Desde la última cita que nos otorgaba iRacingen Nürburgring para la competición multiclase alojada por BMW, no volvíamos a competir en esta serie BMW M Sim Cup. Pero a partir del domingo volveremos a estar a bordo de los BMW M4 GT3 y el reciente añadido BMW M Hybrid V8 LMDh en Spa-Francorchamps.
La BMW M SIM Cup enfrenta a iRacers de todo el mundo en circuitos legendarios, compitiendo al volante del BMW M Hybrid V8 GTP o del BMW M4 GT3. El evento de la Copa BMW M SIM de este domingo, 2 de julio de 2023, envía a los pilotos al Circuito de Spa-Francorchamps, donde se enfrentarán a uno de los circuitos más emblemáticos de la competición. Forma equipo con otro piloto en esta serie de carreras por equipos multiclase de 120 minutos y comprueba si tienes lo que hay que tener para subir a lo más alto del podio.
El circuito de Spa-Francorchamps es un trazado caracterizado por su longitud de 7 kilómetros y su ubicación en las pintorescas Ardenas belgas. Consta de 19 curvas que desafían la destreza de los pilotos, incluyendo icónicas secciones como Eau Rouge y Raidillon, famosas por su combinación de pendientes y curvas rápidas.
La Copa BMW M SIM está abierta a toda la comunidad iRacing, con premios extra disponibles para aquellos que se clasifiquen en el split superior. Los primeros clasificados en el podio de cada clase ganarán 1.000 $, 500 $ y 250 $, y los 10 primeros equipos clasificados en el podio también ganarán puntos de la Copa BMW M SIM. Al final de la temporada, los 12 mejores equipos en puntos de la Copa BMW M SIM ganarán premios adicionales en metálico, con hasta 1.500 $ en juego para los campeones.
Vehículos
BMW M4 GT3
BMW M Hybrid V8
Información de carrera
CIRCUITO
Spa-Francorchamps
TIEMPO
Dinámico
LICENCIA
Rookie 4.0 o superior
DURACIÓN
120 min
FECHA
Domingo 13hs GMT
Recuerda que puedes darte de alta en iRacing con un 40% de descuento para nuevos usuarios haciendo clic AQUÍ
Llevaba muchos años Thrustmaster con su cambio en H, y ahora por fin llega la hora de la renovación con un cambio más moderno y más barato. Conservando las mismas características que el anterior y pensado para la serie de volantes T248 y T128 se puede anclar fácilmente a una mesa.
Saca el máximo partido de tus cambios con el TH8S Shifter Add-On: el cambio de marchas de sim racing que aumenta el nivel de las sensaciones de inmersión en la conducción. El TH8S Shifter Add-On presenta una placa de cambio en forma de «H» con 7 velocidades más la marcha atrás, con cambio de marcha directo, lo que le permite adaptarse a todo tipo de juegos y vehículos con cambio manual (ralis, camiones, GT, NASCAR).
La palanca de cambios metálica de 4 cm y su pomo de cambios ergonómico de «estilo deportivo» garantizan la capacidad de respuesta y la precisión para lograr un cambio de marcha limpio. La tecnología H.E.A.R.T sin fricción derivada del cambio de marchas de alto nivel de Thrustmaster, el TH8A Shifter Add-On, garantiza el mismo nivel extremo de precisión durante toda la vida útil del producto. El TH8S Shifter Add-On es compatible en PC con todos los volantes de carreras y compatible en PS5, PS4, Xbox One y Xbox Series X|S con las bases de volantes de carreras Force Feedback de Thrustmaster.
Nos vamos hasta Spielberg, en la región de Estiria, para asistir del Gran Premio de Austria. Este es básicamente el GP de casa para Red Bull, por lo que si hay un pronostico, es que Max tiene todas las papeletas para alzarse con la victoria siguiendo con la temporada de dominio absoluto de los toros rojos.
Este circuito es un clásico moderno de no mucha longitud pero tremendamente carismático con la curva 3 y la curva 4 como puntos álgidos para las maniobras de pase.
Como siempre, antes de un GP os traemos unos mods con los que podréis disfrutar del circuito que toca en Assetto Corsa
. De momento la F1 visitará Red Bull Ring hasta 2027 con la denominación actual. Los horarios de España son los siguientes:
Viernes 30 de junio
13:30 horas: Libres 1
17:00 horas: Clasificación
Sábado 1 de julio
12:00 horas: Sprint Shootout
16:30 horas: Sprint
Domingo 2 de julio
15:00 horas: Carrera
El circuito se incluyó de forma oficial en el Red Pack DLC, para gestionar el resto podeis usar:
Raceroom se caracteriza por ser Free-to-Play en la plataforma de Steam, pero además de eso por tener licencias de todo tipo de categorías, vehículos y circuitos que podemos adquirir por separado o por packs.
Después de los días de todo el contenido gratuito que tuvimos recientemente en Raceroom, tendremos unas rebajas de hasta un 50% de descuento en todo el contenido.
Raceroom tiene una increíble cantidad de contenido con licencia para elegir, con casi 200 coches tomados de toda la historia del automovilismo. Desde prototipos de última generación y GT hasta legendarios corredores de los años 70, pasando por un auténtico diccionario de turismos, monoplazas y clásicos de carreras, sea cual sea tu pasión por el automovilismo, Raceroom te cubre.
Los coches y circuitos individuales tienen un 50% de descuento, y todos los packs combinados, un 25%. Es el momento perfecto para completar tu colección si ya has competido en Raceroom o para empezar a hacerlo si buscas una experiencia de carreras totalmente nueva. Junto a los estándares de simracing, descubrirás un mundo de contenido que quizá no hayas probado antes.
Además, RaceRoom dispone de la oferta para conseguir todo el contenido disponible por solo 50 €. Puedes comprar el Pack de 7500 vRP (Virtual Race Points, moneda virtual de Raceroom) y adquirir el Pack Premium, el cual incluye todo el contenido de RaceRoom.
Estas rebajas de verano estarán disponibles hasta el día 13 de julio de 2023.
Puedes descargar de forma gratuita Raceroom desde su página en Steam: RaceRoom Steam
Cuando hicimos el análisis del aro Asetek Formula Forte
mencionábamos la futura posibilidad conectar cualquier aro gracias a un ecosistema abierto. Este Invicta Quick Release
es una de las bases en las que se asienta esta apuesta por la transparencia. Su precio es de 149 euros/dólares y ya está a la venta.
Nos damos cuenta de que muchos simracers tienen preferencias personales para su volante, por lo que en lugar de encerrarte en un ecosistema específico, ofrecemos nuestro Adaptador Quick Release, lo que significa que puedes usar tu volante favorito con tu Base Asetek SimSports®.
Cambiar de volante nunca ha sido tan fácil. Una vez que hayas terminado de instalar el Quick Release, simplemente presiona una paleta para separar el volante de la base del volante, y lo tendrás sin esfuerzo en tus manos. ¡Tan fácil como cambiar de marcha!
El Quick Release Invicta™ es resistente, sin holguras, completamente de aluminio y cuenta con una conexión USB opcional, lo que significa que puedes conectar tu volante directamente a tu Base Asetek SimSports® a través del quick release.
Con una compatibilidad máxima que incluye patrones de pernos de 6×70 mm y tornillos de 2 pulgadas, este adaptador maximiza la compatibilidad.
También nos hemos asociado con algunos de los mejores fabricantes de volantes de simulación de carreras, para que puedas tener nuestro Invicta Quick Release montado directamente desde su fábrica.
Los socios hasta la fecha son Ascher Racing, GSI – Gomez Sim Industries, Cube Controls, Rexing, Bavarian SimTec, SimCore, Trak Racer, Delta Sim Tech, Simline, Soelpec y VPG Sim.
Seguimos probando parte del ecosistema Moza. En este caso toca el turno de ver y probar el aro o volante formula Moza Racing KS
. Crónica de la mano de Mariano B.
Moza nos trae esta vez su propuesta de volante fórmula denominado KS. Una pieza destinada a cubrir el espacio tan acusado que tenía su gama de volantes formula entre el aro ES con el kit para open Wheel y el volante Moza Racing GS
.
Empaquetado y presentación
La envoltura nos recuerda, tanto en dimensiones como acabados y detalles visuales, a la usada para el volante GS. Acostumbrados a los embalajes de Moza, el empaquetado de este Moza Racing KS
sigue la misma tónica que en anteriores productos de la marca analizados en este portal. Se aprovecha lo máximo posible la disponibilidad de espacio.
A primera vista nos encontramos con una bolsita de plástico zip con las tipas pegatinas que incluye Moza para etiquetar nuestros botones de la forma más personalizada posible, así como unas pequeñas pinzas para colocarlas con precisión. En esta bolsa incluye un escueto manual en chino e inglés explicando la colocación y primeros pasos del volante una vez instalado en nuestra base Moza.
Debajo, nos encontramos con la ya conocida bolsa antipolvo que Moza usa para todos sus productos. En ella, la pieza objeto de este análisis. Una vez retiramos el volante de la bolsa, nos encontramos un diseño sobrio y minimalista, y con una combinación de botones que no tiene intención de volvernos locos por su disposición. Siguiendo esta tendencia, no se aprecia tornillería visible desde la parte frontal, y el diseño usado para el volante es el de una fibra de carbono estándar sin florituras, mezclado con partes en donde se localizan los botones y rotarys. Presidiendo el centro, el logotipo Moza Racing. Llama la atención que la única parte donde se usa una gama cromática diferente al negro y gris es en el rotary central.
Características
A simple vista, vemos un volante de 30 cm de diámetro desde sus extremos más opuestos y 11.5 cm en su parte central en vertical. La primera impresión al cogerlo es el poco peso del mismo, 1.221g, y el agarre proporcionado por los grips. Estos grips son fabricados en TPE, un elastómero termoplástico también denominado como caucho suave, extremadamente agradable al tacto. Nosotros siempre recomendamos el uso de guantes, pero para los que prefieren un pilotaje con manos desnudas, este volante hará vuestras delicias.
En la parte frontal disponemos de 10 botones con iluminación RGB LED personalizable con hasta 8 colores independientes. Su posición es completamente accesible desde las empuñaduras del volante, sin tener que hacer esfuerzos para su pulsación. Destaca la dureza de los mismos y que todos cuentan con una pequeña envolvente en relieve que contribuye a evitar su pulsación accidental.
Cerca de nuestros pulgares, la parte superior de los grips, dos encoders accesibles, que ya vienen etiquetados para el reparto de frenada en la parte izquierda, y ajuste del diferencial en la parte derecha. No tienen ningún tipo de pulsación, pero sí que tienen unas posiciones bien marcadas a la hora de girarlos evitando su accionamiento durante maniobras bruscas o de emergencia.
En la parte central tres rotarys de 12 posiciones cada uno. El de la izquierda, asociado al control de tracción (TC). El de la derecha, asociado al ABS. El central, nos indica las posiciones para el turbo. Cabe destacar que este ultimo tiene dos escalas indicativas, una que va del 1 al 12, y otra marcada por colores y valores de tres en tres.
Al igual que con los encoders de los pulgares, el accionamiento de los rotarys centrales debe ser decidido, ya que su dureza no permite una pulsación accidental.
Encima del logotipo de Moza Racing, nos encontramos con 10 Leds indicadores de RPM completamente configurables desde el Moza Pithouse
Pasando a la parte trasera del volante, nos encontramos a primera vista con cuatro levas, de las cuales las dos inferiores son analógicas, simples, con dos pequeñas perforaciones facilitando su agarra, y las dos superiores magnéticas.
Centrándonos en las magnéticas, su tacto es bastante agradable, se siente una suave textura de metal rugoso pero que, con la perforación central, no supone un reto su accionamiento. Para evitar niveles de ruido molestos, Moza ha incluido tanto en los apoyos donde se localizan los imanes, como en la cara trasera de la fibra de carbono del aro, unos pads de goma que contribuyen a amortiguar el sonido.
Es en esta parte trasera donde se aprecian todos los orificios de la tornillería.
En la parte central, el ya conocido Quick Release de Moza, aunque en este caso, y entendemos que, con el objetivo de aligerar el conjunto y reducir su impacto visual a este aro de menores dimensiones, el tamaño del QR es menor al que nos tiene acostumbrado la marca:
Cabe mencionar, que al estar montado en la base y tener un espacio menor al de QR anteriores, la extracción del aro se hace algo más difícil.
En la parte inferior, bastante oculto, el conector RJ11 para la conexión del aro directa a USB del PC.
Instalación y configuración
La instalación del aro en bases Moza (en nuestro caso, la R9) es igual de sencilla que con cualquier otro aro de la marca. Simple mención a que por extraño que puedan parecer dispuestos los pines traseros para su conexión (mas propiamente de bases V2), esta es completamente compatible con bases V1.
Como siempre, encaramos el aro frente a la base, estando esta en su posición natural de 0º, y con decisión, acoplamos el volante hasta escuchar el satisfactorio sonido de que todo esta encajado perfectamente.
Nuestro siguiente paso será comprobar tanto actualizaciones de Moza Pithouse, como actualizaciones para base y aro. No olvidemos nunca que cuando se aplica una nueva actualización a nuestra base Moza, recalibrar el sistema desde el menú “Recovery and Reset” y la opción “Wheel Base Recovery and Reset”. Para los que lo tenéis en un idioma distinto al inglés, seria la segunda pestaña en el menú con el símbolo de usuario:
Una vez hecho esto, en la misma ventana, a la derecha, calibramos las levas del aro, para que el software reconozca la pulsación analógica.
A partir de ahora, ya deberíamos tener nuestro Moza Racing KS
completamente funcional y pasaríamos a personalizarlo a nuestro gusto.
Desde el software podemos configurar el comportamiento de botones, leds de RPM, tanto brillo, colores, como tiempo en actuar y % de revoluciones por led, como la configuración analógica de las levas de embrague, ya sea como botón, eje independiente por leva, o el ya conocido, eje combinado para usarlas con unos parámetros de mordida definidos de 0-100% en pasos de 1%.
Además, desde recientes actualizaciones, si colocamos el puntero del ratón sobre la imagen del aro, ciertos botones (como los sticks analógicos) nos muestran combinaciones de botones alternativas. Estas combinaciones pueden variar dependiendo de la versión de firmware que tengamos.
Por otra parte, para poder configurar el color de los botones frontales, este no se puede hacer desde Moza Pithouse, sino que tenemos que entrar al menú debug del aro. Para hacerlo movemos los sticks analógicos hacia el centro del volante hasta que las luces RPM parpadeen en amarillo, indicando que estamos en el menú de configuración, y ahora sí, pulsando cada botón, este cambiará de color. Para salir de este menú, seguimos el mismo patrón de los sticks analógicos hasta que veamos las luces RPM parpadear de nuevo en amarillo.
Pruebas, sensaciones y conclusiones
El volante se ha probado principalmente con GTs y Formulas, ya que su geometría es la idónea para estas categorías por su bajo ratio de giro. Como mencionábamos antes, al ser un volante de poco peso y solamente 30cm de diámetro en la parte de sus empuñaduras, las sensaciones e información que transmite la base se acentúan, es posible que para este aro sea recomendable bajar un poco los valores de FFB si venimos de aros más grandes y pesados.
Aunque pueda parecer lo contrario por su poco peso, se nota un aro robusto y de calidad, en gran parte debido a que en la parte inferior los grips son cerrados, que no flexa en ningún momento.
El volante se ha probado tanto con guantes como con manos desnudas, y en ambos casos, el agarre no presenta queja alguna. El tacto del elastómero a manos desnudas es hasta placentero. Durante varias horas de uso intensivo, no hemos encontrado atisbos de fatiga o dolores en las manos, ya que la posición de agarre ha sido muy cómoda en todo momento.
Los botones estaban accesibles en todo momento, e incluso durante los momentos de mayor tensión, no había posibilidad de pulsaciones accidentales. Cabe destacar que lo vemos como un aro enfocado a manos relativamente pequeñas. En manos de gran tamaño el accionamiento sobretodo de levas llega a resultar incomodo.
A primera vista no impresiona mucho debido a la apariencia minimalista y su poco peso, pero una vez montado y probado, se percibe la robustez y el diseño apropiado del conjunto.
Moza ha sacado un volante enfocado a Fórmulas y GTs cuya posición real queda entre el Moza Racing GS
y el aro reemplazable para el Moza ES, que por su precio, es más que recomendado si quieres dar el salto a estas categorías con un aro exclusivamente enfocado a las mismas.
Precios y disponibilidad
Todos los productos de Moza Racing, con descuentos del 2% usando nuestros links, podéis encontrarlos en la web de Simufy. En este caso, el Moza Racing KS
cuesta 309,99 euros y se encuentra en stock.
Hace unos días escribimos aquí en la web sobre la nueva competición de Moza que se celebraba en la plataforma de Simracing.gp, siendo esta una muy buena base para alojar competiciones como la que tenemos a continuación.
Logitech McLaren G Challenge presenta una nueva competición disponible en Simracing.gp, Community Circuit es una serie de competiciones de simracing con más de 30.000 $ en premios Logitech G. Esta competición ofrecerá carreras durante todo el verano tanto en Assetto Corsa Competizione como en Assetto Corsa, comenzando el 27 de junio hasta el 15 de octubre de 2023. Todos los pilotos que participen en una carrera de Community Circuit, tendrán la oportunidad de ganar un nuevo equipo de Logitech G, independientemente de su nivel de habilidad.
Cada evento mensual y semanal se celebrarán en las zonas horarias de Norteamérica y Europa, incluyendo premios que se podrán ganar tanto por habilidad como por azar.
Carreras Semanales: Estas carreras se celebrarán dos veces por semana en ambas regiones y contarán con una variedad de circuitos y formatos de carrera. Los premios de las carreras semanales serán pares de Logitech G Fits.
Campeonatos de fin de semana: Estas, sin embargo, tendrán mayores premios y se celebrarán en regiones alternas de una semana a otra. Compitiendo podrías ganar los nuevos auriculares Logitech G PRO X 2 Lightspeed.
Sony Interactive Entertainment y Polyphony Digital han anunciado una nueva actualización de contenido gratuita para Gran Turismo®7, el título de conducción exclusivo para PlayStation®. La versión 1.35 del juego, disponible a partir del 29 de junio, destaca por la presencia de tres nuevos coches icónicos, entre ellos el Aston Martin Valkyrie, el hiperdeportivo creado gracias a la colaboración entre la marca británica y el equipo de F1 Red Bull Racing. Además, la actualización va a traer un diseño especial conmemorativo, nuevos menús para el GT Café para un jugador y nuevos temas para el modo de juego Music Rally.
Aston Martin Valkyrie
El origen de este supercoche nació a partir de un diseño realizado por Adrian Newey, director técnico de Red Bull Racing y uno de los ingenieros y diseñadores más exitosos de la historia de la F1. Su idea llegó hasta Aston Martin, donde su diseñador jefe, Marek Reichman cogió las riendas del proyecto que vio la luz por primera vez en el Salón del Automóvil de Ginebra en 2017.
Las versiones de calle del Valkyrie llegaron al mercado en 2021, mostrando un coche con unas formas únicas que incorporan una aerodinámica heredada de la F1 junto con el lenguaje de diseño de Aston Martin. El vehículo monta una unidad de potencia híbrida con un motor Cosworth V12 de 6.5L que cuenta con KERS y una potencia de 1130CV. A pesar de que su coste inicial llegaba a los 2,89 millones de euros y que su producción se limitó a 150 unidades, todas ellas fueron vendidas inmediatamente después de su anuncio.
Mitsubishi Lancer Evolution III GSR
La tercera generación del Evo llegó al mercado en 1995 y supuso una modificación exterior drástica del modelo anterior para mejorar el rendimiento aerodinámico de este icono de los rallys. El nuevo Lancer contaba con una mayor abertura en el parachoques delantero y un alerón trasero más grande, lo que le aportó un aspecto todavía más poderoso. La relación de compresión del motor se vio mejorada para llegar hasta los 274CV a lo que también se sumaron cambios en la suspensión que permitieron aumentar tanto el rendimiento como la maniobrabilidad.
Subaru Impreza Sedán WRX STi
Cierra la terna de vehículos otro modelo que se convirtió en un referente de los rallys. Esta versión del Impreza, desarrollada en conjunto con el Subaru World Rally Team, implementó un cambio visual que se aprecia sobre todo en los nuevos faros delanteros en forma de lágrima. Además, contaba con un diferencial central que permitía distribuir el par en la parte delantera y trasera de forma automática, lo que demostró ser tremendamente eficaz tanto en circuito como en carreteras con curvas.
El Impreza consiguió fama a nivel mundial como uno de los coches de alto rendimiento “made in Japan” más adorados por el público de todo el mundo. La exportación del modelo STi junto con el inicio de las exportaciones del Lancer Evolution elevaron la rivalidad entre Mitsubishi y Subaru fuera de las fronteras japonesas.
La actualización 1.35 trae otra serie de añadidos interesantes como un nuevo diseño para el Lexus RC F GT3. Se trata del “ANEST IWATA Racing”, los colores que hemos visto en el Lexus que Igor Fraga, campeón del mundo de Gran Turismo, ha conducido en el campeonato SUPER GT en Japón.
Por otro lado, el GT Café va a contar con dos nuevos menús extra. Se trata del Nº24: Subaru WRX y el Nº25: Mitsubishi Lancer Evolution, con los que seguir ampliando la experiencia para un jugador. También se han añadido un total de seis temas nuevos para poder disfrutar de la música conduciendo en el modo Music Rally.
Aquí sudando con el verano repasamos algunas de las últimas novedades y hacemos recuento de lo que nos ha sucedido últimamente.
La gente ha estado haciendo cositas relacionadas con el motor. Veréis alguno de los profes en su salsa y a otros yendo también a tomar muestras de primera mano. Óscar nos contará como va su proyecto de mandar a Marte a un simracero y también repasaremos las últimas novedades de hardware recientemente anunciadas de Moza y de Asetek. Volverá a salir el tema de Gran Turismo 7
en VR porque parece ser que hemos encontrado un fan acérrimo.
Ya sabéis, dad follow, suscripción, like y todas esas historias sociales que nos permiten seguir sea cual sea la plataforma en la que veáis el programa. Aquí debajo, a las 20h de la península. No olvidéis leer la web, suscribiros al Youtube, o al Patreon si queréis apoyarnos para hacer posible este tipo de actividades. El video está en Youtube publicado desde esta mañana.
PD: La miniatura está obsoleta, pero ya sabéis como vamos de apurados…
El último acercamiento reciente de Madrid al mundo del automovilismo fue con la exposición oficial de la Fórmula 1 en plena capital española. Los amantes de la Fórmula 1 y el equipo Red Bull, están de suerte.
El día 15 de julio de 2023, Checo Pérez hará rugir los motores del RB7 entre Cibeles y Puerta de Alcalá. Se realizará a las 20:00 h y de forma gratuita para todo el que quiera asistir.
«A partir de las 20:00 horas entre la Puerta de Alcalá, el edificio Metrópolis, Cibeles y un tramo de Paseo Recoletos se vivirá una auténtica fiesta del motor en Madrid, el Red Bull Showrun Comunidad de Madrid. Fliparás con los trompos de Checo Pérez a bordo del monoplaza de F1. Pero además contaremos con la dakariana Cristina Gutiérrez, los reyes de las derrapadas ‘Drift Brothers’ y la exhibición de rap freestyle de los MCs de Red Bull Batalla.»
El circuito del Red Bull Madrid Showrun tendrá forma de T y recorrerá la calle Alcalá, desde la Puerta de Alcalá hasta el Edificio Metrópolis y también por el Paseo de la Castellana entre Cibeles y Colón.
Además de Checo Pérez con el RB7, habrá más deportistas invitados como por ejemplo:
Cristina Gutiérrez y su buggy del Mundial de Rally-Raids
Drift Brothers, los mestros de las derrapadas
Exhibición de los MCs de Red Bull Batalla
Si necesitas más información puedes encontrarla en la web oficial de Red Bull o haciendo clic en el siguiente enlace: Red Bull Madrid Showrun