Inicio Blog Página 177

Assetto Corsa Competizione 1.8 para consolas en septiembre

Por una noticia publicada ayer en el blog oficial de Assetto Corsa Competizione sabemos que la versión 1.8 esta siendo portada a consolas y llegara en septiembre de este mismo año.

¡Hola simracers! Aquí Antonela de 505 Games. Hoy vuestro amable Community Manager está de baja, así que me tenéis a mí en su lugar. Sin embargo, Sam ha preparado otro blog de noticias para compartir con todos vosotros, así que empecemos…

Assetto Corsa Competizione Consola 1.8 y actualización de DLC

Volvemos con otra actualización para consolas y esta vez entramos de lleno en los detalles de la versión 1.8 del juego y de cuándo llegará el contenido DLC a PlayStation 5 y Xbox Series X/S.

¿Qué es la actualización 1.8?

La actualización 1.8, que ya existe en PC, nos ha permitido mejorar el mejor simulador de GT3 del mercado. La actualización se centra sobre todo en la física, el manejo de los coches y la sensación que recibes a través de tu volante de carreras mientras das vueltas en tu circuito favorito. El brillante equipo de desarrollo de Untold sigue actualizando el juego en PlayStation 5 y Xbox Series X/S y está creando una experiencia a medida que aprovecha al máximo el mejor hardware disponible en estas consolas. A continuación te explicamos cuáles son los grandes cambios de la versión 1.8.

Los neumáticos son un gran punto de atención en la actualización 1.8. El nuevo modelo hace que los neumáticos sean más sensibles en el transcurso de una carrera, lo que puede cambiar varias cosas con tu posible estilo de conducción. El rozamiento de los neumáticos puede conducir a un mayor desgaste y pérdida de agarre, lo que reducirá la longevidad de la goma y podría resultar en una caída de los tiempos por vuelta. El rozamiento y el deslizamiento no son los únicos factores que pueden afectar al desgaste. La configuración juega un papel aún más importante y el ajuste de la inclinación puede alterar en gran medida el agarre del exterior, el centro y el interior del neumático.

Además, la actualización 1.8 introduce cambios en la ventana de temperatura del neumático. Se ha mejorado la generación de calor y la temperatura de los neumáticos no caerá tan rápido como antes. Esto permite salir a la pista de inmediato para maximizar el tiempo de carrera sin arriesgar el tiempo por vuelta.

Además, la simulación del control de tracción se ha mejorado mucho y será aún más realista, permitiéndote equilibrar los ajustes y afinar el control de tracción entre el ritmo máximo y la seguridad en pista. Estos cambios, junto con un modelo de suspensión mejorado, te permitirán sentir que eres uno con el coche.

Además, si te gusta correr bajo la lluvia, ¡estás de enhorabuena! El neumático de lluvia se ha mejorado mucho y proporciona una sensación mucho más realista para el conductor a través del FFB. El nuevo modelo de neumático de lluvia reacciona de forma aún más realista a los charcos, los bordillos mojados, la pintura en la pista y las condiciones cambiantes. Aunque el modelo es nuevo, ¡no significa que sea más fácil conducir en esas condiciones difíciles!

Entonces, ¿por qué la actualización 1.8 y el DLC están tardando en llegar a PlayStation 5 y Xbox Series X/S?

Bueno, algunos de vosotros estaréis pensando «esto debería ser fácil, ¡solo hay que copiar y pegar la codificación de PC y aplicarla a la consola!». Por desgracia, no es tan sencillo. Untold está tomando cada coche, cada curva, incluyendo los bordes, las zonas de salida, tanto en seco como en mojado, en cada pista de ACC y está aplicando una codificación única a cada una de estas áreas para asegurarse de que funciona exactamente como se pretende. Como seguro que puedes imaginar, incluso con un equipo trabajando duro en estas actualizaciones, es un trabajo muy particular que necesita amor, cuidado y mucha atención a los detalles para asegurar que la física funcione lo más parecido a la versión de PC y a la vida real como es posible con la tecnología disponible. Esto, a su vez, te dará la mejor experiencia posible.

Untold está teniendo que recrear la versión 1.8 para hacerla aplicable a PS5 y Xbox Series X/S, asegurándose de que todas las características incluidas funcionan como se espera. Para ello están utilizando la versión de PC como ejemplo y modelo en el que basar los resultados.

El juego principal y todo el contenido que viene con él es, por supuesto, la prioridad para que cada persona que compita con ACC pueda tener la mejor experiencia posible. Así que, una vez que se ha aplicado la física del juego principal y el equipo está satisfecho con los resultados, empiezan a aplicar todos los cambios de la versión 1.8 a todos los coches y circuitos del DLC, y por eso el DLC llegará después del parche 1.8.

Entonces, ¿cuándo llegarán?

El equipo de Untold está trabajando tan rápido como puede para aplicar las mejoras, pero como se ha explicado anteriormente, no es una aplicación sencilla. Así pues, nuestro objetivo es que la versión 1.8 esté disponible para los usuarios de PlayStation 5 y Xbox Series X/S a finales del verano, en septiembre. Este plazo debería permitir a nuestro equipo tener todo funcionando exactamente como se pretende. A continuación, el DLC llegará a las consolas con la actualización 1.8 aplicada en algún momento entre noviembre y finales de año. Somos conscientes de que este calendario requiere paciencia y queremos agradeceros de antemano que tengáis ese nivel de paciencia con nosotros. Queremos ofreceros el mejor producto posible y creemos que este es el plazo que nos permite hacerlo.

Permanezcan atentos a nuevas actualizaciones y hasta la próxima vez, simracers, ¡nos vemos en la pista!

– Sam, Community Manager de Assetto Corsa

Os dejamos donde comprar ACC para las múltiples plataformas:

GRID P911 es el primer volante de SIM-LAB

Una de las empresas más reconocidas en el panorama europeo a nivel de cockpits y accesorios, como es la neerlandesa SIM-LAB, da un paso más en su expansión. Sim-lab ha decidido diversificar sus productos y crear una submarca llamada GRID para su nueva linea de volantes que debuta con un espectacular modelo llamado P911.

Este aro está inspirado en los prototipos de Porsche y tiene unas características impresionantes, a la par que su precio.

  • Motorsports grade electronics throughout
  • High resolution 5″ LCD
  • 80 telemetry controllable RGB LEDs
  • Full billet anodized aluminium construction
  • Adjustable clutches + 3 modes (dual, analog & switch)

Tiene 300 milímetros de anchura y es totalmente programable por telemetría (los LED). El cajetin es de aluminio y las levas son todas en fibra de carbono además de ajustables en altura, incluyendo adaptadores para 50mm y 70mm.

Ahora mismo esta en preventa por 2499 euros y se enviará a partir de la primera semana de agosto. Se puede reservar en este link.

Configuración PC gaming Junio 2022

Los nuevos lanzamientos esperan después del verano, pero esta estación también oferta muchas cosas interesantes que no solo están en las terrazas y la naturaleza. Para complementar el ocio en casa podemos buscar entre las muchas ofertas que están saliendo una vez las gráficas se han vuelto algo accesibles (no demasiado) y en la consolidada seria 12 de Intel.

Volvemos a intentarlo con los equipos de nueva generación. Esta vez contamos con un 12600KF que es más que sobrado para dar rienda suelta a todo lo que queráis probar. Se rodea de otros componentes de gama media-alta con la suficiente calidad para no dar problemas. Placa Gigabyte, SSD Samsung, PSU Corsair con eficiencia energética oro y una caja maja de Corsair. Esta vez podéis encontrar la tarjeta gráfica RTX 3070 Ti de Zotac casi al PVP recomendado. En resumen algo menos de 2000 euros.

Recordad que podéis daros de alta un mes de forma gratuita en el Amazon Prime que oferta miles de productos y recibir el envío en casa sin tener que pagar más además de los servicios habituales como Video, Music, Twitch (con la suscripción mensual gratis), etc. Además ahora tenéis el programa de estudiantes que permite todas las ventajas de Amazon Prime como Video, Music, Fotos, Twitch, etc por tan solo 18 euros si sois estudiantes. No olvides darte de alta aquí.

Este mes añadimos una serie de equipos de PCComponentes por si alguien los quiere completos:

La torre que os recomendamos se puede adquirir por aproximadamente por menos de 2000 euros y con suerte quizá menos. Hemos usado componentes de gama media-baja. Hemos intentado usar unicamente proveedores de Amazon, para no añadir gastos de envío y retrasos.

Intel i5 12600KF€€€
PlacaGigabyte Technology Z690 UD DDR4
CPUIntel Core i5-12600KF
DisipadorGELID Phantom
RAMCorsair Vengeance LPX Memoria RAM, DIMM, 32 GB (2 x 16 GB), DDR4-3600
SSDSamsung SSD 970 EVO Plus - Disco duro interno de estado sólido, 1 TB, M.2
GPUZOTAC Gaming GeForce RTX 3070 Ti Trinity OC
PSUCorsair RM850 2021, RM Series, 850 Watts 80 Plus Gold
CajaCorsair Carbide SPEC 05

F1 22: Video de sus principales características

La fecha de lanzamiento de F1 22 se aproxima lentamente y vamos pasando grandes premios uno tras otro.

Mónaco pudo haber sido mucho mejor de lo que fue, pero la FIA decidió que los coches y los pilotos actuales no están hechos para rodar en mojado. Esperemos que sea distinto en la entrega de este año de Codemasters y se pueda disfrutar de carreras con muchas alternativas.

Las características que mas nos importan en este nuevo año:

  • Carreras al sprint
  • VR
  • Nuevos circuitos y actualizaciones de los antiguos
  • Nuevo modelo de neumáticos y manejabilidad
  • Vuelta de formación y entrada en boxes interactivo
  • Supercars
  • Cross platform multiplayer

De momento el video con las características es el siguiente:

F1 22 se puede adquirir en multitud de formatos a partir del 1 de julio:

Moza presenta un nuevo aro, dash y pedales

La compañía filial de Gudsen dedicada en exclusiva a hardware de simRacing va viento en popa consiguiendo situar sus productos en España a través de varios resellers. Con suerte pronto os podremos contar como se siente uno de sus productos estrella en un próximo análisis. De momento os dejamos la noticia de los nuevos lanzamientos que ha hecho públicos hoy la compañía entre los que se encuentran pedales, un dash y un nuevo aro.

https://mozaracing.com/cs-racing-wheel
https://mozaracing.com/srp-pedal
https://mozaracing.com/cm-racing-dash

CS Racing Wheel

  • Levas de carbono magneticas
  • Cajetín de aluminio
  • Botones mecanicos
  • Diametro de 330 mm
  • 2 funky switches
  • Wireless
  • Botones on resaltado LED en 7 colores
  • Alcantara
  • QR de coche real

SRP Pedal

  • Pedales de acero
  • Celula de 75Kg
  • Electronica de 16 bits

CM HD Racing Dash

  • Pantalla 5 pulgadas HD
  • Diseño fino
  • Diseño flotante
  • 60Hz de refresco

Podéis encontrarlo próximamente en Simufy. Aprovéchate de un 3% de descuento usando nuestros links al realizar tu compra.

Raceroom con hasta el 50% de descuento

Raceroom ha terminado su periodo gratuito de 11 días, y los usuarios han podido probar todo el contenido de pago que tiene este gran simulador. Ahora vuelven a la carga con un periodo de descuentos de hasta el 50%. La instalación base se puede descargar desde Steam en este mismo link.

¡Del 31 de mayo al 5 de junio disfruta de hasta un 50% de descuento en el contenido de Raceroom!

Al 50% por ciento coches y circuitos y un 25% los packs.

Más de 180 coches

Tenemos coches de carreras icónicos de las marcas más prestigiosas del automovilismo: Ferrari, Porsche, Audi, BMW y más. Tanto si te gustan los GTs, los turismos, los coches de ruedas abiertas o los clásicos, ¡te tenemos cubierto!

Más de 50 circuitos

Famosos circuitos de carreras de todo el mundo están listos para que quemes goma: el Nürburgring Nordschleife completo, Spa-Francorchamps, Monza, Bathurst, Daytona y muchos, muchos más.

Física real

RaceRoom cuenta con una dinámica de vehículos muy precisa, desarrollada a partir de telemetría real de carreras en colaboración con algunos de los mejores pilotos del mundo del motor.

Sonidos envolventes

Elogiado por la comunidad como uno de los mejores sonidos de la industria, RaceRoom ofrece una experiencia de audio envolvente que te transporta a la pista.

Modos individual y multijugador

Carreras rápidas, campeonatos, contrarreloj, carreras diarias multijugador y competiciones deportivas.
RaceRoom ofrece algo para todos.

¡Empieza tu carrera de carreras online en RaceRoom hoy mismo!

Gran Turismo 7, el FFB y la generación de cristal

Fanatec GT DD PRO

Qué tremenda montaña rusa es esto de Gran Turismo 7 . Desde la distancia, una vez he terminado el análisis del GT DD PRO y ante los continuos cambios que sufre el juego, he decidido alejarme de ese entorno y ver con cierta resignación los vaivenes que sufre la comunidad a mano de decisiones unilaterales demasiado conservadoras.

Parece ser que en esta última actualización, Polyphony Digital ha decidido reducir el FFB de los volantes al mínimo, sobre todo de aquellos que tienen algo de chicha, como Podium, GT DD PRO y T-GT II. ¿Por qué esta decisión? Parece que hay alguna combinación de coches y situaciones que puede causar que ciertas bases Direct Drive oscilen con fuerza y pudieran lesionar a algunos jugadores. Como la comunidad de Gran Turismo 7 no esta acostumbrada a simular, es normal que los desarrolladores se hayan asustado con alguna decena de quejas de idiotas (no tiene sentido suavizar el termino) temiendo por su seguridad.

El tema es preocupante a muchos niveles porque con la proliferación de las bases Direct Drive y la cultura actual (y estúpida) de que las culpas recaen siempre en otros, hemos visto ya en foros (incluso de iRacing que se supone el sitio más maduro) y webs, a usuarios comprarse bases muy potentes y pedir a los desarrolladores de simuladores que reduzcan el FFB para que no les hagan daño. Algo así como pedir que un cuchillo corte solo la zanahoria pero no el dedo, y que si sucede, otro debe hacerse responsable de eso, porque el sujeto no va a tener los santos ****nes de configurarlo en una zona donde no se sienta amenazado.

Así que hemos entrado en un panorama que incluso productos que pasan todas las certificaciones de seguridad de la UE (que los deja más cerca de juguetes que de herramientas industriales) empiezan a ser cuestionados por la correspondiente ración de gente que necesita continuamente hacerse notar y que tiene un umbral de tolerancia al dolor y al esfuerzo de 0. Para ellos, todo es demasiado difícil, todo es demasiado peligroso, todo pasa demasiado despacio. El mundo debe ser atenuado y el resto de la gente debe amoldarse a sus deseos, porque en su cabeza, la sociedad les debe algo, y se lo debe ya.

Tenemos un problema serio, tan serio que no solo hace falta poner las noticias, ya que se cuela hasta en los más recónditos escondrijos que nos podamos imaginar.

Un buen punto de partida para las primeras fases de las GTWS que han comenzado esta semana. Os recordamos que nosotros sortearemos dos Gran Turismo 7 a final de semana, para que al menos los que tengan mando puedan seguir divirtiéndose «de forma segura».

PD: El departamento de comunicación de Polyphony Digital no ha sido capaz de aclarar todos estos puntos hasta que se ha rumoreado que era un bug de la actualización. Nada fuera de lo normal.

En este post de GT Planet podéis probar nuevas configuraciones para intentar arreglar todo este desastre.

RennSport confirma VR, Modding y beta de lanzamiento

Hace unos días se publicó gameplay de RennSport, y debo decir que parece muy prometedor. Este título quiere ser el próximo gran pilar de la industria de carreras, trayendo algunas características bastante interesantes y reclamos como el matchmaking y el soporte de modding.

La página de Twitter de RennSport compartió un vídeo de 50 segundos de una vuelta en el que se utilizan contenidos que ya sabemos que estarán en el juego, ya que se mostraron el mes pasado, en este caso Hockenheimring y el Porsche 911 GT3R.

Todo parece ser muy prometedor. Los gráficos parecen estar muy bien hechos, como debe ser dado que este juego se ejecutará en el Unreal Engine 5. Será el primer título de este tipo que utilice este motor y se espera que salga también para consolas después. La reproducción de los colores es un poco rara. El cielo está algo nublado, lo que sugiere que la saturación del color no será tan alta. Los efectos no son exagerados; de hecho, parecen reducir los efectos de cámara que estamos viendo.

No hay mucho bloom, viñeteado u otros efectos, por lo que la reproducción es muy conservadora, lo que es bueno para la simulación de carreras.

Ya conocíamos Hockenheimring (también Goodwood Hill), Porsche y BMW, y los modelos parecen estar muy bien hechos en este caso. Es difícil predecir lo que será; en mi opinión, parece estar en el ámbito de lo que debería hacer un coche GT, aunque el vídeo corta tácticamente en ciertos lugares justo antes de golpear los pianos de forma agresiva. Sin embargo, no se puede decir mucho sobre la conducción en un vídeo de 50 segundos.

RENNSPORT – More than a racing game

A su vez, sus desarrolladores ya han confirmado las características que se habrían definido desde un primer momento, como VR, Modding, y una beta de lanzamiento a principios de 2023.

Todavía hay preguntas sin respuesta sobre RennSport, como cuál será la mezcla de contenidos, si seguirá un campeonato específico, cuáles serán las pistas, qué clases podremos conducir y, especialmente dada la mención del modding, cómo interactuará la escena del modding con el importantísimo equilibrio de rendimiento.

En los próximos días debería haber una avalancha de información sobre muchos puntos de RennSport en su propia página de Twitter.

¡Nos vemos en la pista!

Análisis de ButtKicker Gamer PLUS

ButtKicker Gamer PLUS

Nuestro colaborador Miguel V. nos detalla que es y como se siente este nuevo Buttkicker Gamer PLUS que forma parte de la nueva gama de productos de la empresa del mismo nombre. Un accesorio a considerar cuando tratamos de conseguir la mayor inmersión.

Introducción


¿Y que va a ser lo siguiente?

• Cockpit de aluminio ✅
• Pedales con célula de carga ✅
• Base direct drive y aro con levas de carbono ✅

Hoy os traemos lo que, bajo nuestro criterio, es el complemento perfecto para los más entusiastas y para aquellos que buscan replicar hasta el más mínimo detalle del asfalto y de como nuestro coche se comporta sobre él. Los chicos de Buttkicker Haptics nos traen su último lanzamiento; el Buttkicker® Gamer PLUS® un nuevo y mejorado hardware háptico que reproduce de forma inmersiva y precisa los efectos de la pista y comportamiento del coche a través de vibraciones que recorrerán nuestro cockpit hasta llegar a nuestro cuerpo.

Empecemos explicando que es eso de hardware háptico y como se consigue replicar las vibraciones que sentiría un piloto en pista. Los sistemas de vibraciones no son algo nuevo en el mercado, seguro que a más de uno le suena el concepto “body shakers” y seguro que también a alguno de nuestros lectores se le ha pasado por la cabeza instalar algunos de estos shakers en su chasis. Sin entrar en demasiados tecnicismos, estos sistemas de vibración utilizan imanes y membranas de altavoces para generar una vibración mediante un amplificador y gracias a canales de audio del mismo juego.

Una de las empresas líder en el desarrollo de estos sistemas hápticos son los americanos de ButtKicker que llevan en el mercado del feedback háptico más de 20 años y con el Buttkicker Gamer Plus han volcado toda su experiencia consiguiendo dar un pasito más no sólo a nivel de hardware sino adentrándose por fin en el software a través de la app ButtKicker HaptiConnect.

El paquete


Lo que recibiremos en casa es el pack completo compuesto por:

• Transductor háptico ButtKicker Gamer PLUS con mecanismo de montaje universal mediante brida y orificios en el mismo cuerpo de aluminio para un montaje directo a los perfiles del chasis.
• Amplificador ButtKicker PLUS Power BKA-PLUS con mando a distancia.
• Todos los cables necesarios para realizar las conexiones.

ButtKicker Gamer PLUS

El anclaje que incluye esta pensado para perfiles 40×40. Al menos aquí hemos sido incapaces de hacerlo pasar por un perfil de 45, por lo que os recomendamos usar los agujeros dispuestos como la segunda opción y dejarlo bien fijo y sujeto con tornillos.

La conexión al PC se realiza mediante cable USB tipo C lo cual lo simplifica todo mucho, eso si, os recomendamos que la última conexión que hagáis sea la de la fuente de alimentación a la corriente por motivos de seguridad.

Una vez anclado


Con todo en su sitio y tras encender el PC lo primero que debemos hacer es descargarnos la app Buttkicker HaptiConnect Software a través del enlace que recibiremos en nuestro mail de contacto o a través de la propia web de ButtKicker. Y aquí es donde reside la magia de este dispositivo ya que gracias a esta app recibe directamente los datos de telemetría del simulador y los transforma en vibraciones pudiendo modificar al gusto campos como RPM, pianos, baches del asfalto o bloqueo de ruedas.

La configuración de la app siendo sencilla puede ser un poco enrevesada ya que no nos explican como debemos hacerlo. Bien, lo primero de todo es acceder a configure resaltado en rojo en la primera imagen que nos mandará a ButtKicker Spatial Configuration. Aquí con los menús desplegables seleccionaremos el modo “Mono” ya que sólo disponemos de un dispositivo háptico y todos los inputs saldrán a través de él, seguidamente seleccionamos el dispositivo de salida que Windows habrá reconocido como un altavoz (en mi caso “Altavoces 3”). Fijaros bien porque entre paréntesis debe de poner Buttkicker Plus. Por último seleccionamos el “Output 1” y ya lo tendremos todo listo. Ojo, os advertimos que al pulsar el botón test el dispositivo háptico va a conectarse produciendo una fuerte vibración continua durante 2-3 segundos. Si es la primera vez que tenéis uno de estos sistemas de vibración os va a sorprender seguro, es como tener 200 teléfonos móviles vibrando en vuestros bolsillos.

Como podréis observar en la imagen, por el momento sólo Assetto Corsa Ultimate , Dirt Rally 2, iRacing, F1 2021 y Assetto Corsa Competizione son compatibles con HaptiConnect. Al pulsar sobre cualquiera de ellos entraremos en el panel de configuración personalizado para cada uno. Hasta 10 diferentes valores son configurables al gusto de cada usuario, pudiendo incluso deshabilitar aquellos que no queráis usar. Desde nuestra experiencia tras haber probado el dispositivo durante semanas los campos más útiles y que realmente transmiten una gran sensación de inmersión son los 4 primeros campos:

  • RPM: aumento de la vibración en función de las revoluciones del motor.
  • Pianos con relieve: sacudida rápida al paso por pianos dentados.
  • Rugosidad del asfalto: vibración cambiante en función de los parches o baches en el asfalto.
  • Cambios de marcha: fuerte sacudida al engranar o reducir marchas, más acentuado en monoplazas.

El resto de campos, en nuestra opinión, no aportan nada nuevo que no consiga ya una base Direct Drive y hemos optado por deshabilitarlas o disminuir su fuerza a excepción del bloqueo de ruedas ya que se trata de una acción que no deseamos que se produzca en nuestras frenadas y al mínimo síntoma de bloqueo queremos detectarlo para poder corregirlo.

Esta configuración que estáis viendo es algo completamente personal y os recomendamos que os paséis unos minutos investigando cual es la vuestra ya que para lo que nosotros nos parece óptimo a otros usuarios les puede parecer molesto.

El amplificador


Otro punto de configuración tan importante como es la app que transmitirá las señales del simulador al dispositivo háptico es el amplificador que se encarga de traducir y amplificar los outputs haciendo posible una vibración lo suficientemente potente para que la podamos sentir. Aquí podemos configurar algo tan básico como es el volumen, cuanto más alto más potencia de vibración y el EQ Control o ecualizador que nos permite modificar el nivel de graves y agudos mediante los botones de LOW-CUT y HI-CUT. Desde el mando a distancia podremos activar o desactivar ambos modos y a aparte con el hi-cut podemos modificar el nivel de este filtro que armoniza las salidas más agudas suavizándolas y haciendo por ejemplo los pasos por pianos dentados menos estridentes y salvajes convirtiendo la señal en una señal más continuada y suave.

Con todo ya perfectamente configurado y listo para funcionar solo tendremos que entrar a pista para que nuestro Buttkicker cobre vida, y os advertimos, la primera sensación es rara. Al estar parados en boxes con el motor arrancado sólo tendremos el input de las RPM del motor. Buen momento para ajustar a nuestro gusto la fuerza de este campo a través de la app ya que se puede ir modificando in game.

Notaremos como un hormigueo empieza a recorrer nuestro cuerpo y el motor todavía está al ralentí, si accionamos el pedal del gas ese hormigueo se transforma en ligeras vibraciones que van en aumento a la par que aumentan las RPM del motor. Engranamos la primera marcha y una ligera sacudida nos advierte de que piñón ha engranado correctamente así que a salir a pista. Aquí ya entran en juego todos los diferentes campos que hayamos decido activar y su respectiva fuerza, generalmente predominan las vibraciones generadas por las RPM del motor y las irregularidades del asfalto. Si nos acercamos a los límites de pista pasando por encima de algún piano con relieve nos daremos cuenta del tipo de dispositivo que es un Buttkicker, cada sacudida del coche al subir y bajar rápidamente del piano se reproduce en nuestro coche pudiendo incluso a variar si tomamos el piano a gran velocidad (pianos a las salidas de las curvas) o si pasamos sobre un piano a baja velocidad (pianos en los vértices de las curvas).

Tendremos que prestar mucha atención si abandonamos el asfalto y nos vamos fuera de pista, pasar por una escapatoria de grava o dar un fuerte salto sobre una de esas salchichas tan típicas hoy en día en las escapatorias de pista puede llegar a ser realmente molesto.

Toda la experiencia de conducción da una vuelta de tuerca con Buttkicker Gamer Plus. Aquellos pequeños detalles que pueden pasar desapercibidos incluso con bases tipo Direct Drive se vuelven visibles, somos capaces de sentir como se está comportando el coche en pista ya no solo por las sensaciones que nos transmite el FFB del volante sino también por las vibraciones que sentimos en nuestro cuerpo. Y esta es una de las grandes diferencias entre la conducción en la vida real y la simulación, percibir las diferentes inercias a través de nuestro cuerpo. Con este sistema de vibraciones podremos simular algo mejor lo que sentiría un piloto en pista.

Conclusiones


Tenemos que añadir que notamos una gran mejora de sensaciones gracias a las vibraciones en aquellos aspectos en los que el FFB del simulador flaquea de forma clara. Por ejemplo, iRacing adolece desde hace años de tener un FFB muy por debajo de otros simuladores del mercado, en especial en el paso por los pianos dentados. La base nos debería mandar la información de estar atravesando una zona altamente bacheada al meter alguna rueda en estas zonas de la pista pero, sin embargo, no nos transmite esa sensación. Gracias a este Buttkicker Gamer Plus notamos una tremenda mejoría en este campo, lo que creíamos que era una zona anodina de la pista pasa a ser una de las zonas más dinámicas y sentimos como todo el chasis del vehículo se retuerce al pasar por uno de estos pianos.

En definitiva, podemos decir que este Buttkicker Gamer Plus es el complemento perfecto para aquellos usuarios que ya dispongan de una base tipo Direct Drive y quieran dar un paso adelante para acercar las sensaciones de la conducción en pista a la simulación en casa. Los nuevos Gamer PLUS y Gamer PRO están disponibles para su compra y envío desde el 1 de mayo de 2022, con un precio de 279,95 dólares para el modelo PLUS y de 329,95 dólares para la variante PRO.

En España se puede comprar a través de Simufy.com por 359 euros pulsando aquí. Con un 3% de descuento usando nuestros links al realizar tu compra.

Primeros datos oficiales de RennSport

Ayer mientras especulábamos en el programa de que iba Rennsport y que iba a aportar al ecosistemas «simracing» se estaba celebrando en Munich el summit de Rennsport para dar los primeros datos oficiales y enseñar a los invitados de que va todo este asunto tan misterioso. Lo primero a destacar es que parece que cuenta con el beneplácito de BMW y Porsche, y con el apoyo y asesoramiento de ESL para la parte de eSports. No sabemos quien está detrás del proyecto pero hablan de 45 personas involucradas en él, lo que es muchísimo a estas alturas. De momento ya se dijeron algunas cosas y es lo que os vamos a ir desgranando en las próximas lineas.

Lo que se dijo (por su CEO) ayer es que Rennsport busca asentarse en 3 pilares básicos. El primero de ellos es la simulación, de ahí que el gameplay mostrado sea algo bastante decente (para ser alpha) y situado claramente en el sector hard de la simulación. El segundo pilar es el tecnológico de crear un entorno de mods y de seguridad para los autores de que puedan rentabilizar su creación a través de las herramientas que ponga Rennsport u otras. Y el tercero basado en la competición de eSports apoyados por su socio ESL para catapultar al simracing a un nuevo nivel. Algunas de las declaraciones de su CEO fueron las siguientes:

“Real digital ownership means for me the next level of publishing. All stakeholder own what they contribute to RENNSPORT. If you win a race with a car, this history is eternally connected to this unique car and the drivers. We’ll choose the right technology to make this happen.”

“It’s not a ******* NFT game.”

Hoy es de esperar que haya gameplay y carrera entre los mejores equipos allí congregados.