En la actualidad, existe una obsesión social por ponerle un término conceptual a todo, nos encanta encasillar todo un género, un movimiento, una tendencia dentro de un término. Cuando lo hacemos generalizando algunas cosas, esto se puede ver mal, sin embargo, es una forma en la que las personas pueden verse involucradas en un grupo.
Por ejemplo: en la música tenemos el pop, el rock, el hip hop, el reggaeton, etc. En el mundo del fútbol tenemos los culés, los colchoneros, los madridistas, etc. Y en el caso del simracing hemos visto una tendencia desde hace un par de años para acá de encasillar absolutamente todos los juegos de carreras en 2 (y ahora 3) categorías: arcade, simulador o el más actual de todos, simcade.
Si bien, los conceptos de arcade y simulador están muy bien entendidos por todos, el concepto del simcade es algo muy ambiguo. Para algunas personas puede ser o no ser, como diría Shakespeare. Hicimos una serie de encuestas y de preguntas de opinión en Twitter y obtuvimos varias respuestas por parte de la comunidad. Entonces, empecemos por tratar de definir los dos primeros términos con ayuda de la comunidad, de mi propio criterio y de la información que se puede observar en diferentes páginas de internet.
ARCADE
Dentro de este subgénero de los juegos de carrera, podemos englobar todos aquellos juegos que nos ofrecen una experiencia de juego corta (entre 5 a 10 minutos). Donde las físicas no juegan un papel importante, de hecho, muchas veces ni hace falta frenar en las curvas ya que podemos «derrapar» en ellas para hacerlas de manera más óptima o incluso chocar contra las paredes ya que el juego no lo penaliza.
A su vez, las carreras suelen darse en «circuitos» ficticios, incluso en carreteras, autopistas o las calles de una ciudad. También, suelen tener algunos «power ups» como en el caso del Nitro en Need For Speed o cajas sorpresas donde podemos adquirir misiles, trampas, más nitro, etc. Tampoco hace falta estar pendiente del combustible o de que ruedas utilizar o en el desgaste de las mismas.
Dentro de esta categoría podemos meter a las franquicias de Need For Speed, Grid, Mario Kart, Burnout, Blur, o similares.
Podemos asegurar que todas las personas que han jugado alguna vez a un arcade lo clasifican inmediatamente en esta categoría sin siquiera llegar a confundirlo con algún simulador.
Fernando Durán y Sage CB. nos dieron su opinión en Twitter al respecto
SIMULADOR
Cuando pasamos a la simulación, todo cambia radicalmente. Las físicas tienen un papel muy importante, sino el más importante de todos. No solamente de los autos, sino también de la pista, de la gravedad, de las colisiones, en fin, todo lo que se pueda dar en la vida real. En los simuladores es donde buscamos la representación más fidedigna y similar que podamos obtener de las carreras reales.
A su vez, en dicho subgénero los formatos de las carreras cambian. Normalmente no buscamos carreras cortas de menos de 10 minutos, sino carreras un poco más largas donde podamos incluso jugar con la estrategia. Donde tenemos que calcular el consumo de combustible, donde tengamos que cuidar las ruedas para no quedarnos sin agarre a final de carrera.
Incluso debemos preparar los reglajes o «setups» antes de la carrera, algo que puede incluso llevar horas de preparación. Además de las horas que podamos pasar dando vueltas una y otra vez al mismo circuito en forma de entrenamiento para poder afrontar las carreras que estamos buscando de la manera más óptima posible.
Dentro de esta categoría podríamos englobar a juegos como iRacing, rFactor 2, Automobilista 2, y otros parecidos.
Nuevamente, Fernando Durán y Sage CB. nos respondieron con unos puntos bastante considerables.
SIMCADE
Y ahora llegamos a ese término que nadie sabe como explicar realmente. La mayoría te dice que es un término medio entre arcade y simulador, pero no se encuentra un concepto en concreto para poder encasillar algo ahí.
Para algunos es, para otros no es. Para unos es simulador, para otros es simcade. Si bien, los juegos arcade son arcade para todo el mundo, hay ciertos juegos que no entran al concepto de simulador para ciertas personas, no tienen ese factor que los termine de clasificar como un simulador. Para algunos Gran Turismo es un simulador, para otros es un simcade. Lo mismo pasa con los F1 de Codemasters o los Dirt Rally.
El simcade al parecer es, para algunos, una tierra de nadie, donde incluso es posible que los desarrolladores de los juegos eviten a toda costa estar catalogados ahí (quizás por eso Project Cars 3 será un Arcade).
En lo que si podríamos llegar a un acuerdo, es que estos juegos en lo que fallan para llegar a ser considerados un simulador por completo, es en el tema de las físicas, más específicamente en como se siente el comportamiento del carro con un volante. Donde las sensaciones son muy básicas o incluso llegar al borde de ser nulas, en como se comportan los autos al girar bruscamente, o como se comportan ante un derrape o una pérdida de control.
Ojo, en ningún momento estamos diciendo que un simcade es malo por el simple hecho de clasificarlo ahí, es un género que puede ser muy entretenido para ciertas personas. Pero si un juego que quiere ser un simulador puro y duro, cae dentro de la categoría de simcade simplemente porque se quedó corto, eso si pienso que es algo que se debería revisar.
CONCLUSIÓN
Si bien en el mundo de los videojuegos existen muchos géneros en los que podemos clasificar fácilmente algún juego (plataformas, aventura, FPS, etc.) y poco a poco van saliendo juegos que crean un nuevo género (como los «soulslike»). A día de hoy, aún no llegamos a un acuerdo global sobre lo que es un simulador o un simcade, incluso no llegamos a coincidir en algunos aspectos específicos al querer clasificar un juego en uno u otro subgénero. Lo que genera diferentes discusiones (amigables) en las redes y en internet sobre lo que puede ser o no ser un juego.
¿Qué opinan ustedes? Quisiéramos seguir leyendo las opiniones de todos tanto en este post como en nuestras redes sociales.
Para terminar, quisiera citar las encuestas que hicimos en twitter y como se ve polarizada la opinión de algunos juegos, sobre todo esos que algunos consideran simcade y otros consideran simuladores.