Inicio Blog Página 262

CSL DD: el Direct Drive de entrada de Fanatec

Fanatec CSL DD

Se confirman los rumores que teníamos esta mañana sobre el nuevo producto de Fanatec. El CSL DD estará a la venta por 350 euros siendo un Direct Drive disponible para la gama de entrada de la compañía y consiguiendo establecer un nuevo estándar en la industria. A continuación os dejamos con todos los datos oficiales, imágenes y video.

Hoy estamos muy orgullosos de presentar el CSL DD, nuestra más reciente base de volantes de tracción directa y un nuevo estándar para las carreras de simulación. Nunca antes la tecnología Direct Drive ha estado disponible a este precio, lo que hace que el CSL DD sea la elección perfecta para cualquier corredor de simuladores de conducción.

Le esperan sensaciones de fuerza excepcionalmente nítidas y dinámicas.

El poder en tus manos


El motor 100% personalizado fue desarrollado en Alemania específicamente para simracing. Ofrece un rendimiento sensacional gracias a la tecnología patentada FluxBarrier™, que comunica los matices del detalle del FFB a tus manos con una claridad extraordinaria.

Un rendimiento increíble


La eficiencia de la tecnología del motor CSL DD significa que el rendimiento dinámico del FFB está contenido en un espacio reducido. Este es también el primer motor industrial que cuenta con un eje de motor de fibra de carbono compuesto, que aumenta la capacidad de respuesta y la aceleración de forma significativa debido a las bajas masas de rotación.

Hasta 8 Nm de par


El CSL DD viene con un par máximo estándar de 5 Nm, y el Boost Kit 180 (opcional) permite alcanzar los 8 Nm. Este alto nivel de par puede mantenerse sin necesidad de refrigeración activa, ya que la carcasa de aluminio extruido y mecanizado por CNC actúa como chasis estructural y como disipador térmico.

Quick Release actualizable


Conectado internamente a la base del volante mediante USB-C, el quick release puede actualizarse fácilmente al sistema QR2 de próxima generación (próximamente). Los aros Fanatec existentes con un quick release intercambiable también pueden actualizarse a QR2.

Plataformas


El CSL DD es compatible con:

  • PC: Esta base de volantes es compatible con PC cuando se combina con un aro Fanatec. Consulta las páginas de productos de aros individuales para ver la compatibilidad de la base de volantes.
  • Xbox®: Esta base de volante es compatible con Xbox One® y Xbox Series X|S cuando se utiliza con cualquier volante con licencia Fanatec Xbox.
  • PlayStation®: Este producto no es compatible con ninguna consola PlayStation® y no se puede actualizar para conseguir la compatibilidad.

Periféricos


El CSL DD es compatible con:

  • Volantes Fanatec Podium
  • Volantes Fanatec ClubSport
  • Volantes Fanatec CSL
  • Todos los pedales de Fanatec (es posible que se necesiten cables adaptadores en los pedales sin conexión RJ12)
  • Palancas de cambio Fanatec ClubSport (incluidas las paletas de cambio estáticas ClubSport)
  • Freno de mano Fanatec ClubSport V1 y V1.5
  • Cockpits Fanatec RennSport
  • Abrazadera de mesa ClubSport V2
  • Abrazadera de mesa CSL DD
  • Kit Boost 180
  • Soportes de montaje en Podium (el CSL DD incluye tuercas en T M6 para el montaje lateral; los soportes de montaje en Podium requieren el uso de tornillos y arandelas M6)

Próximamente


349,95 USD sin IVA incluido
349,95 EUR con IVA incluido
599,90 AUD
47.900,00 YENES
Para obtener la última información y actualizaciones, visite
newstandardd.fanatec.com

Como registrar tu equipo para las 24h de Nürburgring

06.04.2014. ADAC Zurich 24 Hours Qualifying Race, Nurburgring, Germany, No 19, Dirk Müller (DE), Dirk Werner (DE), Lucas Luhr (DE), Alexander Sims (GB), No 19, BMW Sports Trophy Team Schubert, BMW Z4 GT3. This image is copyright free for editorial use © BMW AG

Debido a los cambios en la manera de inscribir a los equipos para las sesiones en equipo que se realizaron hace algunas temporadas, puede resultar un poco confuso como realizar las inscripciones para las 24 Horas de Nürburgring.

Si no lo sabes, anteriormente una sola persona inscribía a todo el equipo y luego se iban metiendo los pilotos a la carrera, incluso pudiendo haber tenido horas de haber comenzado. Para estos casos, iRacing agarraba el iRating de dicha persona como el iRating «del equipo» y te emparejaba con los demás. Esto ocasionaba que personas con poco iRating pudieran correr en splits altos o que personas con alto iRating compitieran en splits bajos para tener más oportunidades de ganar.

Desde hace un par de temporadas esto ha cambiado, y ahora se deberá inscribir a todos los pilotos que vayan a correr. Esto quiere decir que si inscribes a alguien que al final no corre, el equipo será descalificado. Por otro lado, si se te olvida inscribir a alguien que tenía pensado correr, esta persona ya no podrá participar en la carrera. Por lo que ahora debemos tener mucho cuidado al momento de la inscripción.

Gracias a un video de Sergio «El Profe» Morresi, tenemos una mejor idea de como hacer este proceso sin saltarnos ningún paso y no cometer errores. Les dejamos el video en cuestión.

Recordad que podéis daros de alta en el servicio con este link usando mi referido.

Fanatec anuncia el CSL DD

Fanatec CSL DD

Actualización: Toda la información oficial y las fotos en la noticia posterior.

El día de los inocentes para los anglosajones, el 1 de abril, el CEO de Fanatec dejaba caer el lanzamiento de una base reducida Podium DD 0.5 a modo de broma para tal día. Evidentemente no era un disparo al aire ya que muchos usuarios deseaban que tal lanzamiento fuese realidad, lo que ha ratificado el desarrollo que ya lleva Fanatec haciendo durante meses y que con un escueto video tráiler confirman el día de hoy.

Quitando que el video es meramente anecdótico, lo que si se da es un nombre a toda esta nueva gama de productos que nos hacen suponer que habrá un motor stepper (más barato de producir que los motores de la serie Podium) y que su precio estará buscando introducirse en esa gama media que ahora se disputan Thrustmaster, Logitech y la serie ClubSport de la misma Fanatec.

Es de suponer que será compatible con toda la gama de productos CSL que conforman el ecosistema de entrada de la marca bávara.

¿Serán 350 euros los que marcan ese nuevo estándar? Veremos…

iRacing – 2021 Season 2 Parche 4

Este cuarto parche se centra en añadir y corregir algunas características para la nueva Season 2 de 2021. Podéis daros de alta en iRacing con este link de alguno de nuestros referidos.

General

  • El reloj en el banner de la interfaz de usuario se ha hecho más visible cuando el Modo Oscuro está activo.

Series de carreras

  • Se han añadido las fechas de inicio de los eventos a la información mostrada en el calendario de la temporada.
    • Esto muestra la fecha de inicio de todas las semanas, independientemente de si se han completado o están en curso.
  • Se ha añadido al panel de información de la serie el número mínimo de participantes necesario para que una sesión de clasificación sea oficial.
    • Recuerda que tu puntuación de seguridad siempre se ve afectada por tu rendimiento en las sesiones clasificatorias, y que tu iRating solo se ve afectado si el evento tiene suficientes participantes para ser oficial.
  • Se ha corregido un problema por el que la descripción de la palabra «hora del día» mostrada (excepto la de la tarde) no coincidía con el valor real de la hora de la información de la sesión.
  • Se ha solucionado un problema por el que la burbuja de información de la hora del día no se mostraba correctamente en un horario de serie.

Sesiones Hosted

  • Cuando se crea una Sesión Organizada a partir de un evento en un Programa de Temporada de Carreras, la hora correcta del día se traslada ahora a la ventana de creación de la Sesión Organizada.
  • Se ha corregido un problema por el que la penalización de peso para un coche determinado se redondeaba automáticamente al kilogramo entero más cercano, independientemente de las unidades utilizadas y del valor real.
  • Se ha corregido un problema por el que la creación de una sesión organizada a partir de un programa de serie no incluía la configuración correcta de la hora del día.

Taller de pintura

  • Se ha corregido un problema por el que podía aparecer una columna vacía al seleccionar el cambio de coche.

SIMULACIÓN:

Periféricos

  • Se ha integrado una nueva API de Thrustmaster «OneWheel».
  • Esta API debería resolver varios problemas de retroalimentación de fuerza. Esta actualización es automática, no se requieren procesos manuales por parte de los usuarios.
  • Se ha vuelto a habilitar el soporte de TrueForce para los volantes de Logitech.
  • Los usuarios tendrán que forzar manualmente la actualización de GHUB a la versión 2021.3.5164 si ya está en la versión 2021.2.7359. Consulte el siguiente post del foro para obtener una guía sobre cómo volver a activar Logitech TrueForce de forma segura: https://members.iracing.com/jforum/posts/list/3801302.page

VEHÍCULOS

ARCA Menards Chevrolet Impala

  • ¡El Nuevo Modelo de Daños se ha vuelto a habilitar para este vehículo en este entorno!
  • Para el Nuevo Modelo de Daños, se han hecho varios ajustes, incluyendo:
    • Se han ajustado las resistencias de las ruedas para que se rompan o articulen menos.
    • Se han ajustado los límites de los amortiguadores de muelle para que puedan colapsar ocasionalmente con el daño apropiado.
    • Se han reducido los umbrales de rotura de muchos puntos de montaje de la carrocería.

Mercedes-AMG GT3

  • Se ha corregido un problema por el que el modelo de la interfaz de usuario de iRacing para este vehículo podía aparecer sin espejos.

Chevrolet Camaro ZL1 de la Copa NASCAR

  • Se ha ajustado ligeramente el cambio de marchas al correr en Darlington Raceway para tener en cuenta la reducción de la resistencia aerodinámica.

NASCAR Ford Mustang

  • El cambio de marchas se ha ajustado ligeramente al correr en el circuito de Darlington para tener en cuenta la reducción de la resistencia aerodinámica.

Toyota Camry NASCAR Cup Series

  • La marcha se ha ajustado ligeramente mientras se corre en el circuito de Darlington para tener en cuenta la reducción de la resistencia aerodinámica.

CIRCUITOS

Kansas Speedway

  • Se han actualizado algunos anuncios y señales.

Talladega Superspeedway

  • Se han actualizado algunos anuncios y señales.

Nuevo aro de Fanatec para la GT World Challenge

GT World Challenge

Este fin de semana nos ha dejado varios eventos de interés, especialmente el de la GT World Challenge en donde por primera vez se mezcla la simulación y la realidad y en el que pilotos reales se juegan en el simulador puntos del campeonato para sus escuderías.

Dani Juncadella fue uno de los protagonistas del evento marcando la pole y finalizando en un meritorio segundo puesto debido a sus múltiples aventuras en pista. Suponemos que conseguirá la victoria más pronto que tarde dada su experiencia.

En el global del montaje del evento, 24 cockpits completos estuvieron en el Fanatec Esports Arena de Monza con todo lo necesario para competir a alto nivel en Assetto Corsa Competizione. Entre las novedades se mostró el volante con el que competían, que aún no esta a la venta y se trata de un aro en cuero de 320 milímetros como el que os mostramos en la siguiente imagen.

Suponemos que en algún momento del año estará en la tienda disponible para la venta.

Aro Formula SF1000 de Thrustmaster lanzado

Thrustmaster SF1000

Ya tenemos información oficial del nuevo aro formula de Thrustmaster que viene a prolongar su acuerdo con la Scuderia Ferrari y a ser sustituto del ya viejo modelo anterior tan conocido por muchos de nuestros lectores. Esta vez contamos con pantalla incorporada como principal novedad. Más detalles a continuación.

Para celebrar su prolongada colaboración y el lanzamiento de la nueva temporada, Thrustmaster se complace en presentar su nuevo volante de Ferrari, el Formula Wheel Add-On Ferrari SF1000 Edition: una réplica de gaming del volante que se encuentra en el famosísimo Ferrari SF1000.

Basándose en el volante real del monoplaza de carreras en el que la Scuderia Ferrari celebró su Gran Premio n.º 1000 durante la temporada 2020, Thrustmaster ha diseñado una réplica digna del evento. Dotado de una gran variedad de innovaciones y proezas técnicas que representan un nuevo nivel de logro para la empresa, el volante proporciona una experiencia de conducción verdaderamente vanguardista para los propietarios de una base Thrustmaster T-Series* y les ayuda a dominar completamente la carrera.

Después de haber escuchado atentamente a la comunidad de la Scuderia Ferrari, en Thrustmaster están encantados con que este producto deleite tanto a los fans como a los entusiastas de las carreras y a los gamers deseosos de descubrir el mundo de Ferrari a través de esta réplica del volante del SF1000.

Panel de carrera interactivo, claro e intuitivo


Esta réplica cuenta con una pantalla interactiva de 109 mm junto con 21 LED, conectados de forma nativa o inalámbrica (a través de Wi-Fi). La pantalla permite mostrar hasta 69 elementos de información, con diferentes diseños para el tipo de juego que se está usando o el automóvil que se conduce. La pantalla LED está compuesta por 15 LED para la velocidad del motor y 6 LED para las banderas del comisario de carrera.

Para el lanzamiento del volante, Thrustmaster ha introducido la integración nativa de la pantalla en el juego F1® 2020 de Codemasters en PS4™, PS5™ y PC. Los usuarios de Xbox One® y Xbox Series X|S® pueden disfrutar de la pantalla en el juego gracias a la conectividad de telemetría inalámbrica configurando el volante a través de la plataforma web Thrustmaster TM Connect**.

La sensación de inmersión y realismo más actualizada


Además de su elegancia, el Formula Wheel Add-On Ferrari SF1000 Edition también es una herramienta increíblemente potente que prioriza el rendimiento. Siguiendo el compromiso de la Scuderia Ferrari con la innovación y la excelencia constantes, el volante incorpora varias características diseñadas para alcanzar los niveles más altos:

  • Placa frontal 100% de fibra de carbono que combina firmeza con un diseño liviano, para lograr un Force Feedback preciso y perfectamente equilibrado y mejorar el control de conducción.
  • Agarres de goma con textura para una comodidad de carrera excepcional, lo que permite a los usuarios permanecer muy concentrados durante largas sesiones de juego.
  • 11 botones de acción física (hasta 25 en total) con una sensación firme, para evitar la activación involuntaria, más 7 codificadores (incluidas 2 ruedecillas), 5 más de los que estaban disponibles en el Thrustmaster Ferrari F1 Wheel Add-On anterior.
  • Levas de cambio de marcha 100% de aluminio con tecnología push/pull y magnética, para una activación clara y precisa que contribuye a evitar errores de conducción y permite una vida útil ilimitada.
  • 2 levas de cambio de marcha analógicas personalizables.

Levas de cambio de marcha intercambiables


(se venden por separado)

El Formula Wheel Add-On Ferrari SF1000 Edition es uno de los volantes más versátiles jamás diseñados para carreras de simulación, gracias en parte a la capacidad de cambiar sus levas de cambio traseras principales. Para un cambio de marcha aún más suave (tiempo de rebote de menos de 5 milisegundos), las levas de cambio T-Chrono Paddles (se venden por separado) son una excelente alternativa que proporciona una sensación diferente que podría ayudar a algunos conductores a reducir valiosos milisegundos de los tiempos de vuelta.

La transmisión magnética posible gracias a estas levas de cambio de marcha alternativas, que incluyen interruptores de contacto plateados chapados en oro, garantiza una resistencia de contacto aún menor y proporciona una sensación de cambio de marcha súper sensible que no tiene rival.

Preparado para el ecosistema de carreras de Thrustmaster


 

Al igual que su predecesor el Ferrari F1 Wheel Add-On, lanzado en 2011, el Formula Wheel Add-On Ferrari SF1000 Edition cuenta con el sistema de liberación rápida de Thrustmaster: el volante fue desarrollado para ser compatible con las bases Thrustmaster T-Series* (excepto la T500RS).

Por lo tanto, el Formula Wheel Add-On Ferrari SF1000 Edition es totalmente compatible con las siguientes bases de volante de carreras: TS-PC Racer, T-GT Servo Base, TS-XW Servo Base, TX Racing Wheel Servo Base y T300 Racing Wheel Servo Base.

Contenido de la caja del Formula Wheel Add-On Ferrari SF1000 Edition


  • 1 x volante Formula Wheel Add-On Ferrari SF1000 Edition
  • 1 x levas magnéticas de cambio de marcha + 4 x tornillos de fijación
  • 1 x folleto «Bienvenido al Club Thrustmaster»
  • 1 x cable USB-C (400 mm)
  • 1 x llave Allen
  • 1 x guía de inicio rápido
  • 1 x folleto de información de garantía

Información comercial


El Formula Wheel Add-On Ferrari SF1000 Edition y las levas de cambio de marcha intercambiables T-Chrono Paddles estarán disponibles en la Thrustmaster Shop y en los principales distribuidores a partir de las siguientes fechas:

  • Disponibilidad comercial en Europa: 20 de abril de 2021
  • Disponibilidad comercial en APAC (Asia-Pacífico): 18 de mayo de 2021
  • Disponibilidad comercial en el resto del mundo: 26 de agosto de 2021

El Formula Wheel Add-On Ferrari SF1000 Edition, el nuevo buque insignia del ecosistema de carreras de Thrustmaster, estará disponible a precios recomendados de venta al público de 349,99 € / 329,99 £ / 349,99 $.

Las T-Chrono Paddles, la opción alternativa disponible para este nuevo volante, estarán disponibles a precios recomendados de venta al público de 59,99 € / 54,99 £ / 69,99 $.

Comprar aro en Amazon

Comprar levas en Amazon

Antiguos circuitos de F1

Hace relativamente poco hablaba del circuito de Yeongam en Corea del Sur, lo que me llevó a un artículo curioso e interesante sobre los circuitos que han perdido la Formula 1 a lo largo de los años. Como recuperarse o reinventarse es parte fundamental del negocio y el año pasado con la salida del Gran Premio de Malasia del calendario vuelve a estar en entredicho el futuro de uno de los «tilkodromos» de reciente creación. Hacemos un repaso a otros circuitos míticos que perdieron el gran circo y su evolución después de aquello.

El Jarama (Madrid, España)

El circuito del Jarama en Madrid fue retirado del calendario debido a su estrechez a principios de los 80. Aún así ha sabido adaptarse a los tiempos y convivir de alguna forma con las cada vez más numerosas urbanizaciones que lo rodean y que limitan su actividad deportiva. De momento sigue albergando eventos de motor pero no soy muy optimista con respecto a su futuro a largo plazo.

Hanoi (Hanoi, Vietnam)

Uno de los damnificados por la pandemia el año pasado, que si bien pudo terminar las obras a mitad de año, finalmente se ha visto salpicado por acusaciones de corrupción que han terminado con cualquier ilusión que tuviera el país asiático por albergar la máxima competición del motor. Como recuerdo siempre podremos jugarlo en F1 2020, el único juego donde ha sido reflejado.

Imola (Bolonia, Italia)

Imola fue antiguamente el segundo gran premio de Italia, que al no poder coincidir en el país terminó siendo asignado al GP de San Marino. Desde que Monza tuvo la exclusividad de ser oficialmente el Gran Premio de Italia, Imola ha estado batallando judicialmente para recuperarlo hasta que decidió abandonar. Tras sus sucesivas remodelaciones, en mi opinión, ha quedado como uno de los circuitos europeos más atractivos y con mejor ritmo de competición.

Actualización: Con todo lo acontecido el año pasado y las estrictas normas de algunos países, Imola volvió inesperadamente al calendario junto con muchos otros circuitos europeos que de otra manera no hubieran estado nunca en la F1. Con este 2021 ya son dos años consecutivos que se corre allí.

Jacarepaguá (Rio de Janeiro, Brasil)

Un mal común de los circuitos es que ocupan demasiado espacio, y eso para las grandes ciudades es un pecado. Cuando los barrios periféricos empiezan a tragarse los alrededores, las viviendas terminan sacrificando los recintos deportivos en pos de practicidad y urbanidad. Río de Janeiro decidió que el espacio que ocupaba Jacarepaguá era ideal para albergar la villa olímpica de los juegos de 2016, gracias a su ubicación, sus conexiones y su facilidad en la adquisición de todos los terrenos.

En parte, la fama del paulista Senna hizo que la dualidad que existía en Brasil rotando Sao Paulo y Río se decantara tras la exitosa remodelación de Interlagos, que lo transformó en lo que conocemos actualmente.

Istanbul Park (Estambul, Turquía)

Los crecientes costes de la Formula 1 han alejado a Sepang del calendario del año próximo, pero antes ya se han ido cobrando muchos otros circuitos nuevos durante la última década. Estambul es según Bernie Ecclestone uno de los mejores circuitos actuales, pero la dirección turca fue incapaz de asumir las actuales tasas que la FOM exige para albergar la prueba. Actualmente luchan por volver al calendario.

Actualización: A finales de 2020 se ofreció al circuito acoger un gran premio en 2021 pero su coincidencia con el mes de Ramadán hizo declinar la oferta a sus propietarios. Su lugar ha sido ocupado por Portimao.

Buddh (Delhi, India)

Buddh, como Estambul, es obra de Hermann Tilke y mientras la vieja Constantinopla quizá reaparezca próximamente para deleitarnos con su famosa curva 8 de cuatro vértices, el futuro del circuito hindú no esta nada claro y sus promotores simplemente dicen que la situación actual debe mejorar.

Kyalami (Gauteng, Sudáfrica)

Las remodelaciones han servido a algunos para volver tras una larga travesía por el desierto. Tal son los casos de Nürburgring o Austria, que encontró en Red Bull a un poderoso aliado. Otros sin embargo, como Kyalami (Sudáfrica), apenas consiguieron retener la prueba durante dos años a pesar de las mejoras. Desde 2014 Porsche Sudáfrica es propietaria de la pista y actualmente cursa nuevas mejoras sobre el trazado para llevarlo al siglo XXI.

Actualización: Está disponible en Assetto Corsa Competizione de forma exclusiva.

Óscar Alfredo Gálvez (Buenos Aires, Argentina)

México ha vuelto con éxito al calendario reutilizando la vieja ubicación de lo Hermanos Rodriguez pero con un mucho mejor aspecto. Sin embargo Argentina sigue intentando su vuelta a Buenos Aires donde espera el Autodromo Oscar Alfredo Gálvez pendiente de un proyecto de futuro.

Zandvoort (Países Bajos)

Zandvoort es el máximo exponente de los circuitos en Holanda y mira en el pasado como otros grandes pilotos lograron atraer suficiente atención en su país como para traer un gran premio. Schumacher, Alonso o Ferrari consiguieron retener durante algunos años la atención mediática suficiente para que Alemania, Italia y España contaran con dos grandes premios anuales. Max Verstappen ha conseguido que la competición más exigente del motor vuelva al país de los tulipanes.

Actualización: El año pasado hizo trizas las aspiraciones de muchos grandes premios, y Zandvoort fue uno de ellos. Este año en septiembre esperamos que finalmente se pueda disfrutar de una carrera allí tras la remodelación y puesta a punto para la F1 actual.

Nivelles (Valonia, Bélgica)

Nivelles en Bélgica no sobrevivió a su dura pugna con Spa. Diseñado para ser más seguro y con el objetivo de alternar entre Valonia y Flandes fue un rotundo fracaso. Las multitudes estaban demasiado lejos y su gestión hizo que en apenas tres años después de su apertura entrara en un periodo de bancarrota. Perdió su licencia en 1981, y desde entonces ha sido pasto de la vegetación al haber sido totalmente abandonado.

Circuito Urbano de Valencia (Valencia, España)

Algo parecido sucedió en Valencia, donde la crisis y la gestión hicieron lo necesario para que la F1 no volviera a la zona del circuito urbano quedando sus infraestructuras totalmente abandonadas.

Llega el Brabham BT46B a Automobilista 2

Llega la última actualización a Automobilista 2, la versión V1.1.4.0 ya está disponible, y nos trae, entre otras cosas, el clásico auto Brabham BT46B de la Fórmula 1 de antaño, que competirá en la clase F-Retro Gen2. Además del auto, llegan muchas mejoras de la UI & HUD, de las físicas, la inteligencia artificial, de algunos circuitos y algunos autos que ya teníamos en el simulador. Aquí les dejamos la lista de correcciones y mejoras.

General


  • Se ha añadido un nuevo ajuste de MÁXIMO DISPONIBLE a la pantalla de oponentes de eventos personalizados para limitar el número de oponentes de la IA según el número de libreas del coche o la clase seleccionados.
  • Se ha excluido la librea del jugador de la selección de la IA cuando hay suficientes libreas disponibles para no tener duplicados
  • Se ha añadido la posibilidad de desactivar el repostaje en boxes para las series que no lo permiten.

UI & HUD


  • Se ha añadido información ampliada del vehículo a la pantalla de carga
  • Se ha corregido la opacidad del estado seleccionado en varios botones de inicio
  • Se ha ampliado el menú de pausa y se han añadido los botones de foto y repetición a tamaño completo
  • Añadido el desplazamiento de los textos de ayuda largos en la pantalla de configuración del vehículo.
  • Arreglado el indicador de marcha del tacómetro que no cambiaba de color en la línea roja.
  • Fusionado / reorganizado el widget de información del coche en un solo elemento
  • Ajustados los colores/opacidad de algunos elementos de información del coche para mejorar la legibilidad.
  • Arreglado el límite de velocidad en boxes/formación y el aviso de vuelta de enfriamiento que no están activados por defecto en algunos modos.
  • Se ha corregido el tamaño excesivo del contenedor en el widget de tiempos relativos.
  • Se ha corregido la imposibilidad de habilitar el widget de tiempos relativos en el editor HUD del modo luz.
  • Se ha rediseñado la selección de sesiones de eventos personalizados.
  • Se ha corregido el registro del menú y del tiempo en los ajustes de la sesión de entrenamientos/clasificación.
  • Se ha rediseñado el tablero de boxes del HUD.
  • Corregido el inicio de la lista de nuevos campeonatos mostrando siempre el estado seleccionado.
  • Se ha corregido la alineación del texto de ayuda en las páginas de ajustes de la sesión y de los oponentes de los eventos personalizados.
  • Se ha corregido la opción de tipo de número de oponente que no persiste en los inicios del diálogo de oponentes.
  • Habilitada la localización de los consejos de la pantalla de carga.

IA Y FÍSICAS


  • Revisión de los valores de masa no suspendida (husillos y ruedas) para todos los coches para corregir pequeñas discrepancias
  • Ajuste menor del dibujo de los neumáticos en F-Retro, F-Vintage
  • Desactivado el repostaje en boxes en F-Reiza, F-Ultimate
  • Ajustados los ángulos de rampa del diferencial de costa por defecto en F-Retros / MRX / Camaro SS
  • Revisiones aerodinámicas menores en F-Retro Gen1 / Gen 2
  • Añadida una relación de transmisión final más larga para los coches F-Retro (todos los modelos)
  • Sigma P1: Aumento de la precarga por defecto, aumento de la relación de transmisión final por defecto
  • F-Classic: Aumento de la altura mínima de conducción delantera
  • Porsche GT3-R: Reducción de la altura mínima de la suspensión trasera
  • F-Retro: Revisión de las tasas de suspensión
  • Reducción del desgaste de la caja de cambios en las cajas secuenciales y semiautomáticas
  • Reducido el rango crítico de RPM del Cosworth DFV de los años 70 para la vida del motor
  • Se ha añadido una emulación de difusor soplado a F-Reiza
  • Ajustada la altura máxima del alerón delantero para los F-Retros, F-V10 Gen1
  • Ajustado el rango de RPM críticas para la vida del motor en los coches GT1, GT3, GT4
    Pase de calibración de la IA de GT5
  • Pase de calibración de la IA para Ginetta G40 Cup, GT5, F-Retro Gen1, Gen2, Mini UK y Stock Car 2020 / 2021
  • Ajustes menores en la conciencia de la IA frente al coche del jugador

AUTOS


  • F-Classic: Se ha corregido el desplazamiento de las ruedas en las animaciones de la suspensión; se han añadido valores de inclinación a la animación de la suspensión en G1M1, G2M1, G2M3
  • F-Reiza: Añadidos valores de camber a la animación de la suspensión
  • F-Ultimate 2019: Se han añadido valores de inclinación a la animación de la suspensión
  • F3 F309: Corregidos los artefactos visuales en la suspensión trasera; Añadidos valores de camber a la animación de la suspensión; Ajustado el offset gráfico
  • Stock Car 2021: Actualizados los hígados de Julio Campos, Rafael Suzuki y Bruno Baptista
  • Añadidos los cascos, trajes y guantes de los pilotos de época a los F-Retros, F-Classics y F-V12 (WIP y todavía con texturas genéricas, más personalización en breve)
  • Corregido el rango de luz de cambio de RPM del Lotus 79
  • Corregida la antena de la cabina del F-Reiza
  • Brabham BT44: Corregida la luz de aviso de cambio
  • Karts y Camiones: Corregido el tamaño del mapa normal

PISTAS


  • Se ha añadido la lógica inicial para cargar el público/objetos de pista según el tipo de sesión (la implementación inicial sólo cubre el público en 2D que ahora no se muestra en las sesiones de día de pruebas/prácticas)
  • Spielberg Histórico: Se ha aumentado el tamaño de la parrilla a 20; se ha corregido la temporada de multitudes (de verano a primavera)
  • Londrina (Largo/Corto): Actualización del mapeado de los bordillos para soportar la nueva textura de los colores; El pase de rendimiento reduce las llamadas al sorteo en un 15%; Se han revisado los anuncios de los patrocinadores en las gradas temporales.
  • Goiania: El pase de rendimiento ha reducido las llamadas de atención en un 40%.
    Interlagos (GP/kart): El pase de rendimiento reduce las llamadas de atención en un 30%; Nuevo camino de boxes para el trazado de GP
  • Jacarepagua Histórico: Arregladas las normales rotas en la línea de árboles de la montaña; Ajustes adicionales de rendimiento (llamada a sorteo/tamaño de los trozos); Arreglado el LOD del podio; eliminados los conos en medio de la carretera en el trazado ovalado; ajustada la salida del pitlane para minimizar las posibilidades de que la IA se estrelle
  • Hockenheim Historics: Adaptación del renderizado para reducir el ruido de la carretera; el pase de rendimiento ha reducido las llamadas a filas en un 35%; se ha mejorado la textura de la hierba viva.
  • Imola 1988: El pase de rendimiento ha reducido las llamadas de dibujo en un 28%; se han corregido algunos pequeños saltos en el LOD de los objetos;
    Se han añadido las luces de salida que faltaban.
  • Cascavel: Ajustes menores en los anuncios
  • Se han añadido cámaras de RV para Oulton Park, Goiania, Velocittá y Velopark
  • Se ha reducido o eliminado la posibilidad de niebla / lluvia de niebla en el tiempo aleatorio dependiendo de la pista

Mejores circuitos para rFactor 2

Ha pasado tiempo desde que publicamos esta lista, por lo que seguro algunos desarrollos están más avanzados y maduros de lo que indican estas versiones. Esperamos que os gusten.

A través de los usuarios más activos de Twitter con rFactor 2 nos enteramos de novedades y mods de circuitos de gran calidad para este simulador que van saliendo cada pocos días.

La verdad es que hay piezas muy interesantes que aunque sea por simple curiosidad merece la pena tener en el catálogo, recordando además que rFactor 2 es el simulador favorito para muchos debido a su trabajado FFB y sus sensaciones al volante.

Circuitos


Winton Raceway

Uno de los circuitos más lentos y complicados del calendario de la V8 australiana. Actualizado desde sus versiones anteriores en otros simuladores para los estándares de rFactor 2.

Steam Workshop

Korea International Circuit

De Yeongam ya hemos hablado aquí en este sitio alguna vez. Uno de los experimentos más extraños que se recuerdan construido en medio de la nada intentando revitalizar una zona deprimida del país. Las condiciones no fueron las mejores, pero al menos el sitio es bastante interesante para disputar carreras, y sin molestar a nadie.

Steam Workshop

Canadian Tire Motorsports Park

El mejor valorado de los circuitos disponibles en la Steam Workshop y un clásico en los calendarios norteamericanos. Calidad a raudales en este circuito que cuenta con todos los factores para ser uno de los favoritos en vuestro catálogo.

Steam Workshop

Buddh International Circuit

Otro clásico de los circuitos de Tilke que hicieron una fugaz aparición en F1. Algunos esperan su regreso con ganas, pero la lista de los aspirantes es bastante larga como para decir nada con seguridad.

Steam Workshop

VIRginia Raceway

Tortuoso y difícil como el solo. Un circuito muy peculiar que tiene una historia detrás llena de altibajos. Un resurgimiento en estos últimos años ha permitido volverlo a ver en los calendarios de competiciones como la IMSA.

Steam Workshop

Lime Rock Park

Para el que necesite comparar versiones y diferencias entre títulos, aquí uno de los circuitos más reconocidos del paquete básico de iRacing que también se asoma por rFactor 2.

Steam Workshop

Hockenheim Ring

Ya no es lo mismo desde las reformas de Tilke, pero sigue siendo un circuito rápido y técnico lleno de desafíos para los pilotos más hábiles.

Steam Workshop

Road Atlanta

Si está en Atlanta no puede ser malo, así dice uno de mis amigos más cercanos. Y lo cierto es que este pequeño y trepidante circuito es escenario de muchas carreras incluida la famosa Petit LeMans, así que toca surcar sus pendientes y curvas y disfrutar.

Steam Workshop

Watkins Glen

Otro megaclásico americano, recreado con datos de radar aéreo que permiten zambillirnos de pleno en esta versión de 2014.

Steam Workshop

Oulton Park

Un circuito aparentemente sencillo que no lo es. Típico trazado británico lleno de trampas y extremadamente técnico que nunca ha sido demasiado popular pero que acoge competiciones de nivel.

Steam Workshop

Okayama

Otra ocasión de comparar simuladores y recreaciones con este ex circuito de la F1 que se sitúa al sur de Japón. Una excelente toma de contacto con los múltiples mods de circuitos que tiene rFactor 2.

Steam Workshop

Sonoma Raceway

Uno de los clásicos americanos que cambia del verde al marrón cada año. Con decenas de variantes y combinaciones para que nadie quede insatisfecho.

Descargar versión 0.95

Laguna Seca

Conversión de trazado escaneado por láser. No será que no lo conocemos ya, otro clásico de las parrillas y calendarios americanos y uno de los más famosos gracias al mundialmente conocido sacacorchos.

Descargar versión 1.0

Ahvenisto

Circuito finlandés entre lagos y pinos con pendientes pronunciadas y cambios de rasante. Interesante para cambiar de lo tradicional.

Descargar la versión 0.4

Hay muchos más, solo hay que darse un paseo por la Workshop de Steam o alguno de los otros sitios citados en este artículo. Mandadnos vuestras recomendaciones por los canales habituales, Twitter o comentando en este mismo post.

Teaser de lo nuevo de Fanatec

No hay pistas claras sobre lo que se esconde detrás de la imagen, pero parece que próximamente (quizá en las próximas horas) Fanatec presentará algo nuevo.

En un post anterior mencionábamos el hecho de que en la cita inaugural de la GT World Challenge habría un aro nuevo de 320 mm, de la serie Podium y conectado a un DD2 para que los 24 pilotos profesionales participantes en el primer evento mixto de simulación y realidad pudieran disputar la cita de Monza mañana. ¿Podría ser esta la novedad?

¿Que creéis que es?