Inicio Blog Página 66

FIA Motorsport Games: Se abren las inscripciones en F4 y GT

Inscripciones Abiertas Coches+Sim

Nota de prensa de la RFEDA sobre la inscripción y las clasificatorias para el evento de octubre de los FIA Motorsport Games que tendrá lugar en Valencia.

La comisión de trabajo de Simracing ya ha abierto los plazos de inscripción para las clasificatorias de las que resultarán elegidos los representantes de la Selección Española de Automovilismo en la categoría ESports, tanto en F4 como en GT, en los FIA Motorsport Games 2024 que se celebrarán la Comunitat Valenciana.

Entre el 1 y el 7 de abril, día en el que finaliza el plazo de inscripción, se disputarán las Pre-Clasificatorias, y se podrá, de manera gratuita, realizar la vuelta rápida.

Las plataformas para estas clasificatorias son IRacing para la F4 y Assetto Corsa Competizione para la categoría GT.

Dependiendo del número de inscritos finales (menor o mayor de cincuenta inscritos), y tras abonar 15€, los mejores pasarán a la fase de Grupos en la que disputarán seis eventos en seis circuitos diferentes.

Sólo los 20 mejores pilotos de la clasificación general establecida por puntos pasarán a la Gran Final, que se disputará el 10 (para F4) y el 25 (para GT) de junio respectivamente.

El ganador en cada categoría será el elegido para participar en los FIA Motorsport Games 2024 que se celebran en Valencia del 23 al 27 de octubre. Los 19 pilotos restantes, por orden de clasificación, pasarían a ser reserva de la Selección Española de Automovilismo.

Todos los detalles de la convocatoria están disponibles en el canal Discord oficial de Virtual RFEDA: https://discord.gg/T83fPwf9pa

Fanatec ClubSport Racing Wheel F1

CS RW F1

Fanatec presenta un nuevo pack con base Fanatec Clubsport DD Plus y el volante de F1 tan habitual en la marca. Esta base viene con compatibilidad total con Playstation 5 .

Siente la precisión de la Fórmula 1® en cada vuelta que des

El ClubSport Racing Wheel F1® combina un avanzado volante de dirección de Fórmula con un exclusivo acabado de fibra de carbono forjada azul y la base de volante ClubSport DD+ de 15 Nm para ofrecer un rendimiento de par constante y una retroalimentación detallada de fuerza. Nuestra asociación con Sony Interactive Entertainment significa que el ClubSport Racing Wheel F1® funciona perfectamente con todos los sistemas PlayStation®4 y PlayStation®5.

Diseñado para simulación de carreras de F1®

Con licencia oficial de Formula 1®, el icónico volante ClubSport Formula de 270 mm cuenta con un impresionante acabado azul de fibra de carbono forjada con agarres de cuero perforado. Los RevLEDs RGB programables pueden mostrar las RPM del motor y el punto óptimo de cambio, y los dos FlagLEDs RGB que pueden ser activados por telemetría, como el deslizamiento de los neumáticos, el nivel de combustible o las banderas de advertencia.

Inputs tactiles

Disfruta de cada cambio de marcha utilizando las grandes levas de cambio magnéticas. El volante ligero y el ajuste de precisión del sistema de liberación rápida QR2 significan que sentirás todos los detalles de la tecnología FullForce (en juegos compatibles) y la respuesta del motor de Direct Drive.

El sistema Direct Drive más avanzado oficialmente licenciado para PlayStation®5

La combinación del rendimiento de la consola PlayStation®5 con la tecnología de Direct Drive de FANATEC® ofrece una FFB receptiva e increíblemente dinámica. Por supuesto, la ClubSport DD+ Wheel Base funciona en PC también.

Operativa suave y fluida

Dividiendo el rotor en segmentos desplazados, el torque de engranaje se reduce naturalmente. Combinado con nuestra tecnología patentada FluxBarrier que aumenta la eficiencia y la suavidad, el resultado es información de FFB cristalina en cada situación de conducción.

Resistencia constante, vuelta tras vuelta

Diseñado para cumplir con estrictos requisitos de enfriamiento, el ClubSport DD+ es la Base de Volante más térmicamente estable de su clase, por lo que puedes tener absoluta confianza en que la salida de torque y la FFB permanecerán consistentes, no importa cuánto tiempo conduzcas.

Aceleración ultrarrápida

La velocidad del motor de servicio ClubSport DD+ nos permite ajustar su comportamiento con mayor precisión que cualquier Base de Volante Fanatec anterior. Esto significa que tu volante puede sentirse muy activo, comunicando claramente los detalles más pequeños, al tiempo que se siente perfectamente estable y resistente a oscilaciones no deseadas.

FullForce: FFB 2.0 para Direct Drive

El protocolo de FFB existente fue diseñado para dispositivos con engranajes y correas, los únicos dispositivos disponibles en ese momento. FullForce es un nuevo protocolo de FFB diseñado específicamente para la Direct Drive de FANATEC®. Aprovechando la respuesta instantánea y cero holgura de la tecnología de DD, FullForce genera vibraciones de alta frecuencia para un nuevo nivel de efectos envolventes. Siente las revoluciones del motor y los detalles de la superficie de la carretera como nunca antes. Solo FullForce te brinda la experiencia completa de conducir un auto de carrera.

Respuesta precisa

El rendimiento líder en su clase de la tasa de avance combinado con el potente procesador hace que cada reacción del motor sea increíblemente rápida y dinámica, mientras se mantiene perfectamente estable. Este comportamiento se presta tanto a señales de FFB tradicionales como a señales mejoradas de FullForce (en juegos compatibles).

También está disponible en todas las regiones, salvo Japón:

ClubSport Racing Wheel F1

  • EU: 1299.95€
  • EE. UU.: $1299.95
  • Australia: $2139.95

Se puede comprar en el siguiente link:

Fanatec despide a su CEO Thomas Jackermeier (actualizado)

Actualización: Thomas Jackermeier tomará otro rol en la compañía como apuntó información de ayer.

Landshut, 29 de marzo de 2024 – El Consejo de Supervisión ha decidido destituir al antiguo CEO y fundador de Endor AG, Thomas Jackermeier, de su cargo en el Consejo de Administración con efecto a partir del 30 de marzo de 2024. Jackermeier permanecerá en la empresa desempeñando otra función. Además, el Consejo de Supervisión nombrará próximamente a un Director de Reestructuración (CRO). De este modo se cumplirán las condiciones clave establecidas por los bancos prestamistas para la prórroga del acuerdo de suspensión de pagos hasta el 30 de junio de 2024.

Siegfried Stieger, Presidente del Consejo de Supervisión de Endor AG: «Para asegurar el futuro financiero de la empresa y alcanzar un acuerdo de futuro con los bancos prestamistas, nos vemos obligados a reorganizar el equipo del Consejo de Administración. Seguiremos adelante con la optimización en curso de la empresa desde el nombramiento de los miembros restantes del Consejo de Administración e iniciaremos una amplia reestructuración con el oportuno apoyo de un CRO. Al mismo tiempo, es de vital importancia para nosotros mantener al fundador Thomas Jackermeier activamente involucrado en la empresa. Nadie en el mercado de las carreras de simulación dispone de una red y un conocimiento de las tendencias del mercado comparables. Estoy encantado de que Thomas haya aceptado asumir este nuevo papel». En el futuro, Thomas Jackermeier apoyará especialmente la gestión de productos, seguirá ocupándose de las asociaciones estratégicas y apoyará al futuro CRO en las medidas de reestructuración.

Noticias fuertes para este viernes santo, y es que Fanatec ha anunciado el despido de su CEO en una escueta nota a última hora de ayer. El despido del CEO y fundador de la marca es una decisión tomada por los inversores para prorrogar su acuerdo de crédito hasta el 30 de junio.

Landshut, March 28, 2024 – Dismissal of CEO Thomas Jackermeier

Today, the supervisory board of Endor AG has decided on the dismissal of CEO Thomas Jackermeier, effective at the end of March 30, 2024, thereby fulfilling a key condition set by the lending banks for the extension of the standstill agreement until June 30, 2024.

Notifying person:
Matthias Kosch, CFO

Recordemos que Fanatec ha venido sufriendo serios problemas de suministros en los últimos tiempos y que ha habido incidencias en muchos envíos originados a raíz de la campaña de navidad y el lanzamiento del QR2 y la nueva serie Clubsport. De todo ello ya hablamos hace dos meses aquí.

Nuevo Playseat Intelligence en colaboración con la F1

playseat intelligence f1

El último añadido de Playseat que recordamos fue el Challenge X edición Logitech. Tras trabajar un tiempo al margen, la propia marca ha anunciado una asociación multianual con la Fórmula 1.

Aplicando más de dos décadas de experiencia, Playseat desarrollará equipos premium tanto para jugadores casuales como profesionales, incluyendo asientos de simulación de carreras versátiles y accesibles, así como simuladores profesionales de alta gama.

La colaboración con Playseat demuestra la capacidad de la Fórmula 1 para colocar a su creciente y diversa audiencia en el centro de la acción, ofreciendo oportunidades para experimentar el deporte fuera de la pista, en este caso a través del mundo de los videojuegos en hogares de todo el mundo. Playseat trabajó estrechamente con pilotos de F1 y pilotos profesionales de simulación para crear un asiento que se sienta exactamente como un verdadero cockpit de Fórmula 1 utilizando su tecnología de vanguardia y equipos afinados al detalle.

Playseat Formula Intelligence


Playseat® Formula Intelligence – Edición F1® ofrece la posibilidad de adaptar una amplia variedad de volantes Direct Drive y pedales en placas base perforadas y espaciosas (y adaptables). Diseñada para manejar el equipo Direct Drive más potente del mercado. Proporciona el FFB requerido por los pilotos de F1®.

playseat formula intelligence f1

El soporte integrado para monitores VESA, compatible con la mayoría de los monitores de juegos, te lleva directamente a la acción, convirtiendo esta cabina inspirada en carreras en la experiencia definitiva de F1®.

Características

  • Tejido de cuero PU negro de carreras
  • Dimensiones LxAxH: 168×61,5×73,5cm
  • Peso: 50 kg
  • Material: Acero de calidad ligera tipo carbono
  • Plegable: No
  • Longitud recomendada: Mínimo 120 cm, máximo 220 cm
  • Peso recomendado: Mínimo 20 kg, máximo 120 kg
  • Dimensiones del paquete LxAxH: 95x44x65cm

Para reservar el Formula Intelligence – Edición F1 antes de su lanzamiento el 16 de abril, puedes hacer clic aquí.

Hasta ahora lo más parecido es este modelo en la variante AMG Mercedes F1 por 2500 euros.

El Toyota GT-One llega a Gran Turismo 7

GT7 update 144

Polyphony Digital sigue añadiendo contenido a su retoño con esta nueva actualización. En esta update de marzo se añaden tres nuevos coches y algunos menús y eventos. Puedes comprar Gran Turismo 7 haciendo click aquí.

Sony Interactive Entertainment y Polyphony Digital han anunciado la disponibilidad de la actualización 1.44 para Gran Turismo®7, que trae nuevo contenido adicional de forma gratuita para el título de conducción exclusivo para PlayStation®.

A partir del próximo 28 de marzo estará disponible el nuevo contenido en el que destaca la presencia de tres nuevos coches, entre ellos el histórico Toyota GT-One así como nuevos eventos para los modos GT Café, Circuitos del Mundo y Scapes.

Toyota GT-One: Un campeón sin corona

El Toyota GT One es uno de los modelos más queridos por los aficionados al mundo del motor en general y en particular por los jugadores más veteranos de la saga Gran Turismo. En su objetivo por ganar las 24 Horas de Le Mans, Toyota comenzó a desarrollar sus vehículos de carreras fuera de Japón. Este modelo incorporó una carrocería monocasco de carbono con el motor V8 biturbo de 3,6L que la compañía usó en sus modelos del grupo C. Solo compitió en Le Mans en 1998 y 1999 quedándose a las puertas de la victoria y demostrando ser el mejor coche de la parrilla. Este espectacular modelo debutó en Gran Turismo® 2 y ha estado disponible en todas las entregas de la saga hasta Gran Turismo®6. Ahora, con un detallado nunca visto su versión de 1999 llega a Gran Turismo®7 para hacer las delicias de todos los aficionados a este modelo de competición histórico.

Lamborghini Urus: Alma de superdeportivo en un ‘Super SUV’

El Lamborghini Urus es una bestia por dentro, con sus 641 CV de potencia, y también por fuera con unas dimensiones de más de 5 metros de largo, 2 metros de ancho y una altura fuera de lo común en la marca de origen italiano. Posee una transmisión con tracción permanente a las cuatro ruedas con distribución ajustable. Además, cuenta con suspensión neumática adaptativa, dirección en las ruedas traseras y modos de conducción opcionales para terrenos off-road y el desierto. A pesar de su tamaño es capaz de hacer el 0-100km/h en 3,6 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 306km/h.

Audi R8 Coupé V10 Plus: Las victorias en Le Mans se trasladan a la carretera

Las siglas R8 estaban reservadas para los prototipos de Audi para las 24 Horas de Le Mans pero tanto el nombre como sus tecnologías fueron trasladadas a un coche que cambió las reglas de juego de los superdeportivos. La segunda generación del R8 llegó en 2016, manteniendo un aspecto similar a su predecesor pero con muchos detalles exteriores renovados. Su motor V10 de 5,2L ha sido exprimido hasta el límite para llegar a los 610 CV en esta versión de alto rendimiento que añade un alerón trasero fijo como seña de identidad.

Junto con estos coches nuevos que podrán encontrarse en el Brand Central y en el concesionario de Coches Legendarios, la actualización también trae los siguientes contenidos:

  • Menú Extra Nº 37: Jaguar en el GT Café
  • Tres nuevos eventos en Circuitos del Mundo
  • Nueva ubicación ‘Fukushima’ en el modo Scapes
  • Vinilos exclusivos para el Editor de diseños basados en la serie japonesa de anime HIGHSPEED Étoile

Puedes ver todas estas novedades en vídeo a continuación.

Puedes ver más detalles sobre la nueva actualización de Gran Turismo®7 en el siguiente enlace.

Puedes adquirir Gran Turismo 7 haciendo clic aquí para la versión de PS4 y aquí para la versión de PS5 y PS4. Además de la Edición 25 Aniversario para PS5 y PS4

Análisis del volante Ferrari 488 GT3 de Thrustmaster

Ferrari 488 GT3 Steering Wheel 1

En el corazón de esta pasión llamada simRacing y tan relacionada con el automovilismo, yace una profunda admiración por marcas icónicas como Ferrari, cuyo legado trasciende la mera excelencia automotriz para convertirse en un fenómeno cultural. Incluso en medio del fervor de los devotos de Mercedes, McLaren, Porsche, BMW, etc, existe una corriente subyacente innegable de admiración por Ferrari, un testimonio del atractivo perdurable de la marca.

Y ahora, en medio de este paisaje de ferviente admiración, emerge el nuevo Thrustmaster Ferrari 488 GT3 Replica Wheel—un testimonio de la convergencia entre la tecnología y la tradición. En este análisis, profundizamos en cada faceta de este dispositivo, explorando su diseño, rendimiento y su lugar dentro del dinámico mundo del sim racing.

Explorando el fenómeno del fandom de Ferrari: ¿Por qué todos son fans?

Pero, ¿qué es lo que cautiva los corazones y mentes de tantos con Ferrari? Es más que solo velocidad o rendimiento; es un legado construido en innovación, pasión y una búsqueda implacable de la perfección.

Ferrari 488 GT3 Steering Wheel 4

En el competitivo mundo de la Fórmula 1, Ferrari ha consolidado su estatus como un icono, con una historia llena de victorias y campeonatos. Sin embargo, más allá de la pista, la influencia de la marca se extiende a la cultura popular, dando forma a percepciones de lujo, elegancia y prestigio.

Es un testimonio del duradero legado de Enzo Ferrari, cuya visión continúa inspirando a generaciones de entusiastas en todo el mundo.

Presentando el volante Thrustmaster Ferrari 488 GT3

A medida que el simRacing crece, su mercado y su importancia aumenta. Y nos encontramos con objetos como esta réplica del volante Ferrari 488 GT3 hecha por Thrustmaster. Un homenaje meticulosamente elaborado a su contraparte del mundo real. Con una atención sin igual al detalle y un compromiso con la autenticidad, este volante replica busca sumergir a los entusiastas en el emocionante mundo del GT racing.

Ferrari 488 GT3 Steering Wheel 3

Análisis de las especificaciones: Una reproducción del mundo real

En el corazón del Thrustmaster Ferrari 488 GT3 yace una dedicación a la autenticidad, con cada curva, contorno y control meticulosamente replicado para reflejar su contraparte del mundo real. Con un diámetro de 310mm, este volante replica ofrece una sensación familiar para los entusiastas, asegurando una transición sin problemas de lo virtual a la realidad.

Ferrari 488 GT3 Steering Wheel 5

A pesar de su asequible precio de 250 euros, el volante Thrustmaster Ferrari 488 GT3 no escatima en ofrecer una experiencia de carrera realista. Desde su carcasa de plástico moldeado por inyección hasta su placa frontal revestida de fibra de carbono, cada elemento de este volante replica refleja un compromiso con la calidad y la artesanía.

Calidad de construcción: Un equilibrio entre autenticidad y asequibilidad

Sin embargo, el volante Thrustmaster Ferrari 488 GT3 desafía este paradigma, ofreciendo una mezcla convincente de asequibilidad y rendimiento.

Desde la curvatura del volante hasta la ubicación de cada control, el volante replica irradia un aire de autenticidad, sumergiendo a los usuarios en el emocionante mundo de la competición de turismos.

Ferrari 488 GT3 Steering Wheel 11

Sin embargo, bajo su exterior yace una mezcla de materiales destinados a encontrar un equilibrio entre autenticidad y asequibilidad. Si bien la carcasa de plástico moldeado por inyección puede generar dudas entre los puristas, cumple un propósito práctico, asegurando la compatibilidad con una amplia gama de bases de Thurstmaster sin comprometer el rendimiento.

Aunque algunos puedan cuestionar el uso de componentes de plástico en su construcción, el diseño ligero del volante cumple un propósito práctico, satisfaciendo a usuarios con bases de volantes menos potentes. Para los simracers que buscan un punto de entrada en el mundo del sim racing, el volante Thrustmaster Ferrari 488 GT3 ofrece un acceso fácil a una experiencia de carrera inmersiva.

El dilema del peso: ¿Ligereza o durabilidad?

A primera vista, la naturaleza ligera del volante Thrustmaster Ferrari 488 GT3 puede generar preocupaciones sobre su durabilidad y longevidad. Sin embargo, una inspección más cercana revela una elección de diseño deliberada destinada a satisfacer a usuarios con bases de volantes menos potentes.

Ferrari 488 GT3 Steering Wheel 2

Con solo 2.5 libras (aproximadamente 1 kg), el volante ofrece una sensación ágil y receptiva en la pista, complementando las capacidades de las bases de volantes con correas y engranajes.

Materiales: Carcasa de plástico y revestimiento de fibra de carbono

La elección de materiales juega un papel crucial tanto en su estética como en su rendimiento. La carcasa de plástico moldeado por inyección, aunque no es sinónimo de lujo, ofrece una solución económica sin comprometer la integridad estructural.

Mientras tanto, el revestimiento de fibra de carbono añade un toque de autenticidad al volante replica, reflejando el perfil aerodinámico y elegante de su contraparte del mundo real.

Agarres de goma: Encontrando el equilibrio entre comodidad y control

Los agarres de goma del volante Thrustmaster Ferrari 488 GT3 sirven como el principal punto de contacto entre las manos del usuario y la experiencia de carrera. Siguen la tendencia actual. Aunque pueden carecer del tacto mullido de materiales más premium, como Alcántara o cuero, ofrecen un compromiso práctico entre comodidad y control.

Ferrari 488 GT3 Steering Wheel 6

El grosor de los agarres de goma logra un delicado equilibrio, proporcionando amortiguación suficiente para sesiones de carrera prolongadas sin sacrificar el FFB.

Levas de cambio: Metálicas, magnéticas y de ingeniería

A los dedos de los simracers les esperan las levas de cambio del volante Thrustmaster Ferrari 488 GT3 – componentes de ingeniería de precisión diseñados para ofrecer cambios de marcha fluidos con cada movimiento. Fabricadas con materiales metálicos y mejoradas con sensores magnéticos, las levas de cambio ofrecen una respuesta táctil satisfactoria, reminiscencia de sus contrapartes del mundo real.

Ferrari 488 GT3 Steering Wheel 8

La ajustabilidad de las levas de cambio permite a los usuarios afinar su experiencia de carrera, adaptándose a las preferencias individuales y estilos de conducción.

Experiencia inmersiva: Comodidad en la pista

Cada contorno, posición de los botones y ubicación de las levas de cambio está meticulosamente diseñada para mejorar la comodidad y usabilidad, asegurando una transición sin problemas de la realidad a la simulación.

La ubicación de los controles y botones en el volante es intuitiva, permitiendo a los usuarios acceder a funciones esenciales sin perder el enfoque en la pista. Ya sea ajustando configuraciones de control de tracción, activando DRS o ajustando el balance de freno, cada control está al alcance fácil, mejorando la inmersión general y el disfrute de la experiencia de sim racing.

Ferrari 488 GT3 Steering Wheel 9

Con 11 botones de acción, un D-pad, dos D-pads laterales y dos codificadores rotativos, el volante replica ofrece una flexibilidad y opciones de personalización sin igual. Ya sea asignando controles para adaptarse a las preferencias personales o replicando configuraciones de carrera GT del mundo real, los usuarios pueden adaptar su experiencia de carrera a sus necesidades individuales, maximizando su rendimiento en la pista.

Ferrari 488 GT3 Steering Wheel 10

Si bien principalmente sirven un propósito estético, estas luces LED también proporcionan señales visuales sutiles, alertando a los usuarios sobre información crítica como revoluciones del motor, cambios de marcha o tiempos de vuelta.

La evolución del quick release: Viejo contra nuevo

El compromiso de Thrustmaster con la innovación es evidente en la evolución de su sistema de Quick Release, que ha experimentado mejoras significativas en los últimos años. Con la introducción de un nuevo y mejorado sistema de quick release compatible con la base tope de gama T818, los entusiastas ahora pueden disfrutar de una mayor compatibilidad y rendimiento en todo el ecosistema de Thrustmaster.

Ferrari 488 GT3 Steering Wheel 7

A diferencia de los quick release antiguos, que pueden requerir adaptadores engorrosos o modificaciones, el volante Thrustmaster Ferrari 488 GT3 viene equipado con ambos Quick Release nuevo y antiguo. Esta versatilidad permite a los usuarios hacer la transición sin problemas entre bases sin necesidad de accesorios adicionales, simplificando el proceso de configuración y mejorando la conveniencia general.

El veredicto: Una solida elección en el ecosistema Thrustmaster

En el siempre cambiante panorama del hardware de sim racing, el volante Thrustmaster Ferrari 488 GT3 se destaca como un faro de innovación y accesibilidad. Con su diseño cuidadoso, rendimiento robusto e integración perfecta dentro del ecosistema de Thrustmaster, el volante replica satisface a simracers de todos los niveles de habilidad y antecedentes, asegurando una experiencia de carrera gratificante e inmersiva en los años venideros.

Puedes hacer la compra de este aro en la tienda de Thrustmaster o en Amazon por 249,99 euros:

¡Nos vemos en la pista!

iRacing: BMW M Power Tour en Okayama

iRacing BMW M Power Tour Okayama

Como bien sabéis, iRacing y BMW prepararon una nueva serie con carreras de diferentes categorías y circuitos. La combinación de esta semana mantiene un circuito gratuito con contenido «Legacy». Te dejamos los detalles a continuación.

¡El Tour de Potencia BMW M regresa para el 2024 con 10 semanas consecutivas de acción en las carreras! La colaboración de este año entre BMW e iRacing presenta una selección variada de autos BMW M Motorsport compitiendo en los principales circuitos del mundo los martes, miércoles y jueves, con premios en juego para los tres primeros pilotos en la clasificación general al final de la temporada.

El evento de esta semana del Tour de Potencia BMW M presenta el BMW Z4 GT3 en el Circuito Internacional de Okayama. Las carreras, «fixed» en este caso, iniciarán cada dos horas a partir de las 0:00 GMT del martes. Para obtener más información sobre el evento, sus horarios, la información más reciente sobre los autos que competirán y todo lo que necesitas saber, visita los Foros de iRacing.

El calendario del BMW Power Tour de 2024 es el siguiente:

  • 12-14 de marzo: BMW M Hybrid V8, Sebring International Raceway
  • 19-21 de marzo: BMW M4 GT4, Nürburgring Grand Prix
  • 26-28 de marzo: BMW Z4 GT3, Circuito Internacional de Okayama
  • 2-4 de abril: BMW M8 GTE, Red Bull Ring
  • 9-11 de abril: BMW M Hybrid V8, Suzuka GP
  • 16-18 de abril: BMW M4 GT3, Autódromo Internacional do Algarve
  • 23-25 de abril: BMW Z4 GT3, Motorsport Arena Oschersleben
  • 30 de abril – 2 de mayo: BMW M8 GTE, Brands Hatch GP
  • 7-9 de mayo: BMW M Hybrid V8, Laguna Seca Raceway
  • 14-16 de mayo: BMW M4 GT3, Circuito Mundial de Misano
  • 21-23 de mayo: BMW M4 GT4, Nürburgring Nordschleife
  • 28-30 de mayo: BMW M Hybrid V8, Circuit des 24 Heures

¡Nos vemos en la pista!

Análisis de Pimax Crystal ¿El reemplazo de las triples?

crystal view1

Nota: Las fotos son oficiales provistas por la gente de Pimax y de sus sitios web.

Llevo en esto mucho tiempo. En iRacing mismamente más de una década y con la VR desde el primer producto comercial. En aquel momento necesitaba algo que pudiera sustituir a una configuración de triple monitor, y el formato compacto de los HMD’s era ideal para aquella tarea. Sin embargo el uso de la VR tenía algunos contras que se han hecho muy cargantes a lo largo del tiempo.

Si la VR nos daba una inmersión inaudita hasta aquel momento, también nos proporcionaba nuevos problemas con los que lidiar, como la falta de nitidez y resolución, la necesidad de una enorme potencia gráfica y la incomodidad de llevar un dispositivo (de al menos medio kilo) en la cabeza durante largas sesiones. Las diferentes versiones de los HMD’s hasta ahora han intentando solventar eso y hacer que olvidemos a nuestras típicas pantallas, pero ¿lo han conseguido?.

Pimax es una empresa China afincada en Shanghai cuya fundación data del 2015. Desde ese momento hasta ahora ha sido una maquina de lanzar productos. Óscar lo sabe bien, porque a Real o Virtual los proveen del material más novedoso cada pocos meses. En estos últimos tiempos Pimax ha comprobado que el gran nicho estable de la VR se encuentra en los simuladores, y han tratado de adaptar su producto más maduro a este mercado.

El Pimax Crystal es un visor de realidad virtual anunciado por Pimax el 31 de mayo de 2022 y lanzado en mayo de 2023. El visor es similar al visor Pimax 12K QLED no lanzado y es híbrido, independiente, que puede funcionar con o sin una PC. Las especificaciones anunciadas son una frecuencia de actualización de hasta 160Hz, un campo de visión diagonal de hasta 140 grados con una densidad de píxeles de 42ppd. Los paneles son de tipo QLED y las lentes son de vidrio asférico óptico intercambiables. Se anunció que el visor utiliza seguimiento inside-out y seguimiento lighthouse opcional. El visor tiene Wifi 6e integrado y un adaptador WiGig de 60 GHz opcional. El visor también integra seguimiento ocular con capacidad de ajuste automático de IPD motorizado. Se esperaba que el visor Crystal tuviera un precio de venta al público recomendado de $1,899, pero el precio final fue de $1,599.

Como veis las características son impresionantes. Y es que Pimax ha intentado que sea el visor completo, el que gana en todos los frentes. Pero querer abarcar mucho tiene un precio (y no solo económico) puesto que hay algunos frentes donde esa ambición no logra su objetivo. Comencemos con lo más básico.

Empaquetado


El empaquetado de Pimax es compacto. Mucho más que otros fabricantes y nos encontramos ante una caja no muy grande, pero si muy pesada, que llegará a nuestras casas en un cartón neutro. Dentro de este, una elegante configuración en negro con una pensada colocación de todos los elementos que trae este headset.

pi c inbox 1

Así de primeras encontramos:

  • Dos baterías.
  • Un cargador externo de baterías.
  • Un hub de conexión USB 3.
  • El HMD de Pimax Crystal.
  • Un destornillador para ajustar las lentes.
  • Cables de conexión para el montaje.
  • Los controladores.
  • Una interfaz diferente a la instalada.

Creo que no me he olvidado de nada. En las instrucciones se nos dice que hay un juego de lentes de reemplazo, pero según lo que nos ha comentado Pimax, estas ya están instaladas en las gafas, así que no tenemos que buscar más en el paquete.

Construcción


Lo primero que nos llama la atención al sacar el visor de la caja es su enorme peso comparado con los que hemos usado hasta ahora. De norma venimos esperando unos 500 o 600 gramos por visor. Tanto HP Reverb G2 como PSVR2 se mueven en estos rangos, e independientemente de lo cómodos que sean, este peso hace que se puedan soportar durante más horas sin causar dolores en las cervicales.

Pimax rompe los esquemas aquí al rozar los 1,2 kilos (con la batería incluida) haciendo un equilibrado de este peso entre la parte frontal y la parte posterior del visor. En mi caso no he tenido problemas ni amagos de dolor, pero si es verdad que el peso de todo el conjunto hace que la movilidad que puedas tener quede asociada a una inercia pronunciada.

La construcción es principalmente de plástico de un tacto que no es excesivamente satisfactorio que flexa cuando apretamos en diversos puntos. Las lentes, que son de cristal, si parecen de calidad y uno de los grandes saltos hasta ahora. En el interior hay un Qualcomm XR2 Gen 2 como el que integran las Meta Quest 3 y cuya misión es dar alas a este visor para competir en el mundo de los visores que no necesitan PC.

Especificaciones técnicas

DISPLAY QLED + Mini-LED Display
2880*2880 pixels per eye
Brightness: 200nit
Local dimming: 20000:1
Colors: 100% NTSC
Motion-to-Photon (MTP) Latency: 15ms
Refresh rate: 72Hz/90Hz/120Hz/ (144Hz/160Hz in testing mode)
HDR
OPTICS Customized replaceable aspheric optical lens, with 35PPD peak fidelity
FIELD OF VIEW Horizontal:125°
Diagonal:140°
INTERPUPILLARY DISTANCE (IPD) Manual IPD and Automatic IPD
Supported IPD range: 58-72mm
AUDIO Original off-ear speakers (Optional high-fidelity DMAS headphones)
3.5 mm audio jack 1x
microphones 3x
DIMENSIONS 280.10mm*108.20mm*135.90mm
CONNECTIVITY Standard Pimax Custom 4.5m DP cable
POSITIONAL TRACKING Inside-out (Standard cover/MR cover)
Outside-in (Lighthouse cover)
EYE TRACKING 120Hz with sub-degree accuracy; 5-dot calibration for foveated rendering
Battery 6000mAh replaceable battery + 120mAh inside battery supports hot swap
INSIDE CHIPS Qualcomm Snapdragon XR2, Pimax Customized PCVR Engine Dual-processor chips8+256G
VR MODE PCVR + Standalone VR

 

Mandos

BATTERY 600mAh use type-c for charging
SYSTEM UPGRADE Support OTA upgrade
WEIGHT 126g

Montaje y comodidad


Conociendo el mundillo y siendo usuario, me ha extrañado el entramado de cables necesario para hacer funcionar estas Pimax Crystal , pero lo mejor es atenerse a las configuraciones recomendadas y conectarlo todo tal cual se indica. Es la única manera de conseguir que el PC reconozca el visor. En un primer momento tuve problemas para su reconocimiento hasta que conecte absolutamente todos los cables y el hub.

Para ponerse el casco en la cabeza tampoco hay muchas indicaciones. La batería es necesaria para su funcionamiento, así que de esos 150g no nos vamos a poder librar ni opcionalmente. En los videos de Pimax se nos aconseja ajustar las cintas para nuestra cabeza y cerrar o abrir un ajuste trasero para cerrar el casco y juntar nuestras pupilas a las lentes.

3

La comodidad es bastante cuestionable. El interfaz no ajusta «bien» y quedan resquicios de luz en diversas partes. Si forzamos este ajuste, el dolor en la frente empieza a hacer mella a los pocos minutos, por los que hay que dejarlo en un punto intermedio, que a la vez nos lleva a sufrir esas inercias de peso cuando movemos la cabeza para buscar objetos en nuestro entorno. Hay un facial de 15mm que Pimax vende por 20 euros en su web y esa es la solución que nos ha comentado hasta el momento.

Software


La pila de programas que necesita el cliente de Pimax para ejecutarse es importante. Veremos pasar ante nuestros ojos un montón de librerías de diversa índole pidiéndonos permiso para hacer cambios en el equipo. No es que genere excesiva confianza, y menos pensando en una potencial limpieza donde veo duro saber que corresponde a que y que venía con el cliente de Pimax.

El servicio de Pimax debe estar corriendo para que el visor sea reconocido por el PC. Además, otro tema que no me gusta, es que necesitas logarte para gestionar un dispositivo local. Se supone que es para acceder a aplicaciones de la tienda, por lo que si me gusta que dé la opción de logarse como invitado, ya que no tengo necesidad de acceder a esa parte del software.

piplay

Dentro del panel de software tenemos muchas opciones. Se puede regular la frecuencia de muestreo entre 120, 90 o 72Hz, ajustar la luz, la definición, el tipo de renderizado, el balance de colores, y muchos otros parámetros. En ese aspecto es muy completo. Permite y da la libertad para hacer con el visor muchas de las configuraciones para dejarlo exactamente a nuestro gusto.

De primeras, parece que la forma de hacer funcionar el visor es usando SteamVR, por lo que OpenVR es el camino a seguir en la mayoría de simuladores que vayamos a usar. A su resolución nativa, el HMD es difícilmente usable en cualquier simulador, ya que la calidad es tan alta, que la potencia de procesamiento que se necesita esta fuera de lo que puede dar cualquier gráfica actual. Necesitaremos bajarlo al 50% (por ejemplo, con una RTX 3090) y ajustar desde ahí.

Para hacerlo funcionar con OpenXR se necesita meterse muy de lleno en el lado geek. Bajar y ejecutar programas de GitHub es obligado para cambiar los runtimes y poder cambiar las opciones de renderizado se convertirá en algo normal. Valga como ejemplo esta guía que se encuentra en la misma web de Pimax:

No es precisamente un comportamiento esperado en el común de los usuarios, por lo que son configuraciones reservadas al avanzado.

Uso


Una vez resueltos casi todos los problemas relacionados con el montaje y la puesta en marcha, llega la hora de usar el set. Un último punto antes de proseguir, es «tapar» el sensor de uso que llevan justo debajo de la nariz, ya que si no detecta que las gafas están puestas, las apaga de inmediato, por lo que dejareis de tener conexión con cualquier otro programa que estéis usando entre las sesiones de VR, como por ejemplo Discord. Con un pequeño parche de cinta aislante es suficiente para que las gafas estén continuamente conectadas.

Y ahora si, hacemos uso del visor en pista, en el simulador. La calidad de visión que obtenemos tan solo al 50% en SteamVR es mucho mejor que cualquiera de los visores que haya probado hasta ahora. La nitidez obtenida no tiene nada que envidiar a cualquier monitor, y unicamente se nota que la resolución aún puede ser mayor si no dependiéramos de nuestras limitaciones en el procesamiento gráfico.

Racing Sim 1

Hacer notar, que hay pequeños glitches gráficos en la salida por pantalla. No son especialmente visibles ni afectan a la experiencia pero existen, principalmente en el inicio de la simulación y los primeros momentos de la salida en pista.

Si hacemos una prueba al 100% de Steam (o configurando OpenXR) comprobamos lo que de verdad significa la calidad de imagen que pueden dar estas Pimax Crystal . La calidad de los colores, la naturalidad de las luces, la similitud de las proporciones y la nula presencia de errores relacionados con la óptica nos hacen pensar en que sería posible si se solventaran los problemas de comodidad y peso.

La nitidez de las imágenes proyectadas en las lentes son realmente dignas de perderse en ellas. Darse un paseo por los circuitos históricos de Automobilista 2 al atardecer o al amanecer mientras tenemos esa cantidad de detalles y verlos con tal verosimilitud hace muy difícil la vuelta atrás, incluso con los defectos ya comentados. Solo por esto, ya merece la pena que intentéis probarlas.

Sensaciones


Pimax incide en que este visor es perfectamente capaz de sustituir una experiencia de triples pantallas, y en parte tengo que darles la razón. La inmersión, que es algo que siempre ha caracterizado a la VR, está siempre ahí. Eso está claro que lo tenemos también en estas Pimax Crystal , pero es que además han aportado una calidad de imagen nunca vista hasta ahora, y esta es la mejora más reseñable de este visor.

Racing Sim 2

Una apuesta por una óptica completamente renovada y alejada de los viejos modelos fresnel que marca un nuevo salto evolutivo en VR y que es el camino a seguir en la mejora continua de esta y otras marcas. Y digo mejora continua porque, por ejemplo Pimax, sigue incidiendo en errores solventables como la ergonomía, la comodidad y el peso, que lastran un poco el resultado de lo que podría haber sido un magnifico visor.

Tras un mes de uso, lo que puedo decir es que la vuelta atrás se contempla como un escenario insoportable. Sí, ganó comodidad y reduzco el peso, pero los paisajes, el entorno y la verosimilitud que me han ofrecido estas gafas, va a ser difícil que las consiga a corto plazo en otros visores.

Valoración final


Mi valoración, desde usuario de VR pero no experto en la multitud de visores que salen, es que Pimax ha conseguido dar un paso adelante importante en la calidad de imagen, en la iluminación, en los colores y en la eliminación de una de las barreras que algunos ponían a la realidad virtual, que no es otra que la definición y la eterna comparativa entre los monitores y los HMD.

1

Es un pro muy grande, pero no viene solo. La cuestión es cuanto podemos obviar esos problemas que hemos comentando y aislarnos para disfrutar una experiencia visual sin igual hasta el momento. De eso y de la amplitud de nuestro bolsillo va a depender nuestro disfrute con este visor, que actualmente se sitúa en los 2000 euros en Amazon.es y que se puede comprar en el siguiente enlace:

En la tienda oficial de Pimax podéis usar el cupón boxthislap para ahorraros 50 euros, además de salir más barato.

Gran Turismo 7: Tres nuevos coches en su próxima actualización

Gran Turismo 7 coches actualización

Kazunori Yamauchi, el cerebro detrás de la serie Gran Turismo, ha lanzado una bomba en las redes sociales, informándonos que la próxima actualización llegará a las pistas esta semana, y viene cargada de nuevas características con tres coches nuevos, incluido un favorito clásico de los fans.

Esta vez, Yamauchi no solo nos insinuó con imágenes estáticas; subió la apuesta con videos de los próximos coches y una de las estrellas del espectáculo es nada menos que el icónico Toyota GT-One conocido como el TS020.

Si has estado en el mundo de Gran Turismo, sabes que esta joya tiene historia. Ha sido una elección adorada desde su debut en Gran Turismo 2. Toyota puso todo de su parte con este chico malo, apuntando a la gloria en las 24 Horas de Le Mans en los salvajes años 90.

Ahora, hablemos de rarezas. Toyota solo produjo dos versiones listas para la carretera del GT-One, pero nunca llegaron al mercado. No, estos chicos malos fueron construidos para una sola cosa: arrasar con la pista. Y arrasaron, incluso si la suerte no siempre estaba de su lado.

Ahora, la gran pregunta: ¿qué versión del GT-One vamos a tener? Es un misterio, amigos, pero juzgando por las líneas elegantes y ese alerón trasero, mi apuesta está en la bestia LMGTP de 1999.

Acompañando al Toyota hay un par de bestias modernas del Grupo Volkswagen. En primer lugar, tenemos el Audi R8 de segunda generación. Ya era hora, ¿verdad? Impulsado por un potente V10 de 5.2 litros, esta belleza tiene todas las cualidades de un titán de la pista. Por otro lado, tenemos el Lamborgini Urus que cuenta con un V8 de 640 cv.

Tendremos más información al respecto el jueves 28 de marzo.

Puedes adquirir Gran Turismo 7 haciendo clic aquí para la versión de PS4 y aquí para la versión de PS5 y PS4. Además de la Edición 25 Aniversario para PS5 y PS4

Análisis de CAMMUS C5 Bundle

análisis cammus c5 bundle

Realmente han pasado ya unos cuantos meses desde el lanzamiento de este CAMMUS C5, producto de una empresa china que, sin duda, sorprendió con un estilo nunca antes visto al integrar la base Direct Drive dentro del propio aro. La primera pregunta que nos viene a la mente es si esto tendría algún beneficio además de resultar curioso, como por ejemplo unas sensaciones más directas debido a que la fuerza que proporciona no tenía que pasar por un mástil.

Tras haber estado probando este Cammus C5 durante un tiempo, tenemos las respuestas necesarias como para concluir estas preguntas, e incluso, para aquellos que aún siguen con los engranajes y las correas, podría valer la pena dar el salto al volante Direct Drive más barato del mercado. Pero empecemos por el principio.

Empaquetado


Lo primero que nos encontramos (si compras el pack completo) son las cajas del volante, pedales y el anclaje a mesa. Para fijarlo a un cockpit también es recomendable usar el anclaje a mesa mediante tornillos y tuercas, ya que simplemente con los soportes que se acoplan al aro pueden llegar a causar holguras o problemas a largo plazo.

Realmente, el empaquetado es justo lo que esperaba: bien embalado, protegido y sin florituras en las cajas, lo suficiente como para no suponer un riesgo para los productos. Lo que más sorprende a primera vista al desembalar, además del peso del volante, es la carencia de una base y la sensación de que falta algo al ver la caja con el aro. Por lo demás, los pedales vienen desmontados y,  aunque se puede montar absolutamente todo sin necesidad de leer el manual (aunque es recomendable leerlo), algunos tornillos y herramientas venían en bolsas que no correspondían.

En el contenido del pack completo, además de las cosas obvias, tenemos la fuente de alimentación, un cable USB-B a USB para conectar la base al PC, un USB-C a USB-C para conectar los pedales al PC, un RJ45 para conectar los pedales a la base, algunas pegatinas y unos cuantos topes de goma para los pedales y el soporte a mesa. También, algo característico (y obligatorio) que encontramos, es un pequeño ventilador que se ancla al soporte del volante para refrigerar la base.

empaquetado cammus c5 3

Base y volante


El volante, un aro de 280 mm de diámetro, con un peso de 6 kg y 67 mm de grosor contando con el motor (aproximadamente del mismo tamaño que el aro de Logitech G29), se siente bastante agradable al tacto. El cuero sintético es suave y acolchado, y ofrece un buen agarre tanto con guantes como sin ellos. Sin embargo, la costura interior que rodea el aro es un poco rugosa y puede causar roce al usar el volante durante mucho rato.

El aro viene equipado con una pequeña pantalla que puedes hacer que muestre la velocidad en km/h, millas/h o la marcha actual. Justo encima de la pantalla, hay una tira de luces LED que indican las revoluciones. Puedes personalizar perfiles a tu gusto y cambiar cada luz de forma individual, así como ajustar el brillo de ambas características. Por defecto viene en un porcentaje bajo y aún así es perfectamente apreciable, por lo que posiblemente, con el brillo al máximo resulte demasiado intenso. No es posible asignar las luces para que muestre banderas u otro tipo de indicaciones.

botones cammus c5

Botones y entradas

En cuanto a los botones, tenemos 20 botones programables y tres giratorios con hasta 12 posiciones cada uno, además de las dos levas de cambio de marcha.

La posición de los botones es adecuada; tras varias horas de uso no he sentido que los botones estén demasiado lejos, puedes llegar correctamente a los de los laterales sin apenas mover la mano. Para los botones centrales y los rotatorios sí debemos desplazar las manos para su pulsación.

La sensación al pulsar los botones es positiva. Es lo suficientemente dura como para evitar pulsaciones erróneas, tanto que en algunos casos he tenido que aplicar fuerza adicional para asegurarme de la pulsación. Los tres rotatorios también son bastante duros y en caso de querer mover rápidamente para aumentar o reducir un valor, tiene un pequeño retardo causando un solo «input» pasando por varias posiciones. Por otra parte, algo que he comentado previamente, es la posibilidad de asignar un «input» por posición para cada botón rotativo, haciendo hasta 12 entradas por cada uno.

botones cammus c5 2

Dentro de todo el conjunto, algo que ha generado muchos comentarios y críticas son las levas de cambio de marcha. A pesar de su tamaño extremadamente reducido, considero que no es el aspecto más destacable de la crítica. A pesar de ser diminutas, no he fallado ningún cambio de marcha por su tamaño, pero he sido cauto con la fuerza que he aplicado porque son de plástico y transmiten una sensación de fragilidad en cada cambio de marcha. Por supuesto, ha habido casos de roturas en algunos usuarios, algo que debe ser solucionado lo antes posible.

En la parte trasera de la base – aro, está el botón de encendido, próximo a él un pequeño botón de «reset» y las diferentes conexiones: FAN para el pequeño ventilador, USB para conectarlo al PC y DC INPUT donde se alimentará la base y dos pequeños USB Tipo-C para conectar los pedales y el freno de mano o cambio de marcha si tuviésemos.

entradas cammus c5

Pedales


Los pedales de este pack son dos: acelerador y freno, y es lo más simple de todo el pack. Es normal por el reducido precio, pero no aporta ninguna sensación salvo la de funcionar. Ambos pedales son casi idénticos y se distinguen únicamente por unas pegatinas verde y roja que se pueden apreciar en la imagen y que indican cuál es cuál. Sin embargo, no puedes equivocarte en el montaje porque se integran a la placa mediante imanes. El recorrido es el mismo para los dos pedales pero el de freno tiene una leve resistencia con respecto al acelerador.

Ambos tienen sensores Hall y presentan dos entradas en la parte trasera: Tipo-C para conectar directamente al PC y entrada RJ-45 para conectar a la propia base.

La instalación es muy simple, únicamente debes atornillar ambos pedales a la placa donde se encuentran las conexiones, conectar al PC o a la propia base y ya estarían funcionando. Dentro del propio software no puedes asignar curvas de presión o configuración adicional salvo establecer el máximo y el mínimo del recorrido.

Primeras impresiones


Una vez conectado al PC, este lo detecta perfectamente. Aunque es una sola pieza, se detecta como base y aro por separados tanto en Windows como en el software de CAMMUS.

Del software hablaremos más adelante. Por ahora, entramos al primer simulador probado, que en mi caso ha sido Assetto Corsa . Sin ajustar nada de configuración, salvo los grados de giro y asignar los botones en el simulador, las sensaciones han sido buenas, aunque no tan buenas como podrían ser.

En esta primera prueba, aunque se ha sentido correctamente la fuerza de la base, no había una nitidez clara. Además, sentía que no era nada fácil rotar el volante; algo estaba ejerciendo una fuerza que no era la correcta. Viendo el potencial de la base y que estaba siendo desaprovechado por el perfil que trae el software de CAMMUS, me dispuse a configurarlo.

Configuración

En primer lugar, el propio programa te detecta actualizaciones de firmware en la base. Actualizar es muy sencillo; simplemente esperas a que se complete la instalación, reinicias la base con el botón de la parte trasera, quitas el USB del PC y vuelves a encender todo.

cammus software firmware

La configuración ya depende del gusto personal de cada uno, por lo que solo compartiré los ajustes que creo que son necesarios (al menos para sentir nitidez, ajuste que personalmente busco).

cammus software config

Estos ajustes que he asignado en valores bajos o cero, son los causantes (en gran medida) de la falta de nitidez o que proporcionan la sensación de «muelle» en el volante, llegando hasta el «clipping». Algo muy positivo de este software, solamente si te registras, es la posibilidad de utilizar configuraciones de otras personas que suelen compartirlas para simuladores específicos. Mi consejo es que pruebes valores de 100 a 0 hasta que descubras qué hace cada cosa y estés cómodo.

Tienes que descubrir por ti mismo qué hace cada valor porque no viene muy bien explicado en la información del software.

Como detalle personal, en algún momento es posible que el software os cambie la configuración si os detecta el simulador que tenéis abierto.

Sensaciones y compatibilidad

Tras probar en los simuladores más utilizados, he conseguido que funcione perfectamente sin hacer nada extraordinario. Cargando el perfil que finalmente decidas utilizar, cada simulador es un mundo y cada uno tiene sus propias sensaciones.

Por lo general, estas sensaciones han sido bastante buenas, con una fuerza de 5Nm (con picos de hasta 6 y 7 Nm), que son suficientes para sentir todo por lo que pasa tu coche en cada simulador. Aunque la fuerza y esos golpes que sufre el vehículo son instantáneos, en ciertos momentos siento que falta un mínimo de detalle cuando estamos atravesando diferentes texturas en el asfalto, incluso deshaciéndome de la configuración en el software que puede quitarle nitidez. Si bien carece de nitidez en algunos casos, la vibración que ejerce cuando estás atravesando un piano o con un bloqueo de neumáticos es inmensa, al igual que la velocidad de retorno cuando cambiamos a la disciplina de drift. El Force Feedback es un aprobado de manual recordando y comparando el precio de todo el pack por un Direct Drive de esta fuerza.

Trasladando esta configuración a otro simulador como Assetto Corsa Competizione , ha sido uno de los simuladores en el que menos detalle he sentido y más bruto ha sido cada golpe en el coche. El simulador tampoco acoge mucha configuración diferente donde pueda ajustar cada detalle en específico.

Sin embargo, en Automobilista 2 ha sido todo lo contrario, se ha sentido correctamente el paso del vehículo en diferentes superficies, haciéndose notar esos picos de 7Nm que este Cammus C5 es capaz de generar.

Otro de los simuladores donde debía probar este producto ha sido en iRacing. He de reconocer que me ha sorprendido porque acostumbrado a la sensación de un volante como un Logitech G29, se ha sentido totalmente diferente. El parecido es cercano a Automobilista 2 y es como naturalmente debe sentirse este volante. Golpes fuertes pero detalles claros aún con diferentes vehículos a bordo. Si corres en iRacing es un volante que podría acompañarte durante muchísimo tiempo sin necesitar una actualización.

Por lo tanto, esta pregunta de si merece la pena el diseño «todo en uno», la respuesta es sí. No ha habido ningún comportamiento extraño o que se aleje de la simulación de la pista en cada momento exacto.

La base al 100% en el programa de CAMMUS, no he notado que se caliente (si pones el pequeño ventilador que incluye) tras unas horas seguidas de uso. De hecho, tiene un pequeño deslizable en el programa donde puedes asignar la temperatura máxima donde quieres que empiece a bajar la fuerza de la base. Aunque realmente espero que la temperatura se ajuste automáticamente cuando llegue a cierto límite, esta temperatura máxima viene predeterminada en 80 °C.

Lo que en mi caso es perceptible es un pequeño «coil whine» procedente de la fuente de alimentación. Desconozco si es algo normal o es solamente en algunos casos específicos.

Conclusión


Para ser el Direct Drive más económico del mercado con un precio de 300€, el Cammus C5 es un producto muy destacado que merece ser considerado. Este Direct Drive ofrece un nivel de detalle y control superior a un precio bastante accesible. Es importante recordar que no todo lo barato es de baja calidad, al igual que no todo lo caro es lo mejor. Proporciona un nivel de detalle y control muy superior por un precio muy asequible.

Para todos aquellos que buscan su primer Direct Drive y no te importa estar anclado a un solo aro o no tener accesorios adicionales, es para ti. Es cierto que gran parte del análisis está basado en base y volante, ya que los pedales no puedo ni recomendarlo ni incluirlo en estas conclusiones.

Sin embargo, considero que todas las características que ofrece el Cammus C5 , como la fuerza que proporciona, compensan sus posibles defectos mencionados. Con una cantidad suficiente de botones y un software que, aunque no es perfecto, proporciona lo justo y necesario, este volante es una excelente opción para los simracers de entrada.

¿Merece la pena si tengo un volante que no es Direct Drive?

Rotundamente sí.

Esta respuesta, obviamente, no es para todos. Rotundamente sí, si le vas a dedicar un mínimo tiempo a todo esto, si estás buscando dejar atrás esos sistemas híbridos y con engranajes internos. Si no se lo dedicas, estoy seguro de que la palabra Direct Drive ni te suene o no sea un incentivo a la hora de comprar un volante.

Pero si esto te interesa y aún tienes un volante de estas características, pienso que la evolución y detalle de sensaciones, control y lectura del coche tras la comparativa directa junto a un Logitech G29 es abismal por el precio que tiene. Cosas en la pista que no sabes ni que existen o sensaciones que no sabes que puedes sentir, solamente porque utiliza otra tecnología, es un sí rotundo para los que estáis leyendo hasta aquí. Todo es más directo, claro e instantáneo, no tiene ningún retardo porque no pasa a través de ningún mecanismo hasta llegar a tus manos y, este en específico, no atraviesa ningún mástil hasta llegar al aro, punto doble.

Comprar CAMMUS C5 Bundle


Si finalmente decides comprar este Cammus C5 , puedes hacerlo mediante la página oficial de la marca.