Inicio Blog Página 499

Entrevista a Julián Rodríguez

Hoy en «Tras el simRacer» una colaboración muy especial: Carlos Oliver entrevista a uno de los más grandes: Julián Rodríguez (@Avisponen). Con un palmarés espectacular en iRacing:

  • Campeón Radical Challenge 2013 Season 3
  • Campeón Ruf Cup 2014 Season 1
  • Campeón GT Challenge 2104 1 2014
  • Licencia PRO/WC 2016 y 2017

Julián está apunto de ser Licenciado en Ingeniería del Automóvil y trabaja como ingeniero de simulador en Teo Martín Motorsport y como Team Manager y Piloto de Teo Martín eSports.

simRacer.es: ¿Cómo fueron tus inicios en el simRacing? ¿Tuvistes a alguien que te diera a conocer este mundillo?

Julián Rodríguez: Mis primeros pasos en este mundo fueron con los simuladores Netkar Pro y LFS. Mi intención era pasármelo bien y sobre todo aprender a conducir los coches al límite, para poder aplicar después lo aprendido a la conducción en la vida real. Por entonces no conocía a nadie involucrado en este mundillo ni tenía ninguna intención de competir online: solamente buscaba aprender.

S: ¿Con qué material empezaste? ¿De qué material dispones ahora?

J: Empecé con un Logitech Driving Force GT y un portátil antiguo en el escritorio de mi casa. No puedo decir ahora mismo el material del que dispongo porque estoy en plena remodelación; pero si puedo adelantar que las carreras importantes las haré desde el Sport & Engineering Center de Teo Martín Motorsport una vez finalizada la construcción.

S: Si buscáramos sensaciones de pilotaje por un lado o bien tiempos por el otro, ¿en qué elemento de nuestro cockpit crees que deberíamos invertir más dinero?

J: En lo referente a los tiempos yo diría que la pedalera aunque depende mucho de cada persona. Si sacas el máximo del material que dispones no tienes porque mejorar por adquirir periféricos de mayor calidad. En mi caso concreto nunca he notado un salto apreciable en cuanto a rendimiento. En términos de satisfacción no me podría decantar por uno solo. La armonía de todo el conjunto es lo que realmente me satisface.

S: ¿En qué momento te vistes con posibilidades de estar arriba y te lo empezaste a tomar más en serio?

J: Aproximadamente a los 2 o 3 meses de empezar en iRacing. Decidí correr la serie oficial con el Mustang y si bien el nivel no era demasiado alto, en algunas carreras concretas si pude competir con pilotos de bastante prestigio y con licencia PRO WC, ganándoles en varias ocasiones. Aunque si tuviera que decir un momento en concreto sería la final de World Cup en 2014. Estaban los mejores pilotos de cada región y termine en segundo lugar peleando con Greger Huttu durante toda la carrera.

S: ¿Cuáles son tus principales cualidades para ser competitivo? ¿Cuáles crees que son las más importantes para cualquier piloto?

J: Yo creo que en uno de los aspectos que destaco es que soy muy analítico e inconformista: cuando veo que alguien va más rápido que yo intento observar hasta el más mínimo detalle para ver que hace diferente e intentar mejorar. Por otro lado una de las cualidades que más valoro es la constancia.

S: Aparte de entrenar, ¿en qué y cómo se debería de trabajar para ser competitivo?

J: Es importante tener una buena base de conocimientos. Muchas veces ocurre que te tiras horas y horas entrenando cometiendo el mismo error sin darte cuenta. El aspecto mental creo también que es un factor clave y que no se le da la importancia que se merece.

S: ¿Qué te ha aportado para el simRacing el estar estudiando una carrera de Ingeniería del Automóvil?

J: Conocimiento teórico sobre dinámica de vehículos y el pensamiento analítico.  Una vez te sabes la teoría puedes centrarte en depurar la técnica correcta más rápidamente que si no dispones del conocimiento.

S: ¿Qué es lo que más te motiva para seguir en un nivel alto en este mundillo?

J: Este mundo es mi pasión, por lo que tampoco necesito mucha motivación extra. Sin embargo poder participar en un proyecto como el de Teo Martín Motorsport  que mezcla la competición real con el tema de la simulación es un plus que más aporta más ganas si cabe.

S: ¿En qué se diferencia el simRacing de cuando empezaste al actual? Y más importante: ¿qué crees que nos espera?

J: Desde que empecé hace unos 5 años ha ido evolucionando poco a poco en cuanto a físicas, gráficos, comportamiento del neumático, etc. Sin embargo las mayores diferencias que veo es en tema de repercusión: el salto ha sido enorme. Sobre lo que nos espera prefiero ser prudente y no decir nada en concreto; pero tiene muy buena pinta.

S: ¿Cómo ves el panorama simRacer en general español respecto a lo que hay fuera? Tanto el nivel competitivo como campeonatos, «escuelas», documentación, webs, youtubers, etc.

J: Creo que está en una posición envidiable. En España hay muchos aficionados a la simulación y es algo que se puede comprobar fácilmente siguiendo las redes sociales. El nivel competitivo es muy alto y el número de campeonatos, webs o youtubers no para de crecer. Creo que el panorama es esperanzador.

S: ¿Qué importancia le das al «coaching» en el simracing? ¿Lo ves necesario o importante para subir el nivel competitivo? ¿Crees que los simRacers tienen interés por el «coaching»?

J: Mucha. Es algo que está muy extendido en la competición real pero no lo suficiente en la virtual. No creo que sea algo totalmente necesario pero sin duda es una ayuda para aprender más rápido y mejor de alguien que disponga de los conocimientos adecuados. Ya puedo adelantar que desde Teo Martín Motorsport  vamos a darle la importancia que se merece e intentaremos aportar todo lo aprendido en la competición real dando cursos tanto online como presenciales en nuestro nuevo Centro.

S: ¿Qué simuladores usas y cuáles son tus favoritos? ¿Cómo ves la oferta actual de simuladores? ¿En qué crees que deberían mejorar o en qué línea deberían ir?

J: El que más utilizo con diferencia es iRacing, seguido de Automobilista y Asseto Corsa. La oferta me parece bastante buena, aunque siempre hay algún aspecto que se pueda mejorar. Centrándome en iRacing echo en falta el ciclo día/noche y la lluvia, que darían un plus enorme a las carreras de resistencia.

S: ¿Para ti, qué importancia tiene estar dentro de un equipo simRacing?

J: Mucha. Es necesario si quieres competir en campeonatos y carreras por equipos, que cada vez tienen más peso en iRacing. Además te permite preparar mejor las carreras y los setups al tener la ayuda y las referencias de los compañeros. Por otro lado, y no menos importante, estar en un equipo con gente que comparte tu pasión permite establecer buenas amistades y hace todo mucho más llevadero.

S: Cuéntanos un poco tu trayectoria y anécdotas sobre tu paso por los diferentes equipos virtuales en los que has formado parte.

J: Empecé en The Black Rebels en 2013. Por entonces corría la GT Challenge con el Corvette GT1 y era uno de los equipos referentes del campeonato. Estuve allí varios meses hasta que fiché  por Iberica Racing, donde he pasado la mayor parte de mi carrera virtual y donde guardo mis mejores recuerdos en pista y fuera de ella con las amistades que hice. Empecé bastante fuerte ganando la GT Challenge y la Ruf Cup pero cada vez disponía de menos tiempo y no pude participar en todos los campeonatos que me hubiera gustado. En las competiciones por equipos guardo con especial cariño la victoria en los 1000 km de Suzuka, la clasificación para el campeonato del mundo y sobre todo el podio en las 24h de Nurburgring en la que fue mi última carrera con ellos. Ahora compito para Teo Martín Motorsport  y aunque llevo pocos días espero tener muchas anécdotas que contar en el futuro

S: Me gustaría que nos contaras tu opinión sobre el evento que organizo IRT junto a Marca.

J: Desde Iberica Racing llevan mucho tiempo haciendo crecer el simRacing. El evento que organizaron con Marca fue un gran paso. Tuvo una repercusión enorme y enganchó a la retransmisión a gente que no tenía ni idea de este mundo. Eventos como ese hacen grande el simRracing.

S: Cuéntanos cómo fue tu incorporación al equipo Teo Martín Motorsport, tu función en éste y como es su estructura.

Teo Martín Motorsport es un equipo de competición que disputa actualmente el International GT Open con un M6 GT3, el Euroformula Open y la Formula V8 3.5. También dispone de un Junior Team de Karting y la reciente incorporación del equipo de eSports.

Yo entré como ingeniero de simulador y me encargo de todo lo relacionado con el simulador del equipo. Trato que los datos de éste se correspondan lo máximo posible con los datos reales e intento ayudar a los pilotos a preparar sus carreras en el simulador analizándoles la telemetría y aportando mi referencia y experiencia con el simulador.

Actualmente también me encargo del equipo del equipo de simRacing

S: ¿Qué importancia tiene la simulación en un equipo real y cuáles son sus aplicaciones en la competición real? 

J: Es muy importante. Con los costes que tiene rodar en el circuito y las limitaciones de tests de los campeonatos, el papel de la simulación es cada vez mayor a la hora de preparar las carreras, especialmente para que los pilotos puedan rendir rápidamente desde los primeros entrenamientos libres.

S: Háblanos sobre las similitudes o diferencias del material que usáis con el que puede disponer cualquier aficionado al simRacing.

J: Las similitudes son muchas y la diferencia principal está en el aspecto económico puesto que se utiliza material de primer nivel y más enfocado a la preparación del piloto que el de un simRacer «medio”. Por ejemplo, el sistema de frenado es igual que el que se utiliza en el Formula V8 real: yo lo paso un poco mal si tengo que dar varias vueltas seguidas porque físicamente no estoy suficientemente preparado.

S: ¿ Existe alguna relación entre la simulación en un equipo real con la que conoce cualquier simRacer?

J: Sí, sin duda. En los equipos de competición suele ser todo más sofisticado pero no difiere en exceso respecto al software de lo que puede adquirir cualquier simRacer.

S: La incorporación de un equipo real al simRacing, como es en vuestro caso, es algo sin precedentes por lo menos a nivel nacional. ¿Cómo surgió y se desarrollo la idea y qué personas lo formáis?

J: Desde Teo Martín Motorsport tenían claro desde antes de mi llegada que querían hacer un equipo de simRacing. Cuando entré como ingeniero y vieron mi experiencia con el simulador del equipo y mi “curriculum virtual” en iRacing  creyeron que estaba capacitado para llevar este proyecto y se agilizó todo. Actualmente el equipo está formado por Álvaro Ramiro, David Pérez, Gianmarco Córdoba y por mí.

S: ¿Qué crees que puede aportar un equipo real al simRacing actual? ¿Crees que habrá otros equipos reales que sigan vuestros pasos?

J: Creo que puede aportar mucho. Desde la metodología de trabajo aplicada al simRacing hasta el tema de repercusión y seriedad que pueda proyectar a gente menos metida en este mundo y que pueda ver el simRacing como un simple videojuego sin aplicación real. Yo sí creo que cada vez se van a sumar más equipos reales a proyectos similares a este.

S: ¿Cómo se preparan los pilotos de un equipo como el vuestro para una carrera como las 24 de Le Mans? ¿Cómo las vivisteis en el equipo?

J: Pues entrenando mucho, compartiendo datos con los compañeros para intentar mejorar, analizando las telemetrías… Era nuestra primera carrera y tampoco hicimos nada fuera de lo común en el simRacing. Poco a poco nuestra idea es conseguir una preparación mayor en todos los aspectos, como en la Driver Academy que organizó el equipo con los pilotos reales este año.

Desde el equipo las vivimos con nerviosismo e ilusión al ser nuestra primera carrera. El trabajo de los pilotos fue muy bueno y la lástima fue el problema que hubo con los servidores de iRacing.

S: ¿Cuáles son vuestras metas y el futuro del equipo?

J: Desde la humildad y sabiendo la competitividad que hay hoy en día, vamos a intentar ser uno de los equipos referencia a nivel nacional e internacional. Esa es nuestra intención pero todavía es muy pronto y queda mucho trabajo por hacer. A corto plazo el principal objetivo es clasificarnos para el campeonato del mundo de la Blancpain el año que viene.

S: ¿Ves el simracing como un eSport?

J: Sí, por definición lo es. Aunque para mi es mucho más que un eSport por sus similitudes con la vida real

S: ¿Has tenido experiencias reales en competición? ¿Cómo ves de real la simulación?

J: No, no he tenido esa suerte. Lo más parecido ha sido participar en algún campeonato con karts de alquiler y rodar en Nordschleife con un Ford Fiesta ST ligeramente preparado. Yo  veo la simulación muy real y cada vez se avanza más aunque en la realidad influyen más factores que en el simulador.

Aún estás a tiempo, pinta tu Radical SR3

Estoy prácticamente seguro de que a un buen porcentaje de vosotros os gusta realizar sus propios diseños, o como mínimo, habéis hecho algunos pinitos en la materia…

Pues bien, ahora tenéis la oportunidad de incorporar una de vuestras creaciones como contenido original de rFactor 2. Con el motivo del lanzamiento del Radical SR3, el cual se acerca eminentemente, Studio 397 ha lanzado un concurso de pintura, por el cual los 20 mejores diseños pasarán a formar parte del mod oficialmente, desde el día de su liberación.

Para ello, ya tienes disponible en la workshop de Steam una versión especial del coche, a la que puedes suscribirte y descargarte, incluido el template que podrás encontrar en la carpeta «templates» de tu instalación de rFactor 2.

 

Seguro que ya se te ha pasado por la cabeza, pero ya te adelanto que no, lamentablemente esta versión del Radical solo es de muestra, no podrás pilotarlo, tan solo mirarlo a través de la showroom haciendo click en «tunning«.

Condiciones

  • No alcohol, tabaco o productos ilegales
  • El diseño ha de ser tuyo, original, no puede ser una copia o imitación de nada ni nadie
  • Una vez envíado, transferirás tus derechos sobre el diseño a Studio 397
  • Garantizar que no estas infringiendo derechos de copyright de terceras partes y no utilizarás logotipos para los cuales no tengas permiso

Cómo participar

Una vez realizado tu diseño y estar seguro de cumplir con las premisas anteriormente mencionadas, envía un mail a radicalpaints@studio-397.com con tres imágenes de la showroom, y un enlace de descarga del archivo PSD, con el nombre del piloto y el equipo que quieres que aparezca en el simulador para tu coche. El plazo de entrega finaliza el 27 de Junio a media noche (GMT).

Lanzamos la Comunidad simRacer.es ¡Apúntate!

Uno de los objetivos de simRacer.es ha sido poder ayudar a los pilotos a conocerse y relacionarse, algo vital y necesario en el mundo del simRacing.

Para cumplir con este objetivo, simRacer.es lanza la Comunidad simRacer.es

Regístrate como piloto y aparece en el Listado de Pilotos. Completa tu perfil con logros, hitos, foto y background para personalizarlo. Incluye a tu equipo y hazle aparecer en el Listado de Equipos junto con el resto de equipos.

Puedes buscar a otros pilotos por su equipo, por los simuladores que usa, por apellidos, por nickname o buscar pilotos especialistas en crear Skins o Setups. Contacta con ellos para pedirles ayuda o encargar trabajos.

Sigue a tus pilotos favoritos, hazte colega suyo, entérate cuando publica contenido, escribe en su muro, contacta por el chat interno, valóralo o mira lo que ha comentado en artículos de simRacer.es

Podrás tener tu propio muro donde incluir todo lo que consideres relevante del mundo del simRacing, de tu comunidad, de tu equipo o de ti. El muro acepta que introduzcas URL de vídeos (Youtube y Vimeo) y automáticamente saldrá el player con el vídeo seleccionado.

Recibirás notificaciones en la propia web de las actividades en tu perfil así como por correo cuando algún usuario te envíe un mensaje o alguien te siga. Puedes configurar el nivel de notificaciones en tu perfil.

En definitiva una pequeña Comunidad para simRacers sin más ánimo que poneros la vida algo más fácil y ayudaros a conectar con otros pilotos.

La validación de las cuentas será manual para que los perfiles de la comunidad estén los más completos posibles. Intentaremos gestionar lo más rápido posible los procesos de validación.

¡Os esperamos!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Roadmap Update mes de Junio

Studio 397 vuelve a ponernos al día en este mes de Junio acerca de los avances de su simulador.

La nota, comienza recordándonos la vía de acceso para la gran final de la McLaren´s World Fastest Driver a través de rFactor 2, cuyo plazo de inscripción se inicia el 1 de Agosto.

En cuanto a la esperada nueva interfaz de usuario, seguimos sin conocer una fecha certera de salida, pero además de las capturas que ya hemos visto, se empiezan a desvelar más detalles, como la posibilidad de crear páginas de live timing que pueden ser usadas como añadido en la retransmisión; o la capacidad de acceso remoto al garaje del coche de tu equipo para realizar retoques en el setup mientras tu compañero pilota.

El contenido original, ya está casi convertido en su totalidad a DX11, siendo las últimas incorporaciones el circuito de Sao Paulo y el Fórmula 2, del que se han actualizado texturas y también sus físicas, incorporando el nuevo modelo de neumático.

En términos de nuevo material, además del McLaren GT que está por llegar para la ya mencionada competición online, se sigue trabajando en el circuito de Zandvoort y el Radical SR3, muy cerca ya de ser liberados.

Por último, el problema de los plugins sigue vigente, ya que el sistema en el que la plataforma da acceso a estas apps aún causa problemas. Se está trabajando en ello, pero sin vislumbrar solución en un futuro próximo. No obstante, una buena noticia en este ámbito, y es que se ha llegado a un acuerdo con MoTec para proporcionar soporte oficial a sus herramientas en rFactor 2, proporcionando así una herramienta muy potente en atmósfera de competición.

Para finalizar, recordar la oferta del 50% de descuento con la que empezamos el verano, ya no hay excusa para probar el simulador más hardcore del mercado.

Ofertones de verano en Steam

Como cada año, Steam lanza sus dos semanas de ofertas coincidiendo con el inicio de la temporada estival. Este año tenemos precios increíbles para todos los amantes del simracing. Las enumeramos a continuación:

Assetto Corsa

  • Juego base: 14,99€
  • Assetto Corsa + Dream Packs: 24,99€ (SALE MÁS BARATO COMPRARLOS POR SEPARADO: AC+DP1+DP2+DP3= 21,46€)
  • Porsche Season Pass: 7,53€
  • Porsche Pack I: 3,49€
  • Porsche Pack II: 3,49€
  • Porsche Pack III: 3,49€
  • Dream Pack 1: 2,49€
  • Dream Pack 2: 1,99€
  • Dream Pack 3: 1,99€
  • Japanese Pack: 2,49€
  • Red Pack: 4,99€
  • Tripl3 Pack: 1,49€
  • Ready to Race Pack: 7,99€
  • JUEGO COMPLETO: 45,95€ comprando los Dream Pack por separado. 

Automobilista

  • Juego Base: 8,39€
  • Automobilista + Season Pass con todos los DLC: 24,19€
  • Season Pass con todos los DLC: 18,49€
  • Brit Pack: 5,99€
  • Legendary Tracks 1 – Imola: 2,99€
  • Formula Truck: 2,99€
  • Legendary Tracks 2 – Adelaide: 2,99€
  • Legendary Tracks 3 – Hockenheim: 5,99€
  • JUEGO COMPLETO: 24,19€

Project CARS

  • Juego Base: 9,89€
  • Game of the year edition: 21,56€
  • Aston Martin Track Expansion: 2,74€
  • Limited Edition Upgrade: 2,49€
  • Racing Icons Car Pack: 1,74€
  • Modified Car Pack: 0,99€
  • Audi Ruapuna Speedway Expansion: 2,74€
  • Old vs New Car Pack: 1,74€
  • Japanese Car Pack: 1,74€
  • Classic Lotus Track Expansion: 3,74€
  • Renault Sport Car Pack: 1,74€
  • Stanceworks Track Expansion: 2,74€
  • US Race Car Pack: 1,74€
  • Pagani Nürburgring Combined Track Expansion 1,99€
  • JUEGO COMPLETO: 21,56€

RaceRoom Racing Experience

  • Nürburgring Legends: 9,74€
  • WTCC 2015 Season Pack: 19,49€
  • Audi Sport TT Cup 2015: 3,24€
  • RaceRoom – DTM Experience 2015: 16,24€
  • ADAC GT Masters Experience 2014: 14,94€
  • WTCC 2014 Car Pack: 5,84€
  • DTM 1992 Car Pack: 5,19€
  • DTM Experience 2014: 11,69€
  • DTM Experience 2013: 10,39€

rFactor 2

  • JUEGO COMPLETO: 14,99€

Las ofertas están vigentes hasta el día 5 de Julio. ¿Vais a aprovechar para comprar algo?

WTCC eSports – Ronda 4: Portimao

Nos acercamos al ecuador de la temporada de WTCC eSports, con la celebración de su cuarta prueba. Es el turno de Portimao, tras la vibrante carrera en el Nürburgring de hace unas semanas.

Recordamos, primero, cómo va la clasificación del campeonato. Alexander Dornieden lidera claramente sobre Jan Stange, y empieza a alejarse peligrosamente en el campeonato. Para esta carrera tenemos por fin de vuelta al que fuera líder tras la primera ronda, Tim Heinemann, pero perdemos a Julian Kunze, que al parecer ha abandonado el campeonato tras su fiasco en el Ring. Andrés Mesa fue capaz de volver a clasificarse entre los más rápidos y poder disputar la prueba.

Con Kunze fuera de la carrera se abría la posibilidad de que hubiera un nuevo poleman, ya que él había conseguido las 3 primeras, así como un segundo puesto en la última prueba. Lo que se atisbaba como una pelea encarnecida por la pole acabó estando decidido en los primeros minutos, cuando Thomas Petitjean marcó un tiempo estratosférico 2 décimas más rápido que el de la pre-clasificación, que nadie pudo mejorar. Sin embargo hubo sorpresa por la parte inferior de la tabla, con Alexander Dornieden incapaz de pasar de la 14ª plaza. Stange conseguía salvar los muebles hacia el final de la sesión con una quinta plaza, mientras que Andrés Mesa se quedaba a 50 milésimas del top 10, pero por delante del líder del campeonato.

Por desgracia, las primeras vueltas de carrera perdieron la posibilidad de ser apasionantes. Varios de los líderes, especialmente Petitjean, se comportaron de manera poco deportiva provocando múltiples toques, accidentes, y salidas de pista. Se vio rápido que el poleman no tenía ritmo y decidió que nadie iba a adelantarle sin jugarse el tipo. Tim Heinemann consiguió pasar a Petitjean pese a sus maniobras desproporcionadas e impuso un ritmo que nadie podría seguir. Por detrás, un tremendo accidente arrastraba a Dornieden, que en última instancia significó su abandono. Andrés Mesa pudo librarse del jaleo inicial y consolidarse en el top 10 tras las primeras vueltas. Petitjean ya había caído a la tercera posición, y estaba a punto de ser adelantado por Gergo Baldi, cuando Stange, cometiendo un gran error, se pasó de frenada y se lo llevó puesto. Esto daba aire a Petitjean, aunque por poco tiempo, ya que era claramente más lento y poco a poco iba perdiendo posiciones.

Hacia mitad de carrera, Andrés Mesa conseguía adelantar al poleman y ponerse séptimo. Por delante, Heinemann lideraba sin oposición, con el húngaro Nandori segundo y Siggy tercero. Pinczes intentó asaltar el podio, pero al final tuvo que conformarse con la cuarta posición. El mayor atractivo del resto de la carrera fue ver a Andrés intentar defenderse de Baldi, ante el cual tuvo que ceder su 7ª posición en la última vuelta, y en qué posición iba a llegar Petitjean, finalmente 10º y sufriendo. Tim Heinemann se convertía en el primer piloto en ganar dos carreras esta temporada, alzando la duda de qué podría haber sido si hubiera participado en todas las rondas hasta la fecha.

En la segunda carrera, con parrilla invertida para las primeras 10 posiciones, es donde se iba a decidir hasta qué punto Heinemann es un rival para el campeonato, y cuánto podría Dornieden recuperar tras su abandono en la primera manga. Arrancaba desde la pole Petitjean, con Andrés Mesa tercero. Durante las primeras vueltas pareció que el juego sucio no iba a aparecer esta vez, al tirar Petitjean con ritmo notablemente mejor que en la anterior carrera. Mesa, por desgracia, sufría para contener a la jauría que venía por detrás y pronto había caído hasta la 8ª posición. Heinemann ya era quinto tras tan sólo 5 vueltas y con ritmo superior a sus rivales. Al inicio de la vuelta 7, Pinczes intentaba adelantar a Andrés por el exterior de la primera curva cuando perdió el control, llevándose por delante al piloto español y arruinando su carrera.

A partir de aquí, se venía una lucha preciosa por la victoria con Petitjean, Stange, Baldi y Heinemann. El poleman francés empezó a acusar el desgaste de neumáticos, y empezó a retener a sus perseguidores. Mientras tanto Heinemann conseguía adelantar a Baldi y ponerse a rebufo de los líderes. Una frenada en paralelo entre los tres líderes con la primera plaza en disputa terminaba con Heinemann yéndose largo y Petitjean milagrosamente manteniendo el liderato. A partir de la siguiente vuelta volvieron las hostilidades, en el mal sentido de la palabra. Stange consiguió adelantar a Petitjean y Baldi y Heinemann olieron la oportunidad. Baldi se tiró en la curva 2, con Heinemann detrás, rebasando ambos su rival. Esto no sentó bien al francés, que apuró en demasía la siguiente frenada y se llevó a ambos por delante, aunque consiguió de esta manera recuperar la segunda plaza. Con tanto toque y fallo, varios rivales se acercaron por detrás y se unieron a la pelea. Heinemann, tras salir el peor parado del incidente, consiguió aprovechar los toques que seguía habiendo por delante para ponerse detrás de Petitjean y devolverle la jugada adelantando en los límites de lo legal. Finalmente, el francés acabó incluso perdiendo el podio ante Wisniewski, que sin hacer ruido acumula grandes resultados y subirá posiciones en la tabla.

No tenemos puntuación actualizada aún, a falta de que los comisarios investiguen los numerosos incidentes que ocurrieron en ambas carreras y decidan al respecto.

La siguiente prueba es en Spa-Franchorchamps, el 9 de julio, y aquí estaremos para contaros lo que ocurra. Felicidades a Andrés Mesa por su gran resultado en la primera carrera, y te deseamos mucha suerte de cara a las siguientes pruebas. Nos vemos en las Ardenas.

Entrevista a Francesc Guillén

No sólo de iRacing vive el simRacer. Hoy en «Tras el simRacer» uno de los pilotos más potentes de la comunidad rFactor. Con muchísima experiencia en el mundo de los simuladores (1998) y responsable de la comunidad campeonatoPDLR: una de las más activas estos últimos años y organizando algunos de los mejores eventos en simRacing con rFactor.

simRacer.es: ¿Recuerdas tus inicios?¿Cuándo empezaste en el simRacing? ¿Quién te introdujo en el mundillo? ¿Sigue aún en el?

Francesc Guillén: El primer simulador de PC que salió (Grand Prix Legends) fue el que hizo que me comprara el primer volante, por lo que estoy metido en ésto desde el 1998, cuando este «mundillo» estaba naciendo y creciendo deprisa gracias a algo que se llamaba Internet y que revolucionó todo.

Me metí simplemente por el placer de correr con otra gente y fue gracias a calidad humana de gente que allí encontré, como David Perales, Alex Murcia, Manuel Zamora, esos grandes de España del GPL, que me enamoré de este mundillo. Hace muchos años que perdí el contacto con ellos por lo que desconozco si siguen al pie del cañón.

S: ¿Qué simuladores usas? ¿Cuál te gusta más? ¿Por qué?

F: Principalmente rFactor2 aunque también Assetto Corsa y simuladores de aviación para desconectar. Creo que en conjunto rFactor 2 es el más completo, más aún desde el reciente paso a DX11 y en relación calidad/precio no tiene rival. Temas como la climatología en tiempo real con cualquier circuito del mundo, sus condiciones de pista dinámica y la iluminación de los faros son de lo mejorcito que se puede encontrar.

S: ¿Con qué cockpit empezaste?

F: Una silla normal de madera y mi primer volante fue un Thrustmaster que no sabía aún lo que era el Force Feedback. Tu imaginación ponía el resto.

S: ¿Qué cockpit tienes ahora? Del cockpit actual, ¿qué elemento consideras más importante para ti? ¿Cuál sería tu próximo upgrade?

F: Una butaca cómoda y un Logitech G27. Lo más importante es tener un buen Force Feedback así como unos pedales precisos. Creo que el próximo upgrade sería pasar a VR ya que tras probarlo, tengo claro que será el siguiente gran salto lógico en simulación.

S: ¿Te lo tomas en serio o más como un hobby?

F: Un hobby, pero como organizador de campeonatos desde hace muchos años, no puedo dejar de tomármelo un poco en serio para que tenga un mínimo de rigor.

S: ¿Cuál crees que es la razón de ser tan competitivo en cualquier simulador?

F: Que es mi pasión y puedo dedicarle mucho tiempo a aprender y mejorar sin cansarme, esa es la clave para hacer bien cualquier cosa. Hoy en día, lo bueno que tenemos, es que con herramientas como MOTEC y la cantidad de canales de datos que tienen los simuladores, puedes complicarte la vida tanto como te apetezcas.

S: ¿Cuántas horas entrenas para una carrera?

F: Todas las que pueda. Me gusta llegar a las carreras en condiciones, sobre todo a las de resistencia, y sin un buen entreno es imposible conseguir buenos resultados.

S: ¿Qué calzado usas para pilotar?

F: ¡Calcetines siempre! Tengo hasta un par de calcetines de la suerte para las carreras oficiales.

S: ¿Tu coche favorito? ¿Tu pista favorita? ¿Tu combinación preferida?

F: Porsche 911 y Nordschleife. Creo que juntando esas dos respuestas tienes la combinación perfecta; no se me ocurre otra combinación que me proporcione mayor felicidad.

S: ¿El mejor momento en simRacing?

F: Sin duda el evento de Christmas Cup que organizamos en 2010 con 110 inscritos

Fue increíble tener a tanta gente junta corriendo online y hasta la fecha, ha sido nuestro récord de participación con más de 50 pilotos en dos servidores.

S: ¿El peor?

F: He tenido tantos de quedarme tirado sin gasolina en la última vuelta cuando iba a ganar, o de romper un disco delantero de freno llegando en Indianápolis o en la última vuelta de las 24H de Le mans, o que tu compañero de equipo te encule al empezar la última vuelta cuando íbamos a hacer 1º y 2º… Ahora los recuerdo y me río pero en el momento, mejor no estar cerca… jajaja

S: ¿Estás en algún equipo o comunidad?

F: Soy fundador de una comunidad llamada www.campeonatoPDLR.com

S: ¿Qué te aporta?

F: ¡TODO!. Para mí es una forma de vida. He tenido la posibilidad de hacer auténticos amigos por toda España durante todo este tiempo, de esos que te abren su casa sin reservas y te ofrecen todo lo que tienen sin pedirlo. Creo que es por eso que sigo enganchado a ésto más que simplemente por el hecho de competir. Verlos crecer como pilotos, enseñarnos unos a otros, ayudarnos en temas personales, se podría decir que hemos logrado formar una gran familia.

S: ¿Qué objetivos te gustaría conseguir en el simRacing?

F: Seguir con este vicio y mantener las relaciones creadas durante toda la vida. Que nos juntemos con 60 años y recordemos batallitas en plan abuelo cebolleta.

S: ¿Has tenido experiencias reales de competición?

F: No, aparte de carreras de karts entre colegas de la comunidad. Puede parecer poca cosa, pero cuando consigues juntar a gente con la que pasas tantas horas online, en un karting, aunque nadie lo reconozca, la tensión se palpa en el ambiente… ¡Me río yo de la Formula 1!

S: Háblanos sobre las ligas y campeonatos privados donde compitas

F: Te puedo hablar sobre las carreras que organizamos ya que normalmente suelo correr en nuestros campeonatos o en algún evento de comunidades amigas. Solemos hacer un par de campeonatos al año con carreras de una hora de duración más o menos, aunque también hacemos eventos de resistencia de hasta 2,5 horas como es la anual de Le Mans. El nivel de realismo es alto gracias a las posibilidades de rFactor2 ya que a parte de lo ya conocido en cuanto a climatología y pista dinámica, te ofrece la posibilidad de crear protocolos de salida desde boxes como en el mundo real.

S: ¿Qué recomendarías a los que empiezan ahora en el simRacing?

F: Pues lo primero que busquen una buena comunidad donde encuentren buen ambiente y con gente de la que puedan aprender. Lo segundo, paciencia y entreno, ya que es la única forma para mejorar tus habilidades al volante.

S: ¿Cómo ves el futuro de la simulación con todo lo que está saliendo ahora?

F: El futuro es muy prometedor, ya que cada vez existen más y más simuladores que están a un alto nivel y eso es un buen indicador de que se está apostando por el simRacing y que es rentable.

S: ¿Qué te gustaría ver en los próximos 5 años en el simRacing? 

F: Me gustaría que las federaciones nacionales de automovilismo se implicaran en serio; que se dieran cuenta del potencial que tendría crear una Federación Española de simRacing para de esa manera dar oficialidad a la competición. El mercado lo está demandando y las posibilidades existentes de crear diferentes disciplinas de competición para que cada uno participe donde más le atraiga son infinitas. Hoy en día, tenemos herramientas para simular la competición real en un entorno virtual al 100%. Programas para capturar y estudiar la telemetría, condiciones ambientales dinámicas, físicas muy avanzadas en los coches, retransmisiones en directo de carreras. Imagina la cantidad de roles que quedan por cubrir en este mundillo, realizadores de televisión, comentaristas, ingenieros para equipos, comisarios de carrera para tomar acciones en vivo, en fin… ¡TODO!

S: ¿Ves al simRacing como un eSport?

F: Por supuesto. Al que lo dude, le invito a pegarse sólo dos horas y media de carrera y me cuente como acaba. El cansancio mental y físico es evidente cuando se pilota al máximo nivel.

S: ¿Algún punto que quieras remarcar y que no haya sido incluido?

F: Creo que sería interesando recalcar un tema por el que preguntan mucho la gente que no conoce este mundillo y es: «¿Hasta qué punto la simulación te sirve en el mundo real?». Lo primero a destacar, es la adquisición de una cantidad de reflejos importante, ya que al correr en un entorno virtual es más difícil sentir de entrada la velocidad y las inercias del coche, pero una vez desarrollas ese «feeling» imprescindible para el simracing y te trasladas al mundo físico, te das cuenta que muchas reacciones te son muy «familiares» y que has desarrollado un instinto que te hace reaccionar de la manera adecuada en situaciones complicadas.

Cuando he tenido la posibilidad de pilotar coches de competición o de altas prestaciones, te das cuenta que todo ese bagaje está ahí y aparece de manera natural en tu conducción.

También recuerdo cuando fui al Nordschleife, que a pesar de lo difícil que es la pista, en pocas vueltas ya estas rodando muy rápido y eso es debido a que has dado tantas vueltas durante tantos años en ese circuito, junto con el hecho que hoy en día ha conseguido un grado de detalle tan alto, que la sensación que tienes es como si estuvieras en casa.

Por lo tanto y tras todo ésto, la respuesta es un ¡SI rotundo!

Preguntas y respuestas: iRacing

Un pequeño post de preguntas y respuestas, sin orden concreto, sobre aspectos básicos y no tan básicos de iRacing. Si tenéis dudas o preguntas, intentaremos contestarlas lo antes posible en los comentarios.

¿Se pueden probar los coches sin tener que comprarlos?

Si, se puede, solo hay que esperar a un periodo de mantenimiento y conectarse a la pagina de test. Para poder conducirlos hace falta tenerlos antes descargados.

¿Y las pistas?
No, no es posible descargarlas sin tenerlas en propiedad.

¿Cuanto duran los mantenimientos?
Depende del tipo de incidencia a resolver o de las novedades a desplegar, de unos pocos minutos a mas de 6 horas.

¿Por que a partir de la licencia C las carreras son cada dos horas?
Son coches más complicados de llevar, suele haber menos gente con contenido para correr las series completas y se quiere aglutinar a la mayor cantidad de competidores posibles.

¿Son compatibles iRacing y los dispositivos de realidad virtual?
Si, completamente y cada vez a mejor nivel y con mayor calidad. Personalmente uso Oculus, pero conozco gente con Vive que también disfrutan lo suyo.

¿Hay mejora con respecto a los monitores?
En términos de inmersión, totalmente. Y con el paso del tiempo y superados los primeros momentos de baja resolución y desorientación, rotundamente si. Las próximas versiones de las gafas prometen mejorar esos pequeños peros iniciales.

¿Puedo jugar en mi portátil?
iRacing tira mucho de CPU para hacer cálculos de partículas y físicas. No va a ser la mejor experiencia, y vas a terminar con una sensación equivocada de lo que ofrece la simulación. Accede a algo mejor ya que el gasto posterior va a hacer que merezca la pena el esfuerzo.

¿Por que vale todo tan caro?
Siempre ha sido caro, había que mantener unos CPD’s nada baratos por todo el mundo para que la competición en linea pueda desarrollarse sin incidentes y todos recibamos un servicio de calidad. Luego los contenidos están licenciados y escaneados de modelos reales, además de los modelos físicos de superficies y toda la parafernalia técnica que no vemos para que todo este optimizado al máximo. Claro que antes valía todo más barato, tampoco había impuestos y los descuentos eran más importantes.

He visto una renovación con 25% de descuento, me parece muy caro ¿habrá una de 50%?
No, ya no hay de esas. Como mucho combinar una oferta de 100×75 (otra oferta de créditos) con el descuento disponible para hacer algo similar al viejo 50%.

Si lo pusieran más barato se apuntaría mas gente.
Eso es tu opinión pero no parece que sea la suya.

¿Necesito volante para jugar?
Es algo básico para poder disfrutar de la experiencia y no vas a tener la misma sensibilidad con un mando ni de lejos. Un G27 o un DFGT de segunda mano son más que suficientes para empezar.

¿Cuanto tengo que gastarme para poder correr un evento especial?
La mayoría de ellos sólo con el coche y la pista es suficiente, unos 25 dólares (sin descuentos) las dos cosas, y ya los tienes para siempre, pero la experiencia necesaria para disfrutarlo no se adquiere en una tarde. Es mejor esperar a llevar unos meses y entender como funciona todo antes de meterse en uno de esos.

¿Cuanto tengo que gastarme para correr X serie?
En términos generales y haciendo una media… unos 100 euros siendo la primera vez. Eso incluye 6/7 pistas y un coche de la serie. Añádele las 2 gratuitas que suelen tener en cada temporada y ya puedes hacer el mínimo de 8 semanas. Cuantas más pistas vayas acumulando más barato te costaran las series sucesivas hasta llegar a 0.

¿Hay series en las que hace falta repostar?
Si, e incluso cambiar ruedas si se tercia.

¿Cuanto duran?
Algunas de ellas clavan sus homónimos reales, otras simplemente tienen una duración aproximada de X minutos. Cuanta mas alta es la licencia necesaria, más largas son las carreras. Desde 25 minutos en D hasta más de una hora en A.

¿Como va lo de los campeonatos y los puntos?
La temporada dura 3 meses, se divide en 12 semanas en las que cada una de ellas se corre un circuito. La semana transcurre de martes a martes y durante ese periodo se contabilizan tus carreras en las series oficiales y se toma la mejor puntuación de tus 4 carreras, a partir de ahí se hace una media entre los mejores 25%. Es decir, si corres 4 o menos, puntúa la mejor, si corres de 5 a 8, una media de las dos mejores, de 9 a 12 una media de las 3 mejores, y así.

Podéis usar los comentarios para escribir vuestras dudas y usar los códigos que publique en este post para daros de alta con las ofertas.

Marc Pérez, campeón del #OWMGT 2017

Hay campeonatos que se deben decidir en la última vuelta. El #OWMGT no podía terminar ni en la primera curva, ni en la primera vuelta. En la última, al borde de un ataque de nervios, con uno de los contendientes dejándose la piel por la victoria.

No, no se podría escribir un libro de lo que fue la carrera de Road América, pero sí una pequeña historia de lo que significó. Por primera vez en muchos meses, Aday Coba y Marc Pérez se enfrentaron cara a cara, a puño descubierto. Una pelea que, pese ambos llevar los mismos colores, fue dura y tensa. De esas que quedan para el recuerdo, y que realmente decidió un campeonato.

Antes de terminar la sesión de clasificación todo parecía un duelo a dos por la victoria. Pérez estaba en pole, con Coba a escasas milésimas de su compañero. Hasta que apareció Agustín Canapino. El argentino de Euphoria, campeón del Super TC 2000 en su país, se sacó un vueltón de la manga y se anotó la pole position. El único en bajar del 1:42. Había un invitado en la pelea, aunque Pérez y Coba no le hicieron mucho caso.

Una vez se dio el banderazo verde, Canapino se distanció. Su ritmo se vio beneficiado por el duelo Coba-Pérez. La épica se escribió en los primeros diez minutos de carrera. ¿Que Pérez quería recuperar la segunda posición? Coba le devolvía el adelantamiento. Roces, intercambio de trazadas y mucha tensión, hasta que Pérez adelantó a Coba por fuera en curva 8. Y, ahí, Pérez tiró a muerte. No sólo quiso ganar el campeonato, también la carrera.

Las paradas no modificaron en exceso las posiciones delanteras. De hecho, sólo causaron que Marc se acercase a Agustín. El último relevo iba a ser clave y, como en muchas carreras, la clave fue de los doblados. Siempre terminan afectando de una forma u otra a los líderes, y en este caso dieron el empujoncito final a Pérez para ponerse a la zaga de Canapino en los últimos dos minutos de carrera.Entonces, el frenesí volvió a la pista.

Canapino es cierto, tuvo ventaja. El argentino no usó los Push to Pass’ hasta el final de la prueba, mientras que Pérez los gastó todos en la pelea con su compañero en IRT y en alcanzar a Canapino. El toma y daca de tiempos que se vio en los 40 minutos anteriores se hizo carne. Pero Canapino aguantó estoicamente, no dejo oportunidad a Marc para lanzarse al hueco. Canapino cruzó la meta primero, consiguiendo así su primera victoria en MundoGT. Pérez fue segundo, y se coronó campeón. Coba, tercero.

El tercer gladiador en discordia, Fernando Guerrero, lo intentó todo. El sevillano clasificó cuarto y terminó cuarto tras una batalla en boxes con José Pleguezuelos. El de Champs y el de Odox se persiguieron por Elkhart Lake durante toda la carrera, hasta que la estrategia de Guerrero puso al rojinegro por delante.

Cinco carreras, cinco ganadores distintos, pero un solo campeón. Marc Pérez vuelve a triunfar en MundoGT tras perder el título del #MGTOval a manos de Carlos Villegas. La próxima llamada a la guerra en septiembre, con la tercera edición del #V8MGT.

Redacción: Santi Torres (@SantiTorresSM)

RESULTADOS:

La clasificación del piloto más limpio es para Aday Coba seguido de Fernando Guerrero.

RETRANSMISIÓN:

CALENDARIO:

[tribe_events_list limit=»10″ tag=»#OWMGT»]

Nuevos detalles y fechas del McLaren WFG

Hace semanas que anunciamos la competición virtual impulsada por McLaren, Logitech, Sparco Gaming y Darren Cox, fundador de la GT Academy, cuya final disputada por diez SimRacers coronará a uno solo como ganador, y por lo tanto, piloto oficial del simulador de McLaren durante un año. Pues hoy traemos noticias al respecto, y es que se han dado a conocer fechas y más detalles del campeonato.

La primera de las cuatro fases en darse a conocer se ha denominado como Silverstone Esport Championship, en la cuál, rFactor 2 albergará durante cuatro semanas un campeonato a cuatro citas en el circuito de Silverstone, en sus tres variantes, y Zandvoort como novedad. Y todo ello a bordo de un inédito McLaren GT, que se descubrirá próximamente.

  • 13 de Agosto         Silverstone GP
  • 20 de Agosto         Zandvoort
  • 27 de Agosto         Silverstone International
  • 3 de Septiembre    Silverstone National

Durante cada semana previa a la carrera, los servidores estarán abiertos para que todos los pilotos inscritos puedan registrar sus cronos, y los 20 mejores, accederán el fin de semana a una sesión de clasificación retransmitida en directo. Así mismo, se celebrará una «superpole«, en la que los cinco pilotos más rápidos disputarán a una vuelta, las primeras posiciones de la parrilla. El show continuará después, con una carrera con duración de 30 minutos. El piloto que más puntos obtenga a lo largo de la serie, será premiado con una plaza en la gran final en el Centro Tecnológico de McLaren en Septiembre.

Las inscripciones se abren el 1 de Agosto, y podrás registrarte para competir en https://www.studio-397.com/

Pero esto no acaba aquí, ¡hay más oportunidades! Y es que la fase de acceso vía Xbox también ha sido anunciada. A partir del 19 de Junio podrás registrarte en www.cjwilsonracing.com para disputar el CJ Wilson Racing 570 Challenge que se celebrará con Forza Motorsport 6.

  • 11 de Julio – Daytona – Sports Car Circuit (10 laps)
  • 25 de Julio – Sebring – Full Circuit (8 laps)
  • 8 de Agosto – Road America – Full Circuit (8 laps)
  • 22 de Agosto – Sonoma – Full Circuit (10 laps)
  • 29 de Agosto – Road Atlanta – Full Circuit (12 laps)

Los veinte mejores pilotos de la tabla de tiempos resultante de las hotlaps realizadas durante la semana previa, accederán a dos carreras de 15 minutos aproximadamente en cada evento, todas ellas a lomos del McLaren 570 S Coupe GT4 2015

Así que ya sabes, ponte los guantes…