Inicio Blog Página 441

Configuración PC gaming Enero 2019

Nos hemos vuelto locos. Solo por ser Navidad, y sabiendo que algún dinero os puede caer de un ser querido, hemos decidido irnos a lo alto en el presupuesto. Son fechas especiales en las que uno se puede pegar un capricho, y no solo en la mesa.

Hemos decido cambiar el fiable Ryzen 2600X por un calentito i5 9600k, que si bien es al menos 70 euros más caro, también tiene un rendimiento bastante mejor por núcleo, lo que os permitirá exprimir esos frames de más y no hacer cuello de botella con la RTX 2070 de este mes.

La RAM sigue estando comedida y hemos aprovechado para incluir 3000 Mhz de frecuencia. Conjuntamente este mes hemos añadido el Samsung 970 EVO en el apartado SSD para seguir con la racha de buenos discos que venimos recomendando. Esta muy arriba en las estadísticas y debería daros suficiente autonomía con 250 GB. ¿Son pocos gigas de almacenamiento? Por unos pocos euros más podéis duplicar esa capacidad si es lo que necesitáis.

Seguimos incluyendo la serie 20 de Nvidia, esta vez con Gigabyte, la misma base de la que realizamos análisis hace apenas unos días. Con un rendimiento muy bueno es una de las 2070 más barata que hemos encontrado. Como os hemos demostrado, rinde más que una GTX 1080 y además estáis cubiertos en cuanto a las tecnologías de futuro como el RTX.

Por lo demás, hemos cambiado la placa por una Z390 también de Gigabyte y con varios puertos USB 3 para vuestras Oculus o similares, y lo mismo en otros componentes. Siempre podéis acudir a la tabla del mes pasado ya que son plenamente intercambiables.

Es un equipo para disfrutar casi al completo de la calidad actual de la VR y en ultra para triples que debe funcionar con soltura títulos presentes y futuros durante muchos años.

Intel i5 9600kPresupuesto 1350€ aprox
PlacaGigabyte Z390 UD - Placa de Base (Intel Z390, S 1151, DDR4, SATA3, M.2) Color Negro
CPUIntel bx80684i59600k - CPU intel Core i5-9600k 3.70ghz 9m lga1151 bx80684i59600k 984505, Gris
DisipadorCooler Master Hyper 212X - Ventiladores de CPU '4 Heatpipes, 1x Ventilador PWM de 120mm, 4-Pin Connector' RR-212X-17PK-R1
RAMCorsair Vengeance LPX - Módulo de Memoria XMP 2.0 de Alto Rendimiento de 16 GB (2 x 8 GB, DDR4, 3000 MHz, C15) Color Blanco
SSDSamsung 970 EVO - Disco duro sólido de 250 GB
GPUGigabyte RTX 2070 Windforce - Tarjeta gráfica (8 GB de RAM, 256 bit, PCI-E 3.0 x 16, 1620 MHz Core Clock) Color Negro
PSUEVGA 600 W1, 80+ Blanco 600W, 3 años de garantía, Fuente de alimentación 100-W1-0600-K2
CajaNZXT - Caja de Ordenador H500 Formato ATX con Cristal Templado (CA-H500B-B1), Color Negro

¿En dónde están los pilotos reales?

Bien conocido es por todo simRacer hispanoparlante el caso de Lucas Ordoñez o el de Ricardo Sánchez. Incluso en esta misma página hemos podido entrevistar a Johnny Guindi. ¿Que tienen en común ellos tres? Todos tuvieron su oportunidad de saltar a las pistas reales gracias a la academia de Gran Turismo, pero los tiempos siguen avanzando y desde hace ya años tenemos un abanico de posibilidades y simuladores a cada cual más fiel donde los pilotos que llegaron por sus propios medios compiten y entrenan con nosotros, el resto de los mortales.

En esta época de vacaciones y de parón en el mundo del motor, los pilotos sacian su adicción al volante en algunos de los simuladores actuales, y si bien hay algunos fuera de iRacing, como Juncadella o Clos, la mayoría de ellos disfrutan compitiendo en el simulador americano. Podríamos empezar por nombres actuales a quien encontrareis a menudo como Lando Norris o Max Verstappen, pero mínimo hace 4 años coincidí en pista con un ya por entonces rapidísimo Stoffel Vandoorne. Tenemos mezcla de todas las nacionalidades y categorías como los sudamericanos hermanos Canapino, José María «Pechito» López o los polémicos Rubens y Eduardo Barrichello. También franco argentino es Sacha Fenestraz. De GT3 es posible coincidir según la época, pero en las carreras de Skip se encontraba con frecuencia Benny Simmonsen, también en todo tipo de coches a su compañero de serie y youtuber Nicki Thiim.

De otras latitudes más lejanas y uno de los más veteranos está siempre Shane van Gisbergen, que compartía afición con algún compañero suyo de V8 mostrandonos como de verdad se conducen estos gigantes.

Si nos vamos al panorama de otros modos, ya solo en Oval tenemos una autentica dream list soñada con pilotos como Dale Earnhardt jr, los Busch. Allmendinger, etc. De Dirt tenemos por ejemplo a Christopher Bell, y en RallyX el conflictivo Scott Speed, quien fue sancionado durante algún tiempo debido a su no muy recomendable comportamiento.

La lista es interminable. Algunos se dieron de alta y tras probarlo no siguieron en la plataforma. Otros volvieron. Muchos de ellos nunca han abandonado y quien más quien menos lo usa para entrenar asiduamente. La lista es realmente abrumadora e interminable y se puede comprobar si de verdad estáis interesados en este link.

Y eso de los que podemos decir que tienen su nombre verdadero y dan el callo públicamente. Nos gustaría saber cuantos de los falsos perfiles entrenan cosas como racecrafting o consistencia en este servicio, pero está claro que eso es una de las cosas que permanecerá inescrutable hasta que ellos quieran.

Si queréis compartir experiencia con algunos de ellos y con el resto de excepcionales (y otros menos buenos) simRacers que pueblan iRacing, podéis usar este link con alguno de los códigos de descuento actuales:

PRNEW50OFF242018 – Dos años con 50% de descuento
PR-GSR2018 – 3 meses más Ford GTE por 12 dólares
PR-OUTLAWS – Un año por 49 dólares

Reiza suelta a los Pumas

Reiza Studios ha actualizado Automobilista a la versión 1.5.16, introduciendo algunos Pumas para  nuestro disfrute. A pesar de terminar este año el desarrollo del simulador, el estudio brasileño continúa arreglando errores y añadiendo algunos bonus al simulador, mientras desarrollan su nuevo producto. Os dejamos la lista completa de cambios:

  • Añadida la Puma Series con los Lumimari y P052
  • Añadidos Puma GTB y GTE a la serie TC Classics
  • Goiania: arreglado problema de ID con el trazado externo
  • TC Classics: ajustada inercia del motor
  • F-Classic: ajustado consumo de combustible de la IA y el umbral de parada por neumáticos

¡Feliz Navidad!

Vehículos históricos en DiRT Rally 2.0

Codemasters vuelve a la carga con un nuevo vídeo para los más nostálgicos. El nuevo vídeo titulado, ‘El Rally a lo largo de los años”, muestra algunos de los vehículos más icónicos de la historia de los rallies.

El Alpine Renault A110 1600 S abriéndose paso por Nueva Zelanda representa lo mejor de la década de 1960, mientras que el Ford Escort Mk II era el centro de atención en Australia en la década de 1970. El Audi Sport quattro S1 E2 recorriendo las calles de asfalto de España simboliza el poder del Grupo B en la década de 1980 y Nueva Inglaterra ofrece el perfecto telón de fondo otoñal para el SUBARU Impreza de 1995 de del maestro Colin McRae.

El tráiler nos presenta una de las novedades de este nuevo título, la degradación de neumáticos:

Si comienzas primero en la etapa vas a sufrir la incidencia de la gravilla suelta, lo que significa que vas a tener problemas de tracción – y eso hace que sea difícil realizar una etapa fluida con buen tiempo” ha afirmado Jon Armstrong, desarrollar de Rallies en Codemasters. “El tiempo óptimo se encontrará entre el puesto 5º al 10º porque la superficie estará más limpia.

Cuanto más abajo estés en la salida, mayores serán los surcos y las irregularidades de la superficie, por lo que necesitarás ajustar tu estilo de conducción e incluso la configuración de tu vehículo para afrontar un trazado cambiante. Incluso aunque conduzcas por la misma prueba cientos de veces, va a suponer un desafío diferente cada vez”. 

El GT3 Challengers Pack ya está disponible

Studio 397 ha publicado el esperado GT3 Challengers Pack por un precio de 15€ en la plataforma Steam. Durante las últimas semanas habían ido mostrando uno a uno los coches que formaría parte del pack, que finalmente son los siguientes:

  • Porsche 911 GT3 R
  • BMW M6 GT3
  • Audi R8 LMS GT3
  • McLaren 720S GT3
  • Aston Martin Vantage GT3 2019 (será añadido a principios de 2019)

El McLaren 720S GT3 y el Aston Martin Vantage GT3 2019 son exclusivos de rFactor 2 por el momento, cumpliendo con la apuesta de Studio 397 de traer contenido de calidad a su simulador.

Coincidiendo con la publicación del DLC, Studio 397 también ha hecho lo propio con la hoja de ruta de diciembre. En esta ocasión, coincidiendo con el final de 2018, han dedicado la misma a hacer un resumen de lo que ha sido el año para rFactor 2 y de lo que aún está por venir. Destacan la maduración del motor gráfico con DX11, el sistema nuevo de materiales que debuta con el nuevo DLC, el sistema de competición que se pone a prueba durante las fiestas navideñas, y la inclusión de contenido de calidad, incluyendo pistas escaneadas a láser y licencias oficiales. Podéis leer el texto completo aquí.

Veremos qué nos depara rF2 en 2019, pero de momento 2018 ha sido un año excepcional para un título agonizante antes de la llegada de Studio 397. ¡Feliz Navidad a todos!

Review AORUS GeForce RTX 2070 XTREME con Oculus CV1

Desde hace unas semanas hemos estado viendo que la disponibilidad de la serie 20 de Nvidia en el mercado es un poco menos conflictiva, y desde entonces hemos considerado que era bueno recomendar la RTX 2070 para montar un PC simRacer que pudiera mover y desenvolverse adecuadamente en todas situaciones. En nuestro mundillo en concreto, la realidad virtual pisa fuerte y es importante que estas gráficas puedan desarrollar una entrega de frames lo suficientemente fluida como para que la experiencia no se convierta en una pesadilla. Si le añadimos potencia extra como para mostrar unos cuantos aditamentos gráficos lo que conseguimos es que sea un momento destacable. A continuación veremos si esta AORUS GeForceRTX 2070 XTREME lo ha conseguido.

El modelo que nos ha cedido amablemente Gigabyte para la ocasión es una tarjeta hipervitaminada de su gama gaming Aorus, que cuenta con algunos aspectos reseñables sobre el modelo de serie, sobre todo destacando su mayor velocidad de reloj que debería dar un poco más de rendimiento sobre la de referencia: 1815 MHz vs 1620 MHz. Podéis encontrarla en Amazon en este link.

Además de probarla individualmente vamos a comparar su rendimiento con una de sus hermanas veteranas de Gigabyte, una GTX 1080 Xtreme Gaming Waterforce que hasta ahora ha mostrado un rendimiento excepcional con todo lo que ha ejecutado funcionando.

Chipset
GeForce RTX™ 2070
GeForce® GTX 1080
Core Clock
1815 MHz (Reference Card: 1620 MHz)
Boost: 1936 MHz / Base: 1784 MHz in OC mode
Boost: 1898 MHz / Base: 1759 MHz in Gaming mode
Memory Clock
14142 MHz
OC mode: 10400 MHz
Gaming mode: 10206 MHz
Process Technology
16 nm
Memory Size
8 GB
8 GB
Memory Bus
256 bit
256 bit
Card Bus
PCI-E 3.0 x 16
PCI-E 3.0 x 16
Memory Type
GDDR6
GDDR5X
DirectX
12
12
OpenGL
4.5
4.5
PCB Form
ATX
ATX
I/O
DisplayPort 1.4 x3, HDMI 2.0b x3,
USB Type-C ™ (support VirtualLinkTM) x1
Standard mode (Dual-link DVI-D*1, DP1.4*3, HDMI 2.0b*1)
VR mode (Dual-link DVI-D*1, DP*1, HDMI*3)
Digital max resolution
7680×4320@60Hz
7680×4320@60Hz
Multi-view
4
4
Card size
L=290 W=134.31 H=59.9 mm
H=41 L=264 W=124 mm
Power requirement
550W
500W ( WITH TWO 8-Pin EXTERNAL POWER CONNECTOR)

 

Sin más rollos ni números, vamos directos al grano y ver una comparativa en test de cada una montadas en este equipo de pruebas:

  • Gigabyte Z370 HD3P
  • Intel i5 8600k a 4,7 GHz
  • 16 GB DDR4 a 2400 MHz
  • Crucial MX300 M.2
  • Corsair CX750M

Los drivers de Nvidia son los 417.22 con Oculus Rift.

Test genéricos GTX 1080 vs RTX 2070


Hemos usado un par de test genéricos para conseguir una idea principal del lugar que ocupa esta nueva gráfica dentro del ecosistema de Nvidia.

Como se ve, la RTX 2070 aparece un poquito superior en este primer contacto

También en este VRMark para probar el rendimiento enfocado a realidad virtual

Ambas mantienen los 90 FPS sin dificultad en la prueba con Oculus.

Como sospechábamos, el rendimiento está solo un poco por encima de lo que sería una GTX 1080, por lo que vamos a ir directamente a los simuladores a sacar todo el jugo gráfico que podamos sin que se resienta el rendimiento.

Assetto Corsa Competizione GTX 1080 vs RTX 2070


ACC se encuentra en una frase relativamente temprana de desarrollo, en esta prueba la versión 0.4.1, por lo que el rendimiento de la realidad virtual no es el mejor, más bien al contrario. Con las opciones que el simulador configura por defecto, la calidad de la visión es muy pobre y a pesar de ello, la gráfica sufre para mantener la compostura. El trabajo de optimización del estudio es más que necesario en futuras actualizaciones.

El test con ACC ha sido realizado durante 180 segundos en Nurburgring GP con el Ferrari GT3 488 en un simulacro de carrera con 20 coches.

De momento hemos hecho 3 pruebas en las que solo hemos cambiado aquellos valores modulables dentro de las opciones de video dejando el resto como había detectado la GTX 1080 por defecto con casi todo en EPIC.

Los valores con los que hemos jugado son el Antialias, Sharpening y el Pixel per display que en defecto se encuentran a Temporal, 30 y 100.

A pesar de todas las pruebas que hemos hecho y todos los gráficos que hemos sacado, creo que únicamente con poner uno es más que suficiente. En la gráfica superior podéis ver 6 comparativas con las distintas herramientas y valores gráficos que hemos usado. El eje Y indica el tiempo en ms que se tarda en generar un nuevo frame (lo ideal) por lo que las lineas morada, fucsia, verde oscura y marrón son las que arrojan mejor rendimiento (fxaa, 100, 100) y la RTX 2070 rinde ligeramente por encima de la GTX 1080. Las dos gráficas gruesas que están arriba de azul y verde claro son las que se desgranan en los dos gráficos de abajo verdes y amarillos. En resumidas cuentas, cuanta mas área verde hay en lo de abajo, mejor es el rendimiento y en este caso la RTX es capaz de generar mas frames nuevos (más verde) por encima de la GTX 1080 que necesita muchos mas frames sintéticos para hacer frente a un Pixel per display de 150.

Las lineas ACC son GTX 1080 mientras que acc son RTX 2070

Como se aprecia en las dos ultimas lineas, la RTX 2070 es por números mejor, tardando menos en generar nuevos frames y por lo tanto obteniendo mejor rendimiento en configuraciones mas que suficientes para asegurar una buena experiencia.

Como veréis a continuación y aunque las comparaciones son odiosas, la optimización e implementación de este modo de juego en Assetto Corsa Competizione tiene aún un duro camino por recorrer.

iRacing GTX 1080 vs RTX 2070


La prueba en iRacing ha sido realizada justo antes de la introducción del último parche de esta semana. En principio no es de esperar cambios, por lo que los números deberían tener valor durante al menos los próximos meses.

Hemos realizado más pruebas, casi hasta prácticamente usar el 100% de todas las opciones gráficas. Supongo que el hecho de no poder articular fácilmente una parrilla de 20 coches hace que la comparativa en algún caso sea injusta, pero hemos probado varias pistas de las más exigente y varias series con multiclase y multicoche para intentar atenuar tales carencias. Para esto si vendría bien la futura IA.

Hemos probado una pista sencilla como Road Atlanta con Le Mans Series. Dos pistas complejas como Imola y Nurburgring con MX-5 y FR 3.5 y una pista muy compleja con opciones en muy alto como Circuito de las Americas en modo test, unicamente por ver hasta donde llegamos. Todas las capturas son de 180 segundos en esos circuitos.

El doble ir – ir es la GTX 1080. El sencillo es la RTX 2070.

El rendimiento es tremendamente parecido salvando el margen de error y las distintas condiciones diríamos que idéntico. En estas pruebas se han usado unas opciones gráficas muy altas (en la captura de arriba) y en este paso se acentuaba la exigencia al usar PixelsPerDisplay a 150. La RTX 2070 se vuelve a mostrar superior aunque casi en modo placebo. Eso si, ambas rinden excelentemente con prácticamente todos los frames nuevos siendo generados.

Dos primeras lineas RTX 2070. Dos siguientes GTX 1080

Números parecidos, es posible que debido a un pequeño error por nuestra parte, la RTX 2070 estuviera haciendo la prueba con más carga y por eso afirmamos que su rendimiento es mejor a pesar de tardar 1 ms en generar el nuevo frame. En las siguientes pruebas sin dicho error se confirma esta suposición.

Con la configuración anterior pero además añadiendo todo el juego de sombras y luces disponibles tenemos los siguientes gráficos:

Doble ir – ir para GTX 1080. Sencillo RTX 2070

Road Atlante es muy poco exigente y cumple a la perfección con ambas. En Imola ya hay frames que directamente se pierden, aunque el porcentaje es muy bajo. Las lineas azul y fucsia son las que más bajas permanecen y las que genera la RTX 2070. La diferencia es mínima entre ambas.

Dos primeras lineas GTX 1080. Dos siguientes RTX 2070

Claramente la RTX se impone en todos los apartados. No por mucho pero ahí están los datos.

Nos vamos al Circuito de las Américas para explotar todos los factores que nos quedaban por activar en High y hacemos una prueba en modo Test.

COTA 2 es la prueba mas exigente, mientras que COTA 1 se trata de la prorroga de la anterior configuración en este circuito tan exigente.

Rendimiento parecido, aunque nuevamente a mayor carga, la RTX 2070 vence. Incluso vemos generación de frames sintéticos en la GTX 1080, que hasta ahora no había sucedido en nuestras pruebas.

Dos primeras lineas para GTX 1080 y dos siguientes RTX 2070

La GTX 1080 rinde muy bien cuando no usa alguna de las últimas librerías y efectos gráficos. La RTX 2070 puede incluso con eso manteniendo un pequeño margen para poder ser exprimida un poquito más.

Construcción y diseño


Es una tarjeta gráfica enorme. Con una increíble disponibilidad de conexiones gráficas (3 HDMI y 3 DisplayPort) que esta bien construida y protegida por un backplate de metal. Los tres ventiladores también están protegidos contra golpes involuntarios y su sonoridad en funcionamiento, incluso con carga es casi nula, lo que hace que su valor repunte aún más para algunos simRacers que se ven obligados a jugar a altas horas de la noche.

Gigabyte ofrece 4 años de garantía extendida en este modelo, lo que indica la confianza de la compañía en la construcción y los materiales de este producto pensado para poder hacer OC sin demasiado esfuerzo con la aplicación Aorus Engine.

Y para el que le guste la parafernalia y las luces, recordad que tiene LED RGB configurable para que con vuestra torre no os haga falta iluminación navideña.

Conclusiones


Un rendimiento superior a la vetusta pero fiable GTX 1080 mientras mantiene la compatibilidad con las nuevas tecnologías (aún por implementar) y que permite una fluidez envidiable en VR y por descontado en configuraciones de triple monitor.

Para nosotros simRacers, no es necesario ir mas allá, aunque como en todo, el último limite es vuestro bolsillo. Ojalá que pudiéramos encontrarla en el mercado por un poquito menos de dinero, preferiblemente al que estaban las gráficas antes de la burbuja de la minería de criptomonedas, y entonces si que podríamos apostar sobre seguro. De momento podemos asegurar que no nos hemos equivocado en la recomendación de este modelo y casi seguro que vosotros tampoco al disfrutarlo.

LNAC 1ª: Jorge González, campeón en Imola y 1ª victoria

Los pilotos de la primera división de la LNAC se despidieron de los TCR en el circuito de Imola. Se esperaba una carrera muy intensa y así lo fue. Por un lado, por las expectativas que siempre generan las interesantes curvas de Tamburello, Tosa, Acque Minerali y Rivazza. Y por otro, porque había muchos puntos en juego tan necesarios para los pilotos que buscaban continuar, en la mejor posición posible, la segunda etapa de la Liga Nacional.

Dejando las sensaciones al margen, la sesión de clasificación previa registró unos tiempos muy dispares pero la carrera arrancó con el top five más competitivo: La pole fue para Gerard Martínez que arrancó seguido muy de cerca por Jorge González, Viktor de la Fuente, Julián González e Iván Sánchez.

Durante media hora, la carrera parecía cosa hecha para Gerard que mantuvo la primera posición hasta que Jorge consiguió recortar distancias y parar en el momento ideal pues salió tan bien que logró pasar al líder, ser el piloto más consistente y subirse a lo más alto del podio. En la entrevista posterior, Jorge González reconoció que la estrategia de parada fue totalmente improvisada. Ya fue segundo en Hungaroring pero la de Imola ha sido su primera victoria importante de la temporada.

Gerard Martínez tratando de adelantar a Jorge González.

Muchos pilotos que entraron en boxes antes que Gerard Martínez consiguieron salir por delante de sus inmediatos perseguidores pero no fue el caso de Gerard. El piloto de Veilside90 Racing entró a boxes después de Jorge Gonzalez, cargó más combustible que él y no pudo recuperar después la primera posición. Gerard intentó adelantar al Subaru de Jorge pero al final optó por no arriesgar más y mantener el segundo puesto en el cajón.

Carlos Quarati liderando virtualmente la carrera.

Durante, al menos, 10 minutos, el piloto argentino Carlos Quarati consiguió rodar en una virtual primera posición al retrasar su parada todo lo que pudo. Nos regaló uno de los grandes momentos de la carrera ya que no estábamos acostumbrados a verlo rodar tan arriba. Julián González, del equipo Atila, completó el podio y registró la vuelta rápida con un tiempo de 01:49.4150. Viktor de la Fuente acabó cuarto, Javier Pérez en quinta posición y Carlos Quarati fue finalmente sexto.

Gerard Martínez encabeza la clasificación general de esta primera división que volverá en enero de 2019. Entre las principales novedades, los pilotos se pondrán al volante de un flamante BMW M3 E30 Gr.A 92″ (DTM’90).

Crónica de Sandra C.Pueyo

LNAC 2ª: Espectacular remontada de Daniel Campos en Imola

Espectacular carrera y remontada épica, los calificativos de los comentaristas se quedaban cortos para narrar la carrera de Daniel Campos en Imola. El piloto de Odox Motorsport salió desde la última posición de la parrilla y fue adelantando coches hasta colocarse, hasta el fin, al frente de todos ellos. En la primera vuelta ya se situó a mitad de tabla. En total remontó 20 posiciones, marcó la vuelta rápida con un tiempo de 01:49.3790 (mejorando la vuelta rápida registrada en la carrera de 1ª división disputada la semana anterior) y se peleó con todos los pilotos pero destacó especialmente su lucha particular final con David Gómez, que salió tercero y quedó en segunda posición.

Daniel Campos adelantando a Jorge Latorre.

Precisamente David Gómez fue otro de los pilotos destacados. Gómez reconoció, al término de la carrera, que no estaba rodando tan cómodo como sí parecía hacerlo Daniel Campos. Sin embargo, a David Gómez le salió casi todo bien. Fue el primero de los pilotos que rodaban arriba en parar (lo hizo antes de Daniel Campos, Gustavo Abellán y Suso Blanco) y le salió un perfecto undercut que le permitió, por un momento, colocarse por delante de todos ellos. Finalmente, fue segundo.

Campos intentando ganar la posición a David Gómez.

Y completó el podio Suso Blanco que salió cuarto y consiguió acabar en esa merecidísima tercera posición, su mejor registro en esta primera etapa de la temporada. Juan Luis Sanfelix terminó cuarto, ganando tres posiciones con respecto a su posición de salida, y Andreu Rodríguez, que arrancó desde la pole, acabó en quinta posición tras sufrir un drive-through. Gustavo Abellán que salió segundo, y se mantuvo casi todo el tiempo peleando arriba, tuvo que abandonar por problemas en la ECU. Iván Veci se llevó la consistencia en esta emocionante carrera con el 98.74%.

Crónica de Sandra C. Pueyo.

ACC actualizado a la versión 0.4.2

Kunos ha publicado un hotfix para Assetto Corsa Competizione que arregla varios aspectos importantes del simulador. Se trata del segundo hotfix para la versión 0.4, más extenso que su antecesor. Aquí tenéis la lista completa de cambios:

  • Arreglada la estrategia de pits de la IA al reiniciar la sesión
  • Arreglado que el sonido agudo de la transmisión no fuera audible desde la vista de cockpit
  • Ajustado el sonido de transmisión del Lamborghini Huracán GT3
  • Mejorada reverberación de las alarmas del Nürburgring
  • Ajustado el sonido de pinchazo
  • Arreglado que algunos sonidos de superficie no de reprodujeran al ir marcha atrás
  • Añadida simulación de fin de carrera para los coches a los que nos les de tiempo a cruzar la línea en el tiempo post carrera
  • Arreglados problemas de timing con la estrategia de los equipos en sesiones posteriores
  • Arreglado el útlimo bug que quedaba con los coches doblados
  • Arreglados varios cuelgues leves que se producían al moverse rápido por los menús de opciones
  • Arreglado que la tecla Enter no funcionara como selector por defecto en la pantalla de asignación de controles
  • Arreglado que el popup de asignación de controles no se pudiera cerrar con la tecla Esc
  • Arreglado cuelgue leve al entrar y salir de las pantallas de meteo, realismo y ayudas
  • La selección de pista se guarda ahora en todos los modos de un solo jugador
  • Arreglada la cámara al abrir la repetición dos veces seguidas desde el menú
  • Arreglado estado del coche desde la repetición
  • El input de texto ahora funciona en VR (en las pantallas de «guardar» y «renombrar» de los reglajes y ajustes de controlador y en «buscar servidor por nombre» en la página multijugador
  • Arreglados algunos posibles cuelgues en multijugador
  • Arreglado un cuelgue en VR al saltarse la Carrera 1 en un fin de semana de carrera
  • Arreglada luz intermitente errónea cuando la visibilidad de oponentes no está puesta en TODOS
  • Arreglado posible cuelgue al iniciar el juego
  • Arreglada resolución/modo erróneo al inicio en alguno casos
  • Arreglado que la duración de los hotstint no se guardara correctamente

Rebajas de invierno en Steam

Hemos estado rebuscando por todas las tiendas digitales; GOG, Humble Bundle, Microsoft e incluso la reciente y nueva de Epic para ver si encontrábamos algo más de lo que ya hay anunciado y a disposición en Steam, pero ha sido en vano. A menos que queráis adquirir una edición estándar de Forza Motorsport 7 por 24,99 en la tienda de Microsoft, las rebajas de momento se centran en la plataforma de Valve. Y esto es lo que tienen:

También va en la lista el pack completo de RaceRoom que podéis adquirir desde su pagina.