Inicio Blog Página 248

Monza ya está en rFactor 2

El trabajo por fin está terminado y Monza ya está disponible en la tienda de Steam de rFactor 2 por 8,99 euros.

¡Nuevo circuito!


Justo después de nuestro lanzamiento gratuito del BMW M4 Clase 1 2021 de hoy, otra nueva pieza de contenido ya está disponible para rFactor 2: ¡el hermoso, icónico, histórico y aterradoramente rápido Autodromo Nazionale di Monza está aquí! Sí, uno de los lugares más prestigiosos y bien utilizados en el mundo del automovilismo ya está disponible para que los jugadores de rFactor 2 lo disfruten, en todo su esplendor de configuración 2021.

En el estudio somos fans del famoso circuito de Monza desde hace mucho tiempo, admirando tanto la belleza del lugar como el hecho de que se adapta perfectamente a una gran variedad de tipos de carreras, desde las emociones de la vieja escuela en nuestros muchos coches de fórmula clásicos hasta las aventuras de carreras de resistencia más modernas, algo que es muy importante para nosotros cuando nos sentamos a decidir qué circuitos licenciar para la simulación en el futuro. Otro aspecto de este nuevo circuito del que estamos especialmente orgullosos, sobre todo teniendo en cuenta las restricciones que todos estamos sufriendo con las últimas limitaciones de viaje por la pandemia, es el hecho de que pudimos aprovechar la localidad del circuito con algunos de nuestros colegas italianos, lo que nos dio la oportunidad perfecta para obtener un escaneo altamente detallado y totalmente actualizado del circuito y el entorno circundante, dándonos la distinción de tener la versión más reciente de Monza en cualquier simulación de carreras, y todo con una precisión milimétrica escaneada con láser.

Estoy seguro de que la mayoría de los que estáis leyendo estas notas de la versión ya estáis familiarizados con la naturaleza del circuito del Gran Premio de Monza por los muchos años de presencia activa en el automovilismo nacional e internacional, sin embargo, esta es la primera vez que esta pista aparece en rFactor 2, y esperamos que compartáis nuestra emoción por salir al asfalto virtual dentro de la simulación y llevar uno de nuestros muchos coches a una carrera de alta velocidad a través del parque de Monza.

[…] Leer el resto del mensaje original haciendo clic aquí.

El Autodromo Nazionale di Monza ya está disponible en la tienda de Steam de rFactor 2.

T-GT II de Thrustmaster oficialmente lanzado

T-GT II

Se han confirmado lo que os anunciábamos hace escasos días y finalmente Thrustmaster ha presentado hoy el nuevo T-GT II, el nuevo volante oficial de la saga Gran Turismo.

El T-GT II aparece ahora mismo agotado en Amazon. Este pack tiene un claro objetivo en mente de proveer un conjunto completo de base, aro y pedales a los jugadores de consola. A pesar de las opciones Direct Drive que ya existían para PlayStation 4 y PlayStation 5, Thrustmaster no ha considerado la necesidad de explorar esas tecnologías y esta unidad no es Direct Drive.

Para los que posean ya algún producto del ecosistema de productos de la marca, se pondrán en el último trimestre del año opciones de base y base y aro sin pedales para que todos aquellos interesados puedan disfrutar de la base con otros accesorios como los T-LCM o el SF1000.

El precio estimado es de 749,99 euros. Sin pedales por 649,99 euros y sin aro ni pedales por 449,99 euros con la disponibilidad de estos packs a final de año de cara a la temporada navideña.

A continuación el texto que tiene Amazon España del producto:

  • Volante forrado en cuero con 25 botones de acción, 1 pulsador y 4 selectores giratorios reconocidos de forma nativa en GT Sport
  • Motor brushless de 40 vatios de próxima generación y alta velocidad para un Force Feedback excepcionalmente sensible con alta capacidad de par
  • Componentes internos de la industria automotriz europea (AEC-Q), que maximizan la calidad y vida útil
  • Tecnologías patentadas: T-AEC-Q, T-DCC, T-RTF, T-LIN, T40-VE, T-DFB, T-F.O.C., T-M.C.E. y T-TURBO
  • Tecnología magnética patentada (H.E.A.R.T) para una vida útil ilimitada y una precisión óptima

El volante de carreras T-GT II es una fuente inagotable de tecnologías extremadamente innovadoras, resultado de un estudio en profundidad de todas las sensaciones imprescindibles necesarias para una experiencia de carreras de coches ultrarrealista.

Refinado y perfeccionado gracias a más de 23.000 horas de intenso trabajo de investigación y desarrollo, el T-GT II ha sido diseñado para llevar el asombroso rendimiento Force Feedback de su predecesor (el T-GT) a nuevas cotas aún mayores.

Con el T-GT II, los gamers de PlayStation 5, PlayStation 4 y PC pueden disfrutar de nuevos niveles de precisión y durabilidad.

Con licencia oficial para PlayStation 5 y Gran Turismo, el volante de carreras T-GT II ofrece ventajas clave y sensaciones realistas en GT Sport gracias a tecnologías innovadoras que incluyen T-LIN, T-DCC, y especialmente T-DFB (percepción 3D de efectos Force Feedback).

  • Dimensiones del producto : 38 x 52.5 x 31 cm; 13.2 kilogramos

Lo podéis comprar en preventa en este link cuando vuelva a estar disponible.

Sigue esta tarde la Gran Final de las Olympic Virtual Series

Nota de Sony PlayStation sobre las finales de las series Olímpicas de Gran Turismo Sport. Mucha suerte para nuestro representante José Serrano.

Este miércoles, 23 de junio, coincidiendo con la celebración del Día Olímpico, tendrá lugar a partir de las 18:00h la celebración de las finales mundiales del evento de motorsport de las Olympic Virtual Series con Gran Turismo® Sport.

Un total de 16 de los mejores pilotos del mundo tomarán parte en la gran final en la que destaca la presencia del español José Serrano, reciente campeón de España de Gran Turismo®. El piloto granadino parte como uno de los favoritos después de una espléndida fase de clasificación donde logró uno de los mejores registros a nivel mundial entre los miles de jugadores que participaron en esta iniciativa olímpica con Gran Turismo® Sport, el título exclusivo para PlayStation®

La gran final estará compuesta de un total de tres carreras en las que otorgarán puntos a los mejores clasificados. El piloto que termine con más puntos después de las tres mangas será el campeón del Evento de Motorsport de las Olympic Virtual Series. Estos son los detalles de cada carrera:

  • Carrera 1:
    • Coche: TOYOTA 86 Gr.4 Race Car
    • Circuito: Tokyo Expressway – Círculo exterior este
    • Vueltas: 7
  • Carrera 2:
    • Coche: Toyota GR Yaris 1st Edition RZ
    • Circuito: Sardegna – Circuito de carretera B
    • Vueltas: 13
  • Carrera 3:
    • Doble puntuación
    • Coche: GR Supra Racing Concept
    • Circuito: Dragon Trail Litoral
    • Vueltas: 18

Puedes ver todos los detalles del evento, clasificaciones y participantes en el siguiente enlace.

La retransmisión puede seguirse de forma íntegra desde la página oficial de Gran Turismo y también a través del Olympic Channel.

Esta iniciativa histórica en el mundo de los esports ha sido posible gracias al acuerdo entre el Comité Olímpico Internacional y la Federación Internacional del Automóvil junto con otras federaciones internacionales y diferentes editores de videojuegos. Se trata de un proyecto pionero para inspirar y movilizar a los fans de los deportes electrónicos, así como para promover la importancia del deporte entre las generaciones más jóvenes.

Para participar en esta u otras competiciones podéis adquirir Gran Turismo Sport por un precio muy atractivo (15,99€)

Llega la Formula Series a rFactor2 con $25.000 a repartir

Studio 397 lanzará a finales de julio una nueva serie de competición para complementar a la GT Series, se trata de la Formula Series que se dividirá en dos categorías y se correrá con un monoplaza completamente nuevo creado por los desarrolladores.

La Formula Pro será una competición por equipos, donde los mejores equipos del simracing presentarán a dos pilotos para competir por llevarse una buena tajada de los $25.000 que hay en premios. Las carreras durarán 60 minutos y serán con salida detenida.

Aún hay cupos libres, por lo que si crees que tu equipo tiene lo necesario para poder competir contra los mejores, puedes registrarte en la página de la Formula Series. 

Calendario:

  • 19 de Julio: Spa-Francorchamps
  • 2 de Agosto: Silverstone
  • 16 de Agosto: Nürburgring
  • 30 de Agosto: Indianapolis Road Course
  • 13 de Septiembre: Zandvoort
  • 27 de Septiembre: Monza

La Formula Challenge será un campeonato individual donde los pilotos se podrán clasificar mediante el Sistema de Competición de rFactor 2, tendrá varios splits y los pilotos podrán subir o bajar de los splits dependiendo de sus habilidades en pista. El formato y el calendario de las carreras será el mismo que la Formula Pro y en algún momento podrá servir como categoría de ascenso para la Pro.

Calendario:

  • 23 de Julio: Spa-Francorchamps
  • 6 de Agosto: Silverstone
  • 20 de Agosto: Nürburgring
  • 3 de Septiembre: Indianapolis Road Course
  • 17 de Septiembre: Zandvoort
  • 1 de Octubre: Monza

El coche será un monoplaza creado desde cero que tendrá 800 Caballos de Fuerza y podrá llegar hasta 18000 RPM. Tendrá un peso base de 680 Kg detenido que se puede elevar a 2400 Kg relativos con el efecto del downforce a altas velocidades.

Más información se irá añadiendo a la página de la Formula Series en los próximos días.

Guía rápida de configuración de FFB en Raceroom

Nuevo FFB en la actualización de junio y Raceroom nos ofrece esta guía rápida de configuración de los distintos modelos de bases y volantes para obtener buenos resultados sin entrar demasiado a fondo.

Guía FFB (junio 2021)


Con el nuevo FFB viene una nueva Guía FFB, por supuesto. Consistirá en una «Guía rápida» y una «Guía en profundidad». La Guía Rápida es un simple resumen de nuestros ajustes recomendados para cada tipo de volante, que también es visible en el menú FFB en el juego para una rápida referencia. La guía detallada se centrará más en explicar qué hace cada ajuste, para qué se puede utilizar y por qué recomendamos determinados ajustes.

Nuestros ajustes recomendados para el FFB se basarán en gran medida en el par máximo que puede producir una rueda, por lo que a continuación se muestra una lista de las diferentes categorías y dónde encajan la mayoría de las ruedas:

Lista de par de la base:
  • >5Nm
    Cualquier base DD
    Fanatec: CSW V2, CSW V2.5, CSL Elite
    Thrustmaster: TS-PC, T-GT, TS-XW
  • 3-5Nm
    Fanatec: CSW V1, CSR Elite
    Thrustmaster: T500, TX, T300
  • <3Nm
    Fanatec: GT3 RS V2, CSR
    Thrustmaster: TMX, T150, 458
    Cualquier volante Logitech
Guía rápida de ajustes de FFB:
  • Fuerza del FFB:
    • Par de la base <10Nm: 100%
    • Par de la base >10Nm: <100%
  • Linealidad del FFB:
    • Par de la base >5Nm: 100%
    • Par de la base 3-5Nm: 85%
    • Par de la base <3Nm: 70%
  • FFB Fuerza mínima:
    • Par de la base >5Nm: 0%
    • Par de la base 3-5Nm: 2%.
    • Par de la base <3Nm: 3%.
  • Fuerza máxima del FFB:
    • Par de la base <10Nm: 100%
    • Par de la base >10Nm: <100%
  • Fricción estacionaria:
    • Cualquier base: 50%
  • Ajustes de inmersión:
    • Para una fuerza de dirección puramente realista FFB: Mantener estos ajustes desactivados
    • Por lo demás, depende de las preferencias, cuidado con la amplificación de los baches, recomiendo hacer pruebas en el Nordschleife, ya que puede descontrolarse rápidamente.
  • Ajustes del volante (no en el juego):
    • Permitir efectos de amortiguación en el volante. No utilizamos ningún efecto de amortiguación para el FFB además de la fricción estacionaria, por lo que no hará ninguna diferencia durante la conducción normal
    • Recomendamos ajustar cualquier filtro de interpolación o suavizado al ‘Mínimo’ o ‘Off’.
    • Recomendamos desactivar cualquier efecto de amortiguación o fricción añadido, o mantenerlos en valores mínimos si lo prefiere

Vuelve el Logitech McLaren G Challenge en 2021

Nota de prensa sobre la vuelta del Logitech McLaren G Challenge en 2021. Los títulos escogidos esta vez son iRacing y Assetto Corsa Competizione.

Logitech G, una de las marcas de Logitech líder en innovación tecnológica y equipos para gaming, y McLaren Racing han anunciado hoy una nueva imagen para la competición de simracing G Challenge que entusiasmará tanto a corredores como a aficionados del motor de todo el mundo.

Para los amantes del automovilismo y los pilotos aficionados, la temporada oficial de simracing de Logitech McLaren G Challenge 2021 dará inicio el próximo 1 de julio y contará con varias novedades y desafíos. El torneo se ampliará para incluir tres divisiones: Open Wheel, Stock Car y Sport Car Racing. En esta cuarta edición, G Challenge se jugará en los títulos iRacing y Asseto Corsa Competizione, y culminará con la Gran Final el 15 de enero de 2022 en Las Vegas.

Los tres ganadores de la división de este año del Logitech McLaren G Challenge 2021 ganarán un viaje de cuatro días a Londres con todos los gastos pagados, una experiencia entre bastidores en el Centro Tecnológico de McLaren, una sesión de entrenamiento junto al piloto de McLaren F1, Lando Norris, y acceso VIP al Gran Premio de Fórmula 1 de Gran Bretaña 2022.

Para celebrar la imagen renovada de este año, Logitech G y McLaren organizarán una carrera Pro-Am el 7 de julio, en la que famosos pilotos formarán dos equipos para competir en una carrera de Stock Car y otra de Open Wheel. El piloto de carreras estadounidense, William Byron, y el piloto de Fórmula 1 de McLaren, Lando Norris, liderarán y asignarán a los participantes de sus respectivos equipos. También estarán presentes otras celebridades como el rapero, cantante y compositor A$AP Ferg, el piloto de carreras de Arrow McLaren SP, Felix Rosenqvist, el piloto de carreras estadounidense y reportero de boxes de la NASCAR, Parker Kligerman, y el campeón de las 500 millas de Indianápolis de Brasil, Tony Kanaan.

«El éxito de G Challenge 2020 fue impulsado por el esfuerzo de continuar entreteniendo a los fans del automovilismo» afirma Jim Hoewy, director de G Challenge en Logitech G.
«Este año volveremos con nuevos formatos, múltiples títulos de juego y un calendario mensual de carreras retransmitidas que continuará emocionando a los fans de las carreras alrededor del mundo»

«McLaren Racing se embarco en el proyecto Logitech McLaren G Challenge como una forma de mantener entretenidos a los aficionados a las carreras, pero rápidamente fuimos conscientes de que era una oportunidad para colaborar con Logitech G en un sector que sigue creciendo», dijo Lindsey Eckhouse, directora de licencias, comercio electrónico y deportes electrónicos de McLaren Racing. «G Challenge es una categoría en sí misma, ofreciendo una oportunidad para que los pilotos amateurs y los verdaderos entusiastas del automovilismo compitan y corran como profesionales. Esperamos otro año de emoción y diversión, construyendo la presencia de McLaren en este espacio.»

Los tres mejores pilotos de cada división (Open Wheel, Stock Car y Sport Car) ganarán un viaje con todos los gastos pagados al Grand Finals Weekend para competir por el campeonato. El fin de semana de la final de The Grand Finals Weekend, estará repleto de emocionantes actividades, entre las que se incluyen una experiencia de conducción en directo en pista con coches de carreras exóticos, encuentros oficiales con pilotos profesionales, atletas y otras celebridades, y la posibilidad de ganar un acceso VIP al Gran Premio McLaren Racing.

Ya están abiertas las inscripciones para las eliminatorias de forma online en LogitechGChallenge.com. Para más información consulte nuestro blog o síganos en Instagram o Twitter.

Simucube lanzará un volante

Si el otro día os anunciábamos que Simucube, la marca filial de la finlandesa Granite Devices, tendrá su propia tienda en internet para vender sus productos, ahora sabemos que parte de esta nueva campaña es también el lanzamiento de nuevo hardware de simRacing.

En este caso podemos ver la parte posterior de un volante y un aro, similar a lo que os hemos enseñado estos días con las botoneras de Ascher y los aros de competición profesional. Suponemos que siguiendo el alto estándar de calidad de la marca todo será del gusto de los ya clientes o futuros clientes de Simucube.

No es descartable que el catalogo de piezas se aumente en las próximas fechas.

Análisis: Botonera Ascher Racing B16L-USB

Ascher Racing B16L-USB

Hace muchísimo tiempo que pilotar un bólido se ha convertido en algo más que saber mover un volante y presionar unos cuantos pedales. Acertar el momento indicado para cambiar de trayectoria, repartir el peso de un lado a otro y acelerar sin perder adherencia puede que te lleve más lejos y más rápido que al resto de la parrilla, pero fallar al activar el DRS, meter la marcha equivocada, no enganchar el limitador en boxes o darle las largas al que va delante para pedirle -si no le viene a mal- que se aparte en una endurance, hará que toda tu pericia se vaya por el mismo inodoro donde se van los que no saben conducir.

Porque nada es fácil en nuestro hobby, dependiendo del modelo de coche que te pongas a pilotar, tendrás a tu disposición decenas de opciones que te gustaría mantener a mano sin la necesidad de detener el vehículo en la cuneta para ponerte el teclado en las rodillas y darle a la tecla correcta. Así nacieron las botoneras externas, cajas con los colores y las formas más variopintas y con más rotatorios, pantallas, palancas y switches asignables que cuando Gagarin saltó al espacio por primera vez. «Nunca serán suficientes«, reza un cartel sobre el cockpit de cualquier simRacer actual.

Sin embargo, por muchos paneles, teclados y cajas que instalemos en las cercanías de nuestras manos, nada como tener todas las funciones indispensables con tan solo alargar un dedo. Y a menos que seas el increíble hombre elástico, eso te obliga a incorporar todos esos botones alrededor del aro y a solo unos pocos centímetros de tus falanges.

Ascher Racing es una empresa alemana muy conocida en el mundo del simRacing. Martin Ascher, su fundador, le dió nombre durante la primera etapa más personal de la marca. En 2014 empieza a distribuir levas fabricadas a mano y dirigidas al mundo de la simulación hasta que en el 2019 fue adquirida por KW automotive GmbH. Bajo la sombra de esta matriz especializada en amortiguadores de competición, fue añadiendo al catálogo soportes y shafts para OSW y poco tiempo después -hasta nuestros días- terminarían diseñando ellos mismos sus propios volantes completos. En este análisis, nos centraremos en uno de sus modelos más conocidos, la botonera B16L-USB.

EMBALAJE


Contar con todo el engranaje industrial de KW automotive debería de darle a Ascher Racing las herramientas suficientes para crear auténticas obras de ingeniería. Esa es la primera impresión que cualquiera puede tener cuando recibe en casa material firmado por este equipo. No hay lugar ni para el DIY ni para chapuzas o personalizaciones propias de una cadena de montaje artesanal. Como descubriremos más adelante, todo en B16L-USB es puro diseño milimétrico, sólido y eficiente.

El embalaje ya deja adivinar el trabajo, la experiencia y sobre todo, hace bueno ese dicho jurásico de «no hemos reparado en gastos«. La botonera llega en una cama de foam negro y duro con la forma exacta para que el interior se mantenga en su sitio desde la fábrica hasta que el cliente lo extraiga. Ni bolas de porexpán blanco ni plásticos de burbujas. Si el paquete se cayera de un avión, el B16L-USB aterrizaría impoluto en tu aro después de atravesar tu tejado clavándose en el backet.

La botonera B16L-USB llega montada de fábrica. Los tornillos y demás herrajes que incorpora se suministran en bolsitas con su propio logotipo serigrafiado (seguimos sin reparar en gastos). Son tornillos de diferente longitud pero de la misma métrica para la instalación del aro al shaft que elija el usuario. Añaden también una herramienta para desmontar el puerto de conexión y algunos espaciadores para aliviar la fuerza de los imanes.

Un buen puñado de pegatinas de colores para customizar el diseño de cada botón se unen al cable rizado de unión USB que lo conectará al PC. Embutidos en el mismo foam, llegan también 4 imanes diferentes que permitirán distribuir la fuerza de las levas (sigue leyendo más abajo).

CONSTRUCCIÓN


Para los que hemos hecho algunos pinitos diseñando e imprimiendo nuestros propios cacharros, sacar el Ascher B16L-USB de la caja produce una punzada de envidia malsana que se origina en un hormigueo indeterminado por la manos y termina, segundos después, en un tic nervioso que recorre toda la mejilla. Estamos ante un equipo de una calidad excepcional y un acabado tan parco como elegante.

Una pieza de metal, horadada durante horas mediante una técnica de cepillado -solo reservado a quienes han invertido una cantidad obscena de dinero en máquinas propias de la industria pesada-, da cobijo a una circuitería minimalista, eficiente y exacta en todas sus medidas. Ascher Racing no se anda con remilgos en cuanto al diseño y parece que toda su experiencia de años anteriores se haya condensado en cómo hacer del B16L-USB un invento que, a todas luces, durará más generaciones que el propio hobby.

La caja, de una sola pieza, deja entrever en su interior las huellas circulares que la máquina fue dejando a su paso durante el vaciado del vaso hasta eliminar todo lo innecesario. Perfectamente pulido, no hemos sido capaces de encontrar un filo con rebaba o con signos de haber sido corregida tras el proceso mecánico.

Flanqueando ambos lados, las levas, aquella semilla que engendrara hace tiempo el primer Ascher Racing de Martin y convertidas después en uno de sus productos tótem, se integran en el cuerpo de la botonera con la tornillería precisa. Dos únicos cables, embutidos en una funda discreta del mismo color que el cuerpo, trasladan el pulso de los dos imanes hacia una placa micro Leo Bodnar, el cerebro al que también se dirigen los 8 botones y los 2 encoders de esta versión.

El circuito es sutil, limpio y diseñado ex profeso para este modelo. Los botones, incorporados en la propia placa, se sacuden de los típicos cables que pueblan todos los proyectos más caseros y esta vez el hardware cae en las coordenadas correctas. De nuevo, si eres de los que se hace sus propios ingenios del diablo, se te levantará una sonrisa aduladora por el resultado tan impoluto en el diseño de Ascher.

Aunque la placa más pequeña del catálogo de Bodnar permita un total de 20 botones sin necesidad de matrices en sus pines más una entrada analógica, el módulo B16L-USB solamente incorpora 8 botones o pulsadores más 2 encoders. Leo Bodnar, fabricante de interfaces de renombre mundial y un sello de calidad en cualquier dispositivo, es el encargado de transformar las respuestas eléctricas convirtiendo los pulsos en mensajes mediante la creación de un HID (Human Interface Device) compatibles con Windows.

En el caso de la botonera B16L-USB, la propia aplicación de Leo Bodnar nos indica el modelo exacto usado y las posibilidades de configuración que ofrece el interface. Notar cómo los encoders se han instalado en las entradas 7-8 y 15-16 con un ratio de 1:2 en cada paso de rotación.

BOTONES y ENCONDERS


Los botones, con un tacto realmente bueno, huyen del recorrido intermedio y barato de fabricantes mucho menos exigentes donde al menor peso parecen bailar en su holgura. Accionar el botón del B16L-USB genera un feedback mecánico suave al comienzo con un rebote natural que no deja lugar a dudas en su activación o desactivación.

Cada uno de los botones consta de tres piezas: el circuito soldado directamente a placa sin cables intermedios, la funda de plástico y por último, la corteza exterior que tocarán nuestros dedos. Estos capuchones, de un tamaño algo pequeño si estás acostumbrado a otros modelos, no hará, en cambio, que echemos de menos más diámetro.

Elegir un buen encoder tiene su filosofía y muchas veces es la clave entre un proyecto y otro. Los normales y más baratos que podemos encontrar en cualquier tienda de electrónica al uso (y presentes en otros segmentos de botoneras de consumo masivo), presentan un tacto desigual. Ascher, en su B16L-USB, ha elegido un componente muy táctil. Igual que con los botones, queda claro que donde se esconde el presupuesto del conjunto es en el feedback y en su respuesta eléctrica. De carácter preciso, cada paso de giro se nota con soltura pero a la vez firme e inequívoco. El embellecedor externo, rugoso y estrecho, ayuda también a generar confianza en la inercia del movimiento.

LEVAS


Con una longitud más que suficiente para cualquier individuo de la raza humana, el metal con forma de media luna se siente pesado y robusto. De todos los engranajes que forman el B16L-USB -y en general de cualquier sistema de levas- estas piezas metálicas tienen la obligación de soportar miles de interacciones semanales en toda su vida útil.

Por su eficacia y la poca necesidad de componentes extras (gracias a la tantas veces vilipendiada técnica K.I.S.S.: «keep it simple, stupid» o «no te líes más de la cuenta, mendrugo«), de un tiempo a esta parte las levas con contacto magnético se han convertido en un estándar a partir de cierto rango de presupuesto y este B16L-USB no podía ser menos.

Combinando los imanes extra que suministra, Ascher Racing nos propone seis opciones diferentes de dureza en sus levas. Por supuesto, según la elección, el feedback tanto en su acción como en su retroceso generarán un sonido de golpe metálico directamente proporcional a la fuerza de atracción de los mismos imanes. En la tabla a continuación -extraída directamente del manual-, Ascher hace referencia a todos los modos posibles de fuerzas resultantes.

Así, con la opción que incorpora por defecto (la máxima de 800g), el clickeo continuo durante carrera es muy evidente y llega incluso a ser oído sin problemas con los auriculares a un volumen alto. Los spacers incluidos pueden amortiguar en algo el sonido a la vez que disminuyen la fuerza total.

Como no todos tenemos las manos del mismo tamaño, las levas del B16L-USB se pueden desplazar 9,5mm cada una y por cada lado. Para ello se debe de realizar una operación algo más compleja que nos obligará a retirar la mayoría de los tornillos de la botonera antes de adecuarlas a la posición óptima. Un logotipo pintado de blanco en cada maneta posterior mantiene el estilo sobrio tan característico de esta marca.

 

CONEXIÓN


El modelo B16L-USB, como su nombre indica, necesita de conexión USB 2.0 al puerto del PC. Como ya hemos comentado, Leo Bodnar es la marca seleccionada para el interface y su pineado de salida termina en un conector DIN de 4 pines mecanizado tanto en el interior como en el exterior del vaso. Aquí también, Ascher Racing ha suprimido cualquier cable y deja que el conector DIN se conecte directo a placa. Una pequeña herramienta plana incluida en una de las bolsas permitirá retirar el anillo externo y acceder así a las entrañas del B16L-USB.

El cable, rizado, mide 80cm de largo en estado normal, alcanzado un par de metros en caso de que la presión de giro aumente. Tanto el conecto DIN hembra del mecanizado como el propio conector macho situado en un extremo del cable ofrecen la misma calidad de acabados y en el caso del conector DIN se refuerza con una conexión enroscada de seguridad.

SENSACIONES


Con un peso de 700gr, hay que añadir el aro y el shaft. Para el análisis hemos elegido uno de los muchos modelos compatibles que aconseja Ascher Racing: un OMP Kubic de 31 centímetros.

Acoplado a nuestro OSW, la calidad final de ambos componentes resulta innegable. El tacto es el esperado: sólido, con una geometría exacta para el tamaño de mis manos pequeñas y para quienes corremos en realidad virtual, se adivina enseguida una colocación de los botones completamente intuitiva. Como a muchos de nosotros nos ocurre, el uso de la VR deshabilita por completo la necesidad de pantallas, leds o cualquier otro detalle visual añadido. Agradecemos el logotipo de la marca en el centro de la botonera, pero nos hubiera gustado un pequeño panel con un rotatorio o botón similar.

La separación entre botones es la suficiente (20mm) y permite que nuestros dedos respiren sin provocar fallos indeseados. En general, el patrón de diseño se ciñe a los estándares de situación de otros fabricantes y no podemos imaginar una disposición más eficiente.

Es verdad que en VR podríamos echar de menos un número de botones mayor y sobre todo -y esta es la crítica más importante de todo el análisis- el añadido de un Funky Switch, una suerte de joystick con varios ejes de movimiento que nos permitiría pasear por los menús virtuales sin necesidad de utilizar un teclado o botonera externa. Quizás Ascher Racing o cualquier otro fabricante de botoneras/volantes podría incluir en su catálogo equipos certificados VR, una suerte de productos con el jugador virtual en mente y sin demasiados aspavientos estéticos que solo tienen sentido cuando contemplas el producto desde la vida real.

Durante carrera, las levas generan confianza en cada subida o bajada de marcha y accionar sus botones o cambiar una black box con el rotatorio suponen acciones fluidas y sin errores.

CONCLUSIÓN


El modelo Ascher Racing B16L-USB es un paradigma en cuanto al diseño interior y a la selección de materiales y componentes. Personalmente me alegra que la tendencia en las texturas haya cambiado por fin de un carbono un tanto recurrente hacia un material liso, raso y elegante, pese a las posibles huellas que nuestros dedos pudieran dejar.

Ascher Racing B16L-USB es un equipo que seguirá funcionando a través de todas las generaciones de tu estirpe hasta convertirse en un tesoro familiar que en el futuro será venerado igual que tus bisnietos venerarán la foto de su tatarabuelo encima de su cockpit de aluminio extruído. Como en todo equipo sobresaliente, el diseño, el famoso know-how (chapuzas pocas) y los componentes seleccionados, subirán el presupuesto a un montante de gama alta solamente accesible cuando tu hobby coincide con tu pasión.

Sin embargo, pese al coste, la inversión en el B16L-USB será recompensada no con tiempos más rápidos (eso corre siempre de tu parte), sino con la tranquilidad de olvidarse de por vida de un componente esencial en la conducción moderna. En el fatídico supuesto de un contratiempo, Ascher Racing cuenta con la garantía personal que solo una empresa dedicada al diseño y fabricación de hardware de competición real podría ofrecer.

Para concluir, queremos agradecer a Ascher Racing por proporcionarnos la oportunidad de probar y testear su hardware y desde simRacer les animamos a seguir diseñando productos de tanta calidad.

La botonera esta a la venta en la web de Ascher Racing a un precio de 499 euros.

Nos vemos en las curvas, pilotos.

Fanatec presenta el nuevo Podium Steering Wheel Bentley GT3

Fanatec sigue su colaboración con grandes fabricantes del motor y ahora le toca a Bentley sumarse al carro de todos aquellos que firman acuerdos con la marca bávara.

¡Seguimos en nuestro camino de fusionar Sim Racing con Motorsport! Con el Podium Steering Wheel Bentley GT3 hemos hecho algo impresionante: el volante real utilizado en el coche Continental GT3 Pikes Peak International Hill Climb Challenge que también se puede utilizar en un simulador.

El volante que podrá adquirir en nuestra página web es exactamente el mismo que se utiliza en el coche real. Otra primicia para nosotros es la pantalla circular, que no sólo es un placer para la vista, sino que también proporciona una gran cantidad de valiosos datos de telemetría e información para elevar su experiencia de sim racing a nuevas alturas.El volante Podium Bentley GT3 se ha desarrollado en estrecha colaboración con Bentley Motors Limited, y es realmente especial alcanzar este hito de sim racing junto con una marca tan icónica.

Para obtener más información, visite Bentley.Fanatec.com y suscríbete al boletín de noticias para obtener más información antes que nadie.

Desarrollado en colaboración con Bentley Motors Limited para su uso con el auténtico coche de carreras Continental GT3 Pikes Peak, este volante no podría ser más auténtico. Es el auténtico, fabricado para afrontar el circuito de subida más famoso y peligroso del mundo.

Combinando el máximo rendimiento con el diseño distintivo de Bentley, este volante de 310 mm de diámetro cuenta con una pantalla redonda de 3,4″, núcleo de magnesio, placa frontal de fibra de carbono de 5 mm de grosor con tejido verde personalizado y empuñaduras de Alcantara®.

El volante Podium Bentley GT3 se desarrolló simultáneamente para el coche de carreras real de Pikes Peak y para las carreras de simulación, en colaboración con Bentley y su equipo de Motorsport. El cierre rápido (QR2) cumple las normas de la FIA, lo que le permite conectarse al coche real y a las bases de rueda FANATEC® compatibles.

Nunca ha visto un volante como éste. La espectacular pantalla circular domina la cara frontal, con un impresionante bisel de carbono forjado y rotores de aluminio mecanizados mediante CNC con el característico moleteado de Bentley.

La gran pantalla circular puede mostrar la telemetría del juego y otras características especiales mediante una interfaz personalizada. El ajuste del FFB y otros ajustes de hardware en el menú de tuning de Fanatec también proporciona una experiencia única con este volante.

El soporte incluido puede utilizarse para exhibir el volante en la pared o en el escritorio. Alimentado por una conexión USB, el volante puede mostrarse como un reloj inspirado en el tradicional que se encuentra en el Bentley Continental GT. También puede reproducir la telemetría de carreras precargada de vueltas famosas, mostrando las entradas de los pedales y la dirección, los cambios de marcha, el medidor G y un mapa de la pista.

La amplia selección de opciones de entrada está colocada de forma intuitiva alrededor del volante, incluyendo botones de cúpula a presión de primera calidad, dos sticks direccionales FunkySwitch™ de 7 direcciones con funcionalidad de codificador, dos ruedas de pulgar de aluminio con codificadores ópticos, y un sistema de palanca de cambios magnética y de levas de embrague analógicas dobles.

Una configuración única del Avanced Paddle Module Podium integrado, basado en el diseño de las levas de cambio del Continental GT, ofrece cuatro levas magnéticas: dos para el cambio de marchas y dos para funciones adicionales. Las levas de embrague analógicas dobles utilizan sensores Hall sin contacto para mayor precisión y durabilidad.

Además de la pantalla principal, los ocho botones principales también atraen la atención con un marco especial retroiluminado. Los RevLEDs y FlagLEDs integrados son programables para mostrar muchos colores a través de FanaLab.

Debido a la cantidad de curvas cerradas del circuito de Pikes Peak International Hill Climb, es esencial que la forma del aro cuente con una sección inferior. Este agarre opcional (incluido) se puede colocar para ayudar a aplicar un bloqueo de dirección adicional en las curvas cerradas.

Caracteristicas


  • Producto con licencia oficial de Bentley
  • Volante real utilizado en el Bentley Continental GT3 Pikes Peak
  • Cómoda medida de 310 mm de diámetro con puños de Alcantara
  • Placa de fibra de carbono de 5 mm de grosor con tejido verde personalizado
  • Agarre de Pikes Peak: agarre inferior opcional (incluido) para adaptarse a diferentes estilos de conducción
  • Núcleo de aleación de magnesio para una máxima rigidez y ahorro de peso
  • El cierre rápido intercambiable (QR2) permite su uso con el auténtico coche de carreras Bentley Continental GT3 Pikes Peak y las bases de Fanatec compatibles
  • Exclusiva pantalla digital circular en el centro del volante para mostrar la telemetría y otras características
    • Pantalla LCD de rayas verticales de 3,4″ 800 x 800 px RGB
    • Bisel de carbono forjado
    • Cuatro codificadores rotativos de aluminio mecanizados por CNC
  • Ocho botones de cúpula a presión con una fuerza de activación de 900 g
  • Rodeos de botones retroiluminados
  • Dos sticks direccionales FunkySwitch™ de 7 direcciones con funcionalidad de codificador
  • Dos ruedas de pulgar de aluminio con codificadores ópticos
  • Nueve RGB RevLEDs
  • Seis RGB FlagLEDs
  • Diseño de levas basado en el cambio del Bentley Continental GT
  • Cuatro levas magnéticas, dos para el cambio de marchas y dos para funciones adicionales
  • Dos levas de embrague analógicas que utilizan sensores Hall sin contacto
  • Microprocesador ARM Cortex-A7 de doble núcleo a 800Mhz
  • Soporte de aluminio para escritorio/pared alimentado por USB (incluido) que activa la pantalla para mostrar:
    • Función de reloj analógico
    • Repeticiones de telemetría precargadas de vueltas famosas
  • Puerto USB-C integrado para la actualización del firmware (cable incluido)
  • Juego de pegatinas con 50 etiquetas incluidas
  • Tapas de botones intercambiables (compatibles con el juego de tapas de botones y pegatinas)1900 g (aprox.)
  • Estuche de viaje robusto incluido

Compras simRacing en el Prime Day

Hoy y mañana están los Prime Days en Amazon y aunque no tenemos ofertas en cosas que queremos como los Ryzen 5000 o las Nvidia 3000, si que hay varios componentes que tienen precios muy atractivos y que son necesarios para el normal funcionamiento de nuestros equipos. A continuación os dejamos un recopilatorio:

Recordad que podéis daros de alta un mes de forma gratuita en el Amazon Prime que oferta miles de productos y recibir el envío en casa sin tener que pagar más. Incluye otros servicios como Prime Video, Music, Fotos, Twitch. Además ahora tenéis el programa de estudiantes que permite todas las ventajas de Amazon como Prime, Video, Music, Fotos, Twitch, etc por tan solo 18 euros si sois estudiantes. No olvides darte de alta aquí.