Inicio Blog Página 154

Dani Juncadella nos introduce en el simRacing

Si os decimos desde hace tiempo que el simRacing es una herramienta fundamental para los pilotos, no son solo ideas nuestras y deseos, es que es la pura realidad. Dani Juncadella nos lo demuestra con este libro que nos cuenta como adentrarnos en el simRacing de manera amena y haciendo uso de múltiples herramientas y conceptos.

Dani lleva tiempo trabajando en el proyecto y con la ayuda de SimTechPro y el grupo Planeta se adentra en el mundo literario. A continuación os dejamos con la descripción del libro:

Si eres un apasionado de la simulación de conducción, estás de enhorabuena. Dani Juncadella, piloto profesional de Mercedes AMG y miembro del prestigioso equipo de simracing Team Redline, nos trae una guía completa para los amantes de esta disciplina desde un punto de vista distinto y muy personal.

Un manual único donde podrás conocer los aspectos clave de las carreras: consejos para conducir, todo sobre los reglajes, ajustes, mejora a través de la telemetría, psicología, softwares…

Aprenderás no solo a configurar tu coche o mejorar tu conducción, sino también a entender tu día a día en el simracing desde otro prisma, gracias a un enfoque muy profesional.

Un libro nunca visto hasta ahora en el que podrás ganar unas décimas en cada página.

Se puede adquirir por 18,90 en Amazon pulsando aquí.

Escribir nunca es fácil y publicar menos, y en este nicho de mercado aventuras como esta son de aplaudir. Este libro es un compañero ideal a la guía que escribí en su día y que (a falta de actualizaciones por falta de tiempo) se estaba quedando un poco obsoleta y básica: Simracing 101: Guía básica de pilotaje virtual

En unas semanas os comento más del libro, aunque un primer vistazo adelanta buenas cosas.

El Pack WTCR 22 ya disponible en RaceRoom

El paquete de la temporada actual del WTCR ya está disponible en Raceroom. Disponible para su compra por 18,95 euros.

La clase de coches del WTCR 2022 ya está disponible en https://game.raceroom.com/store/

Los coches del FIA WTCR 2022 ya están disponibles en RaceRoom. ¡Estad atentos al anuncio detallado de la nueva temporada del WTCR Esports!

La 2022 cuenta con el último modelo del Audi RS 3 LMS TCR, así como el Hyundai Elantra N TCR, también tiene nuevos diseños de skins para el Honda Civic TCR en un tema Liqui Moly.

La clase cuenta con todos los equipos de la actual temporada 2022.

  • Audi RS 3 LMS TCR
  • Cupra León Competición TCR
  • Honda Civic TCR
  • Hyundai Elantra N TCR
  • Lynk n Co TCR

World of Outlaws: Dirt Racing ya disponible en PlayStation y Xbox

El último videojuego desarrollado por Monster Games y iRacing,World of Outlaws: Dirt Racing, ya está disponible tanto para PlayStation 4 y 5 como para Xbox One y Series. Es así como los usuarios de consolas ya pueden tener una pequeña parte de la experiencia de iRacing en sus plataformas. Aunque hay que aclarar que este videojuego, al ser el oficial de World of Outlaws, solo cuenta con la categoría de dirt oval, es decir, carreras en circuitos ovalados en superficie de tierra.

Desde un modelo de física totalmente nuevo que eleva el realismo al volante hasta un nuevo modo Carrera que permite a los pilotos abrirse camino desde un advenedizo local hasta un héroe nacional, el juego oficial de World of Outlaws ofrece horas interminables de diversión y emoción para todos, desde los jugadores ocasionales hasta los fans más acérrimos del deporte.

World of Outlaws: Dirt Racing cuenta con más de 40 pistas, incluyendo más de una docena de pistas con licencia oficial en toda América como Eldora Speedway y Knoxville Raceway, y las mayores estrellas del deporte, desde Brad Sweet y Donny Schatz hasta Josh Richards y Kasey Kahne. Desde los coches de iniciación, como los Street Stock, hasta los World of Outlaws NOS Energy Sprint Cars y los Case Construction Late Models, se trata de la experiencia de carreras de tierra más completa jamás llevada a las consolas de videojuegos, con más coches y circuitos en forma de complementos descargables en los próximos meses.

El corazón de World of Outlaws: Dirt Racing es el modo Carrera, en el que los pilotos comienzan en los niveles locales y van ascendiendo hasta llegar a las filas nacionales. La experiencia mejorada permite a los corredores conducir cualquier coche desbloqueado en cualquier momento, e incluye una nueva flota de patrocinadores para que firmes y representes en la pista. Gestiona tu personal, mejora tu equipo y consigue victorias y campeonatos para hacer crecer tu base de fans mientras estableces tu leyenda.

Compite como o contra todas tus estrellas favoritas de World of Outlaws en los modos para un jugador o en línea, con hasta 24 personas enfrentándose en la acción multijugador en línea. Los desafíos semanales te pondrán a prueba en varios coches y circuitos mientras buscas dejar tu huella en las tablas de clasificación globales, mientras que un creador de pilotos y coches actualizado añade nuevas opciones de personalización para que puedas llevar tu propio aspecto único a la pista.

World of Outlaws: Dirt Racing ya está disponible en las ediciones Estándar (49,99 $) y Oro (69,99 $). La edición Gold está disponible exclusivamente en las tiendas de PlayStation y Xbox, e incluye todos los complementos descargables que se publiquen hasta finales de 2022. Los jugadores de la Edición Estándar también pueden adquirir el Pase de Temporada por 29,99 dólares para recibir todos los mismos contenidos descargables que se incluyen en la Edición Oro.

Análisis del Moza Quick Release

Seguimos probando parte del ecosistema Moza. Hoy tenemos entre nosotros el Moza Quick Release y con él vamos a probar un aro de terceros a ver que tal se comporta.

Hemos hablado ya en varias ocasiones cuando tratamos sobre Moza de lo mucho que nos ha sorprendido para bien la calidad del QR que usan en sus bases y volantes. Pues bien, otro punto a favor y que nos sorprende de nuevo es que además este mismo QR es posible comprarlo como accesorio por separado. De esta forma podremos usar volantes que ya tenemos o que nos gustaría tener con cualquiera de las bases de Moza.

El adaptador Moza Quick Release es compatible para usar con todas sus bases, la Moza Racing R9 , Moza Racing R16 y Moza Racing R21 , sin perder ningún tipo de funcionalidad de la base. En nuestro caso hemos probado un aro Fanatec BMW GT2 v1 que ya teníamos con la conversión a USB hecha y funciona a las mil maravillas. Como puntos a tener en cuenta es que en el empaquetado de este QR no vienen los 6 tornillos necesarios para su instalación y que debe ser atornillado desde dentro, por lo que en algunos caso será necesario abrir la carcasa del volante. En nuestro caso esta operación ha resultado ser sencilla aunque hemos tenido que quitar unos cuantos tornillos con bastante cuidado. Hay que tener en cuenta que el patrón de los tornillos del volante tiene que ser de 70 mm, que suele ser el más común.

Con todo esto, y viendo la calidad del Moza Quick Release , a prueba ya durante varios meses y sin ningún tipo de holgura durante todo este tiempo, es que además es posible conseguirlo por un precio bastante competitivo si nos fijamos en los adaptadores de la competencia. Por 79,90 euros en la web de Simufy y con envío inmediato al estar en stock (con un 3% de descuento usando nuestros links). También podréis encontrarlo más barato en la propia web de Moza pero hay que tener en cuenta el envío y seguramente el cargo extra de aduanas, por lo que posiblemente lo que en principio parece un ahorro, al final no lo sea.

Llega nueva actualización para F1 Manager 2022

En esta actualización de F1 Manager 2022 , la versión 1.8, se apunta a corregir y mejorar ciertas funcionalidades que la comunidad lleva mencionando desde el lanzamiento del juego, entre ellas, el comportamiento de la IA. También, se intenta corregir el delta del uso del combustible y el comportamiento de las ruedas, tanto en su desgaste como en su performance. Les dejamos la lista completa de mejoras y correcciones.

Jugabilidad


  • Se han ajustado los deltas de rendimiento de los neumáticos, las tasas de degradación y el rendimiento durante la degradación para todos los compuestos, en todos los tipos de clima.
  • Se ha actualizado el comportamiento de los coches más lentos, para que se aparten más eficazmente cuando sea necesario.
  • Más ajustes en el desarrollo de las piezas del coche y en la compensación de atributos para ayudar a equilibrar el progreso del jugador frente a otros equipos.
  • Se ha actualizado la visualización del delta de combustible para mejorar la legibilidad y la estabilidad. El delta de combustible se mide ahora en kilogramos (KG) y es relativo a la carga de combustible prevista en el punto actual de la carrera
  • Mejoras en el comportamiento de los coches en las carreras de lado a lado, reduciendo los casos de ralentización innecesaria y el «efecto concertina».
  • Mejoras en el comportamiento estratégico de la IA en condiciones de lluvia.
  • Se ha solucionado un problema por el que el coche de seguridad se apartaba para dejar pasar a los coches si el líder de la carrera entraba en boxes.
  • Se ha solucionado un problema por el que al guardar en una pantalla específica aparecían los 20 coches durante la Q2
  • Se ha añadido compatibilidad con monitores superanchos, incluyendo la corrección de la aparición de la interfaz de juego en el centro de la pantalla.
  • Ajustes menores en el rendimiento de los coches de salida, en los primeros niveles de las instalaciones y en las expectativas de rendimiento del tablero gerencial para un pequeño número de equipos, para que se ajusten a su rendimiento en el mundo real (sólo tendrá efecto en los nuevos guardados creados después de instalar esta actualización)

Estabilidad general


  • Se han corregido múltiples fallos causados por varios eventos, incluyendo parrillas de clasificación y tipos de neumáticos no válidos.
  • Se ha corregido un caso de bloqueo al cambiar el tipo de compuesto de los stints a un compuesto que el jugador se ha quedado sin él en la vista de estrategia.
  • Se han corregido múltiples bloqueos y bloqueos de progreso en la secuencia del tutorial.

Pilotos y personal


  • Se han realizado múltiples correcciones en la información del personal, incluyendo la edad y las fotos que lo acompañan.
  • Se ha corregido un problema por el que los pilotos permanecían en una ranura marcada después de retirarse.

Logros y trofeos


  • Se han corregido varios casos en los que los logros/trofeos no se activaban correctamente, incluidos los de «Campeón de constructores» y «Primero de muchos». Los logros/trofeos que los jugadores han ganado, pero que no se han activado, deberían desbloquearse después de que el jugador termine su próxima carrera, tras instalar la actualización 1.8

Coches


  • Se ha corregido un pequeño agujero en el modelo de varios coches.

Cinemática


  • Se ha corregido un problema por el que los neumáticos aparecían a veces duplicados en las escenas.
  • Se han eliminado los casos en los que la lluvia atraviesa los techos de los edificios de los boxes.
  • Se ha corregido un bloqueo suave al abrir el menú de opciones durante algunas escenas.
  • Se han reducido los casos en los que los garajes reaccionaban a incidentes menores de la carrera, como la salida de un coche.

Circuitos


  • Se ha actualizado el mapa de la pista del Autódromo Internacional de Miami en el menú «Circuitos» para añadir etiquetas para las curvas 17, 18 y 19

Instalaciones


  • Mandos: Arreglados los enlaces de los botones R1/RB que no funcionaban en las pestañas «Visión general» y «Uso».

Paradas en boxes


  • Se ha resuelto un problema por el que los neumáticos no conectados aparecían en el pit lane.
  • Se ha corregido el enfoque de la cámara en pista para el segundo coche cuando se «apilan» los coches para las paradas en boxes.

Steam


  • Se ha añadido compatibilidad con el teclado en pantalla para el modo Steam Deck y Steam Big Picture
  • Se ha resuelto un problema que hacía que el juego iniciara Steam VR cuando se conectaban unos auriculares VR

Rumores y habladurías de WRC 23

¡Qué manera de calentar la cabeza al personal! Parece que Codemasters ya se está contagiando de las tácticas de EA y empiezan a aflorar posibles rumores de lo que sería la siguiente entrega de WRC, que como recordaremos, ya no estará desarrollada por Kylotonn y si por Codemasters bajo el paraguas de Electronic Arts.

De esta forma WRC Generations será el último de los franceses este mismo mes. Si bien esperábamos que hubiera un Dirt Rally 3 para amenizar la espera, lo cierto es que desde EA se ha desmentido esta llegada redirigiendo todos los recursos hacia la nueva entrega del año que viene.

Lo poco que se sabe, cayendo más casi en el ámbito de rumores y filtraciones que de certezas, es que podremos construir un coche de rally desde 0. Esto consisten en elegir las diferentes partes de sus componentes mecánicos y aerodinámicos. Esta por ver si podremos elegir distintos chasis de base y no los limitados por los participantes actuales del WRC, que hasta ahora ha sido uno de los puntos flacos de esta licencia.

Dentro de la licencia del WRC disfrutaremos de 16 clases con las distintas categorías del WRC. Seguro que vamos conociendo más detalles conforme pasen los meses.

Análisis del volante Moza Racing CS

Seguimos probando parte del ecosistema Moza. Hoy tenemos entre nosotros el aro Moza Racing CS y con él vamos a completar lo que hasta ahora veníamos probando.

Si recordáis el análisis de la base Moza Racing R9 os hablábamos de que Moza es una empresa relativamente nueva en lo que se refiere al hardware de simRacing, pero que, en apenas unos meses, y gracias a ser una empresa funcional y establecida desde hace 10 años, está evolucionando muy rápido y ya cuentan con varios aros (ya 4), varias bases, dos modelos de pedales y hasta con dos displays.

Esta vez tenemos entre manos el volante actualmente más asequible de la marca, el MOZA CS. Vamos a intentar desgranaros en la siguiente review todas las impresiones que nos ha transmitido estas semanas de pruebas.

Presentación y características


La caja del volante es del tipo al que nos tiene acostumbrados Moza, cuidando los detalles: el aro bien recogido en espuma sólida por los lados y por el QR. Instrucciones, llave allen, piezas para adaptar la posición de las levas y un juego de pegatinas para poner en botones y alrededor de ellos.

El aro es completamente redondo en cuero sintético y de 33 centímetros de diámetro. Es un aro grande y pesado. Muy grande y muy pesado. Los 33 centímetros se notan y más después de haber estado tantas semanas con su hermano pequeño. Y el peso también, son casi dos kilos y medio. También destaca que parte del cuerpo del volante está hecho de aluminio de alta calidad, lo que visualmente hace que luzca muy bien.

El volante tiene un total de 10 botones: 6 de ellos de pulsación única, 2 tipo joystick y 2 rotarys. Los botones de una pulsación y aquellos de tipo joystick son del mismo tipo que tiene el volante GS que probamos recientemente para SimRacer, y la sensación es la misma: los botones nos gustan pero los joysticks no nos convencen. Un movimiento libre de un botón de este tipo hace que no sea tan directo y que no obtengamos feedback al hacer uso de la función correspondiente que queremos hacer, por lo que echamos de menos que al menos uno de ellos sea de tipo funky (a ver si toman nota), tanto por feedback como por funciones, ya que ésto por lo general también rotan y con esas funciones puedes manejar el menú completamente sin tirar de más botones. Por último, señalar que los dos rotarys tienen también función de pulsado y, aunque es difícil accionarlos sin querer, por la dureza y la forma, no son tan agradables de utilizar como su hermano más caro, el Moza Racing GS , se nota que están un nivel por debajo.

En la parte superior del volante tenemos, al igual que en otros volantes de Moza, una línea led que se ilumina según las revoluciones del motor. Ésta es totalmente personalizable tanto en % de revoluciones máximas para iluminar según qué sector, como para elegir el color que queremos para cada uno de los leds.

En la parte trasera tiene una pareja de levas magnéticas de tamaño medio con un buen tacto aunque con un recorrido un poco largo para nuestro gusto. Son tan ruidosas como nos tiene acostumbrado Moza pero es solucionable.

En la parte visual encontramos una tira LED para el aumento de revoluciones que es configurable desde la aplicación Moza Pit House, además de las luces de cada uno de los botones, aunque éstas son configurables directamente desde el propio aro sin entrar al software. Decir que la conexión con la base se realiza a través de los pines internos del QR por lo que para el usuario es «inalámbrica», sin la necesidad de configurar dispositivos o estar preocupado por las baterías.

Obviamente, no hay ni que volver a nombrar el quick release del aro, ya que es el mismo que en todos los modelos, pero es que estamos encantados por su solidez y acabado. Recientemente tendremos un pequeño artículo dedicado al QR, ya que este se puede comprar por separado para poder usar cualquier aro que tengamos con las bases de Moza.

Instalación, software y configuración


Una vez más tiramos de la aplicación que tiene Moza para la configuración de todo su ecosistema: Moza Pit House. Para este aro las configuraciones que podemos realizar son incluso menos que para otro, ya que en este caso no hay ni que configurar el uso de las levas de embrague porque no tiene.

En la única pantalla de configuración del aro que encontramos en su software, únicamente podremos seleccionar el modo de 4 u 8 direcciones en los joysticks, configuración del brillo de los 7 leds y del color de su iluminación, a elegir entre 7 colores.

Pruebas y conclusiones


Como ya hemos dicho anteriormente, la primera impresión que tenemos al cogerlo es que es muy pesado, mucho. La segunda es más obvia, el aro es muy grande, mucho más de cualquier otro al que solemos estar acostumbrados. No obstante, la base Moza Racing R9 no desfallece moviendo el aro en ningún momento. Es sorprendente como mantiene de forma sostenida la fuerza en subidas rápidas zigzagueantes o en curvas largas.

Con este aro si hemos podido disfrutar más de contravolantear y otro tipo de vehículos en títulos como Asseto Corsa, ya que esta forma es un poco más polivalente y permite otro tipo de conducciones que no son posibles con un aro de fórmula. De esta manera hemos podido disfrutar de otro modo de la base Moza Racing R9 y haber corroborado las buenas sensaciones que ya teníamos de ésta. Sin duda, la base mueve perfectamente el pesado volante, que una vez puesto, te olvidas de su peso y disfrutas como con cualquier otro aro.

Aunque siempre usamos el aro con guantes, el cuero del volante es muy agradable al tacto y las costuras se ven bien rematadas, aunque éste es muy duro, no cede nada a la presión. Destaca la parte central del aro, que está hecha de aluminio de muy buena calidad y que es agradable tanto por su aspecto como también por su tacto.

Los botones, para nuestro gusto, están algo alejados de los dedos pulgares, por lo que se hace complicado accionarlos cómodamente y esto es particularmente importante si tienes VR, ya que además no puedes verlos. La distancia a la que nos referimos se antoja algo molesta para usar los botones tipo joystick que son muy necesarios para usar el menú, repito, con VR a veces te ves moviendo el pulgar tratando de buscar ese botón.

Por último, y como suele suceder con otros aros de Moza, las levas magnéticas son muy ruidosas, fácil de solucionar con las gomas que vienen, pero muy efectivas. En el caso de este volante, el recorrido de las mismas es algo más largo que el volante tipo fórmula de la marca, pero siguen siendo de buena calidad para el tipo de aro del que estamos hablando.

Conclusiones


Como aro de entrada es un aro muy resultón, polivalente y con materiales y detalles de calidad como el aluminio, las levas magnéticas y el QR, éstos a la altura de aros un poco superiores en precio. Los puntos a mejorar son sin duda la ausencia de los funky switches y la disposición algo alejada de los botones, sobre todo los tipo joystick que son los que usamos para el menú. Y ya que estamos pidiendo, pero esto es aún más personal, un recorrido algo más corto de las levas, solo un poco más.

Precios y disponibilidad


Todos los productos de Moza Racing, con descuentos del 3% usando nuestros links, podéis encontrarlos en la web de Simufy. En este caso, el volante Moza Racing CS cuesta 319,90 euros y se encuentra en stock para envío inmediato.

Genesis y Porsche, novedades para GT7

Os traemos un par de noticias breves de Gran Turismo 7 por la sencilla razón de que seguro que alguien las lee. Quizá interese saber quienes son esas nuevas marcas o que VGT ha hecho Porsche. El juego está disponible en PS4 y PlayStation 5 desde el 4 de marzo de 2022.

Con la vuelta de los eventos presenciales vuelven las marcas a hacer promociones dentro de los juegos. El mercado se reactiva y hay nuevos competidores buscando su sitio. Genesis es una de las nuevas marcas que entra en Gran Turismo 7 con nuevos modelos tanto para el modo campaña como para el modo Sport. En este video tenemos una entrevista con dos jefazos de Genesis para saber como de independiente es ya de su marca madre Hyundai.

Genesis es uno de los nuevos socios de Polyphony Digital para estos eventos y han hecho sus coches para la copa de fabricantes. Más sobre la marca en wikipedia.

La segunda noticia viene de la mano de Porsche y estará disponible en la actualización de la próxima semana que saldrá el día 29 de septiembre. El Porsche Vision GT hará finalmente acto de presencia con unas novedosas lineas.

Os dejamos con unas ofertas de Eneba para el PS Plus:

Forza Horizon celebrará su 10mo aniversario con una gran actualización de FH5

En octubre de 2022 se cumplirán diez años desde el debut de Forza Horizon, ya que el primer título con base en Colorado se lanzó el 23 de octubre de 2012. Forza Horizon 5 celebrará la ocasión con un estilo totalmente apropiado.

A lo largo de la serie de cuatro semanas, que comenzará el jueves 11 de octubre, los jugadores podrán revivir el espíritu de los antiguos títulos dentro del paisaje mexicano de FH5. Como hay cuatro semanas en cada serie y cuatro juegos anteriores, anticipamos que cada temporada se centrará en un solo título.

Habrá una nueva Historia de Horizon para que los jugadores trabajen, que naturalmente se centrará en la historia de Forza Horizon y sus orígenes como spinoff de la serie Forza Motorsport.

También volverán características de títulos anteriores, como las batallas de medianoche. Este modo de FH3, que recuerda a los Enfrentamientos estelares de FH1, enfrentaba a los jugadores con rivales de la IA en una carrera callejera de uno contra uno, con el coche personalizado exclusivo del NPC como recompensa.

Incluso la música será un puñetazo en las glándulas de la nostalgia, ya que la actualización añadirá una nueva emisora de radio con las canciones favoritas de los fans de títulos anteriores.

La actualización «10-Year Anniversary» llegará el martes 11 de octubre, y Playground Games compartirá más detalles en un stream de Forza Monthly o Let’s Go poco antes de que llegue la actualización.

Indonesia ya disponible en art of rally

Indonesia ya está disponible. Es nuevo contenido y gratis, así que todo guay. De art of rally ya hemos dado la tabarra en multitud de ocasiones, y es que esta pequeña joya merece que le prestéis atención. Para aquellos que no lo conozcan supone un tremendo homenaje a los tiempos en que los rallies eran más sencillos, y para aquellos que ya se lo hayan terminado, esta expansión gratuita ya está disponible y supone una nueva extensión gratuita tras Kenia.

Las selvas de Sumatra, Java y otras islas de Indonesia se representaran con una bonita paleta de colores en nuestras retinas mientras recorremos sus pistas de tierra a todo trapo con los clásicos (y no tan clásicos) que están incluidos en el juego mientras disfrutamos de otra manera de la velocidad y los coches.

Lo tenéis por 11 euros en Eneba y se puede comprar aquí: art of rally

Aquí tenemos el último video de funselektor del lanzamiento de esta extensión que salió ayer.