Inicio Blog Página 248

Display Box en el HUD de iRacing

Muchos son los usuarios que frecuentemente experimentan problemas con el rendimiento y el servicio de iRacing. No cabe duda, que iRacing es un servicio muy completo y complejo a la vez, y si no conocemos todas sus funciones puede que nos resulte difícil encontrar la raíz de nuestro problema. En este artículo, os ayudaremos a utilizar una herramienta que nos provee iRacing y que nos puede ser de mucha utilizad para controlar la «salud» de nuestro servicio y detectar los posibles problemas que tengamos.

Presionando F en nuestro teclado, activaremos un panel que nos aparecerá arriba a la derecha cuando estemos dentro de nuestro vehículo. La función de esta pequeña opción es mostrarnos el rendimiento gráfico en fotogramas/imágenes por segundo (Frames Per Second), y el estado de nuestra conexión de forma detallada.

¿Qué significa cada letra?

 


 FPS  Fotogramas/imágenes por segundo (Frames Per Second)
 L  Latencia (Latency), o tiempo de transmisión de datos entre nuestro equipo y los servidores de iRacing.
 Q  Calidad (Quality) de la conexión con los servidores de iRacing.
 S  Servicio (Service), estado de sincronizacón entre nuestro equipo y el servicio de iRacing.
 P  Medidor/Contador de fallos de página (Page Fault Meter), indicándonos si el sistema está experimentando algún fallo de página en la memoria.
 F  Fuerza que ejerce nuestro volante (Force Feedback).

 

Si queremos que en el panel nos muestra información extra sobre el rendimiento de nuestro equipo, deberemos acudir al archivo de configuración app.ini, y buscar la línea CPUMeter. Por defecto vendrá igualada a 0, si cambiamos su valor a 1 tendremos tres nuevos campos.

CPUMeter=1 ;

  • C: Nivel de CPU usado para las físicas.
  • R: Nivel de CPU usado para el renderizado.
  • G: Nivel de CPU global utilizada.

¿Qué son los FPS?


Los FPS (imágenes/fotogramas por segundo) es un valor numérico que representa la tasa/frecuencia/velocidad con la que un dispositivo muestra las imágenes. Cuantos menos FPS tengamos, menor fluidez podremos apreciar en la imagen. De lo contrario, si el valor es mayor, tendremos una mayor fluidez en la imagen.

¿Qué es la latencia?


La latencia (L) es el tiempo que tarda en transmitirse un paquete dentro de la red, y es un factor clave en las conexiones a Internet. En función de la conexión que tengamos, esta latencia será mayor o menor. La latencia influye, por ejemplo, en el tiempo que tarda en cargar una web.

¿Qué factores influyen en la latencia?

  • Tecnología de acceso a Internet: ADSL o Fibra.
  • La distancia entre los puntos que quieran establecer la comunicación.
  • Capacidad del dispositivo desde el que nos conectamos (ordenador, portátil, tablet, móvil…etc) y la carga del servidor al que nos estamos conectando.

Para medir la latencia, se utiliza el ping. El ping, medido en milisegundos, mide el tiempo que tarda en comunicarse nuestro equipo con los servidores de iRacing. Por ejemplo, cuanto menor sea el ping, menos tiempo tardará en registrar el servidor nuestros movimientos, por lo tanto, la experiencia con el servicio de iRacing.com mejorará. Por eso, se recomienda  entrar en servidores cercanos a tu localización, en caso de España, intentaremos entrar en servidores holandeses.

Esta barra puede variar en longitud y color – una barra más corta o una barra de color verde nos indica una menor latencia o retraso, y si la barra se vuelve roja nos indicará que nuestra latencia estará llegando a niveles inaceptables. Cuando veamos una barra roja, puede dar lugar a una desconexión del servidor de iRacing.

¿Qué es la calidad de conexión?


La Q representa la calidad de conexión, y esta barra puede mostrar diversos colores – una barra verde significa que nuestra calidad de conexión es óptima, amarilla o naranja significa que tenemos algunos problemas y que nuestra conexión no es la ideal, y se convertirá en roja si la calidad está cayendo por debajo de un nivel aceptable.

Hay que tener un cierto cuidado si vemos una barra roja, es una indicación de que nuestra conexión puede caer y podemos ser desconectados de los servidores de iRacing. La calidad de conexión está relacionado con la latencia.

¿Qué es el estado de la conexión?


La  «S» muestra el estado del servicio o el curso de nuestra conexión a los servidores de iRacing. Al igual que con la barra «Q», una barra verde significará que nuestra sincronización con los servidores de iRacing será óptima , amarilla o naranja significará una sincronización inferior a la ideal con el servicio iRacing, y se volverá roja si nuestra sincronización está cayendo por debajo de un nivel aceptable.

Nota: Tenemos que tener especial cuidado con la L, Q, y S ya que todas están relacionadas con nuestra conexión a los servidores de iRacing.

¿Qué son los fallos de página?


La parte «P» es un medidor de errores página, nos indica si se están produciendo fallos de página porque el sistema está utilizando la unidad de disco para compensar la falta de RAM física disponible.

Si la barra es de color amarillo o rojo, es posible que experimentemos una caída y reducción en el rendimiento de imagen. Para solucionar este posible problema, debemos bajar la memoria asignada de GPU (moverlo hacía la izquierda) para que utilice una menor cantidad de RAM , en las opciones gráficas.

Opciones gráficas en iRacing

Si en algún momento ves una barra constante y de color gris quiere decir que en el sistema están ocurriendo múltiples interrupciones (fallos de página) a la hora de gestionar la memoria virtual. La solución para este conflicto es reducir la GPU mediante la barra y reiniciar el servicio.

¿Qué es el clipping?


La porción de F nos muestra cuando nuestro volante esta haciendo clipping, es decir, cuando está haciendo más fuerza de la permitida. La idea es mantener la barra sin que llegue a estar de color rojo.

Para solucionar este problema deberemos de acudir a nuestro perfil del volante y ajustar la fuerza de manera óptima. También podemos ajustarlo en iRacing.

Esperemos que este artículo os haya ayudado a tener un mayor control del servicio de iRacing y a mejorar vuestra experiencia como usuarios.

Simucube Tahko GT-21

Tahko-GT-21

El Simucube Tahko GT-21 es un aro con botones de la marca finlandesa Simucube. Este es su primer modelo de volante, específicamente pensado para sus bases, aunque puede usarse con otras. Es compatible para PC y con las bases inalámbricas de Simucube.

El volante inalámbrico Tahko GT-21, el primer volante del ecosistema Simucube. Ofrece características para simracers de todos los niveles, para todos los géneros de simracing, desde principiantes hasta corredores profesionales.

La necesidad de este modelo surgió de las peticiones, condiciones y comentarios de los corredores que se aventuran en el mundo de las carreras de simulación de alta gama. Nuestro objetivo es construir una buena base para el futuro.

Tahko significa piedra de afilar en finlandés: base robusta, funcional e histórica para algo nuevo. La colocación de los botones ha sido diseñada y probada por pilotos e ingenieros profesionales, y el volante tiene la masa justa para una sensación óptima de Force Feedback.

En cuanto a las levas de cambio, hemos probado la oferta del mercado y hemos elegido las mejores propiedades para nuestro producto con el fin de conseguir una palanca de cambio totalmente envolvente para las necesidades de las carreras.

IMÁGENES

VIDEOS

CARACTERÍSTICAS

Las características del volante se basan en la petición, las condiciones y los comentarios de los corredores que se aventuran en el mundo de las carreras de simulación de alta gama.

  • Dos levas magnéticas digitales y ajustables
  • Interruptor de 7 vías (4 direcciones, codificador giratorio, botón central)
  • Diez botones de alta calidad de tipo industrial
  • Codificador giratorio
  • Tecnología inalámbrica que utiliza el sistema de volantes inalámbricas Simucube
  • Aro GT-Rim plana de acero de 320 mm. con acabado de tejido de ante duradero
  • Peso de 2,1 kg.

CALIDAD SIMUCUBE


Perfecta compatibilidad con las bases de volantes Simucube 2, y robustez de grado industrial con diseño funcional. Sin flexión, sin compromisos, sólo calidad Simucube.

  • QR Simucube Wheelside Incluido en todos los volantes oficiales Simucube
  • Aluminio fresado con precisión
  • Batería fácil de cambiar que dura al menos cinco años de uso activo

BOTÓN SIMUCUBE


El botón Simucube es una nueva forma para que los corredores cambien los parámetros de FFB más comunes directamente desde el volante mientras conducen.

El botón Simucube es una característica unificadora en todos los volantes Simucube venideros, así como en los módulos Simucube Wireless Wheel 2

¿Qué incluye el paquete?


  • Volante Simucube GT-21
  • Guía oficial de inicio rápido
  • Juego de pegatinas para el volante
  • Simucube Wheelside SQR
  • Peso con embalaje: 4 kg.

COMPATIBILIDAD

    • PC: SI
  • PS4: NO
  • PS3: NO
  • XBox One: NO

PRECIO DE VENTA RECOMENDADO

 Precio 829,95€ (IVA incluido)

WEB FABRICANTE

https://simucube.com/tahko/

Podium Steering Wheel Fanatec GT World Challenge

El Podium Steering Wheel Fanatec GT World Challenge es un aro con botones para la serie de bases Podium de Fanatec. Es compatible para PC y con PS4 (con base compatible) y tiene un acabado en cuero en vez de piel vuelta.

IMÁGENES

VIDEOS

CARACTERÍSTICAS

  • Podium Steering Wheel Fanatec GT World Challenge
    • Aluminium wheel rim with a 32cm diameter
    • Genuine smooth leather
  • Podium Button Module Endurance
    • Real carbon fibre front plate and internal metal reinforcements for maximum stability
    • Rubber-coated glass fibre reinforced backplate
    • Full-scale replica to class-leading endurance GT3 racing car
    • 10 buttons
    • Two 2-way toggle switches
    • Two 12-way Multi-Position Switches with Encoder Mode (endless rotation)
    • One FunkySwitch (7-way joystick/encoder)
    • One analogue joystick (2-axis)
    • Nine RGB high-intensity RevLEDs
    • Two FlagLED groups with three RGB high-intensity LEDs each
    • User-defined LED behavior via FanaLab
    • Integrated 2.7” 256×64 resolution OLED display
    • Tuning functions in the OLED display
    • Support for Intelligent Telemetry Mode (ITM)
    • Clutch bite point indication on the OLED display (when used in combination with the Podium Advanced Paddle Module)
    • Detachable button caps, compatible with other Fanatec button caps (e.g. Racing Style)
    • Reversible DataPort-C connector
    • Customisable button labels (sticker set included)
  • Podium Advanced Paddle Module (four magnetic paddles + two analog paddles)
    • Paddle Plates made of real carbon fibre
    • Cage made of CNC machined aluminium
    • Neodymium magnets
    • Hall sensors on the analogue paddles
  • Podium Hub
    • Gold anodised aluminium monocoque
    • Ultra sturdy and lightweight space frame design
    • DataPort-C connector
    • ClubSport Quick Release Adapter (Supports interchangeable Quick Release)

COMPATIBILIDAD

  • PC: SI
  • PS4: SI
  • PS3: NO
  • XBox One: NO

PRECIO DE VENTA RECOMENDADO

 Precio 629,95€ (IVA incluido)

WEB FABRICANTE
Modelo cuero

https://fanatec.com/eu-en/steering-wheels/podium-steering-wheel-fanatec-gt-world-challenge

Ascher Racing F64-USB v3

Ascher Racing pone a la venta una nueva versión de su aro más vendido. Cuenta con la calidad acostumbrada de Martin Ascher más los aditamentos de la última gran renovación que incluyen la conectividad inalámbrica con bases SimuCube. También existe versión por USB.

IMÁGENES

 

CARACTERÍSTICAS

  • Máximo agarre de gomas ergonómicas
  • Conexión por USB
  • 285mm diámetro
  • 12 botones funcionales de tacto positivo
  • 2 joysticks con 7 funcionalidades
  • 2 encoders con funcionalidad de pulsación
  • 2 encoders para los pulgares
  • 2 rotary con 12 posiciones
  • Levas magnéticas de cambio de motorsport real
  • Levas de embrague sin contacto
  • Etiquetas para personalización

COMPATIBILIDAD

  • PC: SI
  • PlayStation: NO
  • XBox One: NO
  • XBox Series S|X: NO

PRECIO DE VENTA RECOMENDADO

1099,00€ (IVA incluido)

WEB COMPRA

Ascher Racing F64 USB V3

El reescaneo de Phoenix llegará muy pronto a iRacing

iRacing nos ha anunciado en sus foros que el circuito de Phoenix ha recibido un reescaneo por parte de su equipo y que dicho contenido llegará «muy pronto» a iRacing. Teniendo en cuenta la estrecha relación que tiene iRacing y la NASCAR, y que la final de la temporada 2021 será en Phoenix el próximo 7 de noviembre, nos arriesgamos a decir que estará disponible en el simulador en los próximos 15 días.

Hay ciertos puntos que hay que aclarar con respecto a esta nueva actualización:

  • Esta versión totalmente actualizada de Phoenix Raceway REEMPLAZARÁ la versión actual de Phoenix Raceway, que fue escaneada en 2012. Esta sustitución hará que la versión antigua del circuito sea RETIRADA del servicio iRacing.
  • Cuando se retire Phoenix Raceway, ya no será accesible para su uso, ni se podrán utilizar las Repeticiones en esta pista después de que se publique la nueva versión.
  • Sugerimos que si algún usuario tiene alguna repetición en la versión 2012 de Phoenix Raceway que quiera conservar, ¡capte el vídeo de la misma lo antes posible!
  • Por último, dado que se trata de una pista de sustitución totalmente actualizada, todos los propietarios actuales de la versión 2012 de Phoenix Raceway obtendrán automáticamente la propiedad de la nueva versión 2021 de Phoenix Raceway de forma gratuita. Los miembros que no sean propietarios de Phoenix Raceway podrán adquirirla después del lanzamiento.
  • Este post se actualizará con una fecha exacta de lanzamiento cuando la tengamos disponible.
  • Este lanzamiento no tendrá ningún efecto en la pista [Legacy] Phoenix Raceway – 2008. Ese circuito seguirá estando disponible, seguirá formando parte del contenido base de iRacing, seguirá siendo gratuito para todos los usuarios y las repeticiones seguirán funcionando allí.

Recordad que podéis daros de alta en el servicio con este link usando mi referido.

Grosjean y Sergio Pérez nos muestran CotA de cerca

Austin tiene uno de los circuitos que no dejan indiferentes a los pilotos. De la mano de Sergio Pérez y Romain Grosjean os mostramos como apurar cada metro de esta pista tan peculiar que es la prueba disputable del campeonato de F1 de este fin de semana. Disponible en F1 2021 .

Por otro lado, Grosjean Romain nos da algunas pistas para entender como llevar el F1 con máxima precisión a través del circuito americano.

Os dejamos con los respectivos simuladores de los pilotos:

¡Nos vemos en el asfalto!

WRC 10 añade Ypres, más coches históricos y eventos

Como avisábamos hace nada, el Rally de Ypres ya está disponible para WRC 10 y no es la única novedad en la actualización gratuita de esta semana.

Este parche v1.03 es parte del plan post lanzamiento del título que nos anunciaba que hasta navidades seguiremos recibiendo nuevo contenido.

El Rally de Ypres es un evento de asfalto que consta de seis etapa mas una séptima especial en forma de shakedown.

Los nuevos coches son:

  • FIAT 131 Abarth
  • Mk2 Ford Escort
  • Ford Fiesta 2017

Hay otras mejoras como los modos de copiloto, el editor de skins o resoluciones para jugadores de consola en el modo equilibrado.

Las notas completas en el hilo oficial de Reddit clicando aquí.

Mi primera vez

Nicolás Montes nos cuenta como fue la experiencia de correr una resistencia de 24 horas en un equipo de iRacing. Fue hace algunos años ya y aunque algunos aspectos se han normalizado, es bonito leer las posibilidades que se ofrecen para todos los niveles y categorías. Recuerda que puedes darte de alta en iRacing, haciendo click en el siguiente enlace.

Mi locura empieza en marzo del año 2.017, para ese entonces venía siguiendo varios directos de personas que corrían en Iracing, así que cuando tuve la oportunidad de iniciar lo hice con un volante sin force feedback, un Huskee y se me olvidaba la referencia, pero sabiendo que era un riesgo me anime, igual solo iba a probar 3 meses, pero poco a poco fui sintiéndome cómodo así que no le di importancia y ya para entonces sabía cómo podía contrarrestar esa desventaja que tenía en cuanto a hardware.

El problema fue cuando fui subiendo de licencia en circuitos (road courses) y empiezas a tener esa sensación de querer ponerme un desafío mayor a lo habitual tanto en lo físico como en lo mental, de casualidad se presentó la oportunidad de oro que apareció en el calendario de Iracing las 24 horas de Nürburgring en el mes de Abril, entonces antes de comprar los 2 circuitos que se requerían para correr empecé a buscar equipo, pero había algo que tenía en claro y era que si o si las quería correr con el Mazda MX5, pero no fue fácil porque en IDAC no había gente para correr con ese auto, ahí es cuando entra Iván Montoya que tuvo la fortuna de encontrar un equipo llamado HispaSim en el que iba a correr con el Mazda MX5, equipo que actualmente ya no existe.

Luego de unos cuantos mensajes por WhatsApp se concretó una alianza técnica en la cual junto a Iván Montoya podríamos tener la oportunidad de correr en el equipo llamado Escudería HispaSim Red.

Después de ya tener equipo, se vino una semana y media muy larga donde llegaba a entrenar todas las noches, descubriendo poco a poco los puntos de frenada en el circuito, pero sobre todo ver cómo iba hacer el tema del tráfico sabiendo que estaba con el auto más lento de los que iba a correr y tenía que tener en claro cómo dar el paso a los autos más rápidos para evitar choques o incomodarlos en sus batallas. Así pasaron las noches adaptándome al setup que había elegido el equipo, acostumbrándome a estar de día en el simulador y de noche en la vida real, pero siendo consciente que llevaba tanto tiempo viendo la pantalla del computador que por un instante miraba hacia mi alrededor y me llevaba a producir sueño y hubiera podido cometer un error.

De igual manera durante el transcurso de esa semana establecimos los turnos que iban a hacer para cada uno, en mi caso me tocaba los turnos de 3 P.M, 7 P.M 9 P.M y 11 P.M (Hora de Colombia), algo que con el transcurrir de la carrera no se cumplió debido a las circunstancias de carrera como choques o cuestiones de combustible.

Así fue esa semana, un poco larga pero emocionante, tanto fue así que hasta la última noche que fue el viernes estuve probando, al día siguiente la carrera empezaba a las 7 A.M (Hora de Colombia), y no dude en levantarme temprano pero desafortunadamente cuando me di cuenta ya la carrera había comenzado, pero aun así me conecte al TeamSpeak del equipo para apoyarlos, y para saber cómo se comportaría el auto ya en carrera.

De esta forma transcurrió mi mañana mirando de reojo el computador mientras dormía un poco, con el transcurso del día se empezaron a notar los golpes de batalla, que demostraban lo duro que era correr una competencia de resistencia tan demandante como lo es las 24 horas de Nürburgring, pero con la misma ilusión de que llegara mi turno de manejar el auto.

Cuando llego mi hora de correr estaba lleno de nervios (Lo más comparable a como me sentía fue cuando debute como arquero de futbol sala en los Intercolegiados por allá en octubre del 2.008), pero me relaje y me dije a mi mismo “es tu turno de disfrutar esta experiencia, solo no vayas a chocar”. Así fue como hicimos el cambio de piloto y para a las 16 horas de Colombia ingresé al auto para mi primer turno, allí decidí que mis primeras vueltas me las iba a tomar con calma para sentir como era el comportamiento del auto y tener una lectura clara sobre el tráfico pero no demore en ver que los autos de las otras categorías (Porsche 911 y Audi R8) llegaban acercarse a mí en la parte más lenta y estrecha del circuito de Nordschleife, y esto me generaba un problema para dejarlos pasar sin problemas.

De este modo, me estaba encaminando a concluir mi primer turno, bastante calmado y sin ningún incidente que afectara mi rendimiento. Recibo la orden para entrar a box (Pits) y ahí es cuando recibo el mayor susto y un giro inesperado, que me dolió mucho en lo personal porque me termina chocando un Audi R8 en la parte final del circuito (Curvas llamadas como Schwalbenschwanz). Ahí en ese momento me pregunto a mí mismo que carajo le había pasado al piloto del Audi R8 que vino a chocarme como si no estuviera. Me recupero, llego a los boxes e hicimos el cambio de piloto.

Ya habiendo finalizado me dispuse a darle una mirada al replay para así poder analizar lo que me había sucedido, así lo hice y no vi nada raro de mi parte, pero una conclusión que saque al final era que cuando cayera la noche y volviera a subirme al auto iba a procurar tener más cuidado con las incidencias que se pudieran presentar en pista.

Mi segundo turno fue desde las 19:00 p.m. hasta las 20:00 p.m. hora de Colombia y lo hice sin llevarme ningún susto y manejando el auto a un ritmo constante evitando accidentes sin necesidad de tomar riesgos ya que era consciente que estábamos en la mitad de la competencia y aún quedaban por delante 12 horas muy duras y a estas alturas de la carrera no existieron mayores dificultades sabiendo que tenía por delante otro turno y seguramente este se podría extender hasta que un compañero se pudiera conectar, pero antes de ese último turno tuve que hacer un relevo inesperado ya que Iván Montoya se cayó de Iracing a las 21:00 p.m. de Colombia y el único que estaba disponible en ese momento para subirse al auto era mi persona ya que nuestra categoría estaba muy disputada, así que tome los mandos del Mazda MX5 mientras se volvía a conectar mi compañero, en ese lapso de tiempo intente realizar una vuelta completa al circuito de una manera tranquila con la esperanza de que se conectara lo cual sucedió justo cuando estaba transitando la mitad del trazado, ahí le comunique que yo iba a entrar a boxes (Pits) para que él continuará con su turno y que cuando se sintiera cansado yo me volviera a subir al auto para hacer mi turno hasta que llegara alguien para hacer el relevo lo cual se me hizo eterno.

Mi último turno para estar a los mandos del Mazda MX5 llegó antes de lo esperado cuándo Iván me comunica que iba a seguir al mando del auto durante aproximadamente 20 minutos más, así que me dio tiempo para irme preparando y poder hacer todo lo necesario e incluso llegue a un punto en el que tenía que ponerme algo de música para no dormirme aprovechando que estaba solo en el TeamSpeak del equipo. A las 22:50 p.m. de Colombia empecé el más largo y duro turno a los mandos del Mazda MX5 donde la única compañía que iba a tener durante un buen lapso de tiempo era el cielo nocturno iluminado de estrellas en la noche fría de mi ciudad Bogotá, cuando salí de boxes lo primero que pensé fue que en esta vuelta la tendría que tomar con cuidado para saber el estado en que se encontraba el auto y demostrarme a mí mismo si estaba al 100 % de mis capacidades ya que durante el día no había dormido mucho pero me sentía en condiciones de manejar, así que decidí subir el ritmo pero teniendo cuidado con las salidas de pista y con los demás autos. Así fueron pasando los minutos, en los cuales los únicos momentos que podía descansar era cuando paraba en pits a cambiar neumáticos y recargar combustible, pero lo más duro de esta experiencia fue cuando me di cuenta que cuando ya llevas más de una hora girando en este extenso circuito comienzas a sentir un cansancio tanto mental como físico a tal grado que si no tienes cuidado te puede llevar a chocarte o arruinarle la carrera a otro auto. Al rato de haber sido víctima de un accidente en las primeras horas de carrera empecé girar más lento sobre todo teniendo en cuenta que en ese momento que no tenía ningún compañero conectado en el team speak por lo cual resultaría en un gran problema ya que prácticamente no sabía a qué hora iba terminar mi turno de manejo.

A las 00:00 p.m de Colombia ya me encontraba completamente agotado, jamás había imaginado que esta experiencia iba terminar siendo uno de mis mayores desafíos, pero nadie me quita el hecho de que esta experiencia, que poco a poco sin esperarlo, estaba llegando a su fin, pero a su vez sentía que la había disfrutado pese a lo que pasó en mi primer turno, sentir que pese a ser en lo virtual había sido parte de un gran equipo. Continuando con lo que estaba pasando en pista a las 00:30 p.m comenzaron haber problemas de conexión que provocó una caída masiva de pilotos entre ellos el del equipo del Audi GT3 con el cual había tenido un percance en mi primer turno, eso se lo podría llamar karma o como quieran decirle, esto sucedió justo cuando me estaba recortando distancia en la entrada del Nordschleife, lo cual me dio un poco de alivio ya que las durante todo lo que llevaba de tiempo manejando el auto no había tenido mayores dificultades con ninguno de los pilotos que habían manejado ese auto.

A raíz de esto me quede con cierta duda si también podría tener problemas de conexión y caerme del Iracing lo cual no sucedió así que seguí girando sin dificultades tanto para mi como para el auto, hasta que aproximadamente a la 01:15 a.m de Colombia un compañero de equipo entró al TeamSpeak y aproveche para comentarle que llevaba alrededor de 2 horas continuas y ya me encontraba fatigado tanto físicamente como mentalmente, dicho esto le pregunté a mi compañero que si me permitia terminar mi turno lo cual termine haciendo así que a la 01:30 a.m de Colombia terminó esta gran experiencia para mi, pero no sin antes ver como mi compañero que me había tomado el relevo reventaba el motor a mitad del trazado, ahí me pregunto que si me había chocado en algún momento y le dije que no, entonces preguntó al piloto del otro auto del equipo, a lo que a ellos contestaron que les había pasado la misma situación y que no nos preocupáramos ya que en 15 minutos podríamos reincorporarnos a la carrera sin problemas.

Así fue como concluyo mi primera experiencia participando en una carrera de resistencia de tan larga duración y tan demandante como las 24 horas de Nürburgring, sobre todo teniendo en cuenta lo desafiante que era el circuito del “ infierno verde”. Mis primeras impresiones acerca de esta experiencia son que por mas que sea en el mundo virtual, estas carreras de larga duración “Endurance” tienen una gran exigencia tanto mental como físicamente, y que si tienen la chance de poder vivir y ser parte de ello traten de disfrutarlo al máximo pero tomando en cuenta que están participando en un evento de gran calidad con pilotos virtuales, ya que con el tiempo termina siendo una experiencia inigualable sobre todo cuando estás en un equipo que confía en ti, ya que todos saben ir rápido pero no todos tienen la habilidad y la capacidad que se necesita para poder manejar y competir en un circuito tan técnico y tan desafiante como lo es el Nürburgring Nordschleife y lograr ver la bandera a cuadros después de 24 horas. Al final el equipo logró terminar en un sólido 4to lugar en la categoría Mazda MX5 y 27mo en la general, este resultado lo recibí con gran alegría ya que tomando en cuenta lo disputada que fue la carrera dentro de la categoría en la cual corrimos y las dificultades que tuvimos que pasar, jamás se me paso por la cabeza que junto al equipo íbamos a terminar tan adelante en nuestra categoría. Lo más importante que aprendí fue a ir rápido pero al mismo tiempo constante sin cometer errores que perjudiquen el rendimiento del auto, esto lo voy a tomar en cuenta la próxima vez que llegue a correr en otro evento de resistencia de larga duración.

Muchas gracias a todas esas personas con las que compartí equipo (Daniel Vallespir2, David Lujan, Brian Díaz, David Roa, Iván Montoya) a IDAC con los que tengo una bonita relación pese a estar lejos de Iracing un buen tiempo y estar dedicado como dedicado a correr en ligas de NASCAR Racing 2003 Season, a Cristian Torres y Patrick Hernández gracias por ayudarme con la edición de esta experiencia inigualable experiencia para mí, pero sobre todo a Lina Gualteros por motivarme a terminar de narrar de manera escrita esta inolvidable experiencia.

La semana… 2×07

Actualización: Oscar nos hablará del nuevo headset de Varjo que por lo visto podría causar un importante terremoto en el panorama de VR para simracing debido a sus características.

Se acabó la fiesta. Vuelven los tertulianos habituales a hablar de las noticias de la semana con un posible debate de fondo. Echaremos de menos a los invitados especiales (repetiremos pronto) pero nos toca repasar que esta sucediendo durante estos días para poder organizar más especiales próximamente.

En este programa rescataremos alguna de las noticias que nos quedaron colgadas la semana pasada como la futura adición de los stock cars brasileños a iRacing para 2022 o el circuito de Portland según comentan las malas lenguas. Imola ya ha llegado al F1 2021 y los componentes de Simucube ya han lanzado su volante del que os mostraremos datos y precios. Hablaremos de los nuevos fichajes de iRacing, del Rally de Ypres en WRC 10, de marcas que se lanzan al simracing, de los nuevos videos de Gran Turismo 7 y de quien sabe que más.

Si llegamos a tiempo activaremos las suscripciones en el Twitch. Por lo menos dad follow, suscripción, like y todas esas historias sociales que nos permiten seguir sea cual sea la plataforma en la que veáis el programa. Aquí debajo, a las 20h de la península. No olvidéis leer la web, suscribiros al Youtube, o al Patreon si queréis apoyarnos para hacer posible este tipo de actividades. El video grabado lo subiremos a Youtube el sábado a primera hora.

https://www.twitch.tv/simracer_es

Pacific Coast Highway en Assetto Corsa

Si algo ha hecho que Assetto Corsa Ultimate sea un título inmortal es el hecho que junto a su cuidado apartado gráfico (no desmerece con casi una década a las espaldas) permite la utilización de mods por los que virtualmente el contenido puede seguir fluyendo por años y años.

Y los mods permiten que no solo coches y circuitos salgan y estén disponibles para los usuarios, sino que pistas y trayectos inventados están a disposición de los usuarios de forma gratuita o a cambio de unos pocos euros. Esta vez disfrutamos de una interpretación de la US 101, la carretera que va a través de toda la costa oeste de Estados Unidos junto al océano y que consta de bellos paisajes y vistas además de una conducción muy entretenida. En estos mas de 23 kilómetros de pista podemos saborear algunas de estas condiciones.

Se trata de 23 km de la ruta 1 en California, esta carretera es conocida como la Pacific Coast Highway (PCH) o la Cabrillo Highway. La ruta del sur es bien conocida como Big Sur (Gran Sur). Big Sur comienza en el Cabo San Martín y discurre en dirección sur a lo largo de un tramo de costa sinuoso y montañoso.

Es conocida como una verdadera carretera para conductores por sus rápidas curvas, curvas cerradas y chicanes rápidas y lentas. El Cabo San Martín está a unos 100 km al sur de Monterey… El Valle de San Carpoforo está a unos 20km al Norte de San Simeon. (300 millas al noroeste de Los Ángeles)

La descarga está disponible en Racedepartment clicando aquí. Otro mod de la zona con 42 Km del mismo usuario se puede comprar en su web aquí.