A tan solo tres semanas para que termine esta Season 4 en iRacing.com, Tony Gardner, presidente de iRacing, ha publicado en el foros un resumen con las novedades que tendremos disponibles para la próxima temporada.
Tony Gardner:
«Como de costumbre, tenemos docenas de cosas en desarrollo y producción, y una parte de ellas estarán disponibles en la próxima actualización.
Estamos a tan solo tres semanas para la próxima actualización y no tenemos pensado lanzar la serie GRC (Global Rally Cross) antes de tiempo. Sin embargo, aspectos como los gráficos, el modelado, las físicas, vehículos, pistas y muchas nuevas funcionalidades están listas para ser incluidas en la nueva «build». Aún estamos ajustando pequeños detalles.
Hemos realizado muchas pruebas y hemos recibido excelentes comentarios por parte de los pilotos del mundo real que hemos incorporado a nuestra plantilla. Para ir al grano, existe una gran probabilidad de que GRC esté disponible para la próxima temporada. Este lanzamiento inicial tendrá tres pistas, una de las cuales será gratuita. Todos los circuitos son circuitos dentro de otras pistas, por lo que si ya posees el circuito no hace falta adquirirlo de nuevo. Su salida constará inicialmente de dos coches diferentes, uno de ellos será gratuito.
VW Beetle GRCFord Fiesta RS WRC
Desde SimRacer, os recomendamos visitar este enlace para obtener más información sobre el nuevo contenido que incluirá el nuevo modo rallycross.
También estamos planeando lanzar las carreras preliminares. El plan es tener una serie oficial con las carreras preliminares incluidas, como el rallycross, óvalos de tierra o de asfalto de corta distancia. A su vez queremos incluir las carreras preliminares en las sesiones hosted, aunque aún queda trabajo por hacer, así que no tenemos garantía de que esto último este disponible en la próxima actualización.
Os recordamos que las heat races (carreras preliminares) son carreras de corta duración en las que se van eliminando a pilotos hasta llegar a una carrera final con los mejores clasificados. Muy utilizadas en los eventos de dirt oval y rallycross.
No os olvidéis que también estamos planeando en lanzar los nuevos tipos de licencia, DirtOval yDirt Road. Con respecto a la licencia de Dirt Road, todos comenzarán desde el cero como principiantes, para la nueva licencia de Dirt Oval, se nos ocurrió una característica diferente que expliqué en una publicación hace tiempo en el foro que pareció gustar a la comunidad.
También queremos lanzar un nuevo vehículo y una nueva pista de tierra, Knoxville, sin embargo, desconocemos si estará disponible. A su vez habrá una actualización de las físicas en los Stock Cars, a nuestros pilotos les ha encantado.
«Sobre las animaciones en boxes, nuestro objetivo es lanzarlas para todos los Stock Cars, mejorar la interfaz de usuario e incluir pequeñas características que valora mucho la comunidad.»
«Tranquilos, no nos hemos olvidados de todos aquellos coches que siguen en desarrollo, contenido de oval, transiciones día y noche, nuevo modelo de daños, mejoras de los neumáticos, mejoras de sonido, mejores gráficos…etc. Todo eso sigue en desarrollo y esperemos tenerlo disponible lo antes posible».
Ya está aquí la ronda final del campeonato. Alexander Dornieden llegaba a la última cita con 23 puntos de ventaja sobre Mark Nándori. lo que parecía a priori una distancia insalvable salvo milagro. Pero esto es Macao, circuito ratonero donde los haya y donde es muy fácil cometer fallos que te dejen fuera de carrera. A eso se agarraban sus rivales al comienzo de la última cita.
Empezaba Baldi pegando fuerte, con un tiempo de 2:18:7 que le dejaba medio segundo por delante de sus competidores. En este primer intento se puede cómo algunos pilotos tienen problemas para dar vueltas sin tocar los muros, omnipresentes en Macau. Dornieden conseguía encaramarse hasta la cuarta posición con un segundo intento malo, tras tocar la barrera en la horquilla a causa del subviraje. Se sucedieron los intentos de todos los contendientes sin que nadie pudiera superar el tiempo inicial de Baldi, que apuraba sus escasas opciones de llevarse el campeonato. Pole para él, seguido de Banki, Kevin Siggy y Norbert Leitner. Dornieden, sólo quinto. Stange sufría problemas de conexión y decía adiós al campeonato de la manera más dura.
Buenísima salida del líder del campeonato, que conseguía ponerse cuarto. Por detrás se formaba un choque múltiple que no afectaba a los contendientes. Nandori casi arruina la carrera de Dornieden al entrar pasado en el segundo sector y darle un golpe, aunque ambos conseguían continuar.
Mark Nandori no estaba teniendo su día, y tras desengancharse de la cabeza, cedía la posición respecto a Kevin Siggy. En la cabeza de carrera, Bánki ponía presión sobre Baldi, enseñándole el morro en varias ocasiones. Las siguientes vueltas pasaron sin novedades, como es habitual el circuitos urbanos, hasta que a 5 minutos del final Nandori se colaba en la frenada de la primera curva y perdía 10 posiciones. Adiós definitivo al campeonato para el que fuera líder hace tan sólo dos carreras. El campeonato era ahora cosa de dos hombres: Baldi, líder de la carrera, y Dornieden, del campeonato.
En la última vuelta Banki intentaría un adelantamiento muy complicado en la primera curva, que salía muy mal, dejándole 12º y regalando la tercera posición a Dornieden. Si las opciones de perder el campeonato eran escasas desde el principio, en este momento lo tenía en bandeja.
Llegaba la hora de la verdad. Las opciones de Baldi pasaban por ganar la carrera y que Dornieden no consiguiera pasar del séptimo puesto. Dada la inversión de parrilla en la segunda manga, esto se traducía en en tener que remontar del décimo al primero, adelantando entre ellos a Dornieden, que salía octavo.
Ninguno de los dos iba a permitirse fallar en la salida, protagonizando un arranque espectacular que les ponía 5º y 7º respectivamente tras el paso por la primera curva. En el inicio de la segunda vuelta Vromant adelantaba a Honzik, y un Dornieden muy agresivo conseguía colarse también en la subida que inicia el segundo sector. Baldi, por contra, era incapaz de sobrepasar a Wisniewski y cada vez se quedaba con menos margen.
Pero, cual película de Hollywood, los astros se iban a alinear con Baldi para darle una oportunidad. Dornieden tocaba ligeramente a Vromant en la horquilla, haciéndole trompear, pero sin poder adelantarle. En el atasco generado imperaba la ley de la selva con 6 pilotos peleando por la tercera posición. Al pasar por meta el desastre ocurría: Baldi y Dornieden se tocaban y este último salía despedido contra las barreras, destrozando su coche. El líder estaba fuera, pero el aspirante al trono debía aún remontar desde la sexta posición y ganar la carrera.
Poco iba a durarle la alegría en esta última carrera del año llena de sorpresas, ya que apretando a Bánki en el segundo sector cometía un error que le hacía trompear y perder dos posiciones. Octavo, necesitando ganar, y con sólo 9 minutos por delante, la montaña se hacía demasiado empinada como para escalarla.
Lejos de los focos, de los comentaristas, y de los espectadores, Toth conseguía una merecida victoria desde la pole, seguido de Fossto y Vromant. Mención especial para Bence Bánki, que salía 20º y acababa cuarto a apenas unas décimas del podio. Impresionante carrera.
La primera temporada de los WTCC eSports en RaceRoom llegaba de esta manera a su fin, con Alexander Dornieden como campeón de la categoría. Gergo Baldi y Jan Stange le acompañaban en el podio final. Muy buena temporada por parte de todos. Por nuestra parte, nos despedimos hasta la siguiente edición, sobre la que daremos detalles una vez estén publicados. Un placer haber comentado este campeonato. Os esperamos a todos el año que viene.
Tras el sorteo aleatorio realizado con la herramienta TweetDraw (https://competitionagency.com/tweetdraw/) hoy miércoles 14 de noviembre de 2017, el ganador de los guantes @SIMDRIVE 2.0 con personalización en muñeca es
326 participantes habéis hecho RT. ¡Gracias a todos por participar!
¡En breve, más sorteos y premios!
(*) En caso de no poder contactar con ellos o no cumplir alguno de los puntos de las bases procederíamos a realizar nuevamente el sorteo para elegir un sustituto del que no se pueda entregar.
‘Flawless’. Adjetivo inglés que significa ‘pulcro, perfecto, sin ningún tipo de fallo’. La división Supercars del #V8MGT 2017 ha dado un giro de 180 grados. Álvaro Ramiro usó el escalón más alto del podio como punto de apoyo para encaramarse en lo más alto de la general tras una victoria que se podría catalogar como ‘Flawless’.
Aunque si hay que encontrar un fallo en su rendimiento en Interlagos, hay que ir a la sesión de clasificación. Ramiro cometió un par de errores en sus dos primeros intentos de vuelta. La chicane de la Subida dos Boxes fue, de hecho, un problema general. Más allá de los ‘slow-down’ –sanción que implementa el propio sistema de iRacing a los que cortan una curva-, Ramiro pisaba más allá de los límites de la pista. Un ‘off-track’ arruina cualquier vuelta rápida. Y al de Teo Martín eSports sólo le quedaban poco más de dos minutos. Y, entonces, empezó su show. Se anotó la Pole-Position por 37 milésimas, y se la arrebató a su compañero de equipo David Pérez. Julián Rodríguez, líder de la general y máximo rival por el título de Ramiro, sólo pudo ser tercero en parrilla.
Al apagarse los semáforos, Ramiro no dejó títere con cabeza. La estrategia a una parada era de nuevo la opción más clara, y el ritmo de Álvaro fue de otro planeta. Pese a que Pérez lo intentó por todos los medios, Ramiro no cedió un milímetro. David se vio afectado por un ‘slow-down’ que le terminó de matar la carrera después de su parada. Ramiro ya no tuvo más rivales, y ganó con casi 15 segundos de ventaja.
Quien sí que tuvo que pelear por su posición fue Julián Rodríguez. Interlagos es un circuito muy variado, y las diferentes configuraciones de los coches se notaron en todo momento. Los neumáticos eran un elemento clave, así como el no perder la inercia. La chicane y su ‘slow-down’ provocaron que el ahora segundo clasificado en la general perdiese posiciones en las primeras vueltas.
Ese error le costó el podio, aunque peleó por él. Rodríguez buscó el ‘undercut’, y su parada le dio posición en pista frente a Jairo Vía, pero no frente a Ricardo Rico. El de IRT adelantó al de Teo Martín en las primeras vueltas de forma muy limpia. Rodríguez, calculadora en mano, no bloqueó con demasiada agresividad. Un toque era lo que menos quería en carrera. Ya después de su parada presionó a fondo a Rico, pero finalmente se conformó con la cuarta posición final. Sonoma será la que decidirá el título, y tanto Ramiro como Rodríguez necesitan un buen resultado. Detrás de ellos, en tercera posición y con la caña preparada, David Pérez.
No fue una carrera animada al frente del pelotón, pero sí en la zona media. El espectáculo tuvo varios nombres propios. Entre ellos, Francisco Lobato, Ricardo Silva, Crístofer Romero, Jordi Cabrejas, Sergio Álvarez, Jaume Dalmases, Xavi Estella y Gerardo Babio. Sí, una larga lista de nombres que dejaron momentos muy tensos –todavía uno se pregunta cómo diantres salvó Francisco Lobato su semi-vuelco en las últimas vueltas-, y luchas que pusieron a los espectadores al borde del asiento.
Así es la División Supercars. Cada posición se pelea a cara de perro. Todos los involucrados han demostrado un nivel enorme, y dejando de lado mi faceta como narrador, me lo estoy pasando en grande. Como aficionado a las carreras, gracias por lo que se ve en pista semana tras semana. Ahora, a preparar la División V8, que seguro va a dejar momentos memorables.
Hoy en Tras el simRacer una de esas entrevistas a la que le teníamos ganas. Entrevistamos a Néstor García (@NestorGV91), piloto ganador de la Clio Cup Online 2013, finalista nacional de la GT Academy 2014, Casco de Oro de Mundo GT 2012, clasificado para el campeonato del mundo de iRacing en 2015 y 2016 y, recientemente, semifinalista en Londrés del primer evento oficial organizado por la Fórmula 1.
simRacer.es: ¿Recuerdas tus inicios?¿Cuándo empezaste en el simRacing? ¿Quién te introdujo en el mundillo? ¿Sigue aún en él?
Néstor García: Si, claro que los recuerdo. Considero que tuve 2 «inicios»: el primero fue siendo un crío con 6 años jugando al F1 97 de PS1. El segundo (el que considero mas «oficial») fue en torno al 2009: fue cuando me compré mi primer volante (tras unos años de parón) y pude saborear de verdad esto del simRacing. Me introduje en 2009 gracias a que de casualidad vi lo que habían avanzado los periféricos respecto a cuando era un crío. Entonces fui de cabeza a por un Logitech G25 con unas ganas tremendas de probar todo lo que parecía que había avanzado el mundillo en esos años. Actualmente, por supuesto, sigo en activo.
S: ¿Qué simuladores usas? ¿Cuál te gusta mas? ¿Por qué?
N: El Simulador que mas uso y que además es el que mas me gusta, obviamente es iRacing. Actualmente es el mejor sitio para competir, donde más nivel hay y sobre todo donde el software te facilita más las cosas para que se vean carreras lo mas similares posibles a la realidad. Luego, a parte de iRacing, puedo usar cualquier otro simulador (rFactor, Assetto, Project CARSs, etc) dependiendo de lo que me interese el campeonato o evento que se vaya a disputar.
S: ¿Con qué hardware empezaste?
N: Como comenté antes empecé con algo muy básico y además bastante típico para la época: un Logitech G25 anclado en una mesa de estudio, una silla cualquiera, una TV en la mesa de estudio y una PS3, donde jugaba a Gran Turismo 5.
S: ¿Qué hardware tienes ahora? Con lo que actualmente corres, ¿qué elemento consideras más importante para ti? ¿Cuál sería tu próximo upgrade?
Para mi elementos mas importantes a la hora de pilotar son los pedales y el tener una buena tasa de frames/hz. La fluidez en la imagen y el tacto en los pedales son claves para mi por encima de cualquier otra cosa.
Realmente no tengo en mente un próximo «upgrade«: estoy plenamente satisfecho con lo que dispongo y nunca he sido demasiado ambicioso con el material por lo que ahora mismo solo pienso en disfrutar de lo que tengo.
S: ¿Te lo tomas en serio o más como un hobby?
N: Ambas cosas. Para mi a día de hoy es un hobby; pero por mi mentalidad no soy capaz de salir a pista sin tomármelo con la máxima seriedad que requiere una carrera de coches. Si en el futuro, gracias al progreso que esta teniendo esto, puede ser más que un hobby mi mentalidad no cambiará ya que siempre ha sido lo más seria posible en este aspecto.
S: ¿Cuál crees que es la razón de ser competitivo?
N: Es una mezcla entre talento y trabajo. Faltándome cualquiera de las dos no sería tan competitivo. Juntar los dos factores son la clave para lograr tener un nivel realmente alto y medirte a los mejores del mundo. Creo que es así en todos los deportes y en todos los ámbitos de esta vida.
S: ¿Cuántas horas entrenas para una carrera?
N: Realmente no tengo un horario predeterminado: depende de la importancia de la carrera y del tiempo libre que tenga. Normalmente siempre me pongo un límite de 2 horas al día. No soy una persona a la que le guste estar muchas horas al día frente a la pantalla.
S: ¿Qué calzado usas para pilotar?
N: Los míticos y profesionales calcetines. El simRacing no seria lo mismo sin ese sofisticado calzado
N: Un Formula 1 y Suzuka: creo que esa una combinación bastante interesante.
S: ¿El mejor momento en simRacing?
N: Tengo dos. La primera, cuando gané la Clio Cup Online 2013, primer campeonato federado en España. Ganarla me permitió correr un meeting de la Clio Cup real en Motorland cumpliendo un sueño que tenía desde pequeñito.
El segundo ha sido cuando estuve hace apenas un mes en Londres, clasificado para el primer evento oficial de simRacing creado por la Formula 1. Como fan de la F1 desde que tengo memoria fue muy emocionante.
S: ¿El peor?
N: Por suerte no me han ocurrido demasiadas desgracias en tantos años pero si que tengo un lunar bien oscuro en mi biografía. En 2014 me clasifiqué para la final nacional de la GT Academy, final en la que normalmente se podía repetir asistencia en años siguientes sin problemas. Pocas semanas antes de ese final me lesioné la rodilla pero aun así decidí ir (ya que se podía repetir otro año) pensando que me podía servir como experiencia para ir con todo al año siguiente. Resulta que tras no poder hacer mucho en esa final justo ese año prohibieron que los finalistas nacionales fueran a futuras ediciones, tras años y años permitiéndolo, por lo que no he podido hacer una GT Academy en plenas facultades.
S: ¿Estás en algún equipo o comunidad?
N: Ahora mismo, y espero que por bastante tiempo, piloto para Iberica Racing Team.
S: ¿Qué te aporta?
N: Todo. Material, apoyo constante, grandes compañeros, grandes eventos. Para mi es el mejor equipo de lejos en España y uno de los referentes a nivel mundial: un orgullo.
S: ¿Qué objetivos te gustaría conseguir en el simRacing?
N: Ganar todo lo que se pueda. Cuanto mas importante sea mejor. Si dijera otra cosa realmente estaría mintiendo. Ahora mismo tengo la vista puesta en el campeonato del mundo de iRacing, pero tengo muy en mente también futuros eventos como el reciente de la Formula 1 o el de Mclaren (WFG) en el que por desgracia no pude participar. Cosas así son las que a mi me gustan y las que quiero conseguir.
S: ¿Has tenido experiencias reales de competición?
N: Si. Desde los 8 años hasta los 13 estuve compitiendo en Karting por Madrid logrando ganar en todos los campeonatos que pude completar. Como curiosidad, coincidí con Carlos Sainz JR en un campeonato social en Torrejon de Ardoz (Madrid) y también gané.
Fuera del Karting, participé en el meeting de la Clio Cup en Motorland, por haber ganado la Clio Cup Online. Por desgracia tuve que dejar el Karting porque los costes eran cada vez mayores y no eran sostenibles para mi familia y de adulto estamos en las mismas: queda agarrarse al simRacing.
S: Háblanos sobre las ligas y campeonatos privados donde compitas
N: No soy un piloto que compita demasiado. Ahora mismo estamos preparando las clasificatorias del campeonato del mundo de Blancpain en iRacing. Además recientemente me he clasificado para el campeonato de Project CARS2 organizado por MundoGT. Ahora mismo son las dos únicas competiciones en las que estoy.
S: ¿Qué recomendarías a los que empiezan ahora en el simRacing?
N: Que tengan paciencia. El material no es lo mas importante: que vayan a algo bueno en relación calidad/precio. No es necesario tener lo más de lo más. Así pueden probar primero el simRacing y descubrir si les gusta sin dejarse un pastizal.
Después que sigan teniendo paciencia y que trabajen para lograr llegar al 100% de uno mismo que seguramente les llevará un tiempo: no es cosa de un par días.
S: ¿Cómo ves el futuro de la simulación con todo lo que esta saliendo ahora?
N: Lo veo genial, la verdad. Esto crece muchísimo y cada vez a un ritmo mayor. Ahora están saliendo cosas (como lo de la propia F1 o Mclaren) que si nos lo dicen hace 5 años nos habríamos reído.
Me parece fenomenal todo esto: el simRacing no tiene techo y es absurdo ponérselo ya que, como digo, nadie se imaginaba gran parte de las cosas que están sucediendo en la actualidad.
Que siga así y realmente creo que así será.
S: ¿Qué te gustaría ver en los próximos 5 años en el simRacing?
N: Es difícil decir algo ya que hace 5 años no me imaginaba algunas cosas que están sucediendo ahora. Me gustaría que muchas marcas reales siguieran uniendo lazos con nosotros y que los eventos que hace nada no existían y que ahora aun son todavía puntuales sean algo habitual. Realmente creo que así lo va a ser ya que los eSports están creciendo a un ritmo enorme y las marcas se están dando cuenta del ENORME potencial que hay aquí.
S: ¿Ves al simRacing como un eSport?
N: No creo que sea cuestión de como lo vea sino de lo que es: un eSport. Es cuestión de saber el significado de la palabra eSport: realmente es probablemente el eSport al que mejor le encaje la definición de dicha palabra.
Comenzaron las finales de los WFG de McLaren para seleccionar al piloto oficial de simuladores de la compañía. Después de los 30000 participantes llegados de los diferentes simuladores y de la preselección hecha por la propia McLaren, son sólo 12 los que quedan ahora. Durante dos semanas lucharan por entrar en la gran final que da acceso al premio de trabajar para la mítica escudería.
El primer día en Woking ha consistido en una serie de test cognitivos y evaluación de los candidatos sobre su capacidad de toma de decisiones basados en la información que reciben. Además pudieron explorar el centro de tecnología de la compañía. Los próximos días consistirán en pruebas físicas y rendimiento sobre el simulador de McLaren.
De los 12 elegidos, 6 fueron seleccionados por sus anteriores méritos o trayectoria y otros 6 a través de los torneos que se organizaron en Rfactor2, iRacing, Forza 6 y el juego de móviles de McLaren Gear.Club. Los patrocinadores detrás del evento; Logitech, Sparco, la propia McLaren y otros pequeños sponsors se aseguraron de que prácticamente todo el que quisiera pudiera disputar unas rondas de clasificación. Con el asesoramiento de Darren Cox, el fundador de la GT Academy, McLaren se asegura que la cobertura y el resultado de la prueba sea un éxito para ambos.
Veremos quien es al final el campeón de entre estos campeones, capaz de bregar con todo lo que tienen por delante. Suerte a todos.
Este mismo fin de semana arrancan las rondas clasificatorias para el campeonato del Mundo por equipos de iRacing, seis carreras en las que competiremos por equipos con uno de los GT3 disponibles para intentar conseguir una de las como mínimo veinticinco ansiadas plazas disponibles. Desde Black Bull Racing como ya sabréis seguramente en el momento el que leáis estas líneas hemos elegido el BMW Z4 GT3, opción quizá un poco arriesgada pero en la que tenemos muchas esperanzas puestas y me explico:
Por lo que hemos podido ver hasta ahora en los entrenamientos el Mercedes AMG GT3 es la apuesta más segura, un coche con buena tracción, una velocidad punta más que aceptable y con cierta capacidad para pisar pianos. En esa línea iba también el Ferrari 488 GT3, seguramente el segundo coche que más veremos por el campeonato, relegando a una tercera posición al omnipresente McLaren MP4-12C GT3 de la anterior edición del campeonato. Esa es mi apuesta personal en cuanto a orden de mayor a menor número de coches que veremos, colocando en cuarta posición a nuestro BMW bajando hasta la quinta plaza al Audi R8 GT3 y relegando a la última al Ford GT GT3, coche que estoy casi seguro que será difícil que lo veamos en pista.
Entonces…¿porque nosotros hemos elegido BMW? Voy a intentar explicarlo sin marear demasiado. La primera carrera, Monza, es sin duda la que peor nos puede venir del campeonato ya que si de algo peca este coche es de falta de velocidad punta y con las grandes rectas de este circuito va a ser muy difícil que podamos adelantar y relativamente sencillo que con rebufo nos adelanten a final de recta. Igualmente nuestros esfuerzos están centrados en conseguir hacer un coche lo más rápido posible sin eliminar los puntos fuertes de nuestra elección. ¿Qué cuáles son? Su reducido tamaño hace de él probablemente el coche más ágil a la hora de cambiar pesos y en circuitos como Suzuka con su reviradísimo primer sector eso confiamos en que sea un punto favorable en el que marcar la diferencia. Otro punto importante que explica nuestra decisión es el relativo poco desgaste del mismo, digo relativo porque todo esto está sujeto por supuesto al tipo de conducción, condiciones de la pista y setup, pero si nuestras pruebas no fallan las ruedas aguantan un poco más que en el resto.
No hay que olvidar que este campeonato lo forman 6 carreras y puedes descartar un resultado, por lo que si en Monza definitivamente no fuesen del todo bien las cosas siempre podría pasar a ser el resultado descartado, aunque ni mucho menos es algo que nos planteemos ahora, pensamos plantar guerra, de eso que nadie tenga ninguna duda.
En el apartado personal tengo que decir que es uno de los retos que más ilusión me hacen como simracer, mi primer intento fue con el equipo Jim Racing Team pero desde luego nada tenía que ver con este, fue un campeonato al que llevamos 4 equipos, elegimos el Audi por la corriente que se generó desde la parte internacional del equipo sin ser la opción que más nos gustaba, pero en ese momento creímos que era la mejor opción ya que en cierta medida podríamos beneficiarnos del exhaustivo trabajo de los punta de lanza. Lo que vino después fue muy distinto, pero sinceramente es un tema del que prefiero no hablar.
Esta nueva edición se presenta muy distinta para mí, con un equipo trabajando todos en la misma dirección, buscando primero el mejor coche desde las distintas pruebas y compartiendo en todo momento nuestros avances. No sabría decir si soy mejor piloto a día de hoy que el año pasado, lo que sí puedo decir es que conozco perfectamente cada avance que hemos tenido en el coche, el porqué de cada cambio que hemos hecho y una preparación totalmente conjunta, comentando cada avance a tiempo real y buscando subsanar cada posible sensación negativa que nos transmitía el coche. No puedo sentirme mas orgulloso de la forma de trabajar del equipo y más integrado en él, definitivamente fue un tremendo acierto mi fichaje, independientemente de lo que pase en estas seis carreras. Y como he comentado antes, seamos sinceros de nuevo, también he dado muchas más vueltas de las que pude dar en la preparación de primera carrera de la anterior edición.
No quiero terminar estas líneas sin desear muchísima suerte a todos los equipos españoles, y sobretodo y más importante, que disfruten de la experiencia, porque sin duda es realmente enriquecedora.
Os dejo con la primera carrera del campeonato del mundo, parrilla en la que si estas seis carreras salen como nos gustaría esperemos estar en unos meses.
Ya hemos llegado, aquí viene otra vez el Black Friday en iRacing. Esta vez como el año pasado es sólo un 25% de descuento sobre el precio actual, y no el añorado 50% que acostumbrábamos, pero menos da una piedra y servirá para seguir recibiendo algunos de los contenidos gratuitos que se presentaran en la build de final de año.
Tenemos dos códigos disponibles, para un año y para dos. Supuestamente se aplican automáticamente al elegir renovación anticipada (renew early) o también podéis clicar en los banners de los laterales de la página y elegir el vuestro o usar estos directamente:
Un año sale por 82,50 dólares:
PR17BF12A
Dos años por 149,25 dólares:
PR17BF24A
La oferta es válida hasta el 6 de diciembre y cada código se puede usar hasta tres veces.
Sector 3 Studios ha comunicado a través de su foro oficial que hay un gran parche en camino para el mes de noviembre. Se trata, sobre todo, de un paquete de mejoras para el simulador, algunas de ellas muy necesarias. Vamos a mirar cada una de ellas con detalle.
64 bits
Con el parche de noviembre llegará la implementación de un ejecutable de 64 bits. A la hora de arrancar el juego se podrá elegir entre la versión tradicional de 32 bits y la nueva de 64. Esta mejora es muy importante, ya que pasar a un ejecutable de 64 bits permitirá a RaceRoom hacer uso de más de 4 Gb de RAM. Esto eliminará algunos errores y cuelgues cuando por ejemplo se selecciona una parrilla muy numerosa en un circuito grande, como el Nordschleife, que llenaban muy rápido los 4 Gb de RAM y provocaban los errores.
Lógicamente, para beneficiarse de la mejora habrá que tener un sistema operativo 64 bits instalado, así como una cantidad de memoria RAM que supere los 4 Gb.
Soporte para triple pantalla
Tal como prometieron en el último comunicado, la primera versión de soporte para triple pantalla verá la luz con el nuevo parche. Más información aquí.
Animaciones de pilotos
Se ha actualizado un buen puñado de coches para que hagan uso de la animación de piloto de 360º. Lo usuarios de VR serán los más interesados en esta mejora.
Nuevo concepto de competición: Race 2 Win
Las competiciones son uno de los pilares de RaceRoom desde su concepción. De los Time Attack a los campeonatos oficiales patrocinados por categorías y constructores como la WTCC eSports y Mercedes.
La idea de Sector 3 es la de llevar este concepto un paso más allá, permitiendo a todos los jugadores de RaceRoom competir por premios en cualquier momento. Para participar, deberá abonarse una pequeña cantidad de vRP. A cambio, los mejores pilotos podrán conseguir grandes premios.
Actualización de la categoría GTR 3
Con vistas al lanzamiento de los nuevos coches GT3, todos los coches de la categoría verán actualizado su comportamiento e IA. Debido a la reciente inclusión de Alex Hodgkinson, asi como la estrecha colaboración con constructores y equipos GT3, Sector 3 Studios ha sido capaz de recrear el comportamiento de estos coches de una manera mucho más realista. Las principales mejoras se encuentran en la geometría de la suspensión, modelado de los neumáticos, distribución de peso y aerodinámica.
El resultado es un comportamiento mejor de los GT3, mayor respuesta al input de los jugadores y una mejor información a través del FFB.
Porsche
Sector 3 Studios prometió 3 Porsche de competición para 2017, y piensan cumplir su promesa. Los detalles se revelarán después de la actualización de este mes.
Buenas noticias para los fans de RaceRoom, pues. Informaremos sobre todos los cambios implementados cuando se libere el parche, como de costumbre.
Tacto del joystick sensible y a veces no muy exacto
Recorrido de los botones muy corto
Piel pegada al aro sobre todo visible en terminación de radios
Faltan los botones original del P310 en los radios del aro
Precio alto
VALORACIÓN
Producto muy aconsejable. Si lo vas a usar con XBox todavía más por la poca oferta que hay de volantes para XBox. Y lo que hay muy bueno es más caro: un Clubsport Racing Wheel con unos Clubsport Pedals v3 para Xbox os saldrá bastante más caro, aunque es cierto que probablemente es mejor producto: la pedalera seguro.
Si lo vais a usar para PC el aro Sparco P310 marca la diferencia respecto a otros volantes similares. Es mejor aro que el del TS-PC Racer o que el del T-GT. Es mejor porque es más versátil.
La experiencia de conducción tanto en PC como en Xbox es muy buena con un FFB fiable y con mucha información y con respuestas muy rápidas.
Es probablemente el mejor volante que hay antes de entrar en los volantes altos de gama de Fanatec o Direct Drive los cuales suponen un desembolso mayor.