Mientras escribo estas lineas el stock de SimuCube 2 sigue con un nivel exiguo y conseguir una versión 1 en el mercado de segunda mano es más barato que nunca. Mientras tanto esta versión 1 ha llevado el progreso de los volantes Direct Drive hacia un estado de cuasi perfección absoluto.
¿Qué es SimuCube?
SimuCube es la placa sobre la que se asienta la controladora IONI que como su nombre indica, controla el motor industrial usado mayoritariamente en los OSW. Contiene todos los elementos externos que se necesitaban para hacer funcionar un OSW pero optimizados y llevados a su mínima expresión. Tiene varias mejoras y características que hace que sin ella no se pueda usar cierto tipo de hardware y por tanto su feeling es mejor que los OSW basados en el software cerrado MMOS.
En resumen, internamente en tu caja de OSW hay dos piezas principales, IONI y SimuCube. Lo que sientas depende de su configuración y su integración con tu simulador favorito.
Configurando IONI
Algunos fabricantes mandan sus OSW correctamente configurados, aunque bajos de potencia para evitar sustos y lesiones. La configuración básica de los parámetros de la controladora se puede hacer a través del software Granity, aunque ahora mismo solo necesitáis tener el .drc en la misma carpeta que el firmware de SimuCube. La mayoría de parámetros accesibles en Granity no nos interesan, y sencillamente es mejor cargar uno de los perfiles que correspondan a nuestra configuración y comprobar antes de ajustar el volante que el motor no actúa de forma extraña. Tened en cuenta que hablamos de material industrial capaz de hacer mucho daño, así que tomad toda clase de precauciones. Estos ficheros son proporcionados por Brion Sohn y están testados por muchos usuarios de iRacing.
La convención de nombres de los ficheros .drc es:
Servo Model _ MMC Setting _ Wattage Limit _ Power Supply Voltage _ Encoder Type and Setting
Si tienes un SimuCube con SinCOS como encoder tienes que seleccionar la opción 2048(256x)
Small_Mige_drc.zip contiene:
Small Mige .drc NOTA – Usa el voltaje sin limite si tienes la fuente SDR-480 (o mayor de 480W)
– 10010_MAX_320w_48v_10Kppr.drc
– 10010_MAX_320w_48v_1024(256x).drc
– 10010_MAX_320w_48v_2048(256x).drc
– 10010_MAX_320w_48v_3600(64x).drc
– 10010_MAX_320w_48v_3600(256x).drc
– 10010_MAX_320w_48v_BiSSc(22bit).drc
– 10010_MAX_480w_48v_10Kppr.drc
– 10010_MAX_480w_48v_1024(256x).drc
– 10010_MAX_480w_48v_2048(256x).drc
– 10010_MAX_480w_48v_3600(64x).drc
– 10010_MAX_480w_48v_3600(256x).drc
– 10010_MAX_480w_48v_BiSSc(22bit).drc
– 10010_MAX_unlimited_48v_10Kppr.drc
– 10010_MAX_unlimited_48v_1024(256x).drc
– 10010_MAX_unlimited_48v_2048(256x).drc
– 10010_MAX_unlimited_48v_3600(64x).drc
– 10010_MAX_unlimited_48v_3600(256x).drc
– 10010_MAX_unlimited_48v_BiSSc(22bit).drc
Large_Mige_drc.zip contiene:
Large Mige .drc NOTA – Usa el voltaje sin limite si tienes la fuente SDR-480 (o mayor de 480W)
– 15015_MAX_320w_48v_10Kppr.drc
– 15015_MAX_320w_48v_1024(256x).drc
– 15015_MAX_320w_48v_2048(256x).drc
– 15015_MAX_320w_48v_3600(64x).drc
– 15015_MAX_320w_48v_3600(256x).drc
– 15015_MAX_320w_48v_BiSSc(22bit).drc
– 15015_MAX_480w_48v_10Kppr.drc
– 15015_MAX_480w_48v_1024(256x).drc
– 15015_MAX_480w_48v_2048(256x).drc
– 15015_MAX_480w_48v_3600(64x).drc
– 15015_MAX_480w_48v_3600(256x).drc
– 15015_MAX_480w_48v_BiSSc(22bit).drc
– 15015_MAX_unlimited_48v_10Kppr.drc
– 15015_MAX_unlimited_48v_1024(256x).drc
– 15015_MAX_unlimited_48v_2048(256x).drc
– 15015_MAX_unlimited_48v_3600(64x).drc
– 15015_MAX_unlimited_48v_3600(256x).drc
– 15015_MAX_unlimited_48v_BiSSc(22bit).drc
Kollmorgen_drc.zip contiene:
Kollmorgen_drc NOTA – Usa el voltaje sin limite si tienes la fuente SDR-480 (o mayor de 480W)
– 52G_MAX_320w_48v_10Kppr.drc
– 52G_MAX_480w_48v_10Kppr.drc
– 52G_MAX_unlimited_48v_10Kppr.drc
– 53G_MAX_320w_48v_10Kppr.drc
– 53G_MAX_480w_48v_10Kppr.drc
– 53G_MAX_unlimited_48v_10Kppr.drc
– 53K_MAX_320w_48v_10Kppr.drc
– 53K_MAX_480w_48v_10Kppr.drc
– 53K_MAX_unlimited_48v_10Kppr.drc
En este momento seguiría explicando, tal como hace Brion en su post original, todo el tema de la relación de fuerzas 1 a 1, el clipping, el amperaje etc. Pero es quizá un tema demasiado denso en el que no me apetece entrar y que probablemente no interese lo suficiente. Por lo tanto aquí tenéis alguno de los valores que este mismo usuario está usando según el motor y la configuración escogida.
Small Mige w/ standard 40K encoder – 12.86A MMC
Overall Strength = 100%
Reconstruction Filter = 5
TBW = unlimited
Notch = 8.0Hz, -5.5db. 0.1 Q
Dampening = 2.25%
Friction = 2.25%
Inertia = 0.0%
iRacing Strength Slider = 33Nm
Large Mige w/ standard 40K encoder – 25A MMC
Overall Strength = 100%
Reconstruction Filter = 5
TBW = unlimited
Notch = 8.0Hz, -5.5db. 0.1 Q
Dampening = 2.25%
Friction = 0.0%
Inertia = 4.25%
iRacing Strength Slider = 47Nm
Small Mige w/ SinCOS encoder – 12.86A MMC
Overall Strength = 100%
Reconstruction Filter = 5
TBW = unlimited
Notch = 8.0Hz, -5.5db. 0.1 Q
Dampening = 2.25%
Friction = .75%
Inertia = 0.0%
iRacing Strength Slider = 33Nm
Large Mige w/ standard SinCOS encoder – 25A MMC
Overall Strength = 100%
Reconstruction Filter = 5
TBW = unlimited
Notch = Disabled
Dampening = 3.25%
Friction = 0.0%
Inertia = .5%
iRacing Strength Slider = 47Nm
NOTA: Cuando uses el DW12 con estas configuraciones, usa el piñón de 6 dientes para la dirección en las pistas de carretera. El de 8 que viene por defecto es demasiado brusco y causa oscilaciones.
Descripción de las configuraciones
Estas configuraciones están pensadas para alcanzar un 0.6 a 1 de la salida y combinadas con menor amperaje y más Nm en iRacing pueden sentirse vagas y aburridas ya que el detalle se obtiene en las mayores fuerzas de salida. En ellas se busca una sensación natural en la que conducir el coche no desgaste permanentemente al piloto después de los primeros 45 minutos o más. Con el MX5 se puede subir a 1 a 1 (usando 27.9 Nm en el medidor de iRacing para el Large Mige) y sentir lo que verdaderamente hace el coche siendo todavía fácil girar y contravolantear.
Podéis ampliar cualquier información aquí.