienta en sí.

  • Ingresar en un equipo.

Desde luego formar parte de un equipo o escudería a día de hoy es casi obligatorio si decidimos tomárnoslo un poco en serio ya que nos puede garantizar agilizar nuestra evolución como pilotos y satisfacer la necesidad de compartir conocimientos.

Sin olvidar las satisfacciones que produce compartir nuestra afición favorita, el sentirse arropado por un grupo de amigos y competir por uno mismo y por estos no tiene precio.

Muchas veces el formar parte de un equipo le da sentido al “correr sin mas”.

  • Hacer o tener acceso a un «setup» adecuado para nuestro nivel y estilo de conducción.

La disponibilidad de setups de la mayoría de coches de iRacing a día de hoy es muy amplia: tan solo hay que buscar, probar y decidir con cual nos quedamos.

Cuantos más conocimientos de reglajes tengamos más nos va a favorecer a la hora de crear el mejor setup posible, adecuado tanto a nosotros mismos como al circuito donde corremos.

Se puede profundizar hasta donde uno quiera y el limite es el que cada uno se quiera marcar.

  • Participar en cursos o clases de «coaching«.

Indudablemente uno de los métodos más efectivos y con mayores resultados sin olvidar y menospreciar los ya citados es recurrir al “coaching”.

Afortunadamente la oferta y accesibilidad de cursos o clases personalizadas va creciendo día a día. En estos cursos podremos adquirir una excelente base, eliminar nuestros errores de pilotaje y mejorar nuestra técnica de manera practica y amena.

Hay que aclarar que estos métodos son diferentes y compatibles entre sí pero no son las únicos y no tienen por que formar parte de una única dirección correcta a seguir.

El «Setup«

Algo realmente importante sería aclarar la relativa importancia del setup. Relativa porque en la mayoría de circunstancias no es un aspecto decisivo ni es algo en lo que deberíamos gastar mucho tiempo ni energía. Nuestro objetivo debería ser mejorar la conducción en todos los aspectos y detalles de esta, detectar e intentar corregir errores y vicios que nos impidan ir rápido y constantes así como mantener la temperatura de los neumáticos en su punto óptimo. De nada sirve un buen setup con una magnifico paso por curva sí frenamos demasiado tarde y entramos en curva colados o demasiado parados arruinando la trazada ideal, el paso por curva y la salida de esta.

Desde luego no es lo mismo disputar una carrera de la World Cup donde el nivel es altísimo, cada milésima cuenta y donde se pueden llegar a encontrar veinte o más pilotos rodando en el mismo segundo. Tampoco un setup no tiene la misma importancia si es para un Mazda MX5 o para el Dallara de la Indy en un oval donde una mala configuración aerodinámica te puede impedir lograr un tiempo decente.

Por norma general en la mayoría de series y niveles llevando un setup que nos permita ir cómodos para poder pilotar de la mejor manera posible, rodar de manera constante y con la dosis exacta de agresividad para ir lo suficiente rápidos tendremos el material necesario para lograr muy buenos resultados.

¿Y ahora como amplio esta información?

En las próximas entregas de esta serie de artículos, hablaremos de las fases más importantes en curva:

En ellos hablaremos de la técnica de conducción, los errores más comunes, los métodos más habituales para identificar nuestros errores, paliarlos y tratar de mejorar nuestra conducción.

Con la ayuda de pilotos españoles Top,  desentrañaremos los secretos mejor guardados para ir más rápido: desde nuestro querido Mazda MX5 hasta los monoplazas y turismos más populares de iRacing.

Aquí os dejamos con algunos consejos para mejorar nuestra técnica:

Aday Coba (@AdayCoba)

«En mi experiencia lo más importante para mejorar ha sido visualizar vueltas de gente top, o gente que va más rápido que tú. Por ejemplo yo mejoraba muchísimo viendo onboards del señor Julián Rodríguez, eso me hacía mejorar bastante, veía donde frenar mejor, la intensidad con la que hacerlo, donde aprovechar la inercia del coche, etc…

Personalmente creo que lo más importante es la frenada, una buena salida de curva, acelerando pronto ya sabemos que es crucial, pero una buena frenada (con cualquier coche) es el doble de transcendental, frenar lo justo y necesario, controlando inercias. Normalmente estamos acostumbrados a frenar tarde y fuerte, pero a veces una frenada más larga y con menos intensidad te podrían hacer mejorar en el crono.

Con respecto a mis errores, lo más frecuente era la desconcentración, cuando vas sólo, cuando vas en grupo o en plena batalla es mucho más fácil estar centrado, pero cuando uno va sólo empieza a darle vueltas a la cabeza y es fácil perder la concentración, las consecuencias son claras: accidentes, trompos, que te pillen los de detrás y un largo etc… Este problema que ha sido de los más comunes en mi, se puede llegar a erradicar con el paso del tiempo, con la práctica y la consistencia.

La trazada también es algo fundamental y yo voy más allá de abrirte antes de una curva, coger la tangente y volver a abrirte. Hay que aprender a hacer una buena trazada y siempre teniendo en cuenta que también hacer los menos metros posibles nos hará ganar tiempo. Un ejemplo donde hacer menos metros es clave es con los coches lentos como el Skip Barber, Mazda MX5 Cup o Spec Racer Ford.»

Jesús Sicilia (@Sici15)

Desde mi experiencia, he podido comprobar como con todos los coches el factor más importante siempre es el mismo, el freno. Para una mejora de las habilidades de conducción son necesarias muchas horas de entrenamiento y de conocimiento del coche en cuestión. Y he podido comprobar como el uso del freno es la parte fundamental a la hora de optimizar nuestros tiempos. Ya no sólo el hecho de frenar antes para priorizar la salida de curva, sino entender el punto exacto de agarre que cada coche nos permita.

Si frenamos de una manera demasiado brusca desde el principio, las ruedas tenderán a bloquear, ya no sólo en coches sin ABS, donde este bloqueo es mucho más evidente, sino también en coches con ABS en los que es muy generalizado el pensamiento de «Cuanto más pise, más frenará» y en muchas ocasiones, sin percatarte de ello, estás limitando la capacidad de giro del coche en cuestión. Es muy importante la suavidad a la hora de levantar el freno e ir notando como las ruedas delanteras nos permiten de manera progresiva la entrada al ápice, la más que conocida «frenada regresiva».

Por supuesto una buena trazada será la que nos permita realizar estas frenadas tan cruciales y poder acelerar de una forma más directa, pero llegado al punto en el que conocemos la trazada idónea de cada circuito, la frenada es la clave.” 

Julián Rodríguez (@avisponen)

A la hora de tomar una curva es importante entender que el espacio donde ganas tiempo al frenar más tarde y entrar a mayor velocidad es reducido comparado con el espacio donde ganas tiempo durante la curva y la recta posterior a ella si sales más rápido. Teniendo esto en cuenta y hablando en general, es importante afrontar la frenada priorizando el paso por curva y la salida de esta, ayudándonos del tail braking para meter el coche en la curva y disminuyendo o eliminando las zonas muertas desde que dejamos de frenar y comenzamos a acelerar.

Por mi experiencia dos de los errores más comunes cuando no salen los tiempos son frenar demasiado tarde e iniciar el giro hacia la curva antes de tiempo, siendo en esta primera fase de entrada a curva la más importante dominar para que salgan los tiempos.”

Otros artículos  de la serie “Cómo ir más rápido en iRacing”

(Foto de portada: Aday Coba)

La semana… sigue en Twitch por segunda semana

Seguimos en Twitch para ver si logramos ir afianzando poco a poco nuestra experiencia con la plataforma y llegamos al tercer programa de esta segunda temporada de emisión. Hoy volvemos con los colaboradores habituales tras el paso del campeón argentino Antonino García en el anterior programa.

Las noticias de esta semana son las que son: la vuelta de la simRacing Expo, las filtraciones entorno a una posible versión de PC de Gran Turismo 7, la salida de Monza para Automobilista 2, la salida de Nogaro en Raceroom, el desarrollo de Los Angeles en iRacing, la salida de Portimao en F1 2021, la lista de participantes en Le Mans Virtual Series y el nuevo hardware que planea lanzar Simucube.

Ya sabéis como va esto, sintonizad el Twitch, dad follow, suscripción, like y todas esas historias sociales que nos permiten seguir. Aquí debajo, a las 20h de la península. No olvidéis leer la web, suscribiros al Youtube, al Patreon y a cualquier ayuda para hacer posible este tipo de actividades. El video grabado lo subiremos a Youtube cuando acabe la emisión.

https://www.twitch.tv/simracer_es

Comienza la SimRacing Expo en Nürburgring

Vuelve la SimRacing Expo en este 2021 y aunque el evento se desarrollará de forma más o menos normal, es cierto que algunos detalles no se han sabido hasta esta última semana debido a las constantes condiciones por la situación de la pandemia.

A pesar de eso, el buen año que fue el 2020 para los deportes y el ocio electrónico parece haber animado a muchas marcas a hacer acto de presencia en el evento y es de esperar grandes anuncios y novedades de muchos de ellos. Nosotros, que ya estuvimos presentes en una de las primeras ediciones, estaremos pendientes desde la distancia por si hay algo de lo que alertaros.

Pasad un buen fin de semana aquellos que asistáis, y conoced gente, que al final es lo más bonito de los eventos presenciales.

Para leer las últimas noticias del evento puedes clicar aquí.

El Circuit Paul Armagnac de Nogaro llega a RaceRoom

El Circuit Paul Armagnac ubicado en Nogaro, Francia, ha llegado a RaceRoom para expandir aún más el catálogo de circuitos disponibles en el simulador.

El circuito de 3.636km de distancia, ha recibido a categorías como la F4, F2, GT3 y MotoGP a lo largo de su historia. Toma su nombre por el piloto nacido en Nogaro, Paul Armagnac que falleció en 1962 en los 1000km de París en el circuito Montlhéry.

El circuito no es uno de los más conocidos en el mundo, pero al ser de la vieja escuela, posee curvas trepidantes que los mejores pilotos deberán dominar. Fue abierto en 1960 como el primer circuito permanente construido en Francia.

La pista es relativamente plana, con 6 metros de diferencia de altitud entre sus puntos más altos y más bajos. Se corre en el sentido de las agujas del reloj y consta de dos largas rectas, la recta de salida y llegada de 950 metros, que lleva el nombre del constructor de motocicletas Claude Fior, nacido en Nogaro, y la recta del aeródromo, casi paralela, unida por tramos de varias curvas lentas.

Para comprar el circuito con sus 3 variantes, pueden visitar la tienda de RaceRoom.

El volante de Simucube enseña la patita

Simucube, la rama de Granite Devices dedicada a la simulación, lleva trabajando duramente durante muchos meses para ampliar su gama de periféricos. Su intención es abrirse paso en el ecosistema completo que supone el montaje de un simulador ya que el tema de la base lo tienen dominado.

Su gama de productos Simucube 2 es difícilmente mejorable y ahora buscan el asalto a los accesorios con la creación de volantes, soportes, pedales y accesorios para sus bases. De momento tenemos esta imagen de cabecera que se complementan con los soportes ya disponibles en los distribuidores.

A estas novedades hay que sumar los cambios anunciados la semana pasada en la distribución del Quick Release para los modelos Sport y Pro.

Desde la semana 36 de este 2021 (la pasada de la publicación de este post) se deja de incluir la parte del volante del Quick Release en la caja y se pasa a obtener mediante la compra de los aros por medio de los fabricantes habituales. Esto implica cierta perdida de libertad en la configuración del conjunto, pero asegura que solo los fabricantes seleccionados por Simucube 2 puedan ofrecer esta característica. De todas formas el Quick Release se puede seguir obteniendo por separado en caso de problemas.

Los Angeles Coliseum esta en desarrollo en iRacing

La NASCAR pretende volver a los eventos dentro de un estadio en 2022 e iRacing será una de las compañías que ayude a que el evento traspase las barreras de la realidad hacia el simulador. El estadio de Los Ángeles está en desarrollo para el evento de pretemporada del año que viene.

Tal y como se desveló en el RaceHub de la NASCAR en FS1 el martes por la noche, la NASCAR Cup Series trasladará el Clash 2022, la exhibición anual de pretemporada de la serie, al Coliseo de Los Ángeles por primera vez. La carrera tendrá lugar en un óvalo temporal de un cuarto de milla construido dentro de la legendaria instalación, marcando el regreso de la Copa a las carreras en estadios por primera vez en décadas y el último evento de automovilismo de primer nivel en la historia del Coliseo.

iRacing, el socio oficial de simulación de la NASCAR, trabajó con la NASCAR para crear un prototipo y desarrollar este trazado de pista, una versión del cual se mostró por primera vez en RaceHub. El piloto de los playoffs de 2021 Tyler Reddick se unió a los analistas de RaceHub Jamie McMurray y Clint Bowyer para dar vueltas de demostración en el nuevo circuito como parte de la presentación. La pista se dará a conocer oficialmente al público en iRacing más cerca del evento del próximo febrero.

Recordad que podéis daros de alta en el servicio con este link usando mi referido.

Gran Turismo 7 en la lista de GeForce Now

Gran Turismo 7

Vivimos unos tiempos convulsos en el mundo de PlayStation tras los diferentes anuncios que se han ido sucediendo durante los últimos días. Si la semana pasada supimos que habría varios títulos cuya salida seria también para PlayStation 4 (comprometiendo de esta forma sus tiempos de desarrollo y sus capacidades avanzadas) también supimos que algunos de ellos ya no contaran con una actualización gratuita a la versión superior, sino que los poseedores tendrán que pagar una tasa de 10 euros por dicha actualización.

En este maremágnum de novedades, tuvimos el anuncio de la fecha definitiva de la salida intergeneracional de Gran Turismo 7, en la que se detallaron algunos modos que llevan a la franquicia a rememorar viejas entregas en las que el online era menos importante.

Desde que Sony empezó a ver la rentabilidad de llevar sus exclusivos al PC, cada vez suena con más fuerza que Gran Turismo sea uno de ellos en algún momento del futuro. Quitando los títulos que ya están publicados en Steam como Horizon Zero Dawn o Days Gone, la lista puede ampliarse con Uncharted 4 y con otro montón de futuribles que venderían muchísimo.

La plataforma de streaming en la nube de Nvidia ha filtrado una lista de títulos que podrían aparecer en un futuro en su plataforma, y en ella aparecen muchos títulos fuertes de Sony, entre ellos Gran Turismo 7:

  • Days Gone
  • Demon’s Souls
  • Dèracinè
  • Everybody’s Gone to the Rapture
  • Ghost of Tsushima
  • God of War
  • Gran Turismo 7
  • Guns Up
  • HELLDIVER 1 y 2
  • Horizon Forbidden West
  • Predator: Huting Grounds
  • Ratchet & Clank
  • Returnal
  • Sackboy: A Big Adventure
  • Uncharted: Leagy of Thieves Collection

En mi opinión personal creo que Sony maximizará los beneficios dejando que todos los juegos cumplan su ciclo del vida en su plataforma original, en este caso Playstation 4 y PlayStation 5, lo que dejaría un plazo de a menos dos años entre lanzamiento en consola y versión de PC. Que estos plazos puedan acortarse dependiendo del número de jugadores online o de otras ideas que Sony pudiera poner en práctica, ya es todo ponerse a especular. Parece que en el caso de GT 7 no veríamos nada hasta 2024  siendo optimistas.

Para jugar en marzo habrá que cazar stock de PlayStation 5 que se puede encontrar por precios abusivos en alguna tienda de internet a través de terceros.

Le Mans Virtual Series desvela su lista de pilotos

La lista completa de pilotos inscritos en las Le Mans Virtual Series fue revelada ayer. Puedes leer la nota de prensa completa a continuación. Recuerda que todo este evento se llevará a cabo en rFactor 2 .

Las recientemente lanzadas 24 horas de Le Mans Virtual Series, una empresa conjunta entre MGS un desarrollador de juegos de carreras líder editor y proveedor de ecosistemas de esports de series oficiales de carreras de automovilismo en todo el mundo – y el Automobile Club de l’Ouest («ACO») – los creadores y organizadores de las mundialmente famosas 24 Horas de Le Mans y promotor del Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA de la Federación Internacional del Automóvil (el «FIA WEC»), anuncia hoy la lista completa de inscripciones para el Campeonato de Esports de Resistencia 2021-22.

Las 38 inscripciones de equipos cuentan con 177 nombres de pilotos en la lista de la temporada completa (ver la lista completa AQUÍ) y entre ellos se encuentran campeones y pilotos destacados de casi todas las principales disciplinas del automovilismo, como la Fórmula 1, el WEC, la INDYCAR, la Asociación Internacional de Deportes del Motor («IMSA»), la Fórmula 2 y 3, la Fórmula E y la Extreme E, el GT World Challenge y otras. Esta temporada participan luminarias del automovilismo de ruedas abiertas, como el campeón de F1 de 2009, Jenson Button, el piloto de F2, Jack Aitken, el piloto de Fórmula E, Sergio Sette Camara, el actual líder de puntos del campeonato INDYCAR, Alex Palou y el piloto INDYCAR y novato del año 2019 de INDYCAR, Felix Rosenqvist.

La lista de pilotos de las Le Mans Virtual Series también contiene algunos de los más emocionantes jóvenes pilotos profesionales en ascenso, incluyendo a las estrellas de la F2 y la F3 Liam Lawson, Bent Viscaal, Victor Martins y Caio Collet, así como la piloto femenina Beitske Visser, que compite en las W Series y el WEC. El FIA WEC, las 24 horas de Le Mans y el IMSA están representados por el antiguo campeón Bruno Senna, además de las antiguas estrellas de la F1 Stoffel Vandoorne, Harry Tincknell, Will Stevens, Matt Campbell, Yifei Ye y muchos otros destacados pilotos.

Demostrando su versatilidad en las carreras, Timmy Hansen – piloto de World Rallycross y Extreme E, correrá junto a los ganadores del Super GT de Japón, los campeonatos de Super Fórmula y los corredores de GT de todo el mundo. La lista de pilotos profesionales se completa con la alineación ganadora de las 24 horas de Le Mans virtuales del año pasado, que se reúne con el equipo Rebellion GPX Williams para defender su título. Los equipos que componen el resto de la parrilla incluyen a Team Fordzilla, Red Bull Racing Esports, Team Redline, Panis Racing, Team Project 1 y Team WRT, entre otros, además de marcas ganadoras de campeonatos y de Le Mans en todo el mundo, como Alpine, Ferrari, Porsche y BMW, por nombrar algunas.

A esta lista de estimados pilotos profesionales se unen competidores de élite de la escena de las carreras de simulación, incluyendo nombres populares como Michi Hoyer, Bono Huis, Jan von der Heyde, Joshua Rogers y Kevin Siggy. Habrá 98 pilotos de simulación dentro de la lista completa de 177 pilotos.

Un resumen de la construcción y el formato de la lista de pilotos es el siguiente:

  • Los equipos deben presentar una lista de temporada completa de 4 o 5 pilotos.
  • Un mínimo de 2 pilotos deben tener la calificación FIA (o su equivalente).
  • El resto de pilotos son pilotos sim.
  • Para cada una de las 4 primeras rondas en línea, los equipos nominarán a 3 pilotos de su lista completa de la temporada 7 días antes de cada carrera. De ellos, uno debe ser un piloto con categoría FIA (o su equivalente).
  • Para las 24 horas de la semana, los equipos nominarán a 3 pilotos de su lista completa de la temporada 7 días antes de cada carrera.
  • Para la final de las 24 horas de Le Mans virtuales, que se celebrará los días 15 y 16 de enero de 2022 en Birmingham (Reino Unido), en la feria automovilística Autosport International de 2022, las inscripciones aumentarán a 4 pilotos con un mínimo de 2 pilotos con calificación FIA (o su equivalente). Se esperan 20 inscripciones adicionales para el evento televisado en directo, con algunos de los nombres más conocidos del mundo del automovilismo.

Dada la actual incertidumbre del calendario en las carreras del mundo real, existe una disposición dentro del reglamento que permite la sustitución de los pilotos clasificados por la FIA si los pilotos nominados originalmente no están disponibles.

La combinación de nombres de primer nivel de estos dos mundos de las carreras que compiten en pistas clásicas, culminando en las 24 horas de Le Mans Virtual – el equivalente virtual al mayor evento de coches deportivos del mundo – promete ofrecer eventos de resistencia emocionantes y altamente competitivos que están garantizados para emocionar a los entusiastas de los deportes electrónicos en todo el mundo. Para esos mismos aficionados, junto a las series de Le Mans Virtual estará la Copa de Le Mans Virtual [ver más información Aquí] – una serie de esports en la que cualquier persona con rFactor 2 puede competir y ganar la oportunidad de asegurar un puesto en la parrilla de las 24 Horas de Le Mans Virtual.
Apoyando la serie Le Mans Virtual de este año estarán algunas de las marcas de más alto perfil del mundo, incluyendo: Thrustmaster como Socio Oficial de Hardware, Rolex como Socio Oficial de Relojes, Total Energies como Socio Oficial de Energía, Goodyear como Socio Oficial de Neumáticos, LEGO® Technic como Socio Oficial de Ingeniería y Algorand como Socio Oficial de Blockchain.

Acerca de las Le Mans Virtual Series

Le Mans Virtual Series es una serie global de esports de élite compuesta por 5 rondas que reúnen a los mejores equipos de carreras de resistencia y de simulación para competir en algunos de los circuitos más famosos del mundo. Pilotos internacionales con licencia de la FIA en el mundo real se unen a los principales protagonistas de los deportes electrónicos para enfrentarse a los clásicos de la resistencia por un premio total de 250.000 dólares, que culminará en las prestigiosas 24 horas de Le Mans virtuales, que se celebrarán en directo y serán televisadas en el Autosport Show International de Birmingham (Reino Unido). La Serie Virtual de Le Mans es una empresa conjunta entre el desarrollador de juegos de carreras líder, editor y proveedor de ecosistemas de deportes electrónicos de series de carreras oficiales de automovilismo en todo el mundo, Motorsport Games, y el Automobile Club de l’Ouest («ACO») – el creador y organizador de las mundialmente famosas 24 Horas de Le Mans y promotor del Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA (FIA WEC).

  • Ronda 1: 4 horas de Monza, Italia, 25 de septiembre de 2021, solo en línea.
  • Ronda 2: 6 Horas de Spa, Bélgica, 16 de octubre de 2021, solo en línea.
  • Ronda 3: 8 Horas de Nürburgring, Alemania, 13 de noviembre de 2021, sólo en línea.
  • Ronda 4: 6 Horas de Sebring, Estados Unidos, 18 de diciembre de 2021, sólo en línea.
  • Ronda 5: 24 horas de Le Mans virtuales, 15/16 de enero de 2022, ASI, Birmingham, Reino Unido.

Monza cada vez más cerca de llegar a Automobilista 2

Seguimos con la resaca de un gran premio lleno de polémica y sorpresas, además del regreso a la victoria de McLaren, una de las escuderías más icónicas y laureadas de la F1. En este caso, les traemos las últimas imágenes compartidas por Reiza Studios de su desarrollo del circuito de Monza, que llegará próximamente al Automobilista 2 .

Reiza nos ha confirmado en su diario de desarrollo que llegarán las versiones modernas y las de los años 1971, 1991 y 1994, con los peraltes incluidos. Todo esto tendrá una gran receptividad por la comunidad, ya que es uno de los circuitos más populares del mundo y de los simuladores.

 

Calendarios alternativos S4 2021

Si algo les gusta a los usuarios de iRacing es divagar sobre que series van a correr y cuales no en la nueva temporada. Para ello los calendarios alternativos y las aplicaciones son una gran ayuda para ver todo de forma más fluida que con el calendario oficial.

Como cada temporada os añadimos algunas de las que hemos visto con lo que empieza a partir de hoy hasta fin de año.

Calendario final en Excel

Con datos y distintas tablas para acomodar a vuestras preferencias por Jason Cotcher:

Iracing 2021 S4 Schedule Final

También esta disponible el de Oscar Artiñano:

Calendario de JoseanR

Calendario San Ganchao

iSchedule de Vincen

https://ischedule.vincendev.com/

Planificador de mediometrus

iRacing S4 2021: Planificador de compras

Podéis daros de alta en iRacing con este link de alguno de nuestros referidos y descargar el calendario oficial de la Season 4 en este enlace.