Inicio Blog Página 206

Empiezan a llegar las claves de Gran Turismo 7

Ha llegado el día (bueno exactamente fue ayer y sólo para algunos) en que los primeros medios están recibiendo las claves para poder instalar y jugar a Gran Turismo 7 . Con esto se abre la veda para los análisis y los artículos a partir de la fecha fijada por Sony PlayStation que será el 2 de marzo a las 11.01 GMT. El juego está listo para su lanzamiento en PS4 y PlayStation 5 el 4 de marzo de 2022.

Nosotros esperamos poder recibirlo pronto, aún no sabemos cuando, para estrenar nuestra última adquisición; una PS5. Mientras en otro lugar de probaremos también la versión de PS4 cuando este disponible con la base GT DD PRO de Fanatec, y si todo va bien terminaremos de probar todo con el mes de marzo más avanzado en PS5 para traeros un análisis completo de lo que supone el nuevo retoño de la saga jugado con una base DD.

Jimmy Broadbent ya tiene su Gran Turismo 7

Os dejamos con unas ofertas de Eneba para el PS Plus:

Análisis de pedales DC Simracing DC1 (parte II)

Han sido finalmente unos meses para esta segunda parte del análisis de los pedales de DC Simracing. Llega esta segunda toma de contacto por un nuevo usuario de la mano de nuestro colaborador Víctor M. La primera parte se puede leer pulsando aquí.

Me considero un simracer un tanto atípico. Disfruto el mundo de la carreras virtuales pero no tengo esa pasión desmedida que puede haber en otras personas. En mi caso todo empezó con un código promocional canjeable por una suscripción gratuita de 3 meses en Iracing que me dieron en una feria de Simracing en Nürburgring. Desde entonces tampoco es que haya sido muy regular, he ido intercalando épocas de participaciones completas en distintas series con abandono absoluto, normalmente coincidiendo con la llegada del buen tiempo.

Pero como todo hijo de vecino que dedica más o menos tiempo a algo, una de las principales motivaciones es intentar mejorar, aunque sea poco en mi caso. ¿Por dónde empezar? Tales dudas existenciales me llevan a preguntar siempre a los amigos de VRacingTeam, de los cuales esta página esta llena de análisis y valoraciones de todo pelaje. La conversación, si no recuerdo mal, debió ser algo tal que así:

– Oye, ¿qué creéis que sería lo siguiente que debería hacer para mejorar tiempos e ir algo mas seguro en…
– Podrías empezar por mejorar tus horribles trazadas o dejar de darte con los mur…
– Ya, entiendo y algo más rollo Hardware
– Pedales

Ya escribí mis impresiones sobre dos «artículos» previos para simracer: uno de los GTEye para los pedales del G27 y otro el cockpit de EVO de SimLab. Así que parece la evolución lógica que teniendo un cockpit de aluminio en medio de la habitación, igual habría que exigirle algo más, algo que pudiera poner a prueba su integridad estructural más allá de unos pedales de un G27 (por mucho muelle chetado que lleven).

Lo primero agradecer (después de 3 párrafos, je) a los chicos de DC Simracing que han tenido la amabilidad de facilitarnos una pedalera DC1 para poder trastear con ella. Hemos decidido dividir en dos partes, una realizada por un experto como M. Vila desde un punto de vista más técnico y otro hecho por mi, un autentico novato que escribe para novatos.

Embalaje


Al abrir la caja nos encontramos con mucho material protector alrededor de unos pedales de acero inoxidable que de por si ya parecen muy robustos. Los pedales están ensamblados sobre una placa de acero de 6mm de espesor. El conjunto en si es bastante más pesado que los del G27. Los acabados y los cortes son muy limpios, sin irregularidades que pudieran provocar cortes.

Montaje


El conjunto viene en una base ya montado. Nos comprometimos a hacer una review sin embrague y si M. Vila suspiró de alivio por tener todo ya atornillado, yo puedo decir lo mismo de encontrarme «sólo» 2 pedales. Juro haber intentado usar el embrague del glorioso G27 en la Global Mazda Mx5 con terribles resultados, alcanzando un nivel de frustración demasiado alto.

Además se nos proporcionan en una bolsita todos los elementos necesarios para atornillar la base de la pedalera al cockpit con tornillos y espaciadores. También un par extra de elastómeros extra duros para su análisis.

Descarga de SW y calibración de los pedales


Nos sentamos en el cockpit y lo primero que hacemos es descargarnos el software propio de DC Simracing para la calibración de los pedales. Tanto el la interfaz como el proceso en si son bastante simples e intuitivos.

En el software se puede aplicar zonas muertas de comienzo y final, guardar perfiles y aplicarlos y también definir las curvas y como establecer un patrón 100% personalizado a la presión aplicada. En mi caso al no ser un piloto avanzado, me dispongo a usarlo por defecto.

Sensaciones Acelerador


Una vez terminado con las tediosas tareas de montaje y calibración, nos sentamos en el cockpit para empezar a hacer lo que más nos gusta; dar vueltas. Nada mas salir del Box virtual me doy cuenta que el acelerador está algo más duro que su antecesor, tampoco mucho más, pero algo de diferencia si se nota.

Pese a que en cualquier circuito (que no sea Jefferson reverse) tenemos que ir con el pie en el acelerador la mayor parte del tiempo, no he notado síntomas de fatiga extra. Donde si he notado una gran diferencia es en el recorrido del mismo, más amplio, lo cual permite modular mejor en las entradas y salidas de curvas. Tras la enésima vuelta me empiezo a preguntar si tal vez este nuevo acelerador me permitiría probar suerte en monoplazas, coches donde hay que tener una precisión cuasi quirúrgica con el acelerador si no se quiere terminar trompeando, mi gran afición, o directamente en el muro…

Probablemente no sea mi momento aún, pero las buenas sensaciones dejan entrever una esperanza en el horizonte. En resumen, más controlable y por lo tanto más seguro.

Sensaciones freno


Empecemos con lo malo; la adaptación. Siempre me he sentado en el simulador con unos simples calcetines. ¿Quiero correr? Me quito las pantuflas y al lío. Ahora esto sólo es posible en mis suenos. El freno tiene una célula de carga de 60kg, hay monstruos por ahí fuera con 100kg o más, pero aún así, si no quiero terminar con una fascitis plantar de caballo o unas heridas sólo alcanzables tras correr descalzo por un pasillo anegado de piezas de Lego, es recomendable ponerse una zapatillas. Podría hacer como algún conocido que únicamente se calza zapatilla del pie izquierdo, pero hasta mi vaguería tiene unos límites.

La primera impresión que tuve del freno fue, esto está muy duro (siempre poniendo en perspectiva de donde veníamos) para mí. Y en pista la cosa es todavía peor, no hay termino medio, o entro pasado en todas las curvas o bloqueo. ¿Qué pasa? Si estoy frenando como siempre, igual esto no es para mi, yo estaba feliz con mis muelles… Y ese es el problema y al mismo tiempo la bendición, ya no podemos frenar igual. Pienso, si voy a seguir haciendo el clásico pisotón me daría igual volver a poner los pedales del G27…

Según se va acostumbrando la pierna las frenadas empiezan a ser más limpias y progresivas. La entrada en curva se suaviza y utilizo en mi favor la información que me transmite el pedal cada vez que aplico presión. Esto me permite controlar el coche todo lo bien que lo puede controlar un auténtico novato como yo. No voy a negar que hay que estar trasteando configuraciones un tiempo hasta que se encuentra el tacto con el que te encuentras a gusto, pero una vez das con la tecla y encuentras ese punto dulce es un disfrute constante.

Una vez me reconcilio de nuevo con el freno y el asfalto en general, procedo a cambiar los elastómeros que traen por defecto los pedales por los extra-duros que DC Simracing ha tenido a bien mandarnos. Vuelta a la casilla 1, o puede que más abajo incluso. Tardo en acostumbrarme, pero el feedback me encanta. Como ya dijo M. Vila es ponerlos y no quitarlos. Me pregunto si para verano tendré un gemelo izquierdo cual legionario romano…

Conclusión final


En general las sensaciones que he tenido de los DC1 han sido muy satisfactorias, especialmente impresionado con las el tacto y feedback transmitido por el pedal del freno, tanto con el conjunto de elastómeros que viene de fábrica como con el conjunto de extra-duros que se puede comprar de forma adicional por 30 euros.

En cuanto a pedaleras, ahí fuera hay mucha variedad y alguna que otra obra de arte ingenieril, pero que se mueven en rangos de precios completamente diferentes. Si lo que buscáis es una mejora sustancial con algo que se posicione entre unos pedales de iniciación, como pueden ser los del G27 o similares, a unos de unos muchos cientos de euros, los DC1 serían una recomendación y una apuesta segura.

Se pueden encontrar por 248 euros en su web y en los distribuidores autorizados.

Consejos para ser fuerte mentalmente

Muchas de las lecturas básicas sobre cualquier tipo de deporte o disciplina te dirán lo mismo, la mentalidad es el aspecto más importante para aumentar y mejorar el rendimiento. El simracing no es muy diferente, una vez que te subes al vehículo te conviertes en tu primer enemigo. Uno de los primeros objetivos será encontrar un equilibrio entre tus habilidades físicas y tu poder mental, que es ilimitado.

A continuación citaré algunos consejos que me han ayudado a mantener un estado mental óptimo que me acercara y me sintetizara de la forma más cómoda posible con el coche.

  1. Cree en ti mismo. Mientras te repitas a ti mismo: «¡Creo que puedo! ¡Sí que puedo! ¡Puedo lograrlo!» En gran parte te ayudará a entrar en un estado positivo para afrontar todas aquellas dificultades que se te crucen en el camino a tu objetivo. Buscar el lado positivo de las cosas te ayudará a que sean más llevaderas, pero por si acaso siempre es bueno tener un par más de trucos en mente.
  2. Relajación. Aprender a liberar la tensión, el estrés o la ansiedad es algo necesario en todo piloto pero que a veces no podemos controlar debido a la infinidad de situaciones o dificultades que se nos presentan cuando estamos en pista. Una posición correcta dentro del vehículo nos puede ayudar a mantener los hombros relajados, controlar la respiración y regular el flujo sanguíneo de nuestro cuerpo.
  3. Visualización. No hace mucho tiempo, la imaginación era una herramienta muy poderosa para la mayoría de los pilotos, formaba parte de su entrenamiento, era el mejor simulador. Imaginándote en las condiciones más duras de carrera o de cualquier etapa, como una sección sinuosa, de mucho trafico, o los últimos kilómetros antes del final de una carrera te ayudarán para estar es una mejores condiciones para superarlo.
  4. Metas. Establecer objetivos a corto plazo, como mantener un cierto ritmo hasta llegar a los primeros puestos te ayudará a coger confianza y dar lo máximo en cualquier momento.
  5. Éxito. Siempre es bueno tener un par de objetivos en mente que te permitan un margen de maniobra en caso de tener un mal día o una emergencia inesperada. El primer objetivo es el principal, aquel para el escenario perfecto y día soñado, en el que todo sale a las mil maravillas. El segundo objetivo es aquel con el que podremos sentirnos satisfechos si la carrera esperada no era lo que esperábamos pero al menos obtendremos un buen resultado.
  6. Planificación. Planifica tus carreras con antelación. Las carreras se preparan semanas o incluso meses antes dependiendo de su importancia y de la información que se haya conseguido recopilar del circuito, vehículos que vayan a participar, experiencia de los pilotos y un sin fin de variables que pueden alterar la carrera. Por ello es importante redactar un plan que te permita centrarte en un objetivo antes de pasar a la siguiente parte de la carrera. Y por favor, no intentes de hacerlo todo a a vez.
  7. Flexibilidad. Es de vital importancia que aproveches todo el tiempo en las prácticas o entrenamientos libres, entrena todas las posible situaciones, como salidas de inicio, vueltas de clasificación, y por supuesto probar todas aquellas configuraciones, ya que durante la carrera es posible que tengas que realizar algunos ajustes para todas aquellas circunstancias imprevisibles. Y tal vez, en medio de la carrera te des cuenta de que estabas mucho más preparado de lo que pensabas, eso te ayudará a ajustar tu plan y obtener ese tiempo que te ayude a ir más rápido.
  8. Gamificación. Crea situaciones a partir de tu lugar actual en la carrera e intenta superar estos desafíos como si fuera un pequeño mini juego dentro de la carrera, como por ejemplo, adelantar a ese rival o mantener tu rimo por 5 vueltas más. Esto te ayudará a seguir centrado.
  9. Presente. En mitad de carrera, es fácil abandonar la concentración sobre todo si vamos por delante, calculando cuántas vueltas nos quedan para el final o incluso cuánto tiempo aguantaremos al mismo ritmo. Si de nuevo estás pensando en una situación futura que no sabes si sucederá, logrará sembrarte dudas y perderás la concentración. En lugar de esto, en tu mente debe de reinar el presente y observar lo que ocurre a tu alrededor en todo momento.
  10. Sin miedo. La tensión y el nerviosismo son buenos, el miedo no. Miedo es dejar que algo en la carrera o de tus rivales te intimide. Si has entrenado correctamente y visualizado tu éxito durante la carrera no tienes que tener ningún miedo.
  11. Sonríe. Un piloto feliz es casi siempre un piloto mas rápido, disfruta corriendo. Al fin y al cabo es el objetivo de todos los deportes, ser desafiantes pero sobre todo entretenidos.

¡Nos vemos en el asfalto!

Nueva serie endurance individual en iRacing

Debido al éxito del regreso de la Roar before the 24 con una mezcla diferente de vehículos, iRacing ha decidido lanzar una nueva serie endurace individual la próxima temporada. Este es el caso de la MOAR Endurance Series.

Dicha serie se disputará cada dos semanas en 3 bloques de horarios fijos: los sábados a las 15:00 GMT y los domingos 00:00 GMT y 20:00 GMT. Los autos que se podrán escoger serán todos los de la GT4 y los TCR, haciéndolo una especie de serie endurance de la IMSA Michelin Pilot.

Además, cada carrera tendrá una duración de 2 horas y será disputada de manera individual, convirtiéndola en la serie individual más larga que existirá en el simulador. De momento no tenemos el calendario de la misma, sin embargo, sabemos que seguirá el mismo calendario de la IMSA Michelin Pilot.

Recordad que podéis daros de alta en el servicio con este link usando mi referido.

La semana… 2×18: Girando a izquierda

Lasemana

Otro viernes más volvemos a estar con vosotros en un programa que trae novedades. La Daytona 500 está ahí cerquita y para sumergirnos de lleno en el universo de la NASCAR hemos invitado a alguien que conoce del tema y que puede seducirnos con todo lo que esa competición puede ofrecernos.

Algunas noticias asoman, como el uso de Brabham para unos nuevos simuladores. También la asociación de Toyoya y PlayStation para sacar una edición exclusiva del Yaris GR. Esta semana hemos finalizado nuestra serie sobre la historia de los Direct Drive en la simulación y hemos visto que Gran Turismo 7 en PS4 tendrá dos discos como GT2. Hubo un pequeño teaser de la lluvia en iRacing y un nuevo contendiente chino en el mundo del hardware. Además supimos del próximo centro de simulación de F1 en Londres y de la nueva temporada del GT World Challenge virtual en ACC.

Recordad que tenéis abierta la posibilidad de suscribirse al canal de Twitch para todos aquellos que quieran apoyarnos. Así que si estáis suscritos a Amazon Prime, recordad que podéis suscribiros de forma gratuita.

Ya sabéis, dad follow, suscripción, like y todas esas historias sociales que nos permiten seguir sea cual sea la plataforma en la que veáis el programa. Aquí debajo, a las 20h de la península. No olvidéis leer la web, suscribiros al Youtube, o al Patreon si queréis apoyarnos para hacer posible este tipo de actividades. El video grabado lo subiremos a Youtube el sábado a primera hora.

https://www.twitch.tv/simracer_es

¡La EuroNASCAR llega a Assetto Corsa en forma de mod!

Seguimos trayendo nuevos juguetes para los usuarios de Assetto Corsa . Esta vez, los amantes de los ovales están de suerte ya que gracias a la comunidad, podemos disfrutar de la NASCAR Whelen Euro Series 2021, también conocida como EuroNASCAR.

Según su desarrollador (Pessio), el mod está basado en casi todos los datos reales del reglamento oficial y la hoja de especificaciones. Actualmente ofrece podemos disfrutar del Ford, Chevrolet, FJ, y Shadow.

¡Gracias a Davide Dallara, un piloto real de EuroNascar que vive en Parma como yo, por la inspiración, todos los datos, y las pruebas en el juego!

Un enorme agradecimiento a @NightEye87 por casi todos los skins, todos reales y basados en la temporada 2021, todos de aspecto maravilloso.

Créditos de las imágenes también a Pessio, su creador.

Podéis descargar el mod y donar a su desarrollador en el siguiente enlace.

¡Nos vemos en el asfalto!

Brabham muestra su simulador

Descripción de BasePerformance sobre su nueva linea de simuladores con licencia de un nombre clásico de la competición y la F1 como es Brabham.

Brabham, uno de los nombres más exitosos del automovilismo, se ha asociado con Base Performance Simulators para lanzar el simulador de carreras Brabham Motorsport. Este simulador de carreras de edición limitada celebra tres épocas definitorias en la historia del nombre Brabham en la Fórmula 1 .

BT19


El BT19 de 1966 es el coche con el que Sir Jack Brabham consiguió su tercer Campeonato Mundial de Pilotos de Fórmula 1 y el primer Campeonato de Constructores de Brabham.

Fue un logro notable porque convirtió a Jack Brabham en el primer y hasta ahora único piloto en ganar el campeonato mundial en un coche de su propia construcción.

El simulador BT19 refleja la combinación de colores verde y dorado de esta época pionera.

BT46B


El BT46B, también conocido como el «Fan Car», se presentó en el Gran Premio de Suecia de 1978 como contrapartida al dominante Lotus 79 de efecto suelo.

El diseño era tan dominante que, tras consultar con el organismo rector del deporte, la FIA, el entonces propietario del equipo Brabham F1, Bernie Ecclestone, decidió retirar el coche de la competición después de una sola carrera.

El simulador BT46B devuelve a la vida el rojo, el blanco y el azul de este emblemático coche.

BT52


El BT52 se diseñó para la temporada de F1 de 1983 y llevó a Nelson Piquet a su segundo título de campeón del mundo en el punto álgido de los años de la Fórmula 1 en los que se utilizaba el turbo.

Lo que hace que este coche sea tan notable es que Gordon Murray y el equipo de diseño sólo tuvieron seis semanas para diseñar el coche después de que la FIA prohibiera los coches de efecto suelo a finales de 1982, lo que significaba que el BT51 previsto no podía correr. Piquet hizo un uso excelente del poderoso BT52 con motor BMW, que contaba con más de 1.200 CV en la fase de clasificación, para desafiar los pronósticos y conseguir tres victorias en el camino hacia el título.

Los distintivos conjuntos de libreas azules y blancas harán de este sim la pieza central de cualquier zona.


Construido sobre un bastidor de acero rígido con recubrimiento de polvo especialmente encargado, el simulador cuenta con una caja de dos pedales de fibra de carbono con ajuste eléctrico hacia delante/atrás y un asiento de carreras de fibra de carbono BPS hecho a medida.

El simulador de carreras de Brabham Motorsport cuenta con el volante Precision Sim GPX y funciona con un motor de dirección profesional de Simucube. Para el sonido y la visión, se suministra con un sistema de altavoces Cambridge Audio y auriculares Sennheiser, además de un único monitor Samsung curvo de 49″ con una frecuencia de refresco de 120hz, que crea una experiencia de conducción totalmente envolvente.

El simulador ejecuta el software Assetto Corsa y se entrega con todos los modelos de coches y circuitos que se utilizan en los simuladores de monoplazas y GT de tamaño completo en la sede de BPS en Oxfordshire. Los modelos de coches se actualizan constantemente en la empresa con datos reales y son validados por pilotos profesionales. Los modelos de pista también se actualizan periódicamente para mantenerse al día con los sutiles cambios en las pistas, lo que significa que cualquiera que utilice este simulador para preparar su próxima carrera en el mundo real estará al día.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS


*Excluye las Islas del Canal. Envío a todo el mundo disponible con coste.

24.990,00 libras esterlinas, IVA incluido

Edición exclusiva del Toyota Yaris GR SPORT GT7 Edition

Una noticia más de Sony PlayStation Gran Turismo 7 que está casi listo para su lanzamiento en PS4 y PlayStation 5 el 4 de marzo de 2022 y hablan de la edición exclusiva del Yaris GR Sport.

Sony Interactive Entertainment España y Toyota España han llegado a un acuerdo conjunto de colaboración enmarcado en la llegada de Gran Turismo 7 , el juego de conducción exclusivo para PlayStation®5 y PlayStation®4 que saldrá a la venta el próximo 4 de marzo.

Fruto de este acuerdo se ha anunciado una edición limitada del nuevo Toyota Yaris GR SPORT Electric Hybrid. El exclusivo modelo estará limitado a 100 unidades para el mercado español y su comercialización arrancará a partir del próximo 4 de marzo, coincidiendo con el lanzamiento de Gran Turismo™7.

El nuevo Toyota Yaris GR SPORT Electric Hybrid llevará el nombre de GT7 Edition y contará con detalles exclusivos como un anagrama exterior GT, un anagrama interior con número de serie limitada, así como llavero y llave con Key Cover personalizados.

Además, todas las unidades de esta edición limitada del Toyota Yaris GR SPORT van a incluir:

  • Una consola PlayStation®5
  • Una copia estándar física de Gran Turismo 7 para PlayStation®5
  • Un mando inalámbrico DualSense™ extra
  • Una suscripción de 3 meses a PlayStation®Plus

El exclusivo Toyota Yaris GR Sport GT7 Edition estará limitado a 100 unidades para el mercado español. Los pedidos comenzarán a realizarse a partir del próximo 4 de marzo, coincidiendo con el lanzamiento de Gran Turismo 7 , y las primeras unidades serán entregadas a los clientes a comienzos de mayo.

José Miguel de la Puente, Group Marketing Manager de PlayStation España, ha indicado que “se trata de un acuerdo que va a ser muy beneficioso para ambas partes. Toyota es un socio de referencia para Gran Turismo a nivel internacional y estamos encantados de que esa buena relación fructifique también a nivel local. La llegada de Gran Turismo 7 es un momento perfecto para poder colaborar de forma conjunta”.

PlayStation y Toyota España, de la mano en competiciones reales y virtuales

El acuerdo entre ambas compañías se verá reflejado en la pista, tanto de forma real como virtual. Por un lado, PlayStation se va a convertir en uno de los principales partners de la TOYOTA GAZOO Racing Iberian Cup, la nueva copa monomarca que han puesto en marcha Toyota España, Toyota Caetano Portugal y Motor & Sport Institute (MSi), en la que equipos y pilotos compartirán protagonismo con una edición del Toyota GR Yaris RZ preparada específicamente para la competición.

PlayStation tendrá presencia con diferentes activaciones en las diferentes citas de la competición, así como espacios preferentes en las etapas y en la zona de paddock. Además, los coches de la competición llevarán el logo de Gran Turismo en el parasol de la luna delantera, tal y cómo aparece en las competiciones virtuales de Gran Turismo™ y otras numerosas competiciones de motorsport.

Por otro lado, Toyota también tendrá un papel principal en la segunda edición del Campeonato de España de Gran Turismo, la competición local oficial que muy pronto estrenará nueva temporada con Gran Turismo 7 como protagonista. Toyota estará integrada en los diferentes Grandes Premios del campeonato, contará con una prueba monomarca y pondrá el broche de oro a la competición ofreciendo al ganador del campeonato como premio un Toyota Yaris GR SPORT GT7 Edition.

Con este acuerdo de colaboración Toyota y PlayStation España van a trabajar juntos para poder ofrecer a los aficionados al mundo del motor las mejores experiencias tanto en la carretera como a los mandos de Gran Turismo™7, el título exclusivo que llegará el próximo 4 de marzo.

Toyota y Gran Turismo™ han colaborado de forma estrecha a lo largo de los últimos años a nivel global. Fruto de ello han visto la luz modelos exclusivos en como el GR Supra Racing Concept, competiciones monomarca como la TOYOTA GAZOO Racing GT Cup así como la presencia del fabricante japonés como socio oficial de los FIA Gran Turismo Championships. Ahora esta colaboración se amplía de forma local incluyendo acuerdos en diferentes áreas de actuación por parte de ambas compañías.

La historia de los Direct Drive en la simulación (3/3)

Viene de la segunda parte que se puede leer aquí:

Mientras Fanatec postergaba una y otra vez el lanzamiento de la serie Podium desde que se mostró en la SimRacing Expo de 2017, GD no se quedaba quieta y seguía trabajando. Esos meses sin un rival claro dieron el oxigeno suficiente a los finlandeses para preparar un golpe muy importante. Fanatec iba a tener todo un ecosistema completo alrededor de la serie Podium, así que lo mínimo que podían hacer en GD era concentrar todo el hardware dentro de la base del motor, tal como había intentado FeelVR pero con mucho más estilo y gracia. Para abril de 2019 presentaban sin mucho ruido la segunda versión de Simucube, que incluía la controladora en la parte trasera del motor y venia en tres versiones para todos los bolsillos; desahogados, clase alta y millonarios. La batalla comenzaba a estar servida.

Fanatec Podium y Simucube 2 habían llegado al mercado prácticamente a la vez, y ambos tuvieron problemas de diversa índole y distinto calado en sus primeros envíos. Fue especialmente duro para Fanatec porque que era la primera vez que trataba con este tipo de tecnología, y porque tuvo que adecuar muchos de sus periféricos debido al esfuerzo al que se sometían en las nuevas bases Podium, con mucha más fuerza que las anteriores. A Fanatec le asomaban los rumores de fallos por varios sitios, desde fiabilidad hasta acabado. Hubo hasta episodios de los que poco sabemos, como cuando Barry (simRacing Garage) mostró que había holguras en el eje de la base Podium y se comenta que el CEO de Fanatec no se lo tomó demasiado bien.

Sea como fuere esos problemas se fueron solventando con el paso de los meses y estableciéndose un escenario en el que Fanatec comenzaba a plantarse como el rival a batir. Mientras tanto Simucube seguía investigando nuevas opciones para ampliar su catalogo con periféricos, tal como lo hacía Fanatec con series limitadas de aros o con asociaciones exclusivas con Codemasters. La principal diferencia y ventaja con que contaba Fanatec era que tenía en sus manos la primera base Direct Drive para consolas, algo con lo que Simucube no podía competir al carecer de ese tipo de contactos y licencias. El papel de Fanatec fue fortaleciéndose al conseguir una relación más estrecha con PlayStation y diferentes equipos de eSports.

El 2020 comenzó con rumores de pandemia, y si bien en la vida normal ya sabemos que pasó, en el mundo digital fue una absoluta bendición para las empresas de ocio y periféricos que se pusieron las botas. El simRacing se disparó y las ventas de todo lo relacionado también lo hicieron. Todas las competiciones reales se trasladaron al mundo virtual y pudimos vivir momentos estelares con parrillas virtuales llenas de pilotos reales compartiendo pista entre ellos y muchas veces con nosotros, simples pringados. Todas las empresas agotaron su stock, y debido a la crisis de la cadena de suministros no pudieron suplir la demanda. Se vendía absolutamente todo con listas de espera de hasta de 2 y 3 meses para conseguir alguno de ellos. Mientras el año avanzaba, Fanatec cerraba acuerdos de cara a 2021 con la GT Open, con Gran Turismo y con varios más. Pero eso no era todo, ya que tenía varios proyectos en la manga en los que llevaba trabajando desde hace meses y que iba a presentar en 2021. Habían aprendido mucho de la serie Podium e iban a ponerlo en práctica. Estaban dispuestos a romper el mercado.

GT World Challenge

Antes de seguir hacía el 2021 merece la pena hacer un inciso y desviarse de los fabricantes punteros y echar la vista sobre otros interesantes proyectos que habían surgido al abrigo de lo hecho por GD y el OSW. El concepto de controladora y motor había dejado en manos de ingenieros experimentados buscar abaratar aun más todo esto con hardware aún más barato no dependiente de los finlandeses. En Reino Unido, Ollie Aina creaba una pequeña empresa llamada Sim-pli.city que vendía motores y controladoras de distinta fuerza con un software creado por el. Desde modelos con 10Nm hasta 30Nm y desde 2018 ofreciendo una aproximación diferente al ecosistema mayoritariamente adoptado.

No fue el único, ya que Ken Wong (o el nombre que conocemos) creó en China lo que hoy conocemos como Simagic para hacer algo similar y evolucionarlo hacia el concepto de todo en uno. Desde los primeros post en los foros de iRacing hasta los productos que algunos hoy usáis y se venden ya en España. Es sin duda un nuevo jugador presente desde el pasado año.

Los americanos de VRS también optaron por usar el dúo controladora externa y motor, usando el pequeño MiGe de 20Nm con una controladora de fabricación propia.

Volviendo a Fanatec, a finales de 2020 se hace publica su colaboración con BMW en lo que resulta un autentico bombazo. Con un volante real para su uso en simRacing, algo que no se había visto hasta ahora. El plato fuerte de 2021 llega el 1 de abril (día de los inocentes en el mundo anglosajón) donde el CEO de Fanatec bromea sobre el anuncio de un Podium 0.5 a bajo precio. La broma no se hace sin intención y resulta en el anuncio que ya todos conocemos del CSL DD, siendo la primera base Direct Drive de nivel entrada con 5Nm y un PVP de 349,99 euros. Las primeras bases se enviarían en otoño, con una gran acogida, pero mientras eso llega, el carrusel de anuncios no para.

La salida de Gran Turismo 7 supone un importante punto de ventas en el panorama de las consolas, y en 2020 Fanatec había confirmado que sus volantes compatibles con PS4 lo serían también con PS5, por lo que Podium es compatible con Gran Turismo 7 cuando este se lance, pero ¿qué hacer con todos esos jugadores que no podían permitirse invertir miles de euros? Evidentemente el CSL DD tendría su versión para PlayStation 5, con la licencia de Sony y con las directrices a seguir bien claras. Se llamaría GT DD Pro y se empezaría a vender en Noviembre con varias opciones de packs y precios.

Al mismo tiempo que el anuncio del CSL DD, un poco antes de la confirmación para PlayStation, Thrustmaster anunciaba su propuesta; rescatar el T-GT de hace 4 años y mejorarlo ligeramente para llamarlo T-GT II. Las criticas no se hicieron esperar y Thrustmaster comprendió que aquel lanzamiento estaba fuera de lugar y que no le quedaba otra opción que desarrollar un DD a marchas forzadas. Lo anunciaría a final de 2021, o esa era su intención, porque al final el anuncio queda aplazado confirmando unicamente un desarrollo del que poco sabemos. La base está aun sin desvelar y hay muchas incógnitas alrededor del producto y su disponibilidad este mismo año.

Mientras Fanatec se preocupa (o no) de lo que pueda hacer Thurstmaster, Simucube sigue su lento e inexorable plan de crear su propio ecosistema y ya tiene su primer aro compatible con Simucube 2. El Tahko GT-21 es el primer aro de los finlandeses y como todo lo que hacen, pinta muy bien. Parece que no será lo único que saldrá y pronto veremos más periféricos. Fanatec tampoco se está quieta y ya tiene preparados sus nuevos aros reales, cada vez más cerca de tener finalizados Bentley y Ford. Seguro que tampoco es lo único que van a mostrarnos este año.

Cada uno de los protagonistas de esta historia (empezando por aquellos pioneros con nombre y apellidos) han ido atrayendo a empresas cada vez más fuertes a un mercado que se abre y que muestra potencial de crecimiento. Simucube, Fanatec, Thrustmaster y quizá en un futuro Logitech son actores necesarios para la evolución y la adopción de esta tecnología que ha dado un salto en la percepción y recreación que podemos tener en casa. Pequeñas revoluciones como esta han ido surgiendo en paralelo para acercarnos la inmersión del automovilismo (como la que podría contar Oscar de la VR) y que nos permiten sentir lo mejor de la competición en la comodidad del hogar.

No quiero acabar esta serie de artículos sin recordar nombres (seguro me dejo alguno) especialmente relevantes en esta revolución, internacionales y nacionales:

  • Tero Kontkanen y Granite Devices
  • Bernhard Berger
  • Phillip Jansen van Rensburg
  • Martin Ascher
  • Michael Moszkowics
  • Thomas Jackermeier y Fanatec
  • David Moncho, Jon Elgezabal
  • Jesús Pérez y Augury Simulations
  • Ben Darley, Phil Berry, Brett Stiles
  • Tomo Meglic y SimRacingBay
  • Jason Jodarski, Brian Sohn
  • Ollie Aina

Gracias también a Hector S. que trabajó en estos proyectos comerciales y nos ha explicado en otros artículos las dificultades de diseñar una base Direct Drive.

Para cualquier duda o corrección podéis contactar por los canales habituales.

iRacing: Hotfix del parche 4 S1 2022

Llega un nuevo parche, el que creemos será el último de la temporada ya que estamos a pocas semanas de llegar a la semana 13. En este caso, se ha visto afectado mayormente el NASCAR Next-Gen entre otras correcciones. Les traemos la lista de cambios completa. Recordad que podéis daros de alta en el servicio con este link usando mi referido.

SIMULACIÓN:


Foros oficiales de iRacing

  • El formulario de inicio de sesión utilizado por los foros ha ganado compatibilidad con otros gestores de contraseñas de escritorio, incluido el gestor integrado de Firefox.

Renderizado

  • Se ha corregido un problema por el que algunos mods gráficos causaban extraños problemas gráficos y una excesiva reducción de FPS para los usuarios de RV.

COCHES:


Legends Ford ’34 Coupe

  • Se han actualizado los setups de iRacing.

Coches de la clase NASCAR Next Gen

  • ¡COCHES ACTUALIZADOS!
    – Los tres coches de la clase NASCAR Next Gen han recibido una revisión artística, que los ha adaptado a las especificaciones de la temporada NASCAR 2022 del mundo real.
    – Estas actualizaciones incluyen modelos de vehículos actualizados, nuevas texturas, parámetros de daños actualizados y nuevas animaciones de los pilotos.
  • Los resortes delanteros y traseros ya no se pueden enrollar.
  • Se han actualizado los setups de iRacing.

Coches de la clase NASCAR Xfinity

  • La marca Xfinity, las texturas de los vehículos y las calcomanías de contingencia se han actualizado para que coincidan con las especificaciones de la temporada NASCAR 2022.

PISTAS:


Los Angeles Memorial Coliseum

  • Los parámetros de agarre de la pista se han actualizado ligeramente para que se ajusten mejor a los datos del mundo real que existen ahora.

Mount Washington Auto Road

  • Se ha corregido un posible problema de choque contra el suelo en esta pista.