Inicio Blog Página 166

El camino del guerrero

Se que llevas un tiempo estancado buscando el mejor hardware, el mejor setup, esas décimas en cada pista, ese adelantamiento imposible, que a veces pierdes la motivación y te das cuenta de que el camino es infernal y terriblemente largo. Aunque nunca veas la luz al final del túnel, por favor, nunca abandones. No te rindas en todas esas situaciones frustrantes en las que cada entrenamiento no da sus frutos. El ser humano ha nacido para fracasar, fracasa una vez más, fracasa mejor.

Se que será duro escuchar el silencio de tu habitación al levantarte a las cuatro de la mañana para hacer tu stint en una resistencia de 24 horas. Conozco mejor que nadie esa sensación de haber fracasado por completo cuando has entregado todo tu tiempo, dedicación, determinación, ilusión y capacidad. Pero, ahora, no puedes rendirte. Tocar el suelo con la espalda nunca ha estado permitido.

No te rindas porque el mundo es lo que necesita, al subir a la cima te encontrarás millones de cadáveres que te repetirán una y otra vez que no puedes hacerlo, simplemente porque ellos no han podido. Muchos se han quedado por el camino, solo hay que entrar en Twitter y observar la cantidad de excusas que escribe la mayoría en su tablón. Te criticarán una y otra vez, hablarán a tus espaldas, te recriminarán cualquier palabra o actitud, tus fracasos saldrán a luz mientras tus logros los esconderán bajo tierra. Bienvenido a esta gran comunidad.

Repito, nunca cedas, si te critican es que estás haciendo las cosas bien. Porque detrás de esta sombra esta aquella persona que un día decidió adquirir su primer volante y demostrar al mundo su talento. Y mientras llega tu victoria, disfruta del camino, de cada carrera, de cada adelantamiento, de cada salvada y de cada compañero que está a cientos de kilómetros haciéndote de spotter.

Pasión, drama, acción, suspense, adrenalina, alegrías, tristezas, velocidad…No es una película de ciencia ficción, es SimRacing. No te rindas. Porque vas a lograrlo, porque aunque aún no lo sientas, ya lo estás consiguiendo.

+1000 de iRating


Enhorabuena, has decidido iniciar tu carrera como SimRacer y formar parte de una gran comunidad. Multitud de personalidades están vivas y coleando por los circuitos. Llegarás a hacer todo tipo de amistades, incluso algunas de por vida.

Antes de empezar, debes saber que iRacing no es como cualquier otro simulador, iRacing está diseñado para tener una dedicación exclusiva. Semana tras semana tendrás que invertir tiempo en aprenderte los circuitos y el comportamiento del vehículo con el que hayas elegido competir. Los inicios siempre son duros, en esta primera etapa tendrás que absorber todo tipo de conocimientos sino quieres desesperarte a la primera.

Karate Kid (1984) – Daniel y Miyagi
  • Miyagi: «A veces lo que el corazón sabe, la mente olvida.»

Tu objetivo principal en esta etapa debe ser terminar todas las carreras posibles. Por ello, es necesario que hayas seguido y completado los siguientes pasos:

El próximo año te arrepentirás de no haber empezado hoy

+2000 de iRating


Mis más sincera enhorabuena, eres de ese pequeño porcentaje que ha sobrepasado una barrera inquebrantable para la mayoría. La mala noticia es que has llegado a un punto crítico, donde la mayoría de los SimRacers comienza su carrera de frustración. En esta etapa empiezan a aparecer las primeras excusas, ¿por qué yo? ¿cómo van tan rápido? ¿Por qué siempre me dan a mí? ¿usan algún tipo de truco?

La respuesta a esas preguntas es muy sencilla, has dejado de invertir en ti mismo y has empezado a fijarte en los demás. No cometas este error. Si no crees en ti mismo, nadie lo hará por ti. Esta es tu última oportunidad, después ya no podrás echarte atrás. Si tomas la pastilla azul despertarás en un lugar llamado Twitter y te levantarás todos los días escribiendo la excusa perfecta. Si eliges la pastilla roja, te quedarás en el país de las maravillas y yo te enseñare hasta donde llega el límite de los neumáticos.

Matrix (1999) – Neo y Morfeo
  • Neo: ¿por qué me duelen los ojos?
  • Morfeo: Porque estás empezando a ver.

Para avanzar en tu carrera necesitarás ampliar tus conocimientos sobre conducción, recibir formación, empezar a preguntarte el por qué de las cosas y empezar a desarrollar un estilo de conducción. Por ello es aconsejable que empieces a leer documentación, invertir en tu mente, obtener libros y a entrenar casi diariamente. El conocimiento es poder, una ventaja que te diferenciará de los demás.

Si lo puedes soñar, lo puedes hacer

+3000 de iRating


Enhorabuena, empiezas a ser un piloto destacado. Si aún no has recibido ninguna invitación a formar parte de algún equipo quizá sea tiempo de empezar a buscar alguno. Formar parte de un equipo no es obligatorio, es opcional. Desde luego, si has decidido dar un paso hacia adelante y tomártelo un poco más serio es casi obligatorio. Es una forma de garantizar nuestra evolución como pilotos y satisfacer la necesidad de compartir conocimientos. Sin olvidar las satisfacciones que produce compartir nuestra afición favorita, el sentirse arropado por un grupo de amigos y competir por uno mismo y por estos no tiene precio.

Salvar al soldado Ryan (1998) – Miller y Ryan
  • Sargento Mike Horvath«Algún día podremos mirar hacia atrás y decir que rescatar al Soldado Ryan fue lo único decente que pudimos sacar de todo este desastre.»

Se respetuoso, escucha, aprende de los mejores, ayuda a los nuevos y lo más importante, haz que estén orgullosos de ti. La honestidad es la clave, el valor indispensable que aumentará tu credibilidad y confianza en el equipo.

Otro aspecto muy importante que te otorgará un salto de calidad es realizar una mejora de hardware (inmersión). Un volante con un buen FFB te permitirá obtener en tus manos toda la información necesaria para realizar una conducción óptima. Unos pedales con la suficiente dureza te permitirán ser más preciso y consistente.

Ganar no lo es todo, sino querer ganar

+4000 de iRating


Enhorabuena, tu nombre se empieza a escuchar por el paddock. La experiencia lo es todo en este mundo, si de verdad estás luchando por un buen puesto en cualquier campeonato deberías de evitar en la mayoría de lo posible utilizar otros vehículos e invertir tiempo en ellos. Cada vehículo tiene su propio proceso de instalación en nuestro cerebro que poco a poco va calando y nos hace sentirnos en armonía y sincronización con el vehículo. Recuerda, quién mucho abarca, poco aprieta.

El Último Samurai (2003) – Katsumoto y Nathan
  • KatsumotoLa vida en cada sorbo de aire. No pensar. Ese es el camino del guerrero.

Elimina todo tipo de distracciones, exprime cada segundo en encontrar los límites del vehículo. Necesitarás aprender a ser observador, a ver las cosas a cámara lenta y a comprender qué ocurre en todo momento para ganar esas décimas que marquen la diferencia. Tendrás que aprovechar toda la información que provee iRacing para utilizarla en tu beneficio.

Por otro lado, entender desde un primer momento el comportamiento del coche es de vital importancia para posteriormente empezar a ajustar y a desarrollar nuevos comportamientos en él. Nadie nace aprendido y la mayoría de los campeones del mundo invierten horas y horas en realizar diferentes ajustes y kilómetros en la pista. Además de las propias capacidades del piloto, el setup puede suponer una ayuda extra en la pista, esto último puede hacer grandes diferencias en cualquier punto de la carrera y tomar ventaja con menor esfuerzo del que ejercen tus rivales. Por lo tanto, es hora de empezar a aprender a configurar nuestro vehículo.

Lo único imposible es aquello que no intentas

+5000 de iRating


Enhorabuena, empiezas a ser un piloto respetado. En este largo y duro camino, has desarrollado un estilo propio de conducción, mejorando tu habilidad al volante y aumentando los conocimientos en pista. Pero esto no es todo, hay un factor mucho más importante que diferencia a los mejores pilotos del resto y se encuentra en tu interior.

Senna, nos dejó una de las mejores frases que definen este concepto:

«Con el poder de tu mente, tu instinto, y la experiencia, puedes volar muy alto.»

Tu mente, la forma de pensar, la manera de tomar decisiones y afrontar situaciones complicadas marcarán tu camino, y para ello se requiere de un estado mental único que muy pocos pilotos son capaces de adquirir.

Es cierto que no podemos controlar lo que nos sucede en la mayoría de situaciones a diario, pero si podemos controlar cómo respondemos a estas situaciones.

Gladiator (2000) – Máximo Décimo (Russell Crowe)
  • Máximo Décimo: «La valentía más grande del ser humano es mantenerse de pie, aun cuando se esté cayendo a pedazos».

Somos dueños de nuestras decisiones y pensamientos pero también de nuestros errores. Todo depende del punto de vista de cómo observemos las cosas y cómo nos enfrentemos a ellas. Cada éxito o fracaso aportará a tu vida algo diferente que se añadirá a tu experiencia. Pide disculpas si es necesario. Todos nos equivocamos, es parte del camino del guerrero, pero solo los mejores saben reconocerlo.

Desconecta de vez en cuando e invierte el tiempo en seguir mejorando otras facetas que te ayudarán en crear la mejor versión de ti mismo.

Si te cansas, aprende a descansar, no a renunciar

+9999 de iRating


Descubre cuál es tu talento y explótalo al máximo. Si descubres tus puntos fuertes forjarás tu mejor arma, si descubres tus puntos débiles forjarás tu mejor escudo. Con el paso del tiempo descubrirás que el iRating es solo un número. El iRating no importa, la mentalidad sí. Llegar a la cima es fácil, lo realmente difícil es mantenerse. Si has leído hasta aquí, te deseo todo lo mejor en tu carrera. A partir de aquí, empieza a escribir tu historia.

Donington Park ya disponible en RaceRoom

Como escribía Miguel hace unos días, era cuestión de tiempo (horas) que Donington Park llegara a Raceroom y es que ya está disponible para su compra por 4,98 euros.

Donington Park es uno de los circuitos más conocidos internacionalmente y de mayor importancia histórica del mundo. La pista, de 4 km de longitud, está situada cerca de Castle Donington, en el pintoresco Leicestershire, Inglaterra.

Siendo el primer circuito de carretera propiamente dicho que se construyó en Gran Bretaña, el circuito tiene una rica historia en los deportes de motor, que abarca desde los clásicos Grandes Premios de los años 30 hasta la era moderna.

El circuito sigue albergando importantes eventos nacionales e internacionales, como las visitas anuales del BTCC, el British GT/F3, el Mundial de Superbikes y un festival histórico. A los pilotos les encanta el desafiante trazado definido por curvas rápidas y fluidas como las «Craner Curves» y la «Old Hairpin», combinadas con buenas oportunidades de adelantamiento en «The Esses» y la «Melbourne Hairpin».

F1 Manager 2022 presenta: desarrollando los autos

Como todos sabemos, las victorias de la Fórmula 1 dependen en muchoa medida a que tan bueno es el auto del equipo, y como no puede ser menos, en F1 Manager 2022 deberemos cuidar y manejar el desarrollo de los mismos. En un reciente video publicado por F1 Manager 2022 , nos muestran a grandes rasgos los detalles y opciones que deberemos de tener en cuenta para poder tener el mejor auto de la parrilla.

Si bien hemos tenido la opción de desarrollar piezas y mejorar el vehículo en otros juegos como la franquicia de F1 de Codemasters o el Motorsport Manager, en F1 Manager 2022 se abre todo un abanico de posibilidades interesantes. Por ejemplo, no solo vamos a darle a un botón para desarrollar una mejora en el alerón delantero, sino que deberemos especificar que es lo que buscamos con esta mejora. Velocidad punta, aceleración, agarre en curvas lentas o rápidas, etc.

Además, deberemos crear piezas duplicadas para poder tener un reemplazo en caso de que se rompan en carrera, ya que sino, deberemos comenzar el desarrollo de la pieza desde cero. Obviamente, luego de desarrollar las piezas deberemos asignar el auto que recibirá dichas mejoras, dándole la prioridad a uno u otro piloto.

Entre las áreas aerodinámicas a desarrollar de los autos podemos encontrar: el chásis, los alerones delanteros y traseros, los pontones, el suelo y las suspensiones. Y en las áreas de la unidad de potencia encontramos: el motor, el ERS y la caja de cambio. En cuanto al motor, depende de si somos clientes de algún fabricante o si lo desarrolla nuestro equipo. El motor no lo podremos desarrollar en el transcuros de la temporada, solo podremos comprar y cambiarlos si así lo vemos necesario. Mientras que los otros dos apartados si están a nuestra disposición de desarrollo.

Sumado a todo esto, está lo esencial como asignar un número determinado de ingenieros que puedan desarrollar las piezas más rápido, o incluso abandonar el desarrollo del auto de esta temporada y proceder a hacer investigaciones para el auto de la siguiente. Agregando, obviamente, que deberemos tomar en cuenta el presupuesto del equipo en cada una de nuestras decisiones.

El reescaneo de Indianapolis ya está disponible en iRacing

Con el lanzamiento del Parche 3 de la Temporada 2022, el 25 de julio, se ha incluído el circuito actualizado de Indianápolis. Esta actualización es una nueva configuración del circuito existente (el antiguo trazado seguirá estando disponible) y será gratuita para los actuales propietarios del circuito. Aunque no se incluya en esta actualización de mitad de temporada,se tiene previsto lanzar el resto de configuraciones reestructuradas en una fecha posterior.

Gracias a esto, ya podemos competir en el circuito que está siendo utilizado actualmente por la IndyCar series, NASCAR y otras competiciones nortemaricanas. A su vez, todas las competencias que se corran esta semana en Indianapolis, utilizarán este nuevo reescan y la configuración moderna del trazado road. Estas son:

  • Spec Racer Ford Challenge
  • IndyCar iRacing Series
  • NASCAR iRacing Series – Fixed
  • NASCAR iRacing Series – Open
  • IndyCar Series – Open
  • NASCAR iRacing Class B Fixed
  • NASCAR iRacing Class B
  • NASCAR Class A
  • NASCAR Class A Fixed

Como se puede ver en la siguiente imágen, se ha desechado parte del infield para conectar la recta trasera con una chicane luego de la curva 4, a su vez, las chicanas existentes han sido modificadas para hacerlas un poco más rápidas.

Recordad que podéis daros de alta en el servicio con este link usando mi referido.

Jerarquías

Una de los apartados que Iracing ha manejado siempre a la perfección es la de ofrecer esa sensación de universo de largo plazo. Sus temporadas de tres meses y sus escalones de aprendizaje con diversos vehículos divididos en diferentes licencias hacen que uno se plantee las cosas con calma una vez se ha extinguido la locura inicial.

El sistema de clasificación de pilotos, a lo ELO del ajedrez, permite discernir a aquel jugador talentoso de aquel que tiene una racha de resultados. Con el tiempo es invariablemente inevitable que todos acabemos donde nos corresponde, en un nivel en el que nos encontramos siendo desafiados pero con posibilidades de realizar progresos.

El irating, que así es como se llama esa puntuación, y que cuesta tanto ganar y tan fácil es perder, llega a convertirse en una auténtica obsesión para algunos que pierden la vista del verdadero objetivo del simulador; disfrutar y aprender. Mucha gente lo conserva como oro en paño, evitando carreras y corriendo solo en series seleccionadas donde tienen posibilidades de hacer algo, ya que ese irating significa de alguna manera status.

Es un status que se respeta en los foros, por el que los equipos muestran interés, que granjea una afinidad y que asombra a los jugadores que no son capaces de alcanzarlo. El irating de alguna manera está siempre presente en todas las pantallas del simulador reflejando lo lejos o no que uno ha llegado y debe de servir de referencia importante cuando vamos a carrera.

Cuando entramos en una sesión oficial, los jugadores aparecen ordenados por irating, concediéndoles un orden de cabezas de serie en la sesión. Si el irating ha sido en su mayor parte obtenido con ese vehículo, por norma general la clasificación y salvo descalabro de alguno, suele imitar y correlacionarse con el orden de los cabezas de serie. Aquí es cuando se barajan opciones y realmente los incidentes se desencadenan, ¿Por qué? porque algunos pilotos empiezan a situarse en posiciones que no les corresponden según su valía, lo que les obligará a forzar situaciones de riesgo en cuanto el semáforo se ponga en verde.

Imaginemos que esa captura refleja la parrilla de salida en vez de una situación intermedia de carrera. ¿Creéis de verdad que un campeón mundial como Huttu va a conformarse detrás de un número 16? Es evidente que no. ¿Es el ritmo de Huttu mejor que el de Maarten? Casi seguro que si, por lo que si Marteen es inteligente y acorde con su estrategia marcada «facilitara» el pase a Huttu con tal de no destrozar su propia carrera e intentara aprovechar su rebufo tanto tiempo como pueda con tal de que ese tren lo lleve hasta poder luchar por la victoria a final de carrera. Lo mismo sucede por detrás donde Martin Kronke, Mitchell y Aleksi, irán forzando o pasando progresivamente a todos los «sparrings» que tienen delante. Si en algún caso se produce una batalla con uno de ellos, las posibilidades de provocar un incidente van a estar repartidas entre los dos, el que no supo leer la carrera intentando parar a gente que lucha por otros objetivos y el que siendo objetivamente más rápido no logró situarse delante en clasificación, y que debido a su precipitación por enmendar su lugar forzó una situación peligrosa en carrera.

De la misma forma esto sucede una y otra vez en todas las carreras y series en las que participamos. Nuestro objetivo muchas veces, por mucho que nos duela, es jugar las opciones de nuestra propia carrera. Si tenemos experiencia y suerte lucharemos por la victoria. Si por el contrario, nuestro estado o pericia actual no permite luchar por grandes objetivos, tenemos que adecuarnos a lo que ese orden de cabezas de serie espera de nosotros e intentar mejorarlo usando las situaciones de carrera de la forma más inteligente posible, y eso muchas veces significa no enfrascarse en peleas en las que sólo podemos perder.

El circuito urbano de Chicago de iRacing se hará realidad en 2023

Basada en el Chicago Street Circuit de iRacing, la NASCAR celebrará el año que viene una carrera real en las calles de Chicago, con una fecha y unos antecedentes de asociación que a primera vista parecen insólitos.

iRacing ha apoyado el proceso para llevar a cabo el evento proporcionando su tecnología de creación de pistas virtuales y diseño de circuitos para crear una pista de pruebas que facilite el acuerdo.

Chicago Street Circuit - iRacing.com | iRacing.com Motorsport Simulations

«Dar vida a las carreras de la NASCAR en las calles de Chicago es un gran logro y iRacing está encantado de haber formado parte de él», dijo Steve Myers, vicepresidente ejecutivo de iRacing. «En los últimos años, iRacing ha contado con la confianza de las principales marcas de automovilismo no sólo para simular sus productos actuales, sino también para experimentar con nuevos conceptos de coches y circuitos. Llevar la NASCAR Cup Series a las calles de Chicago por primera vez es un resultado directo de nuestra colaboración, y no podemos esperar a ver cómo el concepto cobra vida.»

Después de probar varios diseños para la capacidad de carrera y de utilizar los datos de las carreras de iRacing para comparar con otras pistas existentes, iRacing finalmente hizo una recomendación para el diseño final que se utilizará. Los datos, combinados con las pruebas virtuales, demostraron que la pista proporcionaría carreras competitivas. El trazado fue aprobado y presentado en un evento eNASCAR iRacing Pro Invitational Series de junio de 2021, televisado en directo por FS1. La pista de 2,14 millas y 12 curvas, que se ha puesto a disposición de todos los miembros de iRacing, no sólo promete acción NASCAR, sino que también cuenta con muchos de los monumentos icónicos de la ciudad en el fondo, como Grant Park y Buckingham Fountain.

¡Nos vemos en la pista!

Etiqueta y protocolo en práctica

La sesiones de práctica son uno de los puntos básicos de iRacing. Suelen estar continuamente llenas de gente y es donde se disfruta de ese ambiente precarrera que tanto gusta. En ellas podemos vislumbrar lo que un cambio de clima en la pista puede deparar, como son nuestros rivales, quien esta lejos o cerca y comparar nuestros tiempos con ellos. Es importante para mejorar nuestro conocimiento del coche y su trazada en la pista y para hacer pequeños cambios en el setup. Son un paso obligado antes de pensar en correr y nos ayudan a entender como reacciona diferente gente a diferentes situaciones.

Normalmente tengo buenas experiencias en práctica y es verdad que el comportamiento de la gente ha mejorado a lo largo del tiempo y que cada vez se ven más actos de buena educación o sentido común dejando a un lado el comportamiento anónimo e irrespetuoso. Esas reglas de protocolo nunca escritas podrían resumirse de la siguiente forma.

  • Vuelta de salida: debes dejar pasar a la gente. Más rápidos o más lentos, pero están intentando correr sus stints en su ritmo de carrera y probablemente necesitaras al menos unas curvas para ponerte a su nivel.
  • Relative: tecla f3, el relativo debería estar siempre en pantalla. Te muestra donde está la gente más próxima a tu alrededor y como de rápido o de lento se acercan. Úsalo siempre, antes de salir a pista, después de un trompo, cuando se acerca alguien más rápido… Obligatorio.
  • Un coche más rápido: A veces es posible que entres en una práctica sin incluso conocer la pista, otras simplemente no tienes el ritmo necesario. Un coche más rápido se acerca. Facilita su pase yéndote fuera de la trazada en curva o déjale espacio en recta.
  • Un coche más lento: el caso contrario, eres más rápido y estas en vuelta o intentando completar un stint. Actúa como lo harías en la vida real, ve largo en una de las curvas o intenta una trazada diferente para salir con más aceleración en recta. Mantente alejado de contactos y levanta si es necesario.
  • Batallando: no mucha gente quiere usar las prácticas para hacer paralelos o probar adelantamientos. De todas formas, si lo haces, intenta acabar en pocas curvas de forma que no arruines tu siguiente vuelta o la suya a menos que sea con mutuo consentimiento.
  • Midiendo la distancia: la bandera azul en carrera se muestra en un parcial de 1,5 segundos. Un coche más rápido tendría que levantar o cambiar su linea si no estas facilitando un pase claro en ese tramo del último segundo.

Educación, cortesía, sentido común, buenas formas… en resumidas cuentas: trata a los demás como querrías que ellos te trataran a ti.

Podéis daros de alta en iRacing con este link de alguno de nuestros referidos.

Donington Park llegará a RaceRoom

Recientemente, el equipo de RaceRoom ha confirmado que el legendario circuito británico de Donington Park estará llegando «muy pronto» al simulador. Aún no tenemos fecha de lanzamiento, pero viendo las imágenes que han compartido del circuito nos hace pensar que estará llegando este verano.

Originalmente formaba parte de la finca de Donington Hall y fue creado como circuito de carreras durante el periodo entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial, cuando las Flechas de Plata alemanas luchaban por el Campeonato Europeo. Utilizado como depósito de vehículos militares durante la Segunda Guerra Mundial, cayó en el abandono hasta que fue comprado por el empresario local de la construcción Tom Wheatcroft. Revivido bajo su propiedad en la década de 1970, albergó una única carrera de Fórmula 1 en 1993, pero se convirtió en la sede preferida de la ronda británica del campeonato de motociclismo MotoGP.

Alquilado por Donington Ventures Leisure Ltd en 2007 con la esperanza de que las carreras de Fórmula Uno volvieran a la pista, la empresa, incompleta, no logró reunir suficiente respaldo financiero durante las secuelas de la crisis financiera mundial de 2008. En consecuencia, DVLL perdió los derechos de las rondas británicas de las series de Fórmula 1 y MotoGP, y en su quiebra devolvió la pista a la familia Wheatcroft en diciembre de 2009.

El arte de frenar

FIA WORLD RALLY CHAMPIONSHIP 2015 -WRC Rally Argentina (ARG) - WRC 17/04/2015 to 19/04/2015 - PHOTO : @World

Una buena frenada es una de las acciones que diferencia a los mejores pilotos de la mayoría. Las acciones del piloto dentro del vehículo deben de ser lo más suaves posibles, pero en grandes zonas de frenado posteriores a una gran recta como por ejemplo la primera chicane de Monza, un piloto debe de ser más agresivo con los frenos. Esto especialmente importante en vehículos con una alta carga aerodinámica. En un vehículo de alta carga, las velocidades más altas significan una mayor carga aerodinámica y una mayor carga en las ruedas. Esto significa que a mayor velocidad, el vehículo es capaz de soportar grandes frenadas. Teniendo en cuenta esto, el piloto necesita alcanzar su perfil de presión muy rápido y luego soltar para que el coche frene y la carga aerodinámica disminuya.

A continuación en la Figura 1 se muestra un buen perfil de frenado:

figura1
Figura 1 – Bien

En este caso el piloto tarda 0.22 segundos en llegar a la presión máxima. Todavía existe un cierto margen de mejora ya que hay muchos pilotos que son capaces de llegar a esa misma presión en 0.20’s o menos.
A continuación en la Figura 2 se muestra un perfil de frenado y liberación de frenos bastante peor que la anterior. Se alcanzó durante un periodo de tiempo más largo, 0.33’s. También podemos observar que el piloto no se ayuda de la aerodinámica en frenado. Posee una presión constante alrededor de 40 bar de presión en lugar de una liberación de frenos.

Figura 2 – Mal

 

¿Por qué hay pilotos que frenan con el pie izquierdo?

left_foot_sdafbrake_-_copy_1024x1024
Si eres un conductor habitual te puede parecer una locura la técnica de frenado con el pie izquierdo. La primera vez que lo intentes en tu propio coche o en un simulador tendrás serios problemas sino estás acostumbrado. Pero para un piloto del Campeonato Mundial de Rally, es una habilidad esencial que hay que dominar en el aprendizaje y dominio del vehículo, por una razón muy simple.
Cuando utilizamos el pie izquierdo del freno, no perdemos apenas tiempo cuando pasamos a pisar el acelerador con el pie derecho, a veces nos puede resbalar el freno si pisamos con el pie derecho y volver a pisar al acelerador nos puede suponer una fracción de segundo que se vea reflejada en el paso por curva.
Esta técnica tiene como objetivo poder controlar el acelerador y ganar ese tiempo en la salida de curvas. Es cuestión de eficiencia.

¿Debo frenar igual en circuitos que en un tramo de rally?

En términos de frenado, existe una diferencia fundamental entre el dominio de una vuelta en un circuito y una etapa de rally. En un circuito, la frenada es diferente porque sabes que el nivel de adherencia suele ser consistente, siempre es la misma curva, el mismo ángulo, la misma trazada, aunque hay muchos otros factores que pueden modificar la adherencia como por ejemplo el desgaste de los neumáticos o la suciedad en la pista. El objetivo de un piloto de circuito siempre será el de optimizar su frenada.
En cambio nos encontramos un mundo diferente en las etapas de rally, el grip es un factor que desconocemos, es algo cambiante. Así que lo recomendable es empezar a frenar un poco antes de la curva, no siempre se puede optimizar la frenada. Dividiremos las frenadas según la composición del terreno:

Frenada en asfalto

CORSICA, FRANCE - OCTOBER 22: Harri Rovanpera of Finland drives his Mitsubishi Lancer during Leg 2 of the Rally of France October 22, 2005 in Corsica, France. (Photo by Reporter Images/Getty Images)
La frenada es asfalto emplea la misma técnica que la frenada en un cualquier circuito de carreras, es decir, aplicar la máxima presión de frenado en el menor tiempo posible y soltar suavemente antes de llegar al vértice de la curva. Existen situaciones donde no siempre la curva es ideal, ya que en la mayoría de ocasiones tendremos suciedad en el asfalto o agua y podremos bloquear las ruedas de una manera más fácil e irnos fuera. La trazada no siempre es la ideal.

Frenada en gravilla

motor-sports-rally-ford-novikov
En gravilla, deberemos de frenar antes que en asfalto ya que el dependiendo del terreno el coche deslizará y avanzará metros que podrán suponernos algún susto, una vez que lleguemos al punto de sentir el suficiente grip y control del vehículo, tomaremos la curva, girando suavemente el volante ayudándonos por el deslizamiento del terreno y en cuánto notemos de nuevo grip deberemos aplicar de nuevo el acelerador.

Frenada en nieve

wallpaper-2905264
En un terreno nevado, nuestra mayor preocupación deberá concentrarse en mantener el coche en línea recta, incluso en los tramos rectos. Los tramos además de nieve pueden contener hielo que nos hagan perder por completo el control del vehículo. Hoy en día nos encontramos una gama más amplía de neumáticos que nos hacen la vida más fácil en la nieve, al igual que en la grava. Los neumáticos están formados por unos ligeros tacos que mejoran de una manera importante el grip.
Nuestro objetivo será el de seguir la línea más limpia posible para evitar cualquier percance, si nos salimos además de perder tiempo el coche se volverá muy resbaladizo con esos neumáticos.

El más listo de la clase

Decía Óscar en uno de sus artículos que estamos rodeados de Dunning-Kruger, ese efecto que hace que personas con carencias de conocimiento en ciertas áreas sobrestimen sus capacidades en las mismas. El automovilismo y la conducción es una gran reserva espiritual de dicho efecto, entre otras cosas por la misma personalidad competitiva, optimista y aventurera para mantener una fe inquebrantable en la persecución de los objetivos y en nuestra superioridad sobre el resto.

Necesitamos creer que dominamos las variables mejor que los demás, que podemos adaptarnos a los cambios más rápido y que nuestras capacidades son superiores. «Si no creo que soy el mejor piloto de la parrilla, lo más probable es que jamás consiga la victoria». Aunque por otra parte está el acercamiento pragmático y resultadista; «Si conozco mis limitaciones y me ciño a lo que conozco es posible que cumpla con lo esperado».

El número de variables que existen en la vida real está por el momento fuera de las capacidades de cálculo de los modelos matemáticos existentes y replicados en los simuladores. Por lo tanto, cuando se introduce un cambio o una nueva variante en los simuladores existen básicamente dos opciones de respuesta entre los jugadores; aquellos que creen que tienen algo que ganar con el cambio, y aquellos que solo quieren conservar lo que ya tienen y reniegan de esta nueva variable.

Hace ya más de dos años que iRacing, el principal simulador competitivo, anunció que estaba trabajando en la introducción de la lluvia y las condiciones de humedad en pista. Esto conlleva la aparición de un nuevo montón de situaciones que necesitan ser gestionadas de forma eficiente por los pilotos y los que les acompañan a través de la radio. Estrategias, paradas, neumáticos, aqua-planing, diferentes trazadas, espray, visibilidad, etc. Muchas de ellas ya se encuentran en otros simuladores y quien quiera ha podido probar en carreras competitivas o en los modos individuales un poco de las mismas.

Siempre que se acerca un fin de semana de Gran Premio muchos miran la previsión meteorológica esperando que el cambio de condiciones haga que su piloto favorito, en quien se proyectan, sea el mejor en esa nueva condición cambiante. Es la misma tendencia que podemos ver cuando se anuncian este tipo de cambios en los simuladores, en los que muchos jugadores prometen su vuelta a las pistas una vez este cambio sea introducido. Cada uno de ellos pretende ser el único que saque ventaja, el que aproveche de mejor forma toda la novedad y sea la maquina perfecta de adaptación, como si ellos fueran a ser los que mejor entienden la nueva tanda de parámetros. La misma historia que hemos visto una y mil veces cuando se vende un nuevo coche, una nueva serie, un nuevo simulador: ¡Ahora sí! nos repetimos una y otra vez, como si eso fuera a cambiar la dura realidad en la que nos daremos de bruces cuando comprobemos que no somos ni los mejores, ni los peores. Estaremos en el pelotón de medios, y con condiciones tan difíciles de preveer y acertar, será muchas veces cuestión de azar dar con la tecla adecuada.

Y pasado un tiempo volveremos a estar donde estábamos, adelante o atrás o simplemente en la mitad. Un poco mejor si practicamos más, o peor si echamos menos horas en la pista. No existe otro secreto más que la práctica y la experiencia «que es la madre de todas las ciencias».