Inicio Blog Página 155

La semana… 3×02: No sin mi Direct Drive

Lasemana

Hicimos un primer intento hace dos semanas y la cosa no fue mal, pero se nota el oxido, la inactividad y porque no decirlo; los años. A la siguiente nos comió la vida y no pudimos ofreceros la ración semanal de noticias, pero hoy volvemos a darle un poco a las novedades, que ha habido unas cuantas.

Tendremos videos de Dakar Desert Rally , os enseñaremos en vivo los Asetek Forte , hablaremos de la V2 de los CSL Elite de Fanatec, veremos como Assetto Corsa Competizione se dispone a desembarcar la 1.8 en consolas y que tal le ha ido a Kunos en el año fiscal. Por último hablaremos sobre el anuncio de Thrustmaster de su futuro DD, el anuncio del DD ya disponible de Logitech y todo lo relacionado con estos lanzamientos y sus consecuencias.

Tenéis abierta la posibilidad de suscripción al canal de Twitch para todos aquellos que quieran apoyarnos. Así que si pagáis Amazon Prime, recordad que podéis suscribiros de forma gratuita.

Ya sabéis, dad follow, suscripción, like y todas esas historias sociales que nos permiten seguir sea cual sea la plataforma en la que veáis el programa. Aquí debajo, a las 20h de la península. No olvidéis leer la web, suscribiros al Youtube, o al Patreon si queréis apoyarnos para hacer posible este tipo de actividades. El video grabado lo subiremos a Youtube el sábado a primera hora.

https://www.twitch.tv/simracer_es

Assetto Corsa sigue en forma: 21 millones de euros

ACC GT4 DLC

Resumen de la nota de prensa sobre la buena marcha de la franquicia de simulación de Kunos.

Os dejamos donde comprar ACC para las múltiples plataformas:

Digital Bros ha hecho publico un informe con su desglose fiscal del último año y los resultados dejan a las claras que la franquicia de simulación Assetto Corsa sigue estando muy en forma. En todas sus variantes la saga acumula 21 millones de euros en beneficio en el periodo fiscal comprendido entre julio de 2021 y junio de 2022 siendo sus ganancias mayores que las de las otras franquicias que posee la compañía juntas.

Informe año fiscal Digital Bros

Los resultados para la compañía a nivel general siguen siendo positivos, pero menores que en años anteriores. Habiéndose retrasado la salida de Asetto Corsa 2 hasta 2024 no se espera que el año que viene siga produciéndose el mismo resultado con sus números, pero la compañía anuncia una buena previsión para los siguientes periodos, así podemos esperarnos cualquier cosa.

Dakar Desert Rally y su Deluxe Edition

Nuevo tráiler de Dakar Desert Rally que nos muestra los contenido exclusivos de la Deluxe Edition. El juego saldrá el 4 de octubre en distintas plataformas.

Viaja en el tiempo con estilo para ver dos vehículos legendarios del Dakar de los años 80: el DAF Truck Turbo-Twin y el Peugeot 405 Turbo 16 de Ari Vatanen, ambos jugables como desbloqueos del día uno en el juego al comprar la Edición Deluxe de Dakar Desert Rally.

Página oficial de Dakar Desert Rally en Steam.

Se ha desvelado que esta Deluxe Edition tendrá incluido un pase de temporada que prevee contar con un nuevo mapa, más vehículos y dos eventos especiales distribuidos en cinco DLC. De momento sabemos que todas las reservas recibirán el Audi RSQ e-tron independientemente de edición o plataforma. Los precios van de 39,99 euros de la Standard a 59,99 euros de la Deluxe.

Bonus video del camión de Praga:

Logitech G PRO Racing Wheel

Logitech presenta a bombo y platillo su nueva apuesta Direct Drive en al que tanto tiempo llevan trabajando. Esta serie PRO llega para poner en muy serios aprietos al resto de marcas.

Logitech G, una marca de Logitech y líder en tecnología y equipos innovadores para gaming, ha lanzado hoy el volante Logitech PRO Racing Wheel y los Logitech PRO Racing Pedals , una nueva y sorprendente configuración para racing de nivel profesional, diseñada con y para pilotos de simulación profesionales. Orientado a ofrecer la experiencia de carreras más realista e inmersiva posible, el volante Logitech PRO Racing Wheel incorpora un nuevo motor Direct Drive de alto rendimiento junto con la tecnología de retroalimentación TRUEFORCE para ofrecer la conexión más precisa y auténtica.

«El volante PRO Racing Wheel de Logitech hace que la experiencia de simulación de conducción sea increíblemente realista. Puedo sentir las condiciones de la pista y cómo cambia el coche durante la carrera, lo cual es un salto de calidad sin precedentes. Cuando utilizo este volante en casa, me siento como si estuviera en la pista», afirma Lando Norris, piloto de F1 de McLaren.

El nuevo motor Direct Drive del Logitech PRO Racing Wheel es capaz de generar una impresionante fuerza de 11 Newton metros con una respuesta de baja latencia.

Cuando se combina con TRUEFORCE -una tecnología de simulación de fuerza de alta definición exclusiva de Logitech G-, el motor Direct Drive ofrece un realismo inigualable en las carreras con frecuencias de respuesta más altas que nunca.

Como resultado, los pilotos de simulación ahora pueden experimentar la realidad física y el audio del juego con niveles mucho más altos de precisión y una respuesta casi instantánea que lo incluye todo, desde las condiciones de la carretera hasta las vibraciones del motor.

«Los fans de nuestros volantes y pedales de carreras podrán experimentar una seria mejora del realismo, el rendimiento y el control, así como del diseño y la durabilidad», Richard Neville, jefe de simulación y mandos de Logitech Gaming. «Hemos analizado todo, desde cuántos cambios de marcha, giros e impactos soporta un volante de 11 newtons, hasta qué materiales y componentes durarán incluso en las condiciones de carrera más duras».

El resultado es un sistema de volante de carreras PRO que ofrece un realismo inigualable, información sobre el conductor y conexión con el coche, sin el retraso o la abstracción que exigen los pilotos profesionales de simulación.

Diseñado para pilotos profesionales, el volante Logitech PRO Racing Wheel cuenta con:

  • Diseño intuitivo del volante: los botones y diales están ubicados con precisión al alcance de ambos pulgares para que los corredores nunca tengan que quitar las manos del volante ni los ojos de la carretera.
  • Levas de cambio magnéticas: diseñadas con un sistema magnético que utiliza sensores de efecto hall sin contacto e imanes táctiles adicionales, lo que da como resultado una sensación mecánica realista que simula con precisión un coche de carreras profesional, junto con la durabilidad de millones de cambios de marcha.
  • Levas de doble embrague: Las paletas analógicas ofrecen una respuesta táctil perfecta para una gran variedad de modos de carrera. Cuando se configuran como una configuración de doble embrague, ofrecen la ventaja perfecta cuando sales en la parrilla de salida. Las configuraciones alternativas incluyen un freno de mano y dos ejes adicionales, por lo que los corredores pueden programar las paletas como acelerador y freno,ofreciendo un control analógico para diferentes pilotos.
  • Pantalla de ajustes personalizables: Tanto si los pilotos necesitan diferentes ajustes para diferentes títulos de carreras, como para diferentes modelos de coches dentro del mismo título, podrán configurar fácilmente los ajustes importantes del volante dentro de cinco perfiles diferentes de carreras mientras corren.
  • Montaje de liberación rápida: El sistema de sujeción rediseñado permite a los pilotos de sobremesa montar y desmontar fácilmente su volante, a la vez que conservan los orificios de los tornillos estándar para aquellos que quieran montar su PRO Wheel en un asiento de carreras.

Los pedales Logitech PRO Racing Pedals tienen un freno de célula de carga realista y pueden ser completamente personalizados para adaptarse a las configuraciones y estilos de carreras. Entre sus características clave se incluyen:

  • Detección de la presión: los pedales registran la fuerza que aplican los pilotos, lo que permite mejorar la memoria muscular y la cantidad perfecta de potencia de frenado, mejorando así la sensación del conductor y ofreciendo un rendimiento más constante en las carreras.
  • Pedales personalizables: Los jugadores pueden ajustar el tacto de los tres pedales de forma fácil y rápida. Los pedales de embrague y aceleración pueden ajustarse más firmes o más blandos mediante un conjunto de muelles intercambiables y el pedal de freno mediante una selección de elastómeros. Tanto el pedal de aceleración como el de embrague utilizan también sensores de efecto Hall sin contacto, lo que garantiza su longevidad.
  • Diseño modular: Cada pedal se puede mover horizontalmente para crear el espacio perfecto para cada piloto, y los módulos de pedal desmontables hacen que la personalización sea muy fácil.

Logitech G PRO Racing Wheel está disponible en dos versiones, una compatible con PC, consolas PlayStation®5 y PlayStation®4, y otra compatible con PC, Xbox Series X|S® y Xbox One®.

Los pedales de carreras Logitech G PRO Racing Pedals son compatibles con PC con Windows® 10/11 a través de un puerto USB, y si se conectan a PRO Racing Wheel: Xbox Series X|S®, Xbox One®, PlayStation®5 o PlayStation®4

El volante Logitech G PRO Racing Wheel y los pedales Logitech G PRO Racing Pedals han sido presentados en el evento inaugural de Logitech Logi Play, un evento inédito que celebra la cultura del gaming y el streaming.

Precio y Disponibilidad


Se espera que Logitech G PRO Racing Wheel y Logitech G PRO Racing Pedals estén disponibles en LogitechG.com y en las tiendas de todo el mundo en septiembre de 2022 a un precio de venta sugerido de 1099 € (volante) y 389 € (pedales).

COMPATIBILIDAD

  • PC: SI
  • PS5: SI
  • PS4: SI
  • XBox Series X: NO

PRECIO DE VENTA RECOMENDADO

Volante 1099,00€ (IVA incluido)

Pedales 389,00€ (IVA incluido)

ANÁLISIS

Análisis de Logitech PRO Racing Wheel

WEB FABRICANTE

https://www.logitechg.com/es-es/pro-wheel.html

Logitech presenta su Direct Drive: PRO Racing Wheel

Lo decíamos en Twitter, anunciar un evento a dos meses vista es mucho tiempo, y apenas un par de días después vemos como Logitech presenta a bombo y platillo su nueva apuesta Direct Drive en al que tanto tiempo llevan trabajando y de la que ya os avisamos el pasado año. Esta serie PRO llega para poner en muy serios aprietos al resto de marcas. Tendréis un análisis detallado aquí en las próximas semanas. A continuación la nota de prensa.

Logitech G, una marca de Logitech y líder en tecnología y equipos innovadores para gaming, ha lanzado hoy el volante Logitech PRO Racing Wheel y los Logitech PRO Racing Pedals , una nueva y sorprendente configuración para racing de nivel profesional, diseñada con y para pilotos de simulación profesionales. Orientado a ofrecer la experiencia de carreras más realista e inmersiva posible, el volante Logitech PRO Racing Wheel incorpora un nuevo motor Direct Drive de alto rendimiento junto con la tecnología de retroalimentación TRUEFORCE para ofrecer la conexión más precisa y auténtica.

«El volante PRO Racing Wheel de Logitech hace que la experiencia de simulación de conducción sea increíblemente realista. Puedo sentir las condiciones de la pista y cómo cambia el coche durante la carrera, lo cual es un salto de calidad sin precedentes. Cuando utilizo este volante en casa, me siento como si estuviera en la pista», afirma Lando Norris, piloto de F1 de McLaren.

El nuevo motor Direct Drive del Logitech PRO Racing Wheel es capaz de generar una impresionante fuerza de 11 Nm con una respuesta de baja latencia.

Cuando se combina con TRUEFORCE -una tecnología de simulación de fuerza de alta definición exclusiva de Logitech G-, el motor Direct Drive ofrece un realismo inigualable en las carreras con frecuencias de respuesta más altas que nunca.

Como resultado, los pilotos de simulación ahora pueden experimentar la realidad física y el audio del juego con niveles mucho más altos de precisión y una respuesta casi instantánea que lo incluye todo, desde las condiciones de la carretera hasta las vibraciones del motor.

«Los fans de nuestros volantes y pedales de carreras podrán experimentar una seria mejora del realismo, el rendimiento y el control, así como del diseño y la durabilidad», Richard Neville, jefe de simulación y mandos de Logitech Gaming. «Hemos analizado todo, desde cuántos cambios de marcha, giros e impactos soporta un volante de 11 newtons, hasta qué materiales y componentes durarán incluso en las condiciones de carrera más duras».

El resultado es un sistema de volante de carreras PRO que ofrece un realismo inigualable, información sobre el conductor y conexión con el coche, sin el retraso o la abstracción que exigen los pilotos profesionales de simulación.

Diseñado para pilotos profesionales, el volante Logitech PRO Racing Wheel cuenta con:

  • Diseño intuitivo del volante: los botones y diales están ubicados con precisión al alcance de ambos pulgares para que los corredores nunca tengan que quitar las manos del volante ni los ojos de la carretera.
  • Levas de cambio magnéticas: diseñadas con un sistema magnético que utiliza sensores de efecto hall sin contacto e imanes táctiles adicionales, lo que da como resultado una sensación mecánica realista que simula con precisión un coche de carreras profesional, junto con la durabilidad de millones de cambios de marcha.
  • Levas de doble embrague: Las paletas analógicas ofrecen una respuesta táctil perfecta para una gran variedad de modos de carrera. Cuando se configuran como una configuración de doble embrague, ofrecen la ventaja perfecta cuando sales en la parrilla de salida. Las configuraciones alternativas incluyen un freno de mano y dos ejes adicionales, por lo que los corredores pueden programar las paletas como acelerador y freno,ofreciendo un control analógico para diferentes pilotos.
  • Pantalla de ajustes personalizables: Tanto si los pilotos necesitan diferentes ajustes para diferentes títulos de carreras, como para diferentes modelos de coches dentro del mismo título, podrán configurar fácilmente los ajustes importantes del volante dentro de cinco perfiles diferentes de carreras mientras corren.
  • Montaje de liberación rápida: El sistema de sujeción rediseñado permite a los pilotos de sobremesa montar y desmontar fácilmente su volante, a la vez que conservan los orificios de los tornillos estándar para aquellos que quieran montar su PRO Wheel en un asiento de carreras.

Los pedales Logitech PRO Racing Pedals tienen un freno de célula de carga realista y pueden ser completamente personalizados para adaptarse a las configuraciones y estilos de carreras. Entre sus características clave se incluyen:

  • Detección de la presión: los pedales registran la fuerza que aplican los pilotos, lo que permite mejorar la memoria muscular y la cantidad perfecta de potencia de frenado, mejorando así la sensación del conductor y ofreciendo un rendimiento más constante en las carreras.
  • Pedales personalizables: Los jugadores pueden ajustar el tacto de los tres pedales de forma fácil y rápida. Los pedales de embrague y aceleración pueden ajustarse más firmes o más blandos mediante un conjunto de muelles intercambiables y el pedal de freno mediante una selección de elastómeros. Tanto el pedal de aceleración como el de embrague utilizan también sensores de efecto Hall sin contacto, lo que garantiza su longevidad.
  • Diseño modular: Cada pedal se puede mover horizontalmente para crear el espacio perfecto para cada piloto, y los módulos de pedal desmontables hacen que la personalización sea muy fácil.

Logitech G PRO Racing Wheel está disponible en dos versiones, una compatible con PC, consolas PlayStation®5 y PlayStation®4, y otra compatible con PC, Xbox Series X|S® y Xbox One®.

Los pedales de carreras Logitech G PRO Racing Pedals son compatibles con PC con Windows® 10/11 a través de un puerto USB, y si se conectan a PRO Racing Wheel: Xbox Series X|S®, Xbox One®, PlayStation®5 o PlayStation®4

El volante Logitech G PRO Racing Wheel y los pedales Logitech G PRO Racing Pedals han sido presentados en el evento inaugural de Logitech Logi Play, un evento inédito que celebra la cultura del gaming y el streaming.

Precio y Disponibilidad


Se espera que Logitech G PRO Racing Wheel y Logitech G PRO Racing Pedals estén disponibles en LogitechG.com y en las tiendas de todo el mundo en septiembre de 2022 a un precio de venta sugerido de 1099 € (volante) y 389 € (pedales). Para más información, visite nuestra página web, nuestro blog o conéctese con nosotros @LogitechG

F1 23 tendrá 24 circuitos de lanzamiento

La FIA y la Fórmula 1 han anunciado el calendario de la próxima temporada, el cual contará con 24 fechas a lo largo del año. Mucho se decía que Spa-Francorchamps o Mónaco podrían dejar el calendario, sin embargo, ambos permanecerán mientras que es Paul Richard el circuito sacrificado.

Además, contaremos con el regreso del Gran Premio de China en Shanghai y tendremos el primer Gran Premio de Las Vegas en un circuito urbano en la mencionada ciudad. También contaremos con el circuito de Losail, del Gran Premio de Catar, que si bien se corrió en 2021, nunca fue incluído al videojuego por ser algo temporal.

Imagen

Esto hará que el juego de F1 23 de Codemasters tenga 24 circuitos diferentes de salida, un récord para cualquier videojuego de la F1 de dicha empresa. Sin embargo, esto no quiere decir que en el transcurso de la temporada no saquen algún otro. Ya que en el pasado han sacado el circuito de Portimao cuando éste ya no formaba parte del calendario, por lo que quizás luego de su lanzamiento podamos ver algún circuito añadido.

Análisis de los pedales Asetek Forte

Asetek Forte

Vamos con el primer análisis que realizamos a un producto Asetek. Veamos que tal han salido estos Asetek Forte con los que inauguran su gama media.

Asetek es una marca conocida por sus componentes para equipos informáticos. Hasta hace cosa de un año esto parecía seguir así, pero de repente tuvimos las primeras noticias de sus desarrollos en productos de simracing. La llegada de los pedales Asetek Invicta en primer lugar, y estos Asetek Forte en segundo, hacen presagiar que buenas cosas nos llegaran desde Dinamarca, donde está la sede central de la compañía y donde están progresando para llegar al mercado con todo un ecosistema de hardware completo para los más exigentes.

Entrando ya en harina, estos pedales Asetek Forte son el producto inaugural de la linea de productos llamados de esa misma manera. Forte es la linea media de Asetek, mientras que Invicta se queda con la gama superior. De momento nosotros hemos estado probando durante este verano los Asetek Forte , que con su precio y lo que ofrecen se sitúan en el mismo segmento que los pedales Sprint de HE o compitiendo con nuestra representación local de DC Simracing y BJ Simracing con sus pedaleras triples.

Empaquetado y presentación


Las empresas que ya llevan tiempo en el mercado, aunque sea en otro sector, saben bien y tienen bastante por la mano el tema de los empaquetados y las presentaciones. Se nos ofrece un producto bien protegido, con sus embalajes perfectamente terminados y ofreciéndonos un contenido completamente reciclable del que se enorgullecen en Asetek. No hay mucho que destacar a parte de eso.

Es correcto; protege, viste y cumple.

Primer vistazo


Si hay algo que caracteriza a sus pedales al primer vistazo son dos cosas. La primera es que son solo dos pedales, por lo que vamos a andar con ciertas limitaciones a la hora de hacer determinadas operaciones. Como eso entiendo que es evidente, ya que sino hubiéramos comprado el embrague que se vende por separado ( Asetek Clutch ), vayamos al segundo punto que es aquel que no se puede ver en las fotos: el peso.

Los pedales están hechos en aluminio, saliendose de la norma del acero imperante en estos rangos, lo que hace que su peso sea mucho menor que otros. Hablamos de menos de 3 kilogramos. Se nota al sacarlo de la caja, al maniobrar con ellos e incluso al fijarlo. La verdad es que se agradece y su terminación en anodizado negro no hace más que mejorar la impresión de un producto de calidad.

A destacar para algunos esta la tira de LED de la parte donde reposan los pies. Se puede personalizar desde la aplicación de Asetek RaceHub y puede mostrar una gama completa de colores. Siendo sincero, no he entrado mucho a mirar que se puede hacer, ya que no veo mis pies cuando conduzco.

Herramientas y personalización


El paquete de los pedales viene con una caja con las herramientas necesarias para su instalación siendo aconsejable anclar los cuatro puntos de sujeción de la base de los pedales al cockpit. En esa misma caja también encontrareis los cables de conexión al PC y elastómeros y muelles para sustituir a los que vienen por defecto. En el libreto de instrucciones se nos indica que los compuestos montados, tanto en el freno como en el acelerador, son los medios. Estos medios son los que desde Asetek han encontrado adecuados para casi todos los usuarios, por lo que vamos a hacer las pruebas con estos sin entrar a modificar nada, esperando ver que desea el fabricante como toma de contacto genérica para el usuario.

En cuanto a ajustes de altura de las placas, tenemos los tres agujeros habituales en los que podemos anclar a diversas alturas. Desatornillar y atornillar con las llave Allen provistas. No hay mucho misterio.

Los pedales también se pueden ajustar por angulo. Se desengancha el brazo y se usa la rueda frontal de cada pedal a tal efecto. Las instrucciones completas con ilustraciones están en el manual que podéis descargar desde la web del producto.

La dureza de los pedales, además de con los elastómeros incluidos, se puede hacer ajustando la precarga de cada uno de los dos pedales. También con las instrucciones en el manual ajustando el regulador disponible en la parte trasera del pedal.

Y por último también mencionar que el recorrido del acelerador es ajustable en extensión.

Compatibilidad


Los pedales hacen uso de la interfaz Direct Input, así que cualquier juego de PC debería ser configurable sin demasiado problema. Tenéis cables USB C y USB A para conectar directamente a PC. Es posible que USB C sea para conectar a la futura base de Asetek, aunque ya lo veremos en próximos meses.

Montaje


Como os decíamos, es aconsejable usar los cuatro tornillos en los puntos indicados por el manual. Sin embargo uno de ellos esta directamente debajo del brazo del acelerador, por lo que hay que desmontarlo temporalmente para poder ajustar ese tornillo.

Como no tengo bandeja de pedales de ninguna marca no os puedo comentar si el patrón coincide o no con los distintos fabricantes de cockpits, es algo que tendréis que mirar por cada caso.

La conexión del cable USB en mi caso ha sido un poco dificultosa, porque no entra de manera suave, sino que hay que hacer una presión que por momentos se siente peligrosa.

Acelerador


Con el muelle por defecto que viene tiene un recorrido completamente lineal, con un final claro y tangible que asegura que sabemos en todo momento si lo estamos aplicando correctamente y cuanto nos hemos separado del 100%. Es un pedal que más o menos todos los fabricantes realizan con maestría ajustando lo que consideran las diferentes durezas. En este caso tenemos muelles extra por si lo necesitamos más blando o más duro.

Aclarar que el sensor del pedal es magnético y de 16 bits.

Freno


Para cualquier entendido es donde debe hacerse la diferencia y donde va todo el desarrollo y el marketing de un producto como este. Asetek nos asevera que el freno de estos Asetek Forte proporciona sensaciones hidráulicas sin tener dichas propiedades y que sentiremos dos etapas claramente diferenciadas. En primer lugar tenemos una etapa muy corta que consiste en un recorrido con apenas resistencia en la que se trata de emular el acercamiento de la pinza de freno al disco. Es un recorrido cortísimo pero medible, en mi caso lo he usado como zona muerta para poder descansar el pie encima del pedal sin que se active en el simulador. Esto se hace a través de la aplicación de RaceHub, al igual que si queremos configurar curvas u otros menesteres a los pedales.

En segundo lugar tenemos lo que ellos consideran «apretar contra el muro». El pedal de freno se convierte literalmente en eso, con una sensación de recorrido nulo o prácticamente 0 en el que estamos presionando sobre un objeto inamovible. Creo recordar que hasta el momento es el primer pedal de freno que me ha dado esta sensación de movimiento 0, y sin embargo existe un elastómero más duro aún en la caja por si alguien siente que no es suficiente. La célula de carga sobre la que se aplica la fuerza es de 180Kg.

Por suerte el tope del freno se puede ajustar en la aplicación al igual que otros parámetros, lo que asegura no tener que cargar las rodillas o los gemelos tras presionar con fuerza por varias horas. Esto habrá que ir configurándolo al gusto del piloto, porque es difícil gestionar esa cantidad de presión que viene configurada por defecto. Además esta el tema de adecuarlo al coche que llevamos y a las sensaciones necesarias para no bloquear ruedas. Necesitamos cooperación e inputs de todos los dispositivos y hay simuladores o coches que se notan menos en los bloqueos.

Hablando puramente de eficiencia en pista, podemos concluir que con práctica están a muy buen nivel. Sin entrar en comparaciones con otras marcas, podemos decir que con elastómeros son quizá de los mejores que hemos tenido entre manos, y es que Asetek además asegura que su tecnología no se deforma ni cambia transcurrido el tiempo, lo que hace que uno de los puntos flacos de usar elementos deformables desaparezca.

Conclusiones


Es un gran set de pedales, acorde con su precio, que no es tan bajo como parece al ser solo dos. Se nos ofrece una de las mejores presentaciones de pedales con elastómeros hasta el momento, prometiéndonos que no habrá desgaste ni deformaciones con su uso, y se hace con unos pedales impecables en aluminio con terminaciones en negro y naranja con la guinda de la tira LED.

A nivel de sensaciones tienen unas características muy claras, con un acelerador lineal con una dureza media y con un final seco y apreciable. El freno consta de dos etapas, acercamiento de la pinza al disco y presión directa con el disco. La segunda es directamente como apretar contra una pared, haciendo aparecer esa memoria muscular que funciona con mayor regularidad que la de posición.

Asetek Forte es el primer producto de la linea media de los daneses de Asetek y deja claro que van fuertes en esto del simRacing, ya que a falta de probar los Asetek Invicta y el embrague dejan un muy buen sabor de boca de lo que pueden ofrecer en el futuro. Una opción a considerar si no necesitas un tercer pedal que se puede adquirir por separado: Asetek Clutch .

Se pueden comprar en su web (con un 5% de descuento usando SIMRACER.ES) o en el distribuidor Simufy por 499 euros, en el que podéis disponer de un 3% de descuento usando nuestros links

Fanatec presenta los renovados pedales CSL Elite V2

Tengo que admitir que esto no me lo esperaba. Hay nueva versión de los pedales CSL Elite de Fanatec. Y esta segunda versión de los CSL Elite llega con un remozado freno que supuestamente justifica su aumento de precio. Y yo que pensaba que estaban casi en proceso de descatalogado…

El nuevo juego de pedales cuenta con un sistema de frenos de célula de carga totalmente nuevo, sensores Hall tanto en el pedal del acelerador como en el del embrague, y muchas otras mejoras en este diseño probado que se puede adquirir desde ya por 299,95 euros.

  • Conjunto de tres pedales de alto rendimiento (embrague, freno y acelerador)
  • Sensores Hall sin contacto en el embrague y el acelerador para una mayor precisión y durabilidad
    Sistema de freno de célula de carga totalmente nuevo
  • Medición de hasta 90 kg de fuerza del pie en la placa del pedal (sensor de célula de carga con capacidad para más de 200 kg)
  • Sensibilidad de la célula de carga (aprox. 10 kg como mínimo) ajustable mediante el menú de ajuste (o el panel de control de Fanatec en el PC)*.
  • La pila de elastómeros combinada con el sensor de la célula de carga crea una sensación de frenado realista
  • Muelles de elastómero con dureza 65, 75 y 85 Shore incluidos (ajuste sin herramientas)
  • Sensación de precarga de dos etapas con muelle metálico y elastómero
  • También se incluye un muelle metálico alternativo para una precarga más rígida
  • Los brazos de los pedales, las caras y el soporte del talón están hechos de aluminio fundido y mecanizado con un acabado duradero con revestimiento de potencia
  • Totalmente montado. Plug and play
  • Fácilmente configurable como juego de dos pedales
  • La posición de los pedales se puede ajustar lateralmente a lo largo del apoyo del talón
  • Los pedales se pueden montar individualmente sin el apoyo del talón, es posible el montaje invertido (hardware no incluido)
  • Cubiertas de goma desmontables para los pedales
  • Estructura revisada en todos los pedales para una mayor durabilidad
  • Acceso mejorado a los puntos de montaje fijo
  • Puerto dedicado para el freno de mano
  • Conexión RJ12 o USB
  • Se conecta directamente a todas las bases de Fanatec compatibles a través de RJ12 (recomendado)
  • Utilizar como dispositivo de entrada USB independiente (sólo para PC)

Nuevos CSL Elite Pedals V2

Fecha para ver el Direct Drive de Thrustmaster

Thrustmaster escuchó a los usuarios y dejó de molestar innecesariamente a la gente con teasers y demás fanfarria. Hoy por fin tenemos el último anuncio antes de ver la nueva base Direct Drive, y el anuncio no es ni más ni menos que para anunciarnos la fecha en la que se revelará todo.

Nos emplazan al 17 de noviembre a las 4 de la tarde CET en su canal de Twitch. Eso son casi dos meses más desde hoy. Es prácticamente un año desde que se lanzaron las noticias de que trabajaban en algo para hacer frente a Fanatec. Por el camino tenemos nuevos contendientes y un escenario mucho más duro que competir unicamente contra Fanatec. Moza, Asetek, Cammus, XXX, etc tienen productos que pueden quitarle parte de un mercado que hasta 2020 tenía prácticamente asegurado.

En el análisis del T-GT II considerábamos el tema del tiempo perdido. Los cinco años que habían pasado desde la primera versión hasta presentar el mismo producto sin apenas innovaciones. Logitech pecó de lo mismo, y ahora se encuentran con que uno de sus baluartes con menor inversión en I+D pueden estar perdidos casi por completo. Veremos si la propuesta que presenta Thrustmaster en noviembre es suficiente para que muchos se suban al barco.

Os recordamos lo que se sabe:

  • Todos los complementos actuales de Thrustmaster son compatibles, por lo que el sistema de conexión es el mismo aunque varía el Quick Release.
  • La luz de forma hexagonal es por la forma de la base (si aumentáis el brillo se ve completa), que también es hexagonal y mantiene surcos en 3 de sus lados para aumentar la refrigeración a la forma que tiene el CSL DD. La forma hexagonal implica que solo se puede anclar en inferior a bandejas actuales.
  • La luz de forma hexagonal es casi seguro un adorno estético (con RGB) que forma parte de la base en su delantera y quizá también trasera.
  • La base está anunciada para PC, ya que un producto para PlayStation conlleva más tiempo por la participación y licencia de Sony.

De momento parece que es todo.

Sim-Lab muestra nuevo hardware

No solo de cockpits vive el simracer, también de diversos cacharros que cuestan dinero y que replican sus contrapartes reales para darnos mucha más inmersión.
En este caso la empresa holandesa Sim-Lab, se pasa a la creación de hardware más allá de los cockpits y nos anuncia que próximamente lanzará diversos accesorios. El primero que tenemos imagen completa es el freno de mano, que estará disponible a finales de este año y cuyo precio es de 169 euros más envío.

En su página de facebook también se vislumbra que habrá pedales en otro momento del 2023 y también dashboards disponibles. Esto se añade a un feroz mercado lleno de competencia donde muchas marcas están lanzando nuevos accesorios.