Inicio Blog Página 341

El simulador de Fernando Alonso

Puede que Fernando Alonso no haya tenido su mejor actuación en Le Mans en el evento especial celebrado hace una semana en rFactor 2, pero ello no implica que no este disfrutando de llevar, aunque sea en el simulador, cualquier cosa con ruedas.

En este post te desgranamos el equipo que tienen montado el asturiano para disfrutar de esta clase de eventos y de simuladores. Síguenos y descubre las compras que puedes hacer para estar al mismo nivel que un doble campeón del mundo de F1 y del WEC.

Empezamos por su aro y su base. Ambos son Fanatec, parte del bundle de Podium F1 que incluye compatibilidad con PlayStation 4 y que puedes encontrar en muchos de los simuladores avanzados de los pilotos en esta cuarentena. Las bases Podium son motores Direct Drive de gran precisión y fiabilidad que fueron introducidas hace años con desarrollos artesanales como OSW, del cual hicimos un análisis en su momento.

Configuración PC gaming Septiembre 2019 (9900KF)

Los pedales son artesanales de la casa que ha provisto el simulador para Fernando. Se trata de Allinsport y es un juego de dos pedales, posiblemente de muelles y elástomeros de menor tecnología que otros pedales de alto standing como los NWS 3P, los Heusinkveld Ultimate los SRP-GT.

La pantalla es una Samsung de 49 pulgadas de la que ya hemos hablado aquí en otras ocasiones, y que le permite total compatibilidad con otros títulos.

Configuración PC gaming Septiembre 2019 (9900KF)

Un PC potente del que no sabemos especificaciones concretas, pero probablemente muy parecido a lo que os pegamos aquí algunos meses.

Configuración PC gaming Septiembre 2019 (9900KF)

El cockpit y el asiento son también propios de Allinsport, pero no es nada que echéis de menos si vais a mirar un poco en nuestra sección de cockpits como por ejemplo los de IOVALUETECH o NWS Xtreme.

El simulador viene con bodyshakers instalados que permiten tener mayor inmersión y fidelidad con lo que pasaría en una pista real. De los sets que ya se venden preparados, podemos mencionar el de Zalem.

Aunque a primera vista podáis pensar que es un equipamiento poco accesible, que lo es si es un desembolso de una vez, lo cierto es que cuando vas escalando en etapas bien diferenciadas, y teniendo claro que vas a dedicarle tiempo, no es ningún sueño imposible.

El cockpit más pequeño del mundo

Si nos seguís en Twitter probablemente lo habéis visto la semana pasada, donde nos hicimos eco de esta recreación llena de detalles de una habitación simracer.

El autor es un creador de maquetas chino que tiene una impresionante colección de modelos y edificios en su haber, de los que podéis ver algunos en su cuenta de Twitter. En este caso contamos con una reproducción 1:24 de muchos accesorios y hardware que reconoceréis fácilmente como una PlayStation 4, un Rseat, un T300, shifter y pedales de Thrustmaster, un sistema de sonido 2.1 y un monitor curvo y plano de unas respetables 34 pulgadas.

Lo mejor como siempre en estos casos es ver las imágenes y deleitarse con estas pequeñas obras de arte.

iRacing: Inscribirse a las 24H de Le Mans por la UI

iRacing en los últimos días ha recomendado inscribirse a las 24H de Le Mans por la Beta UI, para mejorar la conexión de los servidores y evitar cualquier sobrecarga al momento de que se abran las sesiones mediante la web, cosa que ha pasado en las últimas Endurance.

La UI ha mejorado muchísimo en las últimas temporadas, al punto de ser bastante estable y presentar muy pocos errores al momento de crear, iniciar o unirse a sesiones. Incluso da un poco más de información en las pantallas de cargas como los pilotos que van a participar en la sesión, el SOF, datos de la pista, etc. Incluso tiene una visual mucho más moderna que la página web, que recordemos tiene más de 10 años ya.

Los únicos peros que yo le encuentro a la UI es, por ejemplo, abrir el foro, buscar pilotos, ver estadísticas de las series, o alguna que otra información de este estilo.

Sin embargo, hay muchos usuarios, sobre todo los antiguos, que aún no se animan al cambio, por lo que se pueden perder un poco en la UI al momento de inscribirse para este fin de semana. Sin embargo, Sergio «El Profe» Morresi, ha preparado un pequeño tutorial que explica muy bien lo que se debe hacer para no cometer ningún error y quedar mal registrado este fin de semana.

Recordad que podéis daros de alta en el servicio con este link usando mi referido.

Los simuladores son el mejor amigo de los pilotos

Pasaron las 24 horas de Le Mans de rFactor 2 y gracias a ello hemos tenido muchas notas de información de hábitos de muchos pilotos. También ha servido para que muchos de ellos se acerquen a este apasionante universo y se queden a convivir aquí con nosotros, no solo en rFactor 2, sino también en Assetto Corsa, iRacing, Raceroom y todos los que actualmente tratan la simulación como una aproximación al automovilismo real y no sólo como un mero divertimento.

Para las 24 horas virtuales de Le Mans de este fin de semana, los pilotos se han sentado en un simulador en lugar de en el cockpit de su coche. En los últimos años, los simuladores han tomado un papel prominente en los deportes de motor – incluyendo las carreras de resistencia – por lo que los competidores de este pasado fin de semana ya están familiarizados con este tipo de configuración.

Hoy en día, los pilotos pasan sesión tras sesión en el simulador para contribuir al desarrollo de un nuevo coche, por ejemplo, o para familiarizarse con los circuitos que aún no han visitado. A medida que el mundo se bloqueaba durante la pandemia de 2020, muchos conductores utilizaban su simulador casero para mantenerse en forma o para competir en carreras virtuales. Los entornos de simulación son cada vez más realistas y, por lo tanto, un recurso valioso, y no sólo para los juegos.

Fanatec Podium Racing Wheel F1 PS4

¿Lo sabías? En las 24 horas de Le Mans, los novatos y los pilotos que no han competido en la carrera durante más de cinco años deben pasar un día en el simulador de AOTech que utiliza un software desarrollado específicamente para las 24 horas de Le Mans. El objetivo es ayudar a los conductores a acostumbrarse a los procedimientos de la slow zone y del coche de seguridad aplicados durante la carrera, aprender a manejar el tráfico, averiguar dónde se encuentran los puestos de los comisarios y así sucesivamente, en condiciones diurnas y nocturnas.

También pasan por algunas pruebas «sorpresa«, como un cambio repentino en la adherencia en una sección de la pista. Estos ejercicios de prueba se hacen cada vez más difíciles a medida que avanza el día. Al final de la jornada, AOTech envía un informe (a título informativo) al organizador de la carrera, el Automóvil Club de l’Ouest, sobre los distintos ejercicios realizados por cada piloto en el simulador. Los tiempos alcanzados durante estas sesiones no cuentan para la calificación.

En los últimos años, algunos pilotos conocidos, que sin embargo eran novatos de las 24 horas de Le Mans, se han subido al simulador de AOTech. Por ejemplo, Fernando Alonso, ganador del clásico francés de resistencia en 2018 y 2019 con Toyota Gazoo Racing, Stoffel Vandoorne, Jenson Button y Rubens Barrichello, así como la alineación femenina de Kessel Racing, Michelle Gatting, Manuela Gostner y Rahel Frey.

Las 24 horas virtuales de Le Mans se llevaron a cabo en la plataforma de rFactor 2. Los pilotos pudieron competir en tres carreras de prueba para ponerse al día con el software y comprobar que su hardware estaba en pleno funcionamiento. También pudieron contar con algunos consejos sólidos de simpatizantes experimentados porque todos los equipos deben estar formados por al menos un conductor del ámbito de los deportes. «Las dos disciplinas son diferentes, pero obviamente hay similitudes», dice Paul-Loup Chatin, piloto de Idec Sport Racing que competirá en las 24 horas virtuales de Le Mans con su equipo, junto con Richard Bradley, Franco Colapinto y Michi Hoyer.

24 horas de Le Mans: El dominio de la era analógica sigue vigente

Colaboración de Guido de Salvo sobre lo acontecido este fin de semana en rFactor 2 y el evento más importante celebrado hasta la fecha en simRacing. Con un elenco mejor que la actual parrilla de F1, la carrera deparó todo tipo de sorpresas que afectaron en menor o mayor medida a todos los participantes.

Aquel que observó más de 2 horas la carrera de este fin de semana en el circuito digital de La Sarthe, estará pensando que estoy loco, este fin de semana han destacado los pilotos virtuales.

Pero el que vio mas de 4 horas de carrera quizás me pueda dar la razón, porque estoy seguro que presenció las entrevistas de varios pilotos como Barrichello, que comentaban sobre sus largas horas de entrenamiento para esta carrera virtual, pilotos de renombre que podrían haber estado sentados mirando su serie favorita o limpiando su galería de trofeos, se sentaban a dar mas de 100 vueltas al circuito para entender como funcionaba esto de limar centésimas en Rfactor 2. Puede o no ser mucho, pero hay que hacer las 100 vueltas primero y luego dar un veredicto.

Otros como Lando Norris, que podría seguir girando en un auto de fórmula como entrenamiento, prefería hacer de broadcaster quizás en parte por negocio pero lo que marcó la diferencia en Lando fueron sus interminables horas de streaming en Twitch, creo que eso, no se hace solo por negocios.

Un concentrado Olivier Panis en su ático, acelerando con los dos pies, el día que tus Ídolos son iguales a ti.

Jackie Stewart es un simracer


Sir Jackie mostraba su apoyo a este formato de carreras con su avanzada edad, mientras que nuestros padres o abuelos, y hasta amigos, aun se preguntan que hacemos tanto tiempo con ese volante “atado” a una mesa.
Y Leclerc que manifestaba querer correr alguna vez de verdad en esta mítica pista, señal de que le ha quedado el fuego adentro de ganas de hacer un mejor papel y destacarse en algo actual como las carreras virtuales, un desafío que quizás para otros jóvenes pilotos de F1 pueda estar al final de su lista de deseos.

Es por ellos que digo que los pilotos analógicos, se han destacado porque han salido de su zona de confort, una zona donde han ganado fama y dinero y han saltado a la oleada virtual midiéndose con chicos semi pálidos pero con una sonrisa mezclándose con concentración antes de la frenada en Mulsanne.

Nosotros, los mortales


Volviendo a nuestro mundo de simRacers, debo decir que nada de análogo han tenido los stints de Yuri Kasdorp, tremendo piloto de simRacing que ha sido el más rápido en los stints. La tabla con los mejores tiempos en promedio esta minada de Sim Racers con mención especial de Kevin Van der Linde y Agustin Canapino, ambos pilotos reales que aparecen en mitad de tabla, para atrás.

Tiempos promedio de stints.

Al final, ¿quien se ha destacado?


Pues sí, los números le dan la razón al lector, los simracers han arrasado quizás en tiempo, pero aquellos que se despertaron más temprano para ver si los pilotos estrella madrugaban, podían vivir el lujo de ver a sus ídolos sufriendo en sus casas lo mismo que sufrimos nosotros cuando un pariente se conecta a Netflix o simplemente un USB deja de ser USB por unos segundos para intentar matarnos de un infarto. Ruben, Max, Fernando, Charles, por unas horas eras nuestros socios de simuladores y estaba claro que luego de la hora 24, nosotros íbamos a sentarnos durante horas a batir sus mejores tiempos.

Texto escrito por Guido De Salvo.

Únete a la Porsche Esports Sprint Challenge y gana premios

Recordatorio de iRacing sobre los premios económicos que puede conseguir cualquier simRacer por participar en la Porsche Esports Sprint Challenge abierta a todos los miembros.

Recordad que podéis daros de alta en iRacing con descuento a través de este enlace.

Sólo los 40 mejores corredores de coches deportivos en iRacing tienen la oportunidad de participar en la Supercopa de Porsche TAG Heuer Esports cada semana, pero todos los demás con una cuenta pueden participar en el Porsche Esports Sprint Challenge. La serie de 10 semanas utiliza el Porsche Cayman GT4 Clubsport, realizando eventos cada dos horas en semanas de carreras de Supercopa que conducen a una Súper Sesión antes de la transmisión de la serie del Campeonato Mundial, y tiene 25.000 dólares en efectivo para los pilotos más rápidos.

Los eventos del Porsche Esports Sprint Challenge empiezan el martes a las 01:00 UTC en las semanas de carreras de la Supercopa de Porsche TAG Heuer Esports, utilizando los mismos circuitos que las series principales. Las carreras se realizan cada dos horas hasta el viernes. Cada carrera comienza con 20 minutos de práctica libre, seguidos de dos vueltas de clasificación y una carrera de 20 minutos.

Los 30 mejores pilotos en puntos de la serie son invitados a una Súper Sesión el sábado, que tiene lugar justo antes del evento de la Supercopa de Porsche TAG Heuer Esports. Los pilotos que se clasifican para la Súper Sesión ganan puntos en su propio campeonato, los cinco primeros clasificados también obtienen premios en efectivo y el resto de los 10 primeros obtienen créditos de iRacing. Los 10 mejores pilotos en los puntos de la Súper Sesión al final de la temporada ganan premios en efectivo, y el campeón se lleva a casa la mayor parte de la cuota del león con 2.400 dólares.

Las rondas restantes del 2020 Porsche Esports Sprint Challenge son las siguientes:

Dates

Track

June 16-19 Circuit de la Sarthe
June 30-July 3 Nurburgring Nordschleife
July 14-17 Silverstone Circuit
July 28-31 Road Atlanta
August 11-14 Brands Hatch Circuit
August 25-28 Circuit de Spa-Francorchamps
September 14-18 Autodromo Nazionale Monza

La familia del simracing

Este artículo lo estoy escribiendo como desahogo de una situación que ocurrió recientemente con un antiguo compañero de equipo. Espero no poner mal a nadie.

Todos (o casi todos) empezamos en el mundo del simracing de la misma forma, solos. Entramos a este mundo sin saber lo que se avecina, dando vueltas como locos una y otra vez a los circuitos para mejorar vuelta a vuelta, practicamos y practicamos, hasta que corremos y empezamos a conocer gente, a tener rivalidades, a poder demostrar de lo que estamos hechos.

Y con las rivalidades en pista vienen las amistades, los equipos. Las familias.

Estoy seguro de que a muchos de ustedes les pasa lo mismo que a mi, tenemos ese grupo de personas con las cuales compartimos esta afición. Con las cuales conversamos, practicamos, competimos casi a diario. Con las cuales terminamos entablando una relación que va más allá de la amistad. Con las cuales incluso hablamos más que con algunos miembros de nuestra propia familia sanguínea. Y eso, estoy muy seguro, es algo que no pasa en muchos lados ni en muchas comunidades. Algo, que no valoramos lo suficiente, que incluso las personas externas pueden llegar a despreciar y pensar que las personas con las que compartimos virtualmente a cientos o miles de kilómetros de distancia física, no valen lo mismo que una amistad con alguien aquí al lado. Y siento, que debemos empezar a valorarlo más de lo que lo hacemos.

Esas personas que hacen equipo con nosotros, esas personas que se vuelven más que amigos, son personas que te pueden sacar de aprietos ciegamente. Y más de una vez he tenido la suerte de contar con esas personas que jamás en mi vida he podido si quiera estrechar la mano, pero que en su momento, movieron cielo y tierra para poder ayudarme. Y se que no soy el único que ha pasado por eso.

Esos amigos, esos equipos, esas familias que nos da el simracing es una de las mejores cosas que podemos sacar de este mundillo. Más allá de las competiciones, más allá del dinero que se pueda ganar, más allá de la fama. Más allá de todo.

Y cuando un miembro de esa familia parte, sin tu poder hacer nada, incluso sin poder despedirte de la manera que esperas, sientes que hay algo en ti que no va bien. Incluso por una persona que no pudiste conocer en persona, pero que siempre te regaló buenos ratos, risas e incluso favores sin pedir nada a cambio. No hace falta poder tener a tu familia a dos metros de ti para saber que existe, para saber que siempre va a estar para ayudarte. Y eso es algo que siempre debemos apreciar, a todas horas, porque nunca sabemos cuando se va a acabar.

Joaquín era uno de esos. Era un miembro de la familia que por cosas de la vida tuvo que partir antes que los demás. Siempre fue de los más rápidos del equipo, siempre tenía un chiste, una risa, algún comentario que hacer para alegrar el día y como no, dar una mano para ayudar a los demás.

Un abrazo Joaco. Donde quieras que estés, pártela duro, vuela alto, y gánale a todos.

Descansa en Paz, Joaquín Fabián Espín.

#VuelaAltoShelton

Maserati, Ferrari y rallies a Gran Turismo 7

Simon Rutter, alto cargo de Sony en Europa ha dado algunas pistas sobre lo que nos encontraremos en Gran Turismo 7 y como las características de la nueva PlayStation 5 podrían ayudar a conseguir una mayor inmersión en el titulo.

Mientras tanto puedes adquirir la edición física de GT Sport Spec II por 21,40€ clicando aquí.

Naturalmente hay que tener en cuenta que todo este tipo de declaraciones de gente que no esta inmersa todos los días en el desarrollo hay que tenerlas cogidas con pinzas, ya que en su mayoría no tienen mucha idea de lo que hablan y la intención última es provocar hype para aumentar las reservas del producto.

Gran Turismo 7 se va a beneficiar de casi todas las mejoras tecnológicas que tenemos en PlayStation 5. Los tiempos de carga no serán casi nada comparados con lo que han sido en el pasado. Sentado en el cockpit, el audio 3D permite escuchar el rugido de un Ferrari a tu alrededor, y puedes reconocer la diferencia entre eso y el ruido del motor de un Maserati.

Al conducir el coche con el mando DualSense, tendrás una sensación diferente en tus manos del suave y ondulante asfalto de una pista de carreras, en comparación con la sensación rugosa de una pista de grava. Presionar un acelerador suavemente se sentirá muy diferente respecto a presionar un pedal de freno rígido o una marcha de cambio.

Como veis, no sólo desliza que algunas marcas repetirán, si no que avanza también que los rallies volverán a Gran Turismo como en antiguas entregas.

Assetto Corsa Competizione se presenta en consolas

Y podríamos añadir que de una forma decepcionante, ya que los videos mostrados (por la propia Kunos mediante su agencia de relaciones públicas) y las declaraciones del equipo de desarrollo han torpedeado en solo un evento online cualquier esperanza que pudieran tener los jugadores de las consolas de Sony y Microsoft de disponer de un simulador a la altura de los que se hacen en PC.

Con los gameplays que hemos visto en este evento se nota una absoluta falta de detalle en el conocimiento del publico objetivo, que casi se puede decir que ha sido vilipendiado, presentándose con una cámara exterior, usando una linea de carrera y un mando para conducir en uno de los llamados simuladores duros. Por si faltaba algo, la confirmación de que el framerate ha tenido que ser capado a 30 FPS para que el resto de las cosas funcionen «en un nivel mínimo» ya es la gota que colma la paciencia de muchos. No es solo el número de cuadros el que se ha reducido, también así el tamaño de la parrilla, limitado a 20 coches, la distancia de dibujado, la resolución a 900p en Xbox One (1080p en PS4) y otros temas de efectos en PlayStation 4 normal.

https://www.youtube.com/watch?v=0cAxKMnONr8

Cuando Kazunori Yamauchi (Gran Turismo) habla de que su máxima prioridad es aumentar la tasa de refresco para captar la fidelidad de la conducción, aquí simplemente nos encontramos con el caso contrario. Algo que ya huele cuando la anterior entrega de Assetto Corsa para consolas tampoco tuvo la recepción esperada por los usuarios, que notaron excesivas diferencias, a peor, comparando su versión con la que había en PC. No es la primera vez que Kunos se decide a hacer este tipo de anuncios a solo unos días del lanzamiento, quizá intentando conservar aquellos seguidores que les perdonan todo, pero al resto, la verdad, nos dejan un regusto muy amargo.

La salida de Assetto Corsa Competizione para PlayStation 4 y Xbox One está prevista para el 23 de junio y podéis encontrar los links de compra al principio del post.

Actualización: Ya tenemos un nuevo video mostrando algo menos doloroso.

Better Trading Paints

El mundo del Trading Paints y los skins es algo ya de por si más amplio de lo que parece. Tenemos a profesionales de diseño implicados y no solo simples aficionados haciendo cuatro pintadas con un Photoshop pirateado. Cada vez son más los profesionales del diseño del mundo del motor que hacen sus experimentos y ponen su arte al servicio de los equipos con más presupuesto. Esta bien estar preparado e ir un poco pintón, porque cada vez hay mas marcas implicadas que quieren ver sus nombres en algunos de los streamers y pilotos más famosos.

Bettertp es un programa que no necesita instalación, que funciona en modo ventana de comandos y que se loga anónimamente a tradingpaints.com para descargar y gestionar los skins de la sesión actual. Viene dentro del paquete de herramientas de kutu, pensado para las emisiones en directo o grabaciones pero no deja de ser muy útil para aquellos que solamente necesitan o quieren ver las identificaciones de los demás.

Funciona más rápido y aparentemente mejor y con menos retraso, aunque también con opciones nulas en cuanto a la gestión de los archivos o a la calidad de estos. Supongo que habrá que ir borrando de vez en cuando la carpeta para que no se convierta en un enorme pozo de skins sin fondo.

Actualización: Parece, como dice Felix en los comentarios, que en las últimas versiones ya hay un archivo de configuración que permite hacer ciertas cosas.

[DEFAULT]
# iracing id
login =
# password hash
password_hash =
# download helmets and suits
helmets = 1
# download decal layers
decals = 1
# download unsafe schemes
not_friendly = 0
# download my schemes
my_own = 1
# clean unused schemes after x days (0 for never)
clean_after = 30